Sunday, October 18, 2020

Cuando el responsable de la pandemia no entiende matemáticas


En el artículo pasado de este blog comenté el tema (de nuevo), de la cantidad de muertos en México debido a la pandemia y las maromas que hacen López Gatell y camarilla para tratar de justificar lo injustificable. Y es que para ello el Dr. Alomía presentó una gráfica en donde se observan los decesos por millón. Cabe decir que medir de otra manera es, según López Gatell, un error metodológico, cuando en realidad, después de lo que voy a decir aquí, se verá que el responsable del manejo de la pandemia es un inepto que para colmo, no entiende de matemáticas.

El asunto es así: en la conferencia diaria vespertina, López Gatell mostró la gráfica de muertos por millón acumulados, por país hasta el 11 de octubre del 2020. El primer lugar lo tiene San Marino, un paisito con menos de 70 kms cuadrados de territorio y con unos 40 mil habitantes. Sus datos muestran 42 fallecimientos pero... ¿por qué López Gatell pone 1,238? Porque lo que hace es una regla de tres... Si 42 muertes corresponden a una población de 40 mil habitantes, entonces ¿cuántos muertos tendrán si tuviesen la población de un millón? Y por eso les da esa escandalosa cifra de 1,238 muertos. Y lo mismo hace con otros países, como Andorra, por ejemplo, que tiene menos de 60 muertos en una población que es de menos de 80 mil personas. Aquí el epidemiólogo indica que por millón de habitantes, el índice de muertos en Andorra es de 712 por millón.

Para ponerlo en perspectiva, toda la población de San Marino (unos 40 mil habitantes), es menos de la mitad de los muertos en México por covid-19. Toda la población de Andorra es menos que los muertos en México por este virus.

Lo que López Gatell usa para ilustrarnos sobre este índice de mortalidad es tramposo y tonto porque el hecho es que Andorra y San Marino tienen 57 y 42 muertos respectivamente. No tiene 1,238 muertos ni 708. Sus poblaciones son mucho menores al millón de habitantes y el índice de Gatell es una estupidez porque no refleja ninguna verdad objetivamente. Lo objetivo, lo real, son 42 y 57 muertos en estos dos países. Lo que piense Gatell sobre si es un error metodológico no hacer las comparaciones por millón es no entender que los modelos matemáticos buscan precisamente modelar el comportamiento de la pandemia y no el hacer numerología para justificar la cifra catastrófica (sic López Gatell), de personas fallecidas en México.

Yo entiendo que López Gatell hizo un doctorado en epidemiología y aparentemente, tuvo que llevar estadística para analizar los datos con los que trabajó para sacar su doctorado. Sin embargo, parece claro que no entiende de números. Por ello, mi recomendación es que deje su frase "sí y sólo sí" y no la use más, porque como él mismo ha dicho, se la robó a los matemáticos. ¿La razón? No entiende López Gatell entre realidad matemática y manipulación matemática. Su ineptitud está a nivel de su grado, es doctoral.


2 comments:

Giovanni Bisogno said...

Manuel! Soy Giovanni, espero me recuerde de sus clases. Siempre es un gusto leerle. Siempre me ha mostrado una perspectiva interesante y diferente de cualquier tema. Espero un post o al menos sus comentarios de las serie: The Queen's Gambit. Seguro tendrá algo interesante qué opinar. Un abrazo.

Armando de la Torre said...

Creo que la comparación de muertes por millón es válida.
No nos deja bien parados ni a México ni al resto de América (excluyendo a Cuba) ni a Europa.
La situación es muy distinta en los paises del este de Asia. Tomaron medidas drásticas pero efectivas y la tasa de mortalidad está por debajo de los 100 por millón.
México está en el noveno lugar en muertes per cápita lo cual dista de ser una posición muy honrosa.