El 23 de marzo del 2009 publiqué un artículo sobre xango aquí en mi blog. Este ha sido por mucho el artículo que más personas han leído y además, comentado aquí mismo. Tiene de hecho 1,466 comentarios.
Brevemente explico, para quien no quiera leerse la larguísima retahíla de comentarios y respuestas de mi parte: me ofrecieron en una reunión el ser un vendedor del jugo xango. El esquema es evidentemente piramidal y los que ganan son la cabeza de la pirámide, no los de abajo. En el transcurso de los comentarios hubo quienes aplaudieron mis argumentos y quienes me acusaron de todo, de ser un pobre diablo, de no querer tener libertad financiera, etc. Parte del show de Internet.
Pues bien, 11 años después aproximadamente, me gustaría saber dónde están esos millonarios que hicieron todo ese dinero que les prometieron vendiendo un jugo del cual no es más que un suplemento alimenticio. Quiero saber la experiencia de esos que creyeron en las mentiras y que me digan cómo le hicieron para hacer ese dinero prometido y llegar a esa libertad financiera. Desde luego que me gustaría que quien le haya ido tan bien pueda demostrarlo.
Xango, Amway y un sinfín de empresas han tratado de convencer a los ignorantes de todo en que se puede hacer dinero sin trabajar. El esquema multinivel y piramidal es la base de todos estos negocios fraudulentos. Por ejemplo, Unefon lo intentó ya. Y hasta donde sé, no hay millonarios aún.
Por eso apelo a los que creyeron en esta sarta de mentiras, a mostrarme lo que han logrado 11 años después de mi artículo en mi blog. Gracias.
6 comments:
hijole, ojalá me hubiera enterado a tiempo para haber estado en el tope de alguna de las sub pirámides, ni sabía de la existencia de ese jugo. Cabe mencionar que como todos olvidan rápido podríamos repetir el esquema, no?
Estimado Manuel no solo no hay millonarios en Xango si no que Xango como empresa ya no existe, el jugo como tal ya es un producto segundón de otra empresa que lo absorbió, el debate terminó y usted tuvo la razón, la mayoría de la gente que estuvo ahí recapacitó y se dedica a mejores cosas, solo unos pocos que se acostumbraron a vivir de los demás se reorganizaron en redes de otras empresas a seguir reclutando pues no conocen otro medio de subsistencia, pero con respecto a la empresa del mangostán pues ya descansa en paz
Entonces no se demostró la libertad financiera con este jugo... Lo malo no es eso, lo malo es que sigan estos esquemas multinivel reclutando ingenuos.
Gracias a tu blog y a tu post me salvaste de caer en las garras de Xango. Corría enero del año 2010; un grupo de "amigos" se metió al Xango muy fuerte.
Después de leer tu artículo y ser invitado con singular modus operandi que oportunamente documentaste, ya sospechaba a qué se trataba. Debido a que no les seguí su juego, me dejaron de hablar (salvo un buen amigo que le tengo mucha estima). Su vida giró varios meses más en torno al Xango hasta que un buen día hicieron mutis del acerca del asunto.
Lo más irónico es que esos amigos que eran fans fervientes del Xango, uno estudiaba física en la UNAM (!) y el otro maestría en filosofía de la ciencia (!!!), también en la UNAM. Siendo ellos tan estudiados y tan inteligentes no sé como no se dieron cuenta del timo, hasta que ya fue tarde. Desconozco si reflexionaron acerca del asunto.
Lo interesante es que años después los volví a ver y nunca más tocaron ese tema... Ahora están con la cuestión del feminismo radical y ya algunos ostentan de puestos en el poder judicial.
A partir de aquel 2010, visito con frecuencia tu blog.
Ahora las pirámides han evolucionado con hacer perfiles falsos de Facebook, que esa persona te envíe un inbox diciendo "Hola, ¿te puedo hacer una pregunta?" aduciendo que te volverás rico con las redes sociales...
El método cambia pero el fin es el mismo. Agradezco mucho tu post.
Desafortunadamente en el mundo de ensueño que plantean estas "empresas" caen infinidad de personas de diferentes estratos sociales y que a mi parecer mas que "empresas" parecerían ser "Sectas". Lo que hacen con la gente es "lavarles el coco", convertirse en sus "amigos" y "obligarlos" a permanecer con ellos y hacerles pensar que tendrán un futuro económico mejor.
Yo tengo una amiga que estuvo 3 años con la empresa de café "Organo Gold". Todos los días se dedicaba a promocionar el café entre amigos y familiares ("muy caro por cierto"), café que prometía mejorar tu sistema digestivo. Su motivación siempre fue llegar a la categoría "Diamante", para obtener un "bono" y mejorar sus finanzas (cosa que evidentemente nunca paso). Además tenia que llevar a mas personas para que se integraran a este tipo de venta. Yo fui alguna ves a estas "platicas de café", y como fui contundente con un "NO" por respuesta, prácticamente me corrieron. Hoy en día esta amiga perdió mas de lo que invertido y no pudo lograr las metas esperadas por la empresa, y prácticamente la hicieron sentir una fracasada cuando ya no quiso seguir con ellos (Ella tenia la culpa de no haber llegado a la categoría Diamante).
Pude sentir que su objetivo era atraer a la gente y engañarla con buenos tratos y hacerse pasar por sus amigos. Les preguntaban de cuestiones personales (creo que hay entraba algo de psicología) y les daban consejos de sus actitudes ("siempre todo era: que nadie te diga que no vas a crecer con nosotros y si te lo dicen no te conviene estar con esas personas, porque te tiene envidia y quiere bloquearte"), por eso digo que son como una secta.
Y respecto a lo que dice de unefon, temo decirle que ahí si hay un millonario, se llama Ricardo Salinas Pliego jeje.
Post a Comment