Showing posts with label ética. Show all posts
Showing posts with label ética. Show all posts
Wednesday, December 03, 2014
Vicios y virtudes de Internet
Me queda clarísimo que la existencia de Internet ha moldeado los últimos 20 años del siglo pasado y lo que va de éste. El hecho de tener acceso literalmente ilimitado, a todo tipo de información, hace de la red de redes una de las invenciones más notables del ser humano. Más aún, la posibilidad de que cualquiera pueda publicar lo que se le antoje, sin pasar por censuras o filtros hace que este planeta se vuelva, en muchos sentidos, más democrático.
Las redes sociales, que en los últimos años han estado en boca de todos, se han convertido en una de las actvidades más comunes de los que se han inscrito y tienen acceso a éstas. Así, pueden publicar -usando su teléfono inteligente- una foto del platillo que se van a comer o bien, el video peculiar que se está volviendo viral en la red en esos momentos. La velocidad para que las noticias e información fluyan es algo ya tan común que incluso hemos olvidado que quizás hace 20 años esto que hoy vivimos cotidianamente eras prácticamente imposible.
Hoy mucha gente usa las redes sociales, Facebook y Twitter, que son las más usadas en nuestro país. El éxito de las mismas parece tener que ver con algo simple: no se necesita saber casi nada para poder interactuar en las mismas. Hay gente de todas las edades en Facebook, y eso habla de que el sistema que ha creado Zuckerberg es poderoso y simple de usar, y de ahí su gran aceptación. Si a esto le añadimos que de alguna manera empezamos todos a ver publicaciones de terceros a manera de enlaces a otras páginas, a videos en youtube u otros sitios, etcétera, pues nos vamos haciendo de una especie de cultura en la red de redes. Y todo eso aumenta nuestras posibilidades de interactuar, de hacernos de información y de tener más datos sobre el entorno que vivimos.
Hace tiempo, en Facebook, empezaron a circular enlaces de un sitio llamado ElDeforma.com, el cual es una versión que hace sátira de las noticias que ocurren día a día, ya sea en México o en el mundo. Cuando leí por primera vez alguna de esas notas me pareció una idfea simpática pero después de unos días cansa y aburre. Por alguna razón, al menos para mí, perdió la gracia. No sé si a los demás les pase lo mismo. Sin embargo, en estas últimas semanas han aparecido una serie de sitios de noticias, supuestamente serios: primerimpacto.com, procesomx.com, entre los que recuerdo, los cuales, tienen notas que están redactadas como si fuesen reales.
Por ejemplo, hoy que escribo esto, procesomx.com habla de la muerte sorprendente de César Millán, el encantador de perros, un personaje que parece entender a los canes y los sabe educar. En Animal Planet, me parece, Millán es grabado en programas donde lidia con perros maleducados, tercos o con problemas que rayan en una psicopatía perruna. Es una serie muy agradable y Millán casi siempre se sale con la suya y la familia del perro en conflicto queda eternamente agradecida. Cuando leí la nota de la muerte de Millán me pareció lamentable y triste, pero al ver que la nota estaba difundida por un sitio llamado procesomx.com, empecé a dudar. Y no, no se trata del sitio web del semanario Proceso, cuya página es www.proceso.com.mx, sino de otra página, que de muy mala fe, con dolo, nos quiere hacer creer que se trata de la página en Internet del semanario que todos conocemos. Vean un fragmento de la nota falsa: "El mexicano de 45 años, originario de La Cruz, Sinaloa, quien se hiciera famoso por sus increíbles técnicas de rehabilitación y entrenamiento de perros, labor que en su haber profesional le permitiera escribir tres libros sobre dichos temas (El camino de César, Sé el líder de la manada y Un miembro de la familia), haciéndose famoso por la serie de televisión “El encantador de perros”, cuyo nombre se le quedara como seudónimo, falleció esta mañana en un hospital de Santa Clarita, California".
Pero lo más curioso es que la nota habla con toda seriedad de la supuesta muerte de Millán, la cual, repito, es falsa (basta buscar en Google "César Millán" para que salga incluso ya notas desmintiendo la muerte de este personaje). En sitios similares han dicho que el Procurador General de la República, Murillo Karam, renunció y en donde se "transcriben" declaraciones increíbles, que quizás muchos quisieran leer, pero que desde luego, son inventos de quien está redactando. Hicieron lo mismo en una supuesta entrevista a Lucero con el periodista Jorge Ramos, en donde la malograda actriz habla supuestamente mal del teletón, etcétera. De nuevo, todo falso.
Y sí, hay quienes buscan de alguna manera manipular las noticias para dar una percepción diferente al respetable. Por ejemplo, hace pocos días salió un video en donde Enrique Peña Nieto parece estar borracho, cuando da un discurso en Acapulco. Pero ya salió el verdadero video, el cual fue relantizado de forma que pareciese ver al presidente en una situación de alcoholemia. Evidentemente este video busca otros fines excepto el de la verdad.
Y el punto aquí es simple: hemos logrado que todos podamos publicar cuanta cosa se nos ocurra y sin cortapisas, pero resulta que esa virtud de la red se empaña ante estos personajes que con aviesas intenciones publican notas falsas, las cuales -desde luego- se descubren en algun momento, pero que quizás en muchas personas que las leen dejan la impresión que son reales. Y quizás es la naturaleza humana la que no ayuda a usar las herramientas que tanto trabajo ha logrado crear, que las malversa a la primera oportunidad.
Lo único que queda es ser muy cuidadoso con lo que se lee, qué fuentes son las serias y cuáles las apócrifas. Es una nueva labor que hay que hacer ahora, porque ya no se puede creer que lo que se pone en la red de redes, en sitios supuestamente serios, lo sea. Hay que estar más atentos que nunca, para no ser malinformados y que por ende, no tomemos decisiones basadas en datos erróneos.
Tuesday, May 14, 2013
De ética y virus
Hace mucho tiempo me entró un virus. No me acuerdo cómo es que se infiltró en mi sistema (tengo el AVG antivirus), pero el caso es que empezó a aparecer una ventana, que ocupaba un cuarto de la pantalla en donde se me informaba que estaba infectado. para quitarlo, me remitían a un sitio web, el cual me cobraba unos 50 dólares por darme el antídoto a este mal. El virus y su correspondiente vacuna aparentemente estaban hechos por el mismo autor o autores, es decir, los infelices -si lograban infectar una máquina- pedían "rescate" por desinfectarla. En ese entonces decidí que no me iba a dejar chantajear y finalmente, a eso de las 3 am, hallé un oscuro programa (que funcionaba en modo consola) y que funcionó, quitándome el virus aquel.
Ayer me pasó algo parecido. De pronto aparece una ventana de un supuesto antivirus llamado System Care Antivirus. Revisó mi disco y halló un sinfín de virus. Esto sonaba sospechoso, porque en general mi sistema está libre de tanto parásito y malviviviente cibernético. Decidí quitar ese programa, el cual no recordaba haber instalado (pero ahí había un icono para ejecutarlo) pero el sistema se negó. Quise entonces entrar a la lista de procesos y el sistema me avisó que el taskmanager estaba infectado. Intenté entrar a Internet, pero de nuevo se me indicó que Chrome estaba infectado. Eso no podía ser. Evidentemente aquí había una trampa.
No me llevó mucho tiempo hallar que ese System Care Virus es un programa que simula revisar la máquina, pero como el primer programa que mencioné al inicio de este artículo, era falso y de nuevo, me pedían unos 99 dólares por registrar mi producto y librarme de toda esa problemática que -literalmente- había imposibilitado cualquier función de mi sistema.
Entré a Internet (desde otra computadora) y al poner en Google "System Care Antivirus", hallé lo que sospechaba: un programa disfrazado de antivirus cuya función es asustar al usuario diciéndole que tiene N bichos en su máquina y que por unos dólares me podían mandar la vacuna universal y mantener mi máquina libre de todo mal. Entre las posibles soluciones (porque cualquier programa tiene una cantidad limitada de maneras de instalarse en el sistema), lo primero que e me pedía era entrar a Windows pero en modo protegido con funciones de red. Ahí, me decían que bajara un par de programas para quitar el virus, cosa que hice, pero antes me fijé en donde estaba instalado el System Care Antivirus. Lo hallé en c:\ProgramData\, el cual estaba en una de esas carpetas que tienen montones de números y letras. Ahí había 3 archivos: uno con terminación "exe", otro con terminación "ico" y uno más con terminación "dat". Los borré los tres, borré esa carpeta y reinicié... Y listo, desapareció el problema.
El punto es que este infame programa, que de verdad, no sé cómo se coló en mi sistema, me quitó una hora de mi vida. Estaba intentando escribir un programa para procesar una serie de imágenes (ya hablaré de ello próximamente), y tuve que abandonar la tarea ante la imposibilidad de poder usar mi máquina por esta tonta infección.
Pero más allá de eso, me resulta inconcebible que existan programadores que prácticamente con un chantaje tan burdo (o incluso muy sofisticado) busquen hacerse de dinero. Evidentemente los programadores de esta trampa cibernética no eran muy hábiles, pero es claro que usaron un par de trucos para hacer difícil desaparecer la "infección". En ese sentido son delincuentes, porque meten un programa avieso para sacar ventaja del mismo. Y eso está totalmente fuera de la más elemental ética. En fin, ya nada me sorprende del ser humano.
Subscribe to:
Posts (Atom)