Showing posts with label Canal 22. Show all posts
Showing posts with label Canal 22. Show all posts

Friday, December 13, 2013

Gracias, Pepe Gordon


He aquí el artículo de jorge Moch (tumbaburros@yahoo.com; Twitter: @JorgeMoch), publicado en La Jornada Semanal, del domingo 8 de diciembre. Muy bien escrito y muy halagador. Gracias, Jorge Moch.


Gracias, Pepe Gordon


José Gordon es un escritor y periodista, creador y conductor del mejor programa de explicación de temas científicos que se haya hecho en México, La oveja eléctrica –el título de la serie es, claro, un guiño a la emblemática novela futurista de Phillip K. Dick– que felizmente sigue al aire en su séptima temporada ya, en la barra de Canal 22 (los martes a las 20:30 hrs., con retransmisiones los viernes a las 13:30 y a las 17:30), sobreviviente televisora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que sigue afortunadamente allí a pesar del alud pragmático y neoliberal a ultranza que hoy parece arramblar toda expresión de gobierno en México.

La oveja eléctrica se ha convertido en siete años, y en contraste con la basura que producen a raudales las televisoras privadas, en raro ejemplo de que cuando se quiere hacer televisión de calidad para el intelecto del público todo es posible. Engalanada con un magnífico diseño visual –son dignas de mención sus cortinillas de introducción y corte a espacios promocionales, realizadas estupendamente, según explicó a este aporreateclas el productor del programa, Froylán López, por el despacho de diseño creativo Tono y más recientemente por Maribel Martínez– La oveja eléctrica tiene además una virtud especial: hace más llevaderos y digeribles trasuntos científicos de complejidad específica –cuando explica por ejemplo el Bosón de Higgs o qué diablos se cocina en las entrañas del laboratorio que alberga el inmenso acelerador de partículas subatómicas de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, allá en Suiza– quitándole a la ciencia un poquito de su característica arrogancia ante los legos como bien refleja esta afirmación del mismo Gordon: “De la misma manera en que uno no necesita ser novelista para disfrutar de una buena novela, tampoco necesita ser científico para disfrutar de lo asombroso que son los relatos de la ciencia.”

Pepe Gordon echa mano de su don de conversación y trae a cuento un amplio abanico de temas, desde la maldad como resultado de sumas y restas bioquímicas en el cerebro humano hasta cómo funciona un telescopio orbital, con amenas entrevistas a algunos de los más encumbrados científicos que lideran igualmente variadas disciplinas, desde las neurociencias hasta la astrofísica y ello incluye a varios premios Nobel. Pero es de particular importancia que difunde el trabajo de notables científicos mexicanos como Gerardo Herrera y Ranulfo Romo.

Lejos de convertirse en un mamotreto enciclopédico de impenetrable espesura, La oveja eléctrica se hace cargo, en distintas secciones, de los asomos de la ciencia en lo cotidiano y busca a menudo establecer un vínculo fascinante entre arte y conocimiento. Breves espacios en formato de cápsula, distintos en cada episodio quedan a cargo de otros conductores, como Silvina Espinosa de los Monteros (la autora de Ciudad de tinta) con sus Supersabios o Myriam Moscona cuando expone –su sección se llama juguetonamente Veo, veo– sorprendentes sucesos científicos que abren la puerta a despliegues visuales propios de artes plásticas, o allí las afortunadas, divertidas intervenciones del prestigioso ajedrecista Manuel López Michelone, mejor conocido por su apodo de la Morsa (y quien, casi nada, además de Maestro fide de la Federación Internacional de Ajedrez, es físico egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, con una maestría en Inteligencia Artificial por la Universidad de Essex), cuando elabora acerca de las matemáticas complicaciones de las mágicas escaleras de Escher.

Para redondear el paquete, el año pasado la editorial Sexto Piso publicó al alimón con Conaculta la historieta La oveja eléctrica y la memoria del universo, escrita por el mismo Gordon y con dibujo del estupendo ilustrador Ricardo García, quien firma con el seudónimzo de Micro.

Es tranquilizador por decir lo menos que en un país como el nuestro, sumido en la barbarie y la rebatinga del robo institucionalizado aún hay ciudadanos que se preocupan por lo verdaderamente importante –el arte, el conocimiento– y son capaces de salvar escollos presupuestales y politiqueros para llevar a los hogares mexicanos televisión de calidad, que siembre en nuestros niños y jóvenes la avidez por el conocimiento y no solamente la moda pasajera o la vocinglería emergente de balazos y sirenas.

Por eso, Pepe, Morsa, Myriam, Silvina, Froylán y todos los que de cualquier manera contribuyen a la confección y la vigencia de La oveja eléctrica, muchas, muchas gracias.

Monday, July 29, 2013

Presentación del libro-comic de la Oveja Eléctrica

(dar click para agrandar)

El canal 22 presenta los martes en la noche (8:30 pm) (con repetición el viernes a las 5 pm), el programa, la Oveja Eléctrica, el cual es en esencia un esfuerzo de divulgación científica en probablemente el canal cultural de televisión que tiene este país. Siempre bajo la conducción de Pepe Gordon, la Oveja Eléctrica busca que más gente se interese por la ciencia y ha logrado sacar un libro-comic basado en alguna medida en los temas que se han desarrollado en la serie.

Así pues, gracias a Editorial Sexto Piso, recién salido de imprenta, aparece el libro-comic La Oveja Eléctrica y la memoria del universo. Lo presentan el 15 de agosto a las 7:30 pm, la artista visual Maris Bustamante (hermana del Güiri Güiri), el físico Gerardo Herrera, el comunicador Fernando Rivera Calderón y el novelista Jorge Volpi. En librerías a partir del lunes 5 de agosto.

¡Ahí nos vemos!

Tuesday, May 17, 2011

Sexta temporada de la "Oveja Eléctrica"


Hoy martes 17 de mayo, a las 20:30 horas, empezará la nueva temporada del programa de divulgación científica de Canal 22: "La Oveja Eléctrica". Repetición los viernes, también por Canal 22, a las 17 horas. Conduce Pepe Gordon y Kelly Aro.

En esta primera emisión, de la nueva temporada de La oveja eléctrica; Pepe Gordon conversa con el Doctor Gerardo Herrera, investigador del Departamento de Física del CINESTAV, pionero de la colaboración mexicana en el CERN y uno de los principales especialistas en Física de partículas en nuestro país.

La conversación se da en torno al demonio de la antimateria, al que hoy desenmascararemos mediante una de las maravillas de la tecnología y de la civilización humana: el acelerador de partículas del CERN. El Centro Europeo de Investigación Nuclear en donde se hacen chocar partículas a velocidades cercanas a la luz para revelar lo que está en el interior de los átomos, lo que supuestamente era indivisible.

¿Aparecerá la llamada partícula de Dios?

No te pierdas además las secciones Supersabios con Silvina Espinosa de los Monteros; Performance de la ciencia con Kelly Aro; Aguas con la Morsa con Manuel López Michelone y Veo Veo con Myriam Moscona.

Los esperamos... ¡Somos la opción!