Showing posts with label entendimiento del ajedrez. Show all posts
Showing posts with label entendimiento del ajedrez. Show all posts
Sunday, April 10, 2016
¿Qué significa mejorar en ajedrez?
Cualquier jugador con pretensiones de llegar a un nivel de ajedrez aceptable siempre tiene la duda de si el trabajo que está haciendo cuando estudia le rendirá dividendos. Yo soy de la opinión del MI Kopec, que indica en uno de sus libros una serie de pasos para jugar mejor pero advierte, al final de todos esos consejos, que no hay garantía nunca. Uno puede hacer todo lo que se nos dice y sin embargo, no llegar muy lejos en el mundillo del ajedrez de primer nivel.
Sin embargo, no hay necesidad de desesperarse y pensar que los consejos de Kopec son esencialmente inútiles. Al contrario, todas la recomendaciones son muy útiles y podría asegurar que un buen porcentaje de quienes las sigan, mejorarán su ajedrez. ¿Qué tanto? Dependerá de muchos factores: la ambición del jugador por ser mejor, la motivación para seguir estudiando incluso cuando los resultados en los torneos no sólo no demuestren una mejoría, sino al contrario, pareciera que se retrocede.
Como cualquier otra cosa que el ser humano emprenda, cuando tiene que estudiar algo, comienza por descubrir una serie de elementos fundamentales. Avanza pues en su entendimiento del tema y poco a poco va sabiendo más, hasta que de pronto llega a tener un nivel que por decir algo, digamos que lo coloca en un nivel de experto. Si nuestro personaje decide seguir trabajando sobre el tema, puede ser que poco a poco halle una serie de sutilezas sobre los mismos principios fundamentales y en algún momento quizás sienta que no sólo no está aprendiendo nada nuevo, sino que pareciera que se le pasan detalles que antes eran muy reconocibles. Pero de pronto algo pasa y nuestro estudioso puede en algún momento entender mejor el tema, es más que un experto. El tiempo de trabajo sobre el tema en cuestión lo ha hecho incluso mejor. Tal vez ya los detalles no le sean importantes pero quizás esto pase porque el anterior experto y ahora digamos "maestro", entiende mejor cuándo ciertas reglas fundamentales pueden violarse y cuando no.
Si hacemos una analogía con el trabajo de estudio que emprende un ajedrecista, hallaremos que esta es la manera en como un jugador de ajedrez va mejorando. Y esto es más que técnica ajedrecística, es entendimiento.
Me explico mejor: supongamos que el prometedor ajedrecista es muy bueno calculando variantes e incluso puede jugar a la ciega, es decir, sin ver el tablero. ¿Eso lo hace mejor jugador que aquel que no tiene esta habilidad? No necesariamente. De hecho, para poder analizar con éxito la táctica de las posiciones, el jugador de ajedrez requiere de seguir secuencias de las mejores jugadas. ¿Y cómo puede saber cuáles son las mejores jugadas si no juega bien? Y este es realmente el asunto: Para mejorar en ajedrez debe haber un entendimiento más profundo del tablero?
¿Y cómo se logra esto? Desde luego estudiando mucho ajedrez, usando muchas horas frente al tablero, tratando de descubrir las mejores jugadas, analizando ayudado de los grandes maestros que bosquejan sus ideas en los comentarios de las partidas, jugando torneos para adquirir práctica, etcétera. Pero además, como apuntaría el excampeón mundial Garry Kasparov: "No es suficiente con ser talentoso. No es suficiente el trabajar duro y estudiar hasta tarde en la noche. Uno debe estar muy al tanto y consciente de los métodos que usa para llegar a las decisiones que uno llega".
Y ése parece ser el punto. Uno debe estar alerta y entender por qué de pronto uno llega a pensar que una jugada es buena cuando de pronto el rival nos demuestra que es mala. ¿Qué no estamos haciendo bien? En esos términos se va afinando la concepción que tenemos en el tablero y evidentemente podremos tener a la larga un entendimiento mejor del juego. Recuerden esto: el ajedrez puede tener muchos procedimientos técnicos pero la parte medular, el evaluar las posiciones, que es un tema muy complejo, sólo se logra prosperar cuando se empieza a tener un conocimiento íntimo de las piezas y su relación con las otras figuras.
Tuesday, December 29, 2015
La comprensión en ajedrez (II)
En el artículo pasado vimos a Tal jugando blancas contra el agresivo Tolush. Tal demostró una amplísima capacidad de cálculo y manejó la partida de manera tal que armó un fuerte ataque que no pudo se contenido. Ahora veremos a Tal enfrentar con negras la variante que jugara con Tolush. Es aquí donde podemos observar el nivel de este tipo de jugadores de clase mundial.
Bobotsov, Milko G - Tal, Mihail
Campeonato Mundial por equipos menores 26 años, ronda 2
Varna 1958
1. d4 Nf6 2. c4 g6 3. Nc3 Bg7 4. e4 d6 5. f3 O-O En el artículo anterior vimos a Tal enfrentar a Tolush (con negras) en esta variante. Obsérvese cómo Tal parece entender mejor cómo jugar esta línea. 6. Nge2 c5 7. Be3 Nbd7 8. Qd2 a6 9. O-O-O?! Si recordamos la partida Tal - Tolush, del artículo pasado, el genio de Riga espera un poco antes de enrocar. Los planes están ya dados: las blancas atacarán el flanco rey y las negras el flanco dama. En la partida contra Tolush, el ataque del negro sobre el flanco dama parece ser muy lento y además, el rey blanco se enroca para conectar las torres. Da la impresión que enrocarse en este momento resulta innecesariamente apresurado. Mejor 9. g4 como Tal jugó contra Tolush. 9. ... Qa5 10. Kb1 b5 es increíble como el negro ha empezado el contrajuego en el flanco dama mientras que Bobostov aún no empieza su agresión en el flanco rey. 11. Nd5 Este es el primer momento interesante de la partida. ?Qué cree que debe jugar el negro? Cambiar damas hace que las negras pierdan un peón sin compensación y Dd8 de las negras parece ser muy triste jugada, concediendo que no fue una buena idea.}
11. ... Nxd5!! Increíble. Aquí se ve que Tal sí entiende de qué se trata este juego. 12. Qxa5 Nxe3 13. Rc1 (13. Rd3 Nxc4 14. Qe1 Rb8 15. h3 cxd4 16. Nxd4 y Komodo indica que la posición es de igualdad. Pero claramente los motores de ajedrez no tienen prejuicios, no le temen a nadie, no saben siquiera que juegan al ajedrez.) 13... Nxc4 14. Rxc4 bxc4 15. Nc1 Rb8 16. Bxc4 Nb6 17. Bb3? (17. Bxa6 Bxd4 18. Nb3 Be5 19. Rd1 Ra8 20. Qxb6 Rxa6 y las negras están ligeramente mejor.) 17... Bxd4 18. Qd2 Bg7 quiere jugar c4 19. Ne2 c4 20. Bc2 c3! El ataque final que monta Tal es muy instructivo. 21. Qd3 cxb2 22. Nd4 Bd7 23. Rd1 Rfc8 24. Bb3 Na4 25. Bxa4 Bxa4 26. Nb3 Rc3 27. Qxa6 Bxb3 28. axb3 Rbc8 29. Qa3 Rc1+ 30. Rxc1 Rxc1+ 0-1
Parece quedar claro que el ajedrez finalmente es un problema de comprensión, no de jugadas aisladas. Por ejemplo, Bobostov no tuvo ninguna chance contra su genial adversario.
Saturday, August 17, 2013
Una ingeniosa celada
La siguiente partida la jugué hace unos 33 años. Me acuerdo mucho de ella porque me parece que esta partida demostró que estaba adquiriendo más entendimiento sobre algunas posiciones en ajedrez. De hecho, monté una trampa en la que mi rival cayó, pero que mostró que había un cambio en cómo veía las posiciones. Desde luego esto no significaba que entendiera el ajedrez en sí, porque eso me parece inasequible, sino que había algunos destellos de un ajedrez más inteligente, más razonado, más entendido. Veamos:
Dana, Alberto - López, Manuel
Torneo Pomona, 1980
1. d4 Nf6 2. c4 c5 3. e3 g6 4. Nf3 Bg7 5. Nc3 cxd4 6. exd4 O-O 7. Bg5 h6 8. Bf4 d5 las negras han igualado. 9. Qd2 Kh7 10. c5 ésta es una de esas jugadas que ni siquiera la menciona Houdini. Quizás fijar el flanco no es tan buena idea. Siempre es preferible mantener la tensión central, claro, si esto es posible. 10. ... Nc6 11. Bd3 Ne4! cuando este tipo de jugadas es posible, es claro que las negras están bien.12. Qe3 Nxd4! gracias al doble ataque a dos piezas, vía un peón, esta jugada es posible. 13. Nxd4 e5 14. Bxe5 Bxe5 15. Bxe4?? no parece la mejor idea dejarle la pareja de alfiles a las negras. 15. ... dxe4 16. O-O-O Qa5 17. Nxe4
Dana, Alberto - López, Manuel
Juegan las negras
Subscribe to:
Posts (Atom)