Showing posts with label Sandro Cohen. Show all posts
Showing posts with label Sandro Cohen. Show all posts

Wednesday, March 31, 2021

En memoria de Sandro Cohen




Sandro Cohen era un fuera de serie. Nacido en EEUU decidió venir a vivir a México y aprender español, pues como él me dijo una vez: "quería leer poesía en español". Y se quedó en nuestro país y se casó con mexicana y tuvo hijos mexicanos. 

Tan fascinando estaba con el español que escribió el libro "Redacción sin dolor", lo cual se demostró como un experto en nuestro idioma. Termino con esta frase, que le dijo Octavio Paz: "Sandro es la verdadera conquista de México" (y cabe aclarar que al mismo Sandro no le gustaba citar dicha frase). 

 En algún momento Sandro se interesó por entender algo de la física del tiempo y le mandé un librito que había escrito (no publicado por ninguna editorial). Lo agradeció y me dijo: "hay muchas cosas que puedes mejorar al respecto", y me invitó a desayunar a un restaurante que está frente al teatro Insurgentes. Llegó en bicicleta. Desayunamos, me dio cátedra sobre lo que podría mejorar y hasta una foto nos tomamos. Fue la última vez que le vi. 

 Sandro estuvo trabajando en alguna ocasión sobre haikús y le pregunté, porque no me quedaba claro, si el haikú era una forma de escribir poesía (aún no me asomaba a la wikipedia), y me dijo que sí, dándome la definición y escribiendo este lindo haikú para mí: 

 Sobre un teclado 
 es inventado un mundo 
 La_Morsa piensa 

 Me pareció fenomenal. Así que pensé que debía regresarle el favor. He aquí el mío, dedicado a Sandro Cohen, aunque antes debo hacer una aclaración: para entender mi haikú hay que recordar que Sandro es el autor del libro "Redacción sin dolor". Probablemente esto dé al traste con mi esfuerzo, pero en fin: 

Dicho sin dolo 
Letra con sangre entra 
no para Sandro 

 Hoy Sandro físicamente nos dejó. Le ganó la batalla el covid-19 y no lo puedo creer. Como que estas cosas no le pasan a las personas buenas, pero siempre la realidad nos saca de nuestras ingenuas ideas. 

Han pasado algunos meses del fallecimiento de Sandro. Se le extraña de verdad.

Friday, November 06, 2020

Murió Sandro Cohen


"Soy este cansancio, esta maldición, estas hojas donde estamos vivos, estas palabras que son eternidad, estos seres que son humanos, estas estrellas contra la noche..." 

Sandro Cohen


Conocí a Sandro Cohen gracias a Internet, a SPiN, el sistema profesional de información, creación del buen Javier Matuk. Gracias a este portal, en su momento rudimentario en lo que se refiere a la comunicación que tenemos actualmente a través de la red, se hizo un grupo de amigos que seguimos frecuentándonos, la mayor parte del tiempo por la propia red, gracias a foros que se han creado para tal fin. 

Sandro fue el editor de la revista Personal Computing México, en Sayrols, donde colaboré por algunos años. Una anécdota simpática fue cuando Sandro quería cambiar el nombre de "laptop", en los artículos de la revista, por "computadora de regazo". La idea -que finalmente habla del amor por el español que Sandro tenía por nuestro idioma- no prosperó, pero claramente hablaba de él, lo pintaba de cuerpo entero.

La dedicatoria de su libro, Redacción sin dolor...


En alguna ocasión en su página de Facebook mencionó alguna inquietud sobre la naturaleza del tiempo físico. Le escribí indicándole que tenía yo un pequeño libro sobre ello. Se lo mandé en PDF y pronto se comunicó conmigo: me invitó a desayunar para darme indicaciones de cómo mejorar el libro escrito. Nos encontramos en el "le pain quotidien", un restaurante que está frente al Teatro de los Insurgentes. Comimos, departimos, me dio indicaciones precisas e incluso a la hora de pagar me dijo: "yo pago, yo te invité". No quiso ni compartir la cuenta.

Sandro ha fallecido. El covid-19 se lo llevó. Es tristísimo por muchas razones, pero más cuando perdemos a un amigo impecable, de valores éticos inamovibles, de una rectitud a prueba de todo y de un amor por las letras que no cualquiera profesa. Y aunque su esposa, Josefina, dice que Sandro nos hizo mejores, cosa que no dudo, creo que el mundo es un poquito peor sin él. La verdad me tiene muy triste esta noticia. Descanse en paz.


Thursday, June 23, 2011

Haikús

El haikú, derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete y cinco moras respectivamente. Comúnmente se sustituyen las moras por sílabas cuando se traducen o componen en lenguas romances. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas. Su temática está relacionada con la naturaleza.

Uno de los más bonitos y conocidos que hay es el de José Juan Tablada:

SANDÍA

¡Del verano, roja y fría
carcajada,
rebanada
de sandía!


Aunque desde luego, tiene muchos. Algunos de los más importantes pueden verse en esta página.  Cabe señalar que creo que a veces los haikús no siguen estrictamente la regla de 5/7/5 sílabas. Quizás es porque en algún caso limita más de la cuenta. No lo sé. Como sea, es espectacular el haikú de la sandía.

Sandro Cohen, en su página de Facebook, empezó a trabajar en este tema y escribió algunos haikús. Le pregunté, porque no me quedaba claro, si el haikú era una forma de escribir poesía (aún no me asomaba a la wikipedia), y me dijo que sí, dándome la definición y escribiendo este lindo haikú para mí:


Sobre un teclado 
es inventado un mundo 
La_Morsa piensa

Me pareció fenomenal. Así que pensé que debía regresarle el favor. He aquí el mío, dedicado a Sandro Cohen, aunque antes debo hacer una aclaración. Sandro es el autor del libro "Redacción sin dolor". Es necesario saber esto para entender el haikú. Probablemente esto dé al traste con mi esfuerzo, pero en fin:

Dicho sin dolo
Letra con sangre entra
no para Sandro

Apovecho para comentar que ya estoy escribiendo mi software para hacer haikús. Lo único que realmente hará es contar las sílabas de las frases que el usuario ponga en el programa. Espero acabar este fin de semana con esta tarea.