Showing posts with label borislav Ivanov. Show all posts
Showing posts with label borislav Ivanov. Show all posts
Monday, December 09, 2013
¿Qué hacer con Ivanov?
En el torneo NavalMoral de la Mata, en España, el controversial Borislav Ivanov fue de nuevo expulsado del torneo. La justa era a 7 rondas y el asombroso búlgaro había derrotado a dos fuertes grandes maestros. Llevaba en 5 rondas 4.5 puntos y le tocaba en la sexta ronda contra el GM azerbayano Guliyev, quien pidió se revisara a Ivanov. Los organizadores lo llevaron a un área aparte y media hora después fue expulsado del torneo, indicando que habían encontrado un dispositivo en su pecho. Lo curioso fue que no le quitaron la prueba de dicho dispositivo, si es que existió. Le regresaron su inscripción y además, le dieron 50 euros de "consolación". Todo esto me parece ridículo.
El problema del supuesto tramposo Borislav Ivanov ya ha ido más allá de todo lo permisible. Nadie sabe si hace trampa y si así actúa, nadie sabe cómo. La cuestión es que nadie cree que un jugador que por años tuvo como rating máximo 2200, de pronto -en un año o menos- de pronto logre desempeños de 2700 puntos Elo.
Mas de uno podría decir que el maestro FIDE búlgaro de pronto dio un brinco en su comprensión de ajedrez, pero ¿saben? Así no funcionan las cosas. El rendimiento en ajedrez va mejorando con el tiempo, cuando el jugador trabaja en el estudio del juego ciencia, pero no brinca a pasos agigantados. Es decir, nadie juega 2200 y en un año está venciendo a grandes maestros de 2600 puntos con la mano en la cintura. Eso simplemente no es creíble y no pasa. No existe referencia ajedrecística de ningún jugador que obtenga esos desempeños gigantescos. Vamos, ni Carlsen.
Para terminar de una vez por todas con esto, en mi opinión es muy fácil: se le pide a Ivanov que acuda a una "prueba" de ajedrez, en donde se le pueden poner problemas complejos. La literatura ajedrecística tiene ya catalogadas muchísimas posiciones con su respectivo grado de dificultad. Se le da un tiempo prudente y se le pide a priori que lleve calcetines limpios pues se le examinará físicamente a ver si no tiene ningún dispositivo escondido que le ayude a jugar bien (se sospecha que el mismo está en sus zapatos, que se ha negado a quitárselos para ser examinados). Si no acepta estas condiciones, la FIDE simplemente lo castiga de por vida y se acabó. Si alguien es un jugador extraordinario, no tendría porqué no pasar semejante prueba.
Ya Ivanov fue requerido a una prueba similar y quedó en presentarse, pero a la hora de la hora dejó a todos con un palmo de narices. Estaba el presidente del ajedrez europeo, el MI Silvio Dainalov, el cual declaró que era evidente la razón de no haberse presentado el búlgaro en cuestión. Y entonces se le vetó por 4 meses de participar en torneos oficiales.
Así como la FIDE toma actitudes de cero tolerancia, lo que obliga a estar en el tablero a la hora que empieza la ronda, ni un minuto después, o bien, la regla de marcar la partida como perdida si te suena el teléfono celular en el transcurso de la misma, con esos criterios de rajatabla, ¿por qué no hace nada para terminar con este personaje, que en mi opinión es un verdadero tramposo? Misterio.
Sea como sea, me queda claro que eventualmente Ivanov será sorprendido en su trampa y se descubrirá el truco que usa para jugar así al ajedrez, acabando con fortísimos jugadores con una facilidad inaudita. Es una cuestión de tiempo.
Saturday, October 05, 2013
Las últimas novedades del caso Borislav Ivanov
Borislav Ivanov es un Maestro FIDE de unos 25 años. Hace ya tiempo que es sospechoso de estar haciendo trampa en los torneos pues vence a grandes maestros de alto calibre. Su desempeño ha despertado muchas dudas, y la razón es que nadie brinca de ser un oscuro jugador de 2200 puntos a "performances" de 2800 puntos de la noche a la mañana. De alguna manera, el avance de los jugadores de ajedrez lleva tiempo y no se avanza a esos pasos agigantados de un día a otro. Por eso las sospechas que parecen, no son infundadas.
Pues bien, ya hablamos de las "hazañas" de Ivanov en este blog, pero de nuevo el ajedrecista está en el ojo del huracán, pues después de un veto de 4 meses y del no haber asistido a una prueba en donde demostraría que no se ayuda de nadie y juega así de bien al ajedrez, Ivanov participó en el torneo de Blagoevgrad 2013 y de nuevo hubo sospechas. En ese mismo torneo participaba el GM norteamericano Maxim Dlugy, el cual tenía que enfrentar en la séptima ronda a este extraño prodigio. Antes de la partida, narra Dlugy, el árbitor citó a los dos jugadores para un chequeo casi personal, en donde se intentaba despejasr cualquier duda y probar que Ivanov (y en su caso su rival), no estaban usando ningún artilugio ilegal, que no se estaban ayudando de computadora ninguna. En algún momento, se le pidió a Dugly que se quitara los zapatos y el GM aceptó. Pero he aquí que Ivanov decidió que de ninguna manera se quitaría los zapatos, porque según él, sus pies podían despedir algún olor desagradable. No se le pudo convencer y el árbitro le dijo: "Si no te quitas los zapatos, perderás la partida auotmáticamente". Ivanov contestó: "Pueden hacer que pierda la partida, pero no me voy a quitar los zapatos". Y entonces Dugly ganó la partida.
Cabe decir que en la cuarta ronda Ivanov enfrentaría a Petkov, el cual pidió que revisaran a Ivanov. Dugly le dijo: "que revisen sus zapatos. Usa unos tenis que son grandes y que en los Estados Unidos, en los aeropuertos, seguro le obligarían a quitárselos para probar que no contienen materiales explosivos". Dugly notó una serie de movimientos de Ivanov con sus pies y eso le dio la pauta a la petición de revisar sus zapatos. En esa ronda Ivanov se quitó los zapatos y no se halló nada. Petkov ganó la partida pero de extraña manera, pues en la posición siguiente, Ivanov abandonó, cuando es tablas. Se sospecha que se rindió para ganar las siguientes partidas ya usando su ayuda, si es que existía tal cosa.
Dugly dice que quizás Ivanov pensaba que no se le registraría más después de la cuarta ronda, pero he aquí que se vuelve a pedir un chequeo a ambos jugadores. Entonces Ivanov, antes de ir a la revisión, dejó su chamarra en la mesa del director. Esto es peculiar al menos. El saco de Dugly estaba en el respaldo de su silla (donde iba a jugar). Ivanov regresa a su mesa y escribe en su papeleta: Blancas машина (en búlgaro) y para las negras: не знам на клоун, que significa "payaso desconocido". Dugly pensó que el director del torneo había escrito esto, pero no, fue Ivanov, que probablemente estaba muy molesto porque no esperaba que de nuevo le revisaran. Esto lo hizo en su papeleta pública, cosa que es aún más extraña. Ahora sí empezaba a preocuparse. Ivanov gesticulaba y sus ojos se movían aquí y allá, dice Dugly.
Lo curioso es que Ivanov se presentó a la siguiente ronda y la jugó. Parece ser que se lo permitieron porque era promoción "gratuita" para el evento.
Pero las cosas no terminarían ahí. Ivanov dijo sobre las razones por las cuales no se quitó los zapatos. Dice el ahora "famoso" ajedrecista: "Mi oponente quería que me quitara los zapatos y calcetines. me negué porque sabía que eso no terminaría ahí"... Y anunció entonces: " No participaré en más torneos porque no se me permitirá. Me querrán castigar por todo., por mi forma de respirar, por mi postura" y agregó: "el frente psicológico contra mí es demasiado fuerte. Quería ser un Gran Maestro pero aparentemente esto no va a pasar". La narración original de Dugly y el siguiente artículo están en la página de Chessbase (ver aquí y aquí).
Pero veamos: ¿Realmente Borislav Ivanov hace trampa? ¿Tiene algún dispositivo en los zapatos que le dicta las jugadas por hacer? ¿Si no tiene qué esconder, por qué no simplemente mostrar que no hay nada en sus zapatos y jugar? ¿Por qué no probar que estamos ante un prodigio genuino? Y si nos remontamos al pasao cercano, ¿por qué no ir a la prueba que le proponían algunos directivos del ajedrez europeo para demostrar su inocencia? ¿Es posible probar que Ivanov es un jugador tan fuerte que puede derrotar a grandes maestros aquí y allá fácilmente? ¿Cómo podría hacerse una prueba relativamente certera de esto? Yo tengo aquí una idea, que es producto ded un comentario del Maestro FIDE Armando Acevedo: "Póngase a Ivanov a resolver una serie de posiciones de táctica complejas, dignas de un nivel de gran maestro. Este tipo de posiciones es muy frecuente encontrarlas en libros de ejercicios de visión táctica, los cuales previamente han sido considerados fáciles, más difíciles, muy difíciles y extremadamente difíciles. Si Ivanov puede resolver una cantidad significativa de ellos, bien podría estar demostrando su gran nivel de juego, el que ha probado tener ganándole a muchos grandes maestros.
Hay quienes dicen que Ivanov está siendo juzgado muy severamente y con pruebas "circunstanciales". De alguna manera, nadie le ha demostrado que tiene ayuda de un programa de computadora cuando juega torneos. No obstante que esto es cierto, son demasiadas las sospechas sobre su enorme talento demostrado en el tablero y el propio jugador se ha puesto en una posición en la que no parece querer demostrar que es él, sin ayuda alguna, quien juega. Vamos, si usted jugara con ese nivel que Ivanov ha desplegado, ¿No le gustaría despejar todas las dudas, limpiar su nombre y entonces mostrarse como el fortísimo jugador que apalea a conocidos GMs sin piedad? ¿Por qué tanta reticencia? Quizás porque todo parece indicar que la clave de sus trampas está en sus zapatos, que probablemente se comunique con algún dispositivo que -probablemente- podría haber estado en su chamarra, la cual aparentemente no se le revisó.
En el fondo es un caso triste porque quiero creer que a Ivanov le gusta el ajedrez y es una de esas actividades que le dan placer y satisfacción. Sin embargo, es claro que hay un encono de unos 40 GMs que firmaron un documento vetando cualquier torneo en donde participara el búlgaro, pues las pruebas -de nuevo circunstanciales- parecen ser abrumadoras. Tal vez la decisión de Ivanov sea la más certera, considerando que quizás estuvo a punto de descubrirse cómo hacía trampa. Pasar a la ignominia como un tramposo seguramente no le parecería una buena idea y mejor decide poner pies en polvorosa. Yo, sin embargo, sigo pensando que este no es el último capítulo de esta fantástica historia.
Tuesday, January 29, 2013
Reportaje sobre B. Ivanov y una entrevista a La Morsa
Juan Carlos Vargas es un periodista del Excélsior, que hace un par de días se contactó conmigo para entrevistarme sobre el caso de Borislav Ivanov, un jugador búlgaro que sorprendió con un desempeño de más de 2600 puntos en un torneo abierto, en donde participaron 16 grandes maestros. He aquí el artículo, sacado del Excélsior del día de hoy:
Búlgaro desconocido derrota a grandes maestros en Croacia. Los jueces lo revisan con la intención de encontrar algún objeto prohibido. Dicen que hizo trampa, pero no saben cómo
JC Vargas
29/01/2013 08:01:21 (www.excelsior.com.mx)
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero.- En el tablero, pintado de blanco y negro, el búlgaro Borislav Ivanov comenzó a llamar escandalosamente la atención. Programador de computadoras y aficionado al duelo entre caballos y torres, el joven de 25 años de edad tenía a sus pies al gran maestro Bojan Kurajica, uno de los 16 GM que asistieron al Abierto de Zadar, en Croacia, el pasado diciembre.
El semblante de Bojan se desdibujó en el momento en el que el desconocido miró al rey negro y susurró un burlón jaque mate. Borislav, un mortal con puntuación de 2277, humillando a un GM bosnio con rating de 2565 (en el mundo del ajedrez, 300 puntos de diferencia son abismales).
El Abierto de Zadar se realizó en el Falkensteiner Hotel & Resorts Borik, en el que el circo de los enroques tuvo dos pistas: uno para los jugadores con Elo superior a 2300 FIDE y otro abierto para jugadores con Elo U2200. Los clasificados entre 2200 y 2300 (el caso de Borislav) podrían elegir el grupo en el que querían participar.
El joven búlgaro, sin título FIDE (Federación Internacional de Ajedrez, siglas en francés), se animó a inscribirse en el que aparecían los grandes maestros. El premio consistía en un cheque de dos mil 200 euros. Nada espectacular.
La alarma se encendió cuando Borislav Ivanov comenzó a derribar, uno a uno, a los sorprendidos GM: Zelcic Robert, Zdenko Kozul y Saric Ivan, entre ellos. Borislav estaba jugando 470 puntos por encima de la nominal (de 2277 a 2697), lo que originó que no sólo los curiosos y los reporteros rodearan el tablero en cuestión. También llegaron los jueces.
Entonces los organizadores hicieron algo inesperado: detuvieron la partida en cuestión para pedirle al ajedrecista búlgaro que se quitara la camisa y los zapatos. Ante la sorpresa de propios y extraños le revisaron los oídos, los bolsillos del pantalón, la boca, el cabello, las uñas y la pluma que utilizaba para realizar apuntes. Nada.
El rostro de Borislav era el de un chico que se divertía ante el susto de los mayores. Aparecía de la nada para dar un repaso a hombres que saben del ajedrez, pero que esa tarde parecían inexpertos. Tras la penosa revisión (hilarante para el jovencito búlgaro) continuaron las partidas. No se le podía acusar de tramposo a quien no se le encontraba ningún objeto extraño.
Hubo 36 competidores en el torneo, entre ellos 16 grandes maestros, cinco maestros internacionales y diez maestros FIDE. De acuerdo a la clasificación, se suponía que el búlgaro sería una presa fácil para los viejos lobos, sólo que caperucita era en realidad un leñador disfrazado.
Borislav Ivanov, sin título alguno en FIDE, anotó seis de nueve puntos posibles. El programador de computadoras hasta 2011 había ganado un punto de rating en varios torneos y en el Zadar ganó 60. Su participación en aquel torneo le dejó cinco victorias, dos tablas y dos derrotas.
Las sospechas crecieron cuando los organizadores decidieron suspender las partidas en tiempo real, vía internet. De súbito, Borislav se perdió entre sus piezas y su oponente (Predoevic Ivanov) devoró peones, alfiles, torres y monarcas de su enemigo. El pensamiento de los organizadores, jueces y prensa presentes era similar. Como lo dijo Stanislav Maroja, presidente del sindicato de ajedrez en Zadar:
“Era obvio que el hombre estaba haciendo trampa, sólo que no supimos cómo”.
El gran maestro Klaric Ivanov comentó al “Times” de Croacia que a Borislav ya se le había acusado anteriormente en torneos secundarios de Bulgaria y Serbia. “Las tecnologías están tan desarrolladas ahora que, ya que los juegos se transmiten en vivo, Ivanov podría haber recibido información de sus amigos desde alguna habitación en el hotel o incluso desde la Antártida. Podrían haberle enviado sugerencias para sus movimientos a través de un chip injertado en la piel, oídos o dientes”.
Borislav Ivanov, aquel joven programador de computadoras, no ganó el torneo, pero sí la atención de los expertos en ajedrez, quienes esperan se presente de nuevo a una partida oficial para descubrir sus trampas.
“No soy genio, ni tramposo”
Why Chess entrevista a Borislav, el búlgaro que venció a Houdini.
Tras su aparición en el Abierto de Zadar, Borislav Ivanov sólo ha concedido una entrevista. Aquí algunas preguntas y respuestas que hubo entre Maria Grigoryan (Why Chess) y el búlgaro.
¿Qué pasó en el Abierto de Zadar?
Es la primera vez que participo en el nivel A del torneo y creo que mi actuación fue fantástica, aunque se especuló mucho sobre mis resultados.
¿Cómo reaccionó a la acusación?
Al principio yo no estaba sorprendido por las especulaciones, pero de pronto se volvieron ridículas. Hay gente que me acusa de usar el equipo técnico que sólo la NASA tiene, incluso me enteré de que yo había tenido mi propio satélite que transmite movimientos durante los juegos. Nunca pensé que la imaginación humana puede volverse tan fantástica sólo porque un jugador 2200 ELO ha hecho algunos juegos agradables en un torneo.
¿El juez le quitó la ropa?
Bueno, sé que mi cuerpo es hermoso, pero yo no lo encontré lo suficiente para mostrárselos. Sé que se decepcionaron porque no encontraron nada en mis bolsillos.
¿Cómo se las arregló para vencer a los grandes maestros croatas?
Los GM croatas cometieron errores terribles en nuestros juegos. Por supuesto que he practicado mucho en la computadora y después de vencer a Rybka y Houdini (ordenadores sofisticados de ajedrez) por 10-0 cada uno, estaba seguro de que nadie iba a detenerme.
¿Cuál es su profesión?
Programador de computadoras y estudiante en Blagoevgrad, en el suroeste de Bulgaria.
¿Tiene algún otro hobby?
Salir con mis amigos, visitar clubes nocturnos, conocer chicas hermosas y así sucesivamente. En realidad, antes del escándalo de Zadar yo no era tan popular. Es una lástima ser famoso por estas acusaciones ridículas.
¿Desde cuándo juega al ajedrez?
He estado jugando al ajedrez durante unos 10 años, pero 2012 fue la primera vez que empecé a aprender en serio la teoría y la práctica de ajedrez con un ordenador.
Algunas personas dicen que es un genio y otras que sólo un tramposo.
Genio o tramposo, eso suena interesante. Sólo soy un chico normal que quiere divertirse jugando ajedrez.
Una charla con “La Morsa”
Manuel López Michelone es catedrático de física en la UNAM, cuenta con una maestría en inteligencia artificial por la Universidad de Essex, en Inglaterra, y tiene el título de Maestro FIDE en ajedrez. También tiene un blog en el que se le conoce como La Morsa (la-morsa.blogspot.com).
Ajedrecista por más de 35 años y con rating de 2295, en un pasado no muy lejano, el profesor argumenta que “un jugador de ajedrez no puede sumar 400 puntos a su rating, de la noche a la mañana”.
“La Morsa” conoce bien el caso de Borislav Ivanov, de quien dice “todo parece indicar que fue una trampa. ¿Cómo?, no lo sé...”
En una charla con Excélsior, dice que Borislav fue muy ingenuo en una entrevista para Why Chess, tras responder que había vencido en diez ocasiones al ordenador Houdini, cuando se trata de uno de los programas más sofisticados y difíciles de vencer por el hombre.
“Mi puntuación está por encima del búlgaro y, ¿sabes cuántas veces he derrotado a Houdini?, ¡nunca! Siempre me saca a patadas. Y él dice tranquilamente que venció al programa diez veces seguidas. O es un supergenio o un simple tramposo”.
Y recuerda los años 90, cuando Kasparov enfrentó a la máquina “Deep Blue”; así como las batallas entre Vladimir Kramnik y el ordenador “Fritz”, a principios de siglo. “Fueron campeones del mundo y al final fueron superados por las máquinas. Y entre los duelos de ordenadores, Houdini y Rybka son más sofisticados que sus antecesores. Entonces, ¿cómo es posible que un desconocido asegure que derrotó diez veces a Houdini?”.
Manuel López Michelone enfrentó a Kasparov en 2010, en México, y llegó a jugar en Inglaterra, España, Argentina y Estados Unidos. Y nunca vio algo parecido. Argumenta que en los grandes torneos es difícil hacer trampa, pero que en torneos abiertos sin control (como el de Zadar) hay tantos tableros que no falta el que quiere sacar provecho. Y opina que Borislav Ivanov es uno de esos casos.
El desconocido que asombra, según el diario “Jutarnji List”
El diario croata “Jutarnji List”, con un tiraje cotidiano de 115 mil copias difundió la historia del jovencito búlgaro y cómo fue venciendo a grandes maestros del ajedrez croata. El rotativo convirtió, de la noche a la mañana, a este programador de computadoras en un personaje casi tan popular como una estrella de rock. Hasta la fecha no han descubierto trampa alguna en sus partidas.
Subscribe to:
Posts (Atom)