Showing posts with label gm miguel illescas. Show all posts
Showing posts with label gm miguel illescas. Show all posts

Wednesday, December 30, 2020

Mi nuevo libro: Ajedrez por computadora, de Turing a las redes neuronales


Hace aproximadamente un año, decidí iniciar un nuevo libro sobre ajedrez por computadora. Este es un tema en el que he trabajado por muchos años y del cual tengo mucha, pero mucha información. Así entonces, puse manos a la obra y después de algunos meses terminé una primera versión del libro, el cual es un viaje por el fascinante mundo de quienes imaginaron tener una máquina que pudiese jugar al ajedrez y desde luego, aquellos que fueron pioneros en este campo.

El libro analiza los primeros programas de ajedrez, aquellos que jugaban en máquinas que costaban millones de dólares y que eran básicamente un experimento científico. Finalmente con la irrupción de la computadora casera, nacieron un número importante de programas que empezaban a hacer sus pininos en el mundo del ajedrez computarizado. Desde luego, la revisión de los programas en arquitecturas no sólo de 8 bits, sino de 16, 32 y 64 bits, se analiza con cierto detalle. Finalmente se llega a AlphaZero, el programa de ajedrez de DeepMind, que funciona como una red neuronal y que ha revolucionado la manera de pensar sobre el propio ajedrez, después de ver algunas partidas por demás increíbles de este nuevo ingenio computarizado.

Aparte de ello, se hace un análisis de los trabajos más importantes en el mundo del ajedrez por computadora, iniciando con el artículo de Alan Turing y de Claude Shannon, este último es probablemente el que dio la pauta de cómo debería escribirse un programa que jugase al ajedrez y que, de hecho, la mayoría de los programadores han seguido este camino, al menos inicialmente.

Dentro del libro el lector encontrará también mis propios hallazgos, por ejemplo, mi trabajo académico que ha sido base para finalizar el doctorado en ciencias de la computación. Estoy convencido que el ajedrez es un lenguaje y que nos hacen falta herramientas para usarlo como tal. Pongo pues, a tela de juicio, mis conclusiones sobre este tema en este mismo libro.

Finalmente, quiero agradecer al GM Miguel Illescas, que aceptó apoyar la publicación virtual de este libro. El mismo puede conseguirse gratuitamente si el lector interesado se suscribe a un año de la versión digital de la revista que dirige el propio Miguel, "Peón de Rey". Ojalá y este trabajo llegue a muchos lectores.

Este el el índice de la obra:




Wednesday, June 28, 2017

Patrones en Ajedrez y la Revista Peón de Rey


Hace unos meses me gané una suscripción virtual a la revista de ajedrez española "Peón de Rey", que dirige el GM Migue Illescas. Le escribí para agradecerle el detalle y le pregunté si le interesaría un artículo sobre lo que he estado trabajando en Patrones de Ajedrez. Me contestó indicando que le mandara el borrador, sin compromiso alguno, por si era del interés de los que leen la revista.

Para mi agrado, el artículo le pareció interesante (cosa que debo valorar más viniendo de un gran maestro) y puso a su equipo de maquetistas de la revista a trabajar sobre el documento, que Illescas dejó lo más relevante del mismo, quitando algunas cosas que lo hacían quizás exageradamente largo.

A los pocos días me mandaron el archivo que se publicará en el mes de julio en la mencionada revista y me da gusto comunicarles a mis cuatro lectores que de alguna manera el que Illescas haya considerado la publicación de mi texto habla de la bondad de la idea. Agradezco desde aquí todo el trabajo que han hecho en peón de Rey apra que quede un artículo formidable.

Wednesday, April 19, 2017

Me gané una suscripción a la revista Peón de Rey



Hace unas semanas entré a una trivia que lanzó la revista Peón de Rey, dirigida por el GM Miguel Illescas y el blog de Federico Marín, en el periódico ABC. La trivia tenía como título "Cuánto sabes de ajedrez". Curiosamente vi una sola pregunta y me sorprendí, porque pensé que la trivia era diferente. Contesté y me olvidé del asunto. Y resulta que hace un par de días me mandaron un correo informándome que había ganado una de las tres suscripciones virtuales a Peón de Rey.

Nunca me gano nada y menos en estos concursos donde el azar está presente. Pero aquí los números estuvieron conmigo y aparecí como uno de los tres elegidos. Este es el video del concurso y la selección azarosa (ver minuto 2:17 en adelante).



Agradezco la promoción, a Peón de Rey, a Federico Marín y a la suerte que tuve. Creo que disfrutaré mucho más la revista ahora que tuve la fortuna de ser uno de los elegidos.