Dice la Wikipedia: Gyula Breyer aprendió a jugar en su infancia, y fue campeón de Hungría a los 18 años. En 1920 obtuvo su primer y último gran éxito, al ganar el torneo de Berlín por delante de Savielly Tartakower, Richard Réti, Géza Maróczy y Siegbert Tarrasch. Destacó en la modalidad de partidas a la ciega, en la que estableció una marca mundial al jugar 25 partidas simultáneas. A los 27 años un ataque cardiaco terminó con su vida.
Breyer era intimo amigo de Reti, y es difícil determinar qué ideas pertenecen a uno y a otro. Breyer era más radical. Llegó a decir que después de 1.e4 el blanco está agónico. Era un gran defensor del control del centro por medio de piezas, por lo que gustaba de jugar fianchettos.
Por su parte Johannes "Jan" Fredericus Samuel Esser (13 de octubre de 1877, Leiden – 9 de agosto de 1946, Chicago) fue un cirujano plástico que fue pionero en algunos métodos de cirugía reconstructiva en soldados heridos en la Primera Gran Guerra. Era además ajedrecista y fue una vez campeón de Holanda, ganando el titulo en un match contra Rudolph Loman, en 1913.
En la siguiente partida Breyer enfrenta a Esser, y en ella, el húngaro hizo una jugada asombrosa. La defino así porque su profundidad solamente revela el nivel de ajedrez que Breyer tenía. Observen y si quieren un buen reto, intenten por sí mismos hallar la jugada que da título a este artículo:
Breyer, Gyula - Esser, Johannes
Budapest, 1917
1. d4 d5 2. c4 c6 3. e3 Nf6 4. Nc3 e6 5. Bd3 Bd6 6. f4 O-O 7. Nf3 dxc4 8. Bb1 b5 9. e4 Be7 10. Ng5 h6
Breyer - Esser
Budapest, 1917
Juegan las blancas
11. h4!? una interesante idea. El ataque blanco puede volverse muy peligroso. Breyer estima sin duda que es jugable.11. ... g6 12. e5 hxg5 13. hxg5 Nd5
y ahora, lector, lectora, ¿qué jugada cree que debe hacerse en esta posición? Dése tiempo, digamos cinco o diez minutos. No mueva las piezas si es que está usando un tablero. Para que el ejercicio tenga éxito analice como si fuese su partida.
Breyer - Esser
Budapest, 1917
Juegan las blancas
14. Kf1!! ¿Por qué esta jugada es la adecuada? La profundidad de Breyer se verá a continuación. 14. ... Nxc3 15. bxc3 Bb7 16. Qg4 Kg7 17. Rh7+! Kxh7 18. Qh5+ Kg8 19. Bxg6 fxg6 20. Qxg6+ Kh8 21. Qh6+ Kg8 22. g6! y he aquí la razón de la asombrosa jugada 14. Kf1!!. Si el rey estuviese en e1, entonces el negro prodría jugar 22. ... Ah4+ y 23. ... De7, defendiéndose. Me parece admirable la profundidad de análisis del blanco. 22. ... Rf7 23. gxf7+ Kxf7 24. Qh5+ Kg7 25. f5 exf5 26. Bh6+ Kh7 27. Bg5+ Kg8 28. Qg6+ Kh8 y las negras abandonaron. Hay mate en 11 jugadas (de acuerdo a Houdini). 1-0