Showing posts with label torneos de ajedrez. Show all posts
Showing posts with label torneos de ajedrez. Show all posts

Sunday, March 04, 2012

Cuando Rybka analiza


El ajedrez -por muchos años- fue materia de demasiadas discusiones en lo que se refería a la valoración de las posiciones. Siempre hay más de una opinión en diversos sistemas, por ejemplo de aperturas, y los grandes maesrtros trabajan incansablemente por dilucidar quién tiene la ventaja y por qué.

Sin embargo, gracias a los motores de ajedrez: Rybka, Fritz, Houdini, StockFish, etc., las cosas parecen haber cambiado. Ahora podemos poner al ingenio cibernético a analizar una posición y que nos diga quién tiene la ventaja. Aparentemente los algoritmos que hacen que los programas analicen con tal destreza cada vez son mejores y ya pocas posiciones parecen confundir a estos cerebros electrónicos, que son capaces de dar conclusiones fantásticas.

Por ejemplo, una vez estando en Linares, España (2003), jugaban Leko y Kasparov. Este último tenía un peón menos en un final de dam, rey y peón contra rey y dama. El ahora excampeón mundial buscaba el empate. Entonces el periodista Leontxo García dijo en la sala de prensa: "¡pero qué malos son estos jugadores: Fritz anuncia mate en 92 jugadas!". Por supuesto que el programa había usado las tablas de Nalimov/Thompson, para llegar a esa conclusión casi de forma inmediata. Desde luego que en el tablero en vivo, sin ayuda de las máquinas, los ajedrecistas padecieron ambos hasta llegar casi a las 7 horas de juego, y con medio minuto en el reloj cada uno, la partida terminó en tablas.

Es claro que gracias a las computadoras los análisis en ajedrez son mucho más precisos que antes. De hecho, recuerdo más de un libro en donde el autor del mismo analiza las pifias en análisis de aperturas de otros libros. Ahora, con tanto motor de ajedrez, las cosas han cambiado. De alguna manera tenemos más luz sobre el tema y además, evidentemente aún estos ingeniosos programas no nos dicen toda la verdad de una posición en donde a veces sus criterios fallan (por ejemplo en la partida Giri-Aronian, Wijk aan Zee 2012, en donde el armenio hace un sacrificio que deja mal paradas a las blancas, a pesar que la valoración de la máquina insiste en poner con ventaja al primer jugador.

Con esto en mente, decidí analizar mi partida contra la alemana Preschka, de Hastings 1999/2000, en donde hice un sacrificio intuitivo, que me llevó a la victoria. Pero veamos qué encontró Rybka:

Lopez, Manuel - Prescha, Kristiane
Hastings 1999/2000

1. e4 e6 2. d4 d5 3. e5 c5 4. c3 Cc6 5. Cf3 Db6 6. Ad3 cxd4 7. cxd4 Ad7 8. O-O Cxd4 9. Cxd4 Dxd4 10. Cc3 Dxe5 11. Te1 Db8 12. Cxd5 Ad6 13. Dg4 Rf8 14. Ad2 Ac6 (es más lógica 14. ... h5, para poner a la dama blanca en una posición más incómoda) 15. Ac3 e5 16. Ce3 Ch6 17. Dh5 f6 18. Cc4 Ae7

 López, M. - Preschka, K.
Hastings 1999/2000
Juegan las blancas

Aquí jugué 19. f4!? (esta jugada me pareció en su momento la adecuada, porque busca abrir líneas y sacar ventaja de que las negras están atrasadas en el desarrollo. Pero aquí Rybka encuentra (ver diagrama anterior): 19. Cxe5! fxe5 20. Txe5 De8 21. Dxh6! gxh6 22. Tf5+ Df7 23. Axh8 Td8 24. Ac2 y las blancas tienen una posición prácticamente ganada. Es increíble el sacrificio de dama, que incluso me sorprendió cuando la máquina lo propone) 19... e4 20. Axe4 Axe4 21. Txe4 Dc7


López, M. - Preschka, K.
Hastings 1999/2000
Juegan las blancas

(Y he aquí mi sacrificio de calidad, que Rybka no lo ve mal, pero prefiere 22. Rh1, con cómoda ventaja [evitando el cambio de damas con Dc5+) 22. Txe7! (La evidente 22. Tae1 no resulta tan convincente por Dc5+ 23. Dxc5 Axc5+ 24. Ad4 Ab4 aunque aún así las blancas están mejor.) 22... Dxe7 (22... Rxe7? 23. Ab4+ Rd8 24. Aa5 b6 25. Dd5+ Re7 26. Ab4+ ¡y mate en 10 jugadas, de acuerdo a Rybka!) 23. Te1 Df7 24. Dc5+ Rg8 25. Te7 (esta posición fue a la que había llegado en mi análisis como totalmente ganadora) 25... Df8 26. Ab4 Dd8 27. Ce3 a5 28. Dc4+ Rf8 29. Te8+ y mate en dos 1-0.

Puede verse que la fuerza táctica de los programas parece insuperable. Yo sospecho que ver 3 jugadas (6 movimientos), es un nivel de maestro. Los programas pueden ver diez, doce, quince jugadas adelante aunque claro, depende de qué tan compleja sea la posición y sus posibilidades tácticas. Pero sea como sea, el análisis de una partida que consideraba bien jugada por mi parte me muestra cosas que jamás vi en su momento, y doce años después, pues me parece increíble mi ceguera ajedrecística.

Thursday, February 02, 2012

Una partida excepcional: Giri-Aronian (Tata Steel 2012)



La semana pasada acabó el torneo tradicional de principio de año, el de Wijk aan Zee, patrocinado por la empresa de aceros Tata Steel. El ganador del evento fue Levon Aronian, quien está pasando por un gran momento. A pesar de perder el encuentro individual contra el fantástico Carlsen, el armenio jugó excepcionalmente y logró quedarse sólo en la primera posición, después de que en la penúltima ronda venciera a Gelfand una partida en la que parecía que se encaminaba a la nulidad. No obstante, Aronian presionó firmemente y poco a poco fue adquiriendo cierta ventaja, aunque no la suficiente para ganar. No obstante esto, Gelfand erró el camino y de pronto se halló en posición perdida. Con este triunfo, a Aronian le bastaba un empate con Radjabov en la última ronda, cosa que consiguió en pocas jugadas y se hizo del título de Wijk aan Zee por tercera ocasión.

Lo que a continuación veremos es la partida que jugó contra el campeón holandés Giri, jovencito que recién viene de ganar el fuerte torneo de Reggio Emilia. Cabe decir que en Wijk aan Zee quizás se agotó, pues en las últimas rondas fue un pálido reflejo de su nivel, aunque hay que decirlo: el grupo A de este torneo es francamente espeluznante en fuerza.

Lo que me parece más interesante de esta partida son los comentarios que hizo Aronian sobre la misma (ver video más abajo). Comenta que la posición crítica la había estudiado en el Memorial Tal unos meses antes y con su segundo llegó a la conclusión que lo que la computadora mencionaba sobre la valoración de dicha posición, parece equivocado. Aronian pues, jugó una partida que conocía profundamente antes siquiera de jugarla y quizás Giri no la conocía o no estaba al tanto de los análisis del armenio. Esto sólo habla de la preparación que estos grandes maestros de elite tienen. No en balde ganan tantas partidas. Están muy bien preparados y eas muy difícil sorprenderlos. Esta es la partida:

Giri (2714) - Aronian (2805)
Tata Steel 2012 (10)

1. d4 d5 2. c4 e6 3. Nc3 Be7 4. Nf3 Nf6 5. Bf4 O-O 6. e3 Nbd7 7. Be2 dxc4 8. O-O Nb6 9. Qc2 Nh5 10. Be5 f6 



Ahora Giri se embarca en una idea interesante, la cual Aronian califica como la jugada más ambiciosa. 11. Ng5!? fxg5 12. Bxh5 Bd7 13. Bf3 Ahora Aronian realiza un sacrificio de calidad, el cual no está basado estrictamente en un análisis táctico, sino en un entendimiento posicional que le hace ver que las negras tienen más que compensación por el material entregado. De acuerdo al armenio, esta posición es muy rica y merece más análisis. En mi opinión, demuestra cómo un jugador de la talla de Aronian entiende de ajedrez.


13. ... Rxf3! 14. gxf3 Bd6 15. Qe4 Bc6 16. Qg4 Qe7 17. Bxd6 cxd6 18. Ne4 h6 19. Qg3 d5 20. Nc3 Rf8 21. Ne2 Rf5 22. Kg2 Nd7 23. Rh1 Nf8 24. h4 Ng6 25. f4 Nxh4+ 26. Kf1 Qb4 27. Rb1 Be8 28. Nc3 Qe7 29. b4 Rf8 30. Rb2 Bg6 31. Ke1 Bd3 32. fxg5 Nf3+ 33. Kd1 hxg5 34. Qh3 Qf6 35. Kc1 Bg6 36. a4 Rd8 37. Ne2 e5 38. Qg4 exd4 39. exd4 Re8 40. Qd7 c3 41. Ra2 y de nuevo el GM armenio halla una manera de terminar con la resistencia del joven campeón de Holanda: 


41. ... Ne1! maravilloso final por parte de Aronian. No hay quien pueda con estos golpes. 42. Rxe1 Qf4+ 43. Kd1 Qe4 y las blancas abandonan 0-1

Vale la pena ver el video de la partisda, comentada por el ganador de la misma y del torneo. Es muy ilustrativo todo lo que dice: