Monday, August 24, 2020

El versátil cerebro

No hay duda que el cerebro humano es el más evolucionado en todo el reino animal. De hecho, Arthur Koestler decía que el ser humano se había “brincado” los caminos naturales de la evolución y que por ello, curiosamente, el hombre era un animal enfermo, pues su cerebro y evolución no correspondía a un mecanismo gradual. Pero “haiga sido como haiga sido” (dixit Felipe Calderón), es claro que el cerebro demuestra sus enormes capacidades, su neuroplasticidad, su increíble versatilidad. 

Por ejemplo, ya hace algunos años, publiqué en este mismo blog un artículo sobre una curiosa observación, la cual me llegó por correo electrónico: “Sgeún un eiudsto de una uinsrvdiead iglensa, no iomtpra el odern en el que las lerats eátsn ectasirs, la úcina csoa inrmptoate es que la prirmea y úlimta lreta eétsn esracits en la poóicisn ccrertoa. El resto peduen eastr ttmeatolne mal y aún párdos lelreo sin poamblers. Etso es pruoqe no leeoms cdaa ltrea por sí mmsia, snio la pbarlaa cmoo un tdoo. Peonmrestalne me pacere ilnírebce”.

Aunque probablemente la mayoría de los lectores puedan entender el párrafo en cuestión, he aquí la "traducción" al español perfectamente correcto: “Según un estudio de una universidad inglesa, no importa el orden en el que las letras están escritas, la única cosa importante es que la primera y última letra estén escritas en la posición correcta. El resto pueden estar totalmente mal y aún podrás leerlo sin problemas. Esto es porque no leemos cada letra por sí misma, sino la palabra como un todo. Personalmente me parece increíble”.

Mis reflexiones al respecto pueden verse aquí

Pues ahora he hallado otro evento notable sobre el cerebro humano. Obsérvese la siguiente fotografía. 


Parece ser en color, ¿verdad? Pues no. A alguien se le ocurrió dibujar líneas de colores en las ropas y rostros de los personajes y aparentemente la imagen blanco y negro se convirtió en una de color. Si creen que la fotografía está trucada, pongan su programa favorito de edición de imágenes para que vean que las ropas de las personas que salen en la foto son en tonos de grises. ¡No hay color! Es el cerebro quien “llena los agujeros” de la percepción y nos hace pensar que la imagen es en color.

Yo no sé ustedes, pero esto me ha dejado asombrado y habla de esta enorme versatilidad de nuestro cerebro. ¿Qué mecanismo se dispara para que esto ocurra? No tengo idea. Si alguien sabe más al respecto, mándeme un mensaje en los comentarios. Gracias.


No comments: