Quienes tengan ya algunos años, habrán notado que la televisión abierta, la que está llena de anuncios y que nos da una serie de programas "gratis", está de capa caída. Los nuevos medios, como el Internet de alta velocidad, está cambiando la manera en como las personas ven la televisión o lo que ahora es simplemente plataformas de video como YouTube. Y es que gracias a que ahora se puede hacer "streaming", es decir, mandar información en tiempo real y a una buena velocidad, YouTube se ha convertido en la nueva televisión.
Hoy más que nunca, la popular plataforma de videos ocupa la atención de millones de personas en el mundo. De hecho, algunos datos pueden mostrarnos la influencia y el dominio de YouTube en el mundo digital. Por ejemplo, Google es el sitio más visitado en el mundo y YouTube es el segundo (propiedad de Google,. a todo esto). Creada por Chad Hurley, Steven Chen y Jawed Karim (que eran en ese momento empleados de PayPal), puso su primer video público el 23 de abril del 2005. La producción fue creada por el co-fundador de YouTube, Karim, en el Zoológico de San Diego (llamado Me at the zoo). Esta historia/video fue el génesis de YouTube, y es tan popular que tiene hasta su propia página de Wikipedia. Al presente, YouTube recibe unos 65 mil nuevos videos al día y normalmente excede las 1000 millones de visitas por día. Tiene 1.9 mil millones de usuarios activos. Se suben más de 500 horas de videos a YouTube cada minuto.
Pero el éxito de la plataforma va más allá que el de cualquier sitio de videos. Los creadores de contenidos pueden ganar dinero mostrando sus videos, reuniendo número de visitas a sus videos que al mes les deja lo suficiente para vivir. Hay canales privilegiados, como por ejemplo, Luisito Comunica, con 30 millones de suscriptores. Luisito gana -por decir lo menos- unos 5 mil pesos por cada millón de visitas a cada uno de los videos. Pero es común que cada contenido que sdube tenga aproximadamente 4 o 5 millones después de 24 horas. Considerando que el joven YouTuber puede subir 4 o más videos por semana, las cantidades que gana son ya muy pero muy buenas.
Muchas personas, debido a este tipo de situaciones, han incursionado haciendo videos en YouTube. Muchos son cantantes pero la mayoría de los que destacan (o que pretenden destacar) en esta plataforma digital, se sienten comediantes. Los primeros que llegaron fueron WereverToMorro, Hola soy Germán, Yosstop, entre muchos otros. Poco a poco se han ido instalando en el gusto de los diferentes auditorios virtuales y desde luego, como los videos pueden ser "monetizados" y ganar dinero, entonces hemos visto el nacimiento de un número indeterminado de comediantes que se supone, quieren hacer reír a sus audiencias.
Es claro que no todos llegan a ganar grandes cantidades y de hecho, estos son los menos. Pero quienes se mantienen en el gusto de los que visitan YouTube, están obligados a trabajar constantemente para producir nuevos contenidos todos los días. Vamos, no es una labor para aficionados y de hecho es hoy, probablemente, todo un tema en donde hay profesionales que graban, editan y presentan contenidos de forma menos artesanal y más profesional, acorde con las herramientas digitales que se tienen hoy en día.
Lo curioso es que los artistas de la vieja televisión, por llamarlos de alguna manera, habían ignorado estas plataformas hasta ahora, porque de pronto parece ser que se dieron cuenta del potencial de las mismas. Y ahora hay más de un artista "de la tele" que busca posicionarse en los canales digitales, y no sólo en YouTube, sino en otras plataformas como TikTok, Instagram, Twitch, Periscope, etcétera. Y es que el mundo -debido a Internet- ha cambiado significativamente y hoy, quien no use la red de redes está un paso atrás.
Ya los artistas profesionales están viendo con muy buenos ojos las plataformas digitales, las redes sociales y evidentemente, el poner los contenidos accesibles y hacer que la plataforma los pague. Si a los consumidores les gusta, los creadores de estos contenidos podrán hacer un muy buen dinero. Si no ganan a suficiente, quizás no insistan en el esfuerzo o se desistan del mundo digital, pero la verdad, quien se aplique en la era de Internet a sacar provecho de este mundo moderno y conectado, puede incluso vivir de esto. Es cuestión de organizarse y ponerse las pilas para crear contenidos que las personas que acceden a YouTube los vean. No es tan difícil pero obviamente tampoco es un asunto trivial.
No comments:
Post a Comment