Mi primer acercamiento al tema de los fotomosaicos fue la película The Truman Show, la cual tenía un poster en donde se mostraba el rostro del protagonista hecho con pequeñas fotos, todas ellas sacadas de la película misma.
Era claro que este trabajo se había hecho con algún programa y pronto descubrí que Robert Silvers era el autor de esta imagen. ¿Cómo es que la hacía? Por algún tiempo pensé sobre el algoritmo que estaba detrás de los fotomosaicos. Finalmente descubrí lo que había que hacer y puse manos a la obra. La idea básica es que un programa de fotomosaicos hace un filtro mosaico pero en lugar de usar colores sólidos, usa fotografías cuyo color promedio es parecido al color sólido que debería ir en cada región del mosaico. Escribí entonces un programa en Delphi que hacía un fotomosaico básico. Usaba una colección de unas 6,000 fotografías de alta definición.
Sin embargo, con el tiempo me di cuenta que un buen programa de fotomosaicos debe contemplar más características: usar diferentes bibliotecas de imágenes, poder decirle al sistema si quiero que haya regiones repetidas o no, es decir, si se debe poner la misma foto o hay que hacer que haya más variedad de las mismas. Igualmente, la idea de fusionar la imagen original en un porcentaje con el mosaico generado “suavizaba” el resultado final, haciéndolo mucho mejor visualmente.
El desarrollo original se publico en la desaparecida revista Dr Dobbs Journal. Un investigador, Thiadmer Riemersma, publicó un artículo estudiando la manera en como los seres humanos ven los colores.( "Colour metric." CompuPhase. May 26, 2008. http://www.compuphase.com/cmetric.htm). Usé su aproximación y el software mejoró más visualmente. Fue de hecho el mismo T. Riemersma quien me escribió al respecto después de leer mi artículo.
Hoy el software permite: 1.Usar diversas colecciones de imágenes (hasta 100,000 fotografías); 2. Hacer blending entre la foto original y el mosaico generado de manera que ambas se fusionen en un porcentaje determinado; 3. Permitir repetir imágenes consecutivas o no. Un fotomosaico con imágenes no repetidas es mucho más aceptable visualmente.
En https://sourceforge.net/projects/fotomorsaicos/ se encuentra todo el código fuente y la documentación completa del proyecto, escrito totalmente en Delphi y poniéndose de manera pública en el cumpleaños 26 de Delphi.
El Fotomorsaico de David I, gurú de Delphi
No comments:
Post a Comment