Wednesday, February 03, 2021

Cuando el gobierno no entiende de tecnología

Hoy todos estamos acostumbrados a Internet, a conectarnos a diversos sitios, estar en redes sociales (como Twitter y Facebook), ver videos en YouTube, entrar a nuestras cuentas de Gmail o Outlook, hacer búsquedas en Google, etcétera. Todo es rápido en general y no nos asombra, pero atrás de ello hay mucho más de lo que podemos imaginar. Me explico.

Los sitios en Internet están alojados en servidores web, que prestan sus servicios y atienden las peticiones de los usuarios. Muchas veces la infraestructura que se necesita para poner un sitio web va más allá de poner una computadora con una página web. En muchos casos se requieren de más servidores (en red), que puedan usarse en la medida que entran cada vez más usuarios. Así, si usted lector, lectora, pone un sitio en Internet y tiene un flujo de unas 10 a 20 personas al mismo tiempo, quizás no necesite muchos insumos de cómputo y el hardware que ha puesto le sea suficiente. Sin embargo, si su sitio requiere de aceptar miles de peticiones por hora, es probable que necesite más galleta, más infraestructura en cómputo, de manera que los usuarios que acceden al sitio puedan verlo.

Pensemos por ejemplo, en YouTube. Este portal de videos, probablemente el más famoso del mundo, tiene alrededor de 1000 millones de visitas por día. ¿Cuántos servidores se requerirán para poder servir a los usuarios que entran al sistema? Miles. Pero esto -como usuarios- nos es transparente. No lo notamos y si se tarda un poco el servidor en darnos acceso, entonces nos molestamos y decimos cosas como "¡Qué lento est´el sistema!".

Otro ejemplo: entre usted a Google y haga una consulta. La respuesta llega casi inmediatamente. ¿Cómo le hace Google para ello? Pues tiene miles y miles de servidores ara este fin, además de un sistema de bases de datos muy eficiente que se actualiza todos los días. Se estima que hoy en día Google usa unos 900 mil servidores

Pues bien, todo esto viene a cuento porque es claro que las autoridades de la 4T no entienden de tecnología, de servidores, de nada de esto. Pero eso sí, son muy modernos y abrieron un portal para que la gente de la 3a edad pudiese entrar e inscribirse para recibir la vacuna contra el covid-19. En https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php se supone que los adultos mayores pueden registrarse para que el Sector Salud los tome en cuenta y los programe para aplicarles las correspondientes dosis pero ¡oh! el sistema indica que el servicio no está disponible... 

De acuerdo con el ignorante López Gatell, se recibieron unas 60 mil peticiones por segundo en el sistema, lo que lo saturó y colapsó. Por supuesto que eso es mentira. Si fuese así, en una hora habría recibido 216 millones de peticiones de adultos de la 3a edad y eso sobrepasa incluso toda la población del país. 

El problema es que hay que entender que no se puede abrir un sitio como para un registro tan importante y no poner la infraestructura en cómputo. Vamos, que nadie hizo el mínimo cálculo sobre la cantidad de peticiones que tendrían que atender y la carga de datos a manejar. No hubo ninguna planeación y por eso recibimos el bonito mensaje que se muestra al inicio de este artículo.

Esta es pues la realidad del supuesto esfuerzo coordinado del gobierno de la 4T para lidiar con la pandemia. Van de torpeza en torpeza, de mentira en mentira, como el asunto de las dosis de vacunas que supuestamente deben llegar al país. Como no se pueden ver los contratos, porque el gobierno los ha reservado por N años, entonces tenemos que suponer que compraron millones de dosis, aunque nadie sabe a ciencia cierta ni a quienes ni la cantidad de vacunas. Por esto mismo, todo sale mal y como un amigo solía decir: "no me importa que me mientan. Lo queme choca es cacharlos en la mentira". Y esto es lo que pasa y seguirá pasando. El gobierno de López Obrador se la pasará haciendo maromas para justificar todas las estupideces, las cuales se están convirtiendo en cotidianas. Así las cosas.

2 comments:

toxickore said...

Acá afuera hay miles de expertos en IT qué sabemos casi con precision quirúrgica qué hicieron mal. Pues luego a quien pusieron a hacer ese sistema?

zep said...

Para eso precisamente existe las nubes para escalar dependiendo la demanda y solo pagar lo consumido. De hecho hay varias iniciativas gratuitas como la de cloudflare https://blog.cloudflare.com/project-fair-shot/
En fin este no fue un problema tecnológico. Otra vez se quisieron ver austeros para gritar a los mil aires qué el sitio web no les costo nada y seguramente terminaron pagando el triple para que el nuevo sitio no los dejara en ridículo.
Aunque por cieryo el día de ayer decía que solo se podían registrar de 8am-10 pm como si los servidores tuvieran qué descansar, hoy ya dice que el servicio es continuo.