Hace un par de semanas me entrevistó Roberto Martínez, un influencer de Monterrey, el cual tiene un podcast llamado "creativo" y que parece, tiene mucha aceptación y suscriptores. Tuvimos una plática de como 2 horas y media y hablamos de varios temas. Pueden verlo aquí:
La conversación ha sido vista por unos 237 mil personas y además, Roberto ha editado fragmentos de la entrevista, los cuales tienen su público, sin duda. En uno de ellos pone la parte en la que hablé de lo que costaba la educación en la UNAM y lo generosa que era la institución. Muchos internautas me indicaron que la UNAM no era generosa, porque los ingresos de la misma venían de los impuestos del pueblo (¿bueno y sabio?). He aquí el enlace al short: https://youtube.com/shorts/AQuBkucuU0U?si=EQN5mn--BwIL345Y
Aunque respondí en la parte de comentarios al respecto, voy a repetir lo que dije: Miren, la UNAM recibe un presupuesto de unos 58 mil millones de pesos. Sí, eso sale de los impuestos de todos pero una vez que la Universidad tiene el presupuesto, el dinero es de la UNAM y por su autonomía (que es de gestión), puede usarlo como mejor le parezca. Nadie, ningún pagador de impuestos tiene decisión sobre ese dinero.
Pero como hay quien no entiende este argumento, le pondré un ejemplo: tienes un hijo y le das dinero para sus gastos. Y resulta que el chico se compra unos tesis, o come hamburguesas o le da parte a un señor que pide limosna. Lo que haga con ese dinero tuyo ya no es cosa tuya. No es ya tu dinero. Quien decide cómo se gasta el mismo es tu hijo.
Pero si aún no comprende alguien esto, le diré que la idea de que la UNAM no es la generosa sigue siendo equivocada. Cuando pagas impuestos lo haces porque a cambio el gobierno va a dar mantenimiento al país, a generar oportunidades para las personas creando infraestructura, etcétera. Vamos, es parecido a pagar el mantenimiento de un edificio en donde vives. Ese dinero sirve para mantener las cosas funcionando y en todo caso, mejorarlas. Y pondré un ejemplo, mi doctorado en la UNAM fue gratuito. ¿No es eso generosidad?
Pero ese dinero que pagas de mantenimiento deja de ser de quien paga, como cuando vas al súper y compras alimentos. Ya no es tu dinero. Lo pagaste para que el gobierno lo administre y de nuevo, ya no es tu dinero. En serio, no es ya nada tuyo. Suponer que sigue siendo tu dinero es como la narrativa gubernamental de que Pemex es de los mexicanos. Y sabemos que no lo es en términos reales.
Aclarado mi pensar aquí, paso a la parte de la genética del mexicano. Esto surge de la idea que muchos plasmaron en mi comentario de la UNAM. Hablaron de que la institución es corrupta, que se gasta el dinero en ceniceros de 80 mil pesos, que los que administran la UNAM ganan todos millonadas, etcétera. Vamos, en la genética mexicana siempre las instituciones son corruptas. Al momento de pedir pruebas nadie dice nada y menos presenta denuncias formales. Todo queda como las historias coloquiales que todos creen pero que son falsas. Por ejemplo, cuando decían que Calderón era un predidente borracho, una vez un amigo me dijo que su primo le surtía de bebidas alcohólicas a ese presidente en ese entonces. Pero desde luego, nadie presenta una miserable prueba. Y así han dicho que Adela Noriega tuvo un hijo con Salinas de Gortari, entre un sinfín de tonterías.
Pero en esa misma genética nuestros mexicanos cromosomas nos hacen henchirnos de orgullo cuando se declara que en un estudio mundial, la UNAM es una de las tres mejores universidades de América Latina. Y ahí se nos olvida que hace un minuto decían que era una institución corrupta.
Y cuidado de hablar mal de México, porque el código genético de mexicano brincará ante cualquier argumento contra el país. Porque el mexicano, dicen, "tiene la piel muy sensible".
La cuestión de fondo es que la UNAM es probablemente el proyecto social más importante de este país y por mucho. La UNAM tiene presencia internacional y sus egresados son, en su mayoría, gente muy bien capacitada. Pero claro, diciéndolo dentro de México ese argumento querrán destrozarlo. Sin embargo, si se dice fuera del país, entonces lo aplaudiremos por la verdad de a puño que dice.
Hay quien piensa que la corrupción en las instituciones es sacar dinero de la bolsa de dinero que se tiene en las mismas, sobre todo en las públicas. Y no es así. No es nada fácil pasarse los controles, que cada vez son mayores. El asunto es que salen unos vivales y se roban miles de millones de Segalmex y como el presidente en turno no hace nada, este país queda como un conjunto de corruptos y ladrones. Y esa es la sabiduría popular. Y eso es la genética del mexicano, que cree que todo es corrupto mientras él no esté metido en ese ajo.
Así las cosas.
No comments:
Post a Comment