Showing posts with label CPU. Show all posts
Showing posts with label CPU. Show all posts

Tuesday, November 12, 2013

Nace Morseus


Mi máquina de seis núcleos falleció probablemente por exceso de calor (aparentemente el ventilador del procesador en algún momento dejó de funcionar). Habiendo descrito la situación, recibí un mensaje del Ing. David Garza, cuasi evangelizador de AMD, en donde se me ofrecía un nuevo equipo, cosa que me parece demasiado generoso. Me ofreció una computadora de 8 núcleos con las siguientes especificaciones;

  • Tarjeta madre Asus CrossHair V, que es de uso profesional/gamer.
  • CPU AMD FX-8350 (tecnología Piledriver).

Así que hoy me apersoné en las oficinas de David y procedimos a la creación del monstruo, al cual bautizamos como Morseus. La realidad es que esta máquina se ve fabulosa. El buen David hizo todas las pruebas y siempre generoso, le puso lo mejor del hardware que tenía en las instalaciones de AMD. No tengo palabras para agradecer tanta generosidad y con todo el poder que ahora tengo, ya no hay pretextos para desarrollar algunas aplicaciones que tengo pendientes.

Hace apenas un par de horas empecé a utilizar este nuevo equipo y decidí hacer una prueba, el Fritz Benchmark, del cual ya he hablado aquí. Veamos los valores que da ahora:



Ya pondré unas de las imágenes que tomé el dia de hoy, cuando David se afanaba por poner la máquina a punto. Cabe decir que la excelencia técnica era clara. Le vuelvo a agradecer a David, a AMD y a quienes hicieron posible que Morseus cobrara vida.

Saturday, June 16, 2012

Mi experiencia en la AMD Fusion Conference 2012


Aproximadamente hace unos 20 días AMD me invitó a la Conferencia para desarrolladores que se llevaría a cabo en Bellevue, WA, del 10 al 15 de junio. Como ésta es una conferencia dedicada a gente que hace programación pues me hizo muy feliz la invitación. Finalmente podría enterarme -de primera mano- de los avances en herramientas de desarrollo, además de los planes que tiene AMD para el futuro.

Ya conté aquí  la experiencia al llegar a los Estados Unidos y el relativo via crucis que tienen que pasar todos los que quieren ingresar al país de las oportunidades y de la libertad. Entiendo las medidas de seguridad pero aún así me parece absurdo que los oficiales de migración vean en cada individuo a un terrorista en potencia o a un indocumentado que se quiere quedar a vivir en ese país. Como sea, así están las cosas en el mundo y no queda más remedio que apechugar.

Yo llegué el domingo -bueno, lunes- a la 1 am de la mañana y después de un sueño reparador, el mismo lunes a eso de las 9 am fui a inscribirme, a que me dieran mi kit de prensa y lo necesario para saber qué conferencias estaban disponibles, etcétera.

Las conferencias duraban 45 minutos aproximadamente y había un catálogo de unas 150 a elegir. Yo opté por aquellas en donde se privilegiaban los temas de software, herramientas para el programador y el supercómputo, es decir, las herramientas y sistemas para hacer procesos en paralelo.

También hubo una serie de conferencias magistrales, las "keynotes", que eran de 9 a 11 am, y en donde los más famosos personajes de la industria dieron sus puntos de vista. Algunos artículos sobre estas pláticas pueden verse en matuk.com.

Las conclusiones del evento no pueden ser más que estupendas. Por una parte, me es claro que ya es momento de empezar a trabajar en paralelismo, usando herramientas como CUDA, OpenCL o AMP (de Microsoft). Con ello se puede sacar ventaja de que los procesadores actuales contienen varios núcleos.

Sin embargo, más interesante aún es la propuesta de AMD llamada APU (Accelerated Processing Unit), lo cual no es otra cosa que chips en donde los CPUs y los GPUs se combinan (que son los procesadores para trabajar con gráficas, que se incluyen en las tarjetas de video y que tienen poder de procesar paralelamente), lo cual puede hacer del cómputo una nueva experiencia en velocidad de procesos, así como en capacidad para analizar mucha más información.

Decía Cervantes que es de gente bien nacida agradecer los favores recibidos. Vaya pues mi agradecimiento a AMD, que siempre me trataron estupendamente. Igualmente agradezco a David Garza, viejo amigo que lleva ya algunos años trabajando en AMD y que estuvo también en este evento. Fuera de que en la fiesta de AMD me ganó prácticamente en todos los videojuegos que jugamos, la pasamos muy bien intercambiando ideas como programadores.