Showing posts with label respuesta del banco. Show all posts
Showing posts with label respuesta del banco. Show all posts

Tuesday, June 14, 2016

Respuesta del Banco Santander a mi queja


En este enlace escribí sobre el problema que tuve con el Banco Santander por un pago no reconocido. Cuando se resolvió el asunto, en donde se me condonaba la deuda "a pesar de que el pago fue legal", según el banco, me mandaron una carta en un tono de perdonavidas, como si me estuviesen dando una dádiva o limosna. Me indigné y acudí al defensor del cliente Santander el cual, para empezar, no me dieron acuse de recibo a mi queja, sino que hasta que yo llamé, entonces se disculparon por no haberlo hecho.

Pero más allá de eso, he aquí la carta que me enviaron, que en mi opinión, ni siquiera es una disculpa pública formal, pero bueno, no voy a hacer el cargo más gordo. Que me baste que ahora sí la carta la contestó una persona y no la razón social. Cuesta trabajo pero mis quejas al menos están dando algún resultado.

Esta es la carta



Así pues, La Morsa 2, Santander 0.

Friday, April 15, 2016

Carta abierta al defensor del cliente Santander



15 de abril del 2016

Defensor del cliente Santander
webdefensor@santander.com.mx


El 2 de febrero del 2016 presenté una queja ante la Unidad especializada de atención a clientes del banco Santander (ueac@santander.com.mx).

No acepto un cargo que se me hizo a mi tarjeta por $1097.63 pesos, producto de una transacción con mi plástico en un sitio en Rusia. Les escribí a dicha unidad la siguiente carta:

Por medio de la presente me inconformo ante un cargo hecho a mi tarjeta de crédito, cuyo número es XXXX XXXX XXXX XXXX el cual no reconozco. Este es el detalle de la transacción:

24 de diciembre 2015
UFS-ONLINE
Moneda extranjera: 4,372 RUB
Tipo de cambio: 0.251059
Cantidad en pesos: 1,097.63

Cabe decir que mis compras con tarjeta de crédito se reducen a libros (Amazon.com), a dominios de sitios web (godaddy.com, yahoo.com, bluehost.com) y a suscripciones a servicios de páginas de ajedrez, particularmente el Internet Chess Club (ICC-chessclub.com). Eventualmente ahora hago pagos a Skype (como aparece consignado en la copia que mando de mi estado de cuenta), pero nada más.

Así pues, el pago a UFS-ONLINE no lo reconozco y me es absolutamente ajeno.

El 13 de abril de este mismo año, la Unidad ésta me responde:


Dar click en la imagen  para verla más grande


Y en su argumentación para decirme que mi queja no procede, es que la transacción fue segura. Es decir, quien usó mi plástico dio mi nombre, mi número de tarjeta y los tres números de la parte posterior de la misma. Por ende, para este inteligente banco, yo hice ese pago. Cabe decir que jamás revisaron mi historial crediticio. No investigaron siquiera qué clase de cliente soy: ¿Debo dinero continuamente en mis tarjetas? ¿hago reclamaciones continuamente y desconozco una vez sí y otra vez también pagos que aparecen en mi estado de cuenta? La respuesta es no. Pago siempre todo lo que gasté en la tarjeta y en muy pocos casos no he reconocido antes un cargo que se me haya hecho. Eso ni siquiera la unidad con pomposo nombre supo investigar. Más aún, en la respuesta del banco me mandaron una hoja en donde se ve que entraron al sitio de VISA llamado Resolve online, y de la información que les dieron llegaron a la conclusión que yo hice ese pago porque la transacción -según Santander- fue "segura".

¿Pero no podrían investigar desde qué sitio, qué IP se usó, para generar esta transacción? ¿Se generó el pago desde alguna localidad en México? Porque cabe decir que el sitio que recibió el pago es UFS-ONLINE.ru, el cual es un sitio web en Rusia que se encarga de vender boletos de trenes y aviones. Por el monto que cargaron, 1097.63 pesos, es claro que se compró un boleto de tren o un viaje muy corto por esa zona del mundo. Yo estoy seguro que VISA debe poder saber desde qué sitio, desde qué IP, se realizó el pago. Considerando el problema de fraudes en tarjetas de crédito es enorme (un 40% más o menos, de acuerdo a Forbes), entiendo que los bancos busquen minimizar a problemática y evidentemente el primer paso es tener herramientas de cómputo para poder trazar las transacciones que se hacen. Curiosamente, verificar mi problema se tardó 40 días aproximadamente. Una consulta al sitio web de VISA les llevó 40 días con sus correspondientes noches.

Sin embargo, para colmo, la respuesta de Santander sugiere que yo me comunique con el sitio en Rusia para que me hagan el reembolso. ¿Es una broma? Quizás necesite hablarles en ruso y convencerlos que yo no hice ese pago. ¿Y me creerán? ¿De verdad creen que eso soluciona algo?

La carta la firma alguien con una hermosa firma, que se llama Santander-Consumo SA de CV. Eso parece ser, porque está la firma manuscrita pero no aparece otro nombre más que ése. ¿Por qué un documento del banco Santander no lo firma un responsable? ¿Por qué se escudan poniendo el nombre del departamento en el que trabajan? ¿Por qué no hay quien toma la responsabilidad de la carta que me escribieron?

Entonces de acuerdo a la nota de la misma carta, me comunico a la unidad especializada de atención a clientes, y les escribo sobre mi inconformidad. No me responden. Entonces escribo una entrada sobre el particular en mi blog y la publico en Twitter. Sorpresivamente me responden de inmediato y curiosamente aparece un mensaje en mi buzón con el acuse de recibo de mi queja.

Horas más tarde, la misma unidad me pide que confirme los datos que le mandé, pero no acusa recibo de que los envié. ¿No deberían mandarme un acuse de recibo al respecto, al menos por cortesía? Pues no. Les hablo y no contestan sus teléfonos: 52675279, 52675298, entre otros. ¿Es así como estudian mi caso? ¿Es así como le dan seguimiento? ¿Así tratan a sus clientes del banco?

Pero déjenme mostrarles lo que es atención al cliente: Pido unos libros a Amazon.com y tardan más de lo acostumbrado en llegar. Les escribo al respecto y me dicen que ya deben estar por arribar al destino. Me indican que si en un par de días no me llegan les escriba a ver qué otras acciones habrán de tomar, incluso la de regresarme mi dinero. Para paliar la dificultad, quien me atiende me regresó los gastos de envío como una muestra de disculpa por el retraso de mis libros. Finalmente, al día siguiente llega lo que pedí. Para empezar, Amazon me cree lo que le digo. Desde luego, si en la siguiente compra les dijese lo mismo, probablemente no me condonarían los gastos de envío porque para un caso único sonó una manera de disculparse, pero demasiadas veces con el mismo problema podría significar que yo quiero engañarlos para que me regresen lo que pago por el envío de los libros. Amazon tiene una base de datos con toda esa información de los reclamos porque así pueden dar un mejor servicio y poder suponer que el problema –como el que tuve- puede ocurrir eventualmente, pero no cada vez que pido libros. Es decir, por omisión le creen al cliente lo que afirma.

Esto desde luego no ocurre con Santander. No importa que pague a tiempo siempre, que pague todo el gasto que generé. No, eso no cuenta. Mi historial sobre el uso de mi tarjeta parece no importarles. Lo que importa, para el que revisó mi caso, es que la transacción fue segura y entonces según esa persona, yo hice ese pago.

Así pues, no tengo la mínima confianza en la unidad especializada y a sus decisiones. Tampoco, confieso, tengo la mínima confianza al defensor del cliente de este nefasto banco porque si éste es quien mantiene este defensor del cliente, ¿qué garantías me da de que será imparcial? Pero bueno, voy a darles el beneficio de la duda, a ver qué responden.

Por lo demás, si mi caso vuelve a fallar en mi contra iré a la CONDUSEF como una última alternativa antes de tomar otras acciones. Yo les informo nada más que yo no hice ese cargo y no pienso pagarlo porque eso es injusto.

Atentamente,



Manuel López Michelone