Showing posts with label defensor del cliente. Show all posts
Showing posts with label defensor del cliente. Show all posts

Monday, July 17, 2017

MI más reciente queja al Banco Santander



Defensor del cliente Santander

Le escribo por los siguientes motivos:

1. Fui a fin del mes pasado a depositar unos cheques a la sucursal Santander de San Jerónimo Lídice, en la Ciudad de México. Hice los respectivos depósitos y después le pedí al cajero que me cambiara un billete de 50 pesos por monedas de 5 o 10 pesos. No tenía. Me dijo que era quincena y que por eso no había cambio. Pase pues.

2. La siguiente semana voy a pagar unas cuentas a Santander, sucursal de la calle de Cráter, en el Pedregal de San Angel, también de la Ciudad de México. Hago los trámites y le pido que me cambie un billete de 50 pesos por monedas de diez. Me dice la cajera que no tiene. Le recuerdo que estoy en un banco, no una miscelánea o estanquillo. Entonces lo único que logra hacer es darme monedas de cinco pesos y todavía me dice que no es su culpa, etcétera. Entonces decido poner una queja. La "subdirectora" (o al menos estaba en ese escritorio), Gabriela López, a mi reclamo me dice que la cajera me dio opciones. Le explico que no me dio opciones, porque cuando hay opciones es que hay alternativas. No hubo tales alternativas. Gabriela López no entiende lo que significa la palabra opciones. Pido que me comunique con quien sea responsable para levantar mi queja. Finalmente levanto la misma, cuyo folio es Q17-XXXXXXX. Me indican que en un máximo de 48 horas se comunicarán conmigo, ya sea por correo o a mi celular. Nada de eso pasa.

3. Mando un tuit a @bancosantander, quien después de un rato me contestan:

Hola Manuel, te pediremos llamar a Superlínea: 01 800 501 0000 y 51 69 43 00 en CDMX, para revisar esta situación. Saludos.

Le contesto -ahora a @santandermx:

No, ya hablé a la superlínea y entre decenas de opciones ya me cansé. Quedaron en comunicarse conmigo. Hagan bien su trabajo, por favor.

Entonces no me contestan más. No me hacen el mínimo caso a pesar de seguir mandado tuits quejándome de que no hacen caso a mi cuestionamiento. Hasta ahí las cosas.

Así pues, quisiera saber cuándo van a dar cauce a mi queja.

Pero ya que no me han contestado, tengo más asuntos por los cuales quejarme y que ya me tienen cansado:

a. Unilateralmente Santander decidió ya no mandarme en papel mis estados de cuenta. En lugar de eso, un día antes de la fecha de corte, si bien me va, me mandan dichos estados de cuenta. Sin embargo, no los puedo abrir porque los archivos están cifrados con alguna clave que desconozco. Yo no pedí que me dejaran de mandar mis estados de cuenta en papel, así que regresen a ese estado las cosas.

b. Si yo no pago a tiempo mis tarjetas de crédito, me hacen un cargo por el rubro. Quedemos en algo, si me van a seguir mandando mis estados de cuenta y no me los mandan con una semana de anticipación, entonces ustedes me deducen ese cargo por no pagar, porque yo cuento con la información del banco sobre mis cuentas que me llegue a tiempo, y como hacen lo que se les pega su gana, pues simplemente no puede ser. Seamos justos y hagamos las cosas bien. Ustedes no las hacen bien, no me pueden exigir que pague a tiempo. ¿Les quedó claro?

c. La sucursal de Santander en la calle de Cráter tiene unas puertas de cristal que, a las 4 pm, cierran religiosamente para que nadie más entre. Los clientes que hubiésemos estado antes en dicha sucursal hacemos nuestros trámites y para salir tenemos que decirle a algún empleado que quite la cerradura para poder salir. Les he indicado que esa política es peligrosa. Si ocurre un incendio o un temblor y estamos encerrados nos morimos todos. Se los he hecho ver a los empleados de dicha sucursal y hacen caso omiso. No puede ser, es un peligro constante y potencial que nadie ve porque nunca piensan que a ellos les puede pasar.

d. Sobre su sistema de filas, en donde ponen fila para no clientes, para clientes y para clientes premium, es discriminatoria, vejatoria y ofensiva. Si me formo en la fila de clientes (no premier - y que conste tengo cuenta premier pero no uso esa "facilidad" porque es discriminatoria), y llega alguien a la fila premier después que yo, lo atienden a él primero. ¿Por qué? ¿Vale más su dinero que el mío? ¿Vale más él porque tiene más saldo en su cuenta? so es un insulto a las personas. Tomen ejemplo de otros bancos como Banamex, para que vean un sistema eficiente y no vejatorio y grosero con sus clientes.

Así pues, espero respuesta. Ya me cansé de sus burlas y su sistema de respuestas de vergüenza como el que tienen en twitter que, cuando uno se queja y no les gusta, entonces deciden ignorar a esa persona.

Tuesday, June 14, 2016

Respuesta del Banco Santander a mi queja


En este enlace escribí sobre el problema que tuve con el Banco Santander por un pago no reconocido. Cuando se resolvió el asunto, en donde se me condonaba la deuda "a pesar de que el pago fue legal", según el banco, me mandaron una carta en un tono de perdonavidas, como si me estuviesen dando una dádiva o limosna. Me indigné y acudí al defensor del cliente Santander el cual, para empezar, no me dieron acuse de recibo a mi queja, sino que hasta que yo llamé, entonces se disculparon por no haberlo hecho.

Pero más allá de eso, he aquí la carta que me enviaron, que en mi opinión, ni siquiera es una disculpa pública formal, pero bueno, no voy a hacer el cargo más gordo. Que me baste que ahora sí la carta la contestó una persona y no la razón social. Cuesta trabajo pero mis quejas al menos están dando algún resultado.

Esta es la carta



Así pues, La Morsa 2, Santander 0.

Monday, May 30, 2016

Carta abierta al defensor del cliente Santander



30 de mayo del 2016.



Defensor del cliente Santander
webdefensor@santander.com.mx



Por medio de la presente quiero quejarme ante el trato que se me ha dado en el banco Santander (Santander-Consumo), a partir de haber señalado un cargo que no reconocí, que apareció en mi estado de cuenta de mi tarjeta de crédito. El asunto empezó en enero del 2016 y originalmente Santander dijo que mi queja era improcedente. Me quejé entonces a la siguiente instancia, la Unidad Especializada en Atención al Cliente, indicándoles que el uso de mi tarjeta en un pago de un boleto de tren o avión, hecho en un sitio ruso, me era ajeno y que además, si hacía la queja al respecto es porque precisamente, jamás usé mi tarjeta para pagar un boleto en la lejana Rusia, a la cual jamás he ido. Les indique que siempre pago mis tarjetas y liquido el total de las mismas. Soy responsable con lo que gasto y pago puntualmente. Así que antes de tomar estas decisiones unilaterales, deberían saber quién es el quejoso en el sentido de investigar qué historial crediticio tiene, ¿Paga a tiempo? ¿Cumple con sus obligaciones adquiridas con el banco? Etcétera.

Finalmente Santander-Consumo me mandó una carta en donde –a pesar que según ellos, mi queja es improcedente– me condonaban el pago en recompensa precisamente a mi historial crediticio y mi fidelidad con el banco y que por única ocasión esto sería así. Esta es la carta que me mandaron:

 (dar click para aumentar el tamaño de la carta)


Por favor, tomen nota del siguiente párrafo:

 Este último párrafo me parece un insulto. Pareciera que quien redactó esto me está dando una limosna, una dádiva (y por única ocasión), como si me estuviesen haciendo un favor.

La razón de escribir así me queda clara: para el Banco Santander, toda reclamación por un pago no reconocido empieza por asumir que quien reclama quiere engañar y eventualmente defraudar al banco. Es decir, pareciera que quien reclama es un ladrón por omisión. Y no, no es así. El Banco Santander no puede iniciar ninguna averiguación suponiendo esto. Al contrario, debe suponer que el cliente reclama porque sabe que ese pago con la tarjeta no lo hizo y que alguien consiguió los datos del plástico del quejoso y usó criminalmente una tarjeta que no es de su propiedad. Debería bastarle al banco saber que si el cliente se queja es porque legítimamente dice que no hizo un cargo que se le está adjudicando.

Por otra parte, hay una falta de valor civil de quien ha redactado la grosera carta en cuestión, porque la firma con un pomposo garabato, pero no pone su nombre. ¿Por qué? ¿Es que acaso se llama esa persona Unidad Especializada de Atención a Clientes? ¿Es ése su nombre? Dicho de otra manera, me insultan y además nadie es responsable.

Que quede claro: el Banco no me está dando una limosna ni una dádiva al condonarme un cargo que yo no hice. La carta es un insulto y exijo una disculpa por escrito por lo menos, además de que sépanlo: las cartas del banco Santander deben estar firmadas por personas que se hagan responsables de los comunicados que emiten a los clientes. Igualmente, no se trata de “única ocasión” ni de escribirme con ese tono de “perdonavidas”. ¿Quién se cree que es el que me escribe de esa manera?

Cabe decir que pedí en la red social twitter (@SantanderMx) que me dijeran a quién quejarme, pero no me quisieron contestar a pesar de que insistí varias veces. ¿Este es el servicio que buscan darle a sus clientes? Vaya pues una queja ante el trato que se me da en la cuenta de Santander de México en las redes sociales.

Espero respuesta a la brevedad y además, les pido acuse de recibo de mi queja. Quiero ver a un banco que se comporte a la altura de lo que es una institución financiera y no a una sarta de ladrones y gangsters.

Atentamente


Manuel Cristóbal López Michelone


Ps. Adjunto copia de mi pasaporte vigente.

Friday, April 15, 2016

Carta abierta al defensor del cliente Santander



15 de abril del 2016

Defensor del cliente Santander
webdefensor@santander.com.mx


El 2 de febrero del 2016 presenté una queja ante la Unidad especializada de atención a clientes del banco Santander (ueac@santander.com.mx).

No acepto un cargo que se me hizo a mi tarjeta por $1097.63 pesos, producto de una transacción con mi plástico en un sitio en Rusia. Les escribí a dicha unidad la siguiente carta:

Por medio de la presente me inconformo ante un cargo hecho a mi tarjeta de crédito, cuyo número es XXXX XXXX XXXX XXXX el cual no reconozco. Este es el detalle de la transacción:

24 de diciembre 2015
UFS-ONLINE
Moneda extranjera: 4,372 RUB
Tipo de cambio: 0.251059
Cantidad en pesos: 1,097.63

Cabe decir que mis compras con tarjeta de crédito se reducen a libros (Amazon.com), a dominios de sitios web (godaddy.com, yahoo.com, bluehost.com) y a suscripciones a servicios de páginas de ajedrez, particularmente el Internet Chess Club (ICC-chessclub.com). Eventualmente ahora hago pagos a Skype (como aparece consignado en la copia que mando de mi estado de cuenta), pero nada más.

Así pues, el pago a UFS-ONLINE no lo reconozco y me es absolutamente ajeno.

El 13 de abril de este mismo año, la Unidad ésta me responde:


Dar click en la imagen  para verla más grande


Y en su argumentación para decirme que mi queja no procede, es que la transacción fue segura. Es decir, quien usó mi plástico dio mi nombre, mi número de tarjeta y los tres números de la parte posterior de la misma. Por ende, para este inteligente banco, yo hice ese pago. Cabe decir que jamás revisaron mi historial crediticio. No investigaron siquiera qué clase de cliente soy: ¿Debo dinero continuamente en mis tarjetas? ¿hago reclamaciones continuamente y desconozco una vez sí y otra vez también pagos que aparecen en mi estado de cuenta? La respuesta es no. Pago siempre todo lo que gasté en la tarjeta y en muy pocos casos no he reconocido antes un cargo que se me haya hecho. Eso ni siquiera la unidad con pomposo nombre supo investigar. Más aún, en la respuesta del banco me mandaron una hoja en donde se ve que entraron al sitio de VISA llamado Resolve online, y de la información que les dieron llegaron a la conclusión que yo hice ese pago porque la transacción -según Santander- fue "segura".

¿Pero no podrían investigar desde qué sitio, qué IP se usó, para generar esta transacción? ¿Se generó el pago desde alguna localidad en México? Porque cabe decir que el sitio que recibió el pago es UFS-ONLINE.ru, el cual es un sitio web en Rusia que se encarga de vender boletos de trenes y aviones. Por el monto que cargaron, 1097.63 pesos, es claro que se compró un boleto de tren o un viaje muy corto por esa zona del mundo. Yo estoy seguro que VISA debe poder saber desde qué sitio, desde qué IP, se realizó el pago. Considerando el problema de fraudes en tarjetas de crédito es enorme (un 40% más o menos, de acuerdo a Forbes), entiendo que los bancos busquen minimizar a problemática y evidentemente el primer paso es tener herramientas de cómputo para poder trazar las transacciones que se hacen. Curiosamente, verificar mi problema se tardó 40 días aproximadamente. Una consulta al sitio web de VISA les llevó 40 días con sus correspondientes noches.

Sin embargo, para colmo, la respuesta de Santander sugiere que yo me comunique con el sitio en Rusia para que me hagan el reembolso. ¿Es una broma? Quizás necesite hablarles en ruso y convencerlos que yo no hice ese pago. ¿Y me creerán? ¿De verdad creen que eso soluciona algo?

La carta la firma alguien con una hermosa firma, que se llama Santander-Consumo SA de CV. Eso parece ser, porque está la firma manuscrita pero no aparece otro nombre más que ése. ¿Por qué un documento del banco Santander no lo firma un responsable? ¿Por qué se escudan poniendo el nombre del departamento en el que trabajan? ¿Por qué no hay quien toma la responsabilidad de la carta que me escribieron?

Entonces de acuerdo a la nota de la misma carta, me comunico a la unidad especializada de atención a clientes, y les escribo sobre mi inconformidad. No me responden. Entonces escribo una entrada sobre el particular en mi blog y la publico en Twitter. Sorpresivamente me responden de inmediato y curiosamente aparece un mensaje en mi buzón con el acuse de recibo de mi queja.

Horas más tarde, la misma unidad me pide que confirme los datos que le mandé, pero no acusa recibo de que los envié. ¿No deberían mandarme un acuse de recibo al respecto, al menos por cortesía? Pues no. Les hablo y no contestan sus teléfonos: 52675279, 52675298, entre otros. ¿Es así como estudian mi caso? ¿Es así como le dan seguimiento? ¿Así tratan a sus clientes del banco?

Pero déjenme mostrarles lo que es atención al cliente: Pido unos libros a Amazon.com y tardan más de lo acostumbrado en llegar. Les escribo al respecto y me dicen que ya deben estar por arribar al destino. Me indican que si en un par de días no me llegan les escriba a ver qué otras acciones habrán de tomar, incluso la de regresarme mi dinero. Para paliar la dificultad, quien me atiende me regresó los gastos de envío como una muestra de disculpa por el retraso de mis libros. Finalmente, al día siguiente llega lo que pedí. Para empezar, Amazon me cree lo que le digo. Desde luego, si en la siguiente compra les dijese lo mismo, probablemente no me condonarían los gastos de envío porque para un caso único sonó una manera de disculparse, pero demasiadas veces con el mismo problema podría significar que yo quiero engañarlos para que me regresen lo que pago por el envío de los libros. Amazon tiene una base de datos con toda esa información de los reclamos porque así pueden dar un mejor servicio y poder suponer que el problema –como el que tuve- puede ocurrir eventualmente, pero no cada vez que pido libros. Es decir, por omisión le creen al cliente lo que afirma.

Esto desde luego no ocurre con Santander. No importa que pague a tiempo siempre, que pague todo el gasto que generé. No, eso no cuenta. Mi historial sobre el uso de mi tarjeta parece no importarles. Lo que importa, para el que revisó mi caso, es que la transacción fue segura y entonces según esa persona, yo hice ese pago.

Así pues, no tengo la mínima confianza en la unidad especializada y a sus decisiones. Tampoco, confieso, tengo la mínima confianza al defensor del cliente de este nefasto banco porque si éste es quien mantiene este defensor del cliente, ¿qué garantías me da de que será imparcial? Pero bueno, voy a darles el beneficio de la duda, a ver qué responden.

Por lo demás, si mi caso vuelve a fallar en mi contra iré a la CONDUSEF como una última alternativa antes de tomar otras acciones. Yo les informo nada más que yo no hice ese cargo y no pienso pagarlo porque eso es injusto.

Atentamente,



Manuel López Michelone

Tuesday, December 27, 2011

Conclusión sobre mi última queja a Santander


Aquí hablé de mi queja que presenté al Defensor del cliente Santander, porque el banco sustrajo 220 pesos por una suscripción al esquema Premier, al cual me habían metido gratuitamente y que ahora pretenden empezar a cobrar por dicha membresía. Para quienes no sepan, este asunto de la membresía premier permite que el cuentahabiente no haga las colas que normalmente hace, pues hay una caja con la leyenda "premier", y entonces la atención es más expedita. Fuera de eso no se me ocurre qué otras ventajas pueda tener. Así, pagar 220 pesos porque me atiendan dizque más rápido me parece además un exceso.

El asunto es que finalmente se resolvió. El día límite que supuestamente me tenían que dar respuesta, le escribí al Sr. Julio Guillén de la Serna (el que defiende mis intereses ante el banco en la defensoría del cliente Santander) y ante mi descontento por la falta de respuesta, me mandó un mensaje de correo y me dijo que me hablaría al día siguiente, cosa que hizo.

Cuando hablé por teléfono con él, le dije que quería además los intereses generados por la sustacción del dinero así fueran dos pesos. Bueno, esto fue lo que me escribió hoy:


Estimado Sr. Manuel Cristóbal López Michelone:


El pasado catorce de diciembre de 2011 el banco hizo  bonificaciones a su cuenta por un monto total de $510.00 (QUINIENTOS DIEZ PESOS). Esas bonificaciones corresponden a la devolución de las comisiones de la membresía Premier que usted impugnó por no desear la misma.


Por cada mes de los referidos, se bonificaron las cantidades de $220  por importe de la comisión mencionada, mas $35.20 del IVA correspondiente. Además y atento su reclamo, se le hizo otro abono calculando el internes legal (que es del 6% anual).


Asimismo, se dio la indicación al banco para que cancele la membresía Premier.


Quedo a sus apreciables órdenes.
Aprovecho para desearle un venturosos 2012.


Atentamente


Julio E. Guillén de la Serna
Defensor del Cliente

Así entonces el asunto ha quedado finiquitado. Lo lamentable en el fondo es que uno tenga que ponerse en un plan intolerante para que entonces le hagan caso. Si no exijo, si no me pongo en el peor de los planes, simplemente no me hubiesen hecho caso. A diferencia de como se resolvieron las cosas, hubiese tenido que ir al Banco a hacer yo la aclaración y si bien me hubiese ido, me habrían regresado los 220 pesos por mes que me cobraron (2 meses en total, por cierto). Que quede constancia que al menos el Sr. Guillén ha buscado dar respuesta a mis quejas y descontentos.

Tuesday, December 13, 2011

Mi problema con Santander


Hace poco más de un mes tuve un  problema con el banco Santander, que es donde tengo mis tres pesos. Me estaban cobrando la "membresía premier", que lo que en realidad significa es que puede shacer menos cola en los bancos pues hay una ventanilla etiquetada así, "premier", para que no te tengas que juntar con "la prole". Lo que pasó esa vez está narrado aquí.

Cuando escribí mi queja, me respondieron esto:


Estimado Sr. Manuel Cristóbal López Michelone:


Acusamos recibo de su solicitud, y le informamos que será atendido por el  Lic. Julio Guillen de la Serna. Le informamos que a partir de este momento contamos con un tiempo aproximado de 20 días hábiles para brindarle respuesta.


Reciba un cordial saludo.


Atentamente.


DEFENSOR DEL CLIENTE SANTANDER
Corporativo Diamante
Torre A, Piso 5
Av. Vasco de Quiroga No. 3900
Col. Lomas de Santa Fe  C.P. 05300 México, D.F.
Tel.  01 800 822 71 44
FAX  (01 55) 5267-51-55
E-mail defensordelcliente@santander.com.mx



A todo esto, a mí esos distingos me parecen abominables, pero seguramente más de una persona se sentirá única e irrepetible porque hace la cola "premier" y no la cola "prole". En fin, parece que hay gustos para todo. La cuestión es que cuando tuve ese problema con Santander me dijeron que en 20 días hábiles me darían solución a la dificultad. Pasaron (un mes de días normales, no solamente hábiles), y como no recibí ninguna comunicación del banco, les escribí ayer en la noche. Mi texto dice así:

Señores del defensor del cliente Santander,

Han pasado más de 20 días y el Lic. Julio Guillén de la Serna no se ha comunicado conmigo. Tampoco veo ninguna acción pues en mi estado de cuenta apareció de nuevo el cargo de la membresía premier, que no quiero y que siguen cargándome en mi cuenta. Estrictamente les repito, esto es robar. No veo que otro calificativo se le puede poner al banco cuando saca de la cuenta de algún  cuentahabiente -sin su consentimiento- dinero, por un asunto como éste: una membresía que no pedí y que jamás me ha interesado tener.  Por favor, díganme quién está por encima del defensor del cliente, porque no parece que den respuestas. No veo acciones. Me parece una lamentable burla a los cuentahabientes. No veo el mínimo compromiso de su parte.

Atentamente
Manuel López Michelone


Pues minutos después de mi correo recibí una comunicación del lic. Julio Guillén, desde su correo de Blackberry y quedó de llamarme hoy, lo cual hizo a las 2 de la tarde, aproximadamente. Ahí me aseguró que en 48 horas se depositarían los cobros indebidos del banco y que se me cancelaría mi suscripción Premier. Cada cobro indebido fue de 220 pesos. Le pregunté si me iban a abonar los intereses de estos cobros que hicieron los dos meses pasados. Yo sé que es el 0.5% del total del dinero indebidamente tomado de mi cuenta por el banco. Le aclaré amablemente al lic. Guiilén que las reglas del banco son muy claras y que ambos jugamos con el mismo conjunto de reglas. Si no pago por ejemplo, mi tarjeta, me llueven los intereses sin pena ninguna. Pues bien, quiero que juguemos con las reglas que conocemos.

Tuvo que conceder y me dijo que pediría esos intereses. Le volví a repetir que me importaba muy poco si se trataba de dos pesos o de dos millones. El asunto es que el banco me debe esos intereses de un dinero que se jineteó por dos meses. Al final de la conversación le agradecí que hubiese arreglado el problema.

Yo lo que aún no entiendo es por qué hay que portarse así de perro con los bancos, o con todo aquel que da un servicio deficiente, porque sino, no parecen hacer caso. En fin.

Friday, November 11, 2011

Absurdos bancarios


Esta es mi carta de reclamo al banco, por el trato lamentable que da a sus clientes:

Hoy tuve que ir al banco Santander, que es donde tengo mi cuenta, a pagar mi tarjeta de crédito. Cuando llegué a la caja, la empleada que me atendió me dijo que había una tarjeta de crédito que esperaba que recogiera. Le di mi licencia de manejo y después de verificarla, hizo una llamada telefónica a alguien, quien le informó que esa identificación no me servía para recoger la tarjeta que me había llegado y que, a todo esto yo no había pedido. Le dije que ése no era mi problema. La licencia de conducir es un documento oficial que expide la policía de este país. Si el banco no cree en eso, ¿en quién creer entonces? Me dijo la empleada que necesitaba entonces un comprobante de domicilio. Llevaba el estado de cuenta que me manda el mismo banco Santander, pero he aquí que no se puede usar un comprobante de domicilio de un documento que el banco emite. ¿Cómo puede ser eso?

Así que pedí hablar con el gerente, al cual le expliqué lo mismo que le dije a la cajera. Coincidió en mis puntos de vista y me dijo que me daría el plástico y que me pedía que le mandara por correo electrónico una copia de mi pasaporte o IFE (lo cual hice cuando regresé del banco).El Gerente me dijo algo significativo: para abrir una cuenta sí vale la licencia de conducir, pero no para hacer transacciones, por la supuesta cantidad de fraudes. Curiosamente se acepta la credencial del IFE -la cual- es mucho más fácil de falsificar a todo esto.

Y ya que estaba en la sucursal y enfrente del gerente o director de la sucursal, le informé que en mi cuenta de cheques me habían hecho un cobro que yo jamás autoricé. Se trata de un cargo por 220 pesos por el uso de la membresía Premier. Le informé que eso de la membresía Premier me lo dieron como una cortesía por mi saldo y comportamiento en mi cuenta bancaria (pago siempre a tiempo, por ejemplo). Y que no costaba, que yo no lo pedí y que jamás se me informó que esto tenía un costo. Me dijo el director de la sucursal que el banco este año había decidido cobrar la membresía a los que no tienen saldo mayor a 500,000 pesos. Le dije que me parecía perfecto, pero que yo no les pedí ninguna membresía y que me parecía nefasto y fuera de lugar el cobro de ese dinero porque yo jamás solicité pertenecer al grupo Premier -o como le llamen.

Me dijo entonces que tenía que ir a mi sucursal (donde hice la apertura de mi cuenta), para presentar una aclaración para que se me hiciese la bonificación correspondiente. Le dije que eso implicaba ir a la sucursal y que eso llevaba tiempo. Le advertí que a mí no me pagan por el tiempo que no trabajo. Le pregunté si el banco me pagaría la hora que iba a perder arreglando un error que cometío el banco. Me dijo que por supuesto que no. Entonces me comentó que podía arreglarlo por teléfono. Le dije que lo arreglásemos desde ahí, desde la misma sucursal. Habló el gerente, el Sr. Alejandro Mauricio Villa Juárez, de la sucursal 7852 a la superlínea Santander. Ahí me pasó el teléfono con quien me atendió, porque tenían que verificar mis datos. Después de una espera considerable, el señor que me atendió, Francisco Jiménez, me dijo que tenía que ir a la sucursal que me correspondía y hablar con algún funcionario de la misma para pedir la aclaración y la bonificación de un cobro que el banco hace a la brava, sin preguntar antes, nomás por sus pistolas literalmente. Se me informó que a fines del mes de octubre, el Sr. David Nogerón, de la sucursal San Jerónimo, fue quien hizo el movimiento para cobrarme esa membresía Premier -que repito- ni pedí ni me interesa.

La cuestión es entonces muy simple: ¿Por qué tengo yo que ir a arreglar un cobro indebido, que el banco hizo sin mi consentimiento y aprobación? ¿Quién les autorizó a actuar así? Y ahora que han actuado de mala manera y con toda la mala fe, ¿por qué yo tengo que perder mi tiempo en ir a arreglar un problema que el banco generó? Así como el Sr. Nogerón me hizo el cargo, pues que me aplique la bonificación y listo. ¿O él -o el banco- me van a pagar las horas que pierdo en la institución bancaria? Porque ustedes, señores del banco, saben lo importante que es el dinero ¿verdad? Entonces, habría que actuar en consencuencia.

Por lo tanto, quiero ver que el banco Santander acepte sus errores y arregle el problema del cargo que generé en mi cuenta (sobre el uso de la membresía Premier), y me bonifique la cantidad que literalmente se agenció sin siquiera preguntarme nada. Literalmente eso califica de robo, por si no están enterados. Ahora bien, si tengo que ir a la sucursal que me toca, dénme por favor los datos para emitirles el recibo de honorarios por el tiempo que tengo que usar para arreglar el problema que ustedes generaron en mi cuenta, porque les repito, a mí me pagan por las horas que laboro, no por las que no lo hago.

A todo esto, y como detalle curioso, en los mensajes de correo del banco a mi persona aparece una leyenda:

****PRIVACIDAD DE ESTE MENSAJE****
Este mensaje esta dirigido exclusivamente a las personas que tienen las direcciones de correo electronico especificadas en los destinatarios dentro de su encabezado. Si por error usted ha recibido este mensaje, por ningun motivo debe revelar su contenido, copiarlo, distribuirlo o utilizarlo. Le solicitamos por favor comunique del error a la direccion de correo electronico remitente y elimine dicho mensaje junto con cualquier documento adjunto que pudiera contener.

[...]

Los acentos en la leyenda de confidencialidad se han suprimido para una mejor lectura

Obsérvese el párrafo final que vuelvo a transcribir: "Los acentos en la leyenda de confidencialidad se han suprimido para una mejor lectura". De nuevo me parece que quien escribió esto no entiende que los acentos no son  una afición malsana de nadie, sino que permiten precisamente, que la escritura de los mensajes sea más legible, se convierta en una mejor lectura. Así que eso de suprimir los acentos a estas alturas de la tecnología es un pretexto para demostrar una vez más una ignorancia lamentable, nada propia de una institución que se precia de seria.

Vamos a ver qué responde el "defensor del cliente Santander" a esto.