Showing posts with label Lasker-Bauer. Show all posts
Showing posts with label Lasker-Bauer. Show all posts

Tuesday, August 18, 2015

Más sobre el doble sacrificio de la partida Lasker-Bauer


Un modelo ilustrativo de partida, el cual todo aficionado debería conocer, fue el que sostuvieron el campeón del mundo Emmanuel Lasker s Bauer, en 1889. Lasker hizo por vez primera un doble sacrificio de alfil que lo llevó al triunfo. Vimos aquí, la razón por la cual es importante estudiar ajedrez. Por mejores que seamos, por geniales que pensemos que somos, si vemos cómo otros han resuelto las posiciones, nos puede dar una buena idea de cómo actuar sin tener que reinventar el hilo negro. Posiciones ganadoras que se resuelven en base a un recurso que ya se dio en una partida anterior hace que una jugada brillante sea una jugada rutinaria ganadora para quien conoce la posición.

Con el artículo mencionado anteriormente, Gabriel Velasco llamó la atención de dos partidas en donde se repite el tema. Una de ellas es la que sostuvieron los ahora fallecidos ajedrecistas, Anthony Miles y Walter Browne, en un torneo en Lucerna, Suiza, en 1982:

Anthony Miles - Walter Browne
Lucerna, 1982

1. Nf3 c5 2. c4 Nf6 3. Nc3 e6 4. e3 Nc6 5. d4 d5 6. dxc5 Bxc5 7. a3 a6 8. b4 Ba7 9. Bb2 O-O 10. Rc1 d4 11. exd4 Nxd4 12. c5 Nxf3+ 13. Qxf3 Bd7 14. Bd3 Bc6 15. Ne4 Nxe4 16. Bxe4 Qc7 17. O-O Rad8 



Juegan las blancas


18. Bxh7+ Kxh7 19. Qh5+ Kg8 20. Bxg7 Kxg7 21. Qg5+ Kh8 22. Qf6+ Kg8 23. Rc4 1-0

Puede verse que el tema es idéntico a la partida Lasker-Bauer o Polgar, J - Karpov. Pero veamos cómo Nimzowitsch cayó ante su archirrival Tarrasch, en 1914, con una combinación similar:


Aron Nimzowitsch-Siegbert Tarrasch
San Peterbusrgo, 1914

1. d4 d5 2. Nf3 c5 3. c4 e6 4. e3 Nf6 5. Bd3 Nc6 6. O-O Bd6 7. b3 O-O 8. Bb2 b6 9. Nbd2 Bb7 10. Rc1 Qe7 11. cxd5 exd5 12. Nh4 g6 13. Nhf3 Rad8 14. dxc5 bxc5 15. Bb5 Ne4 16. Bxc6 Bxc6 17. Qc2 Nxd2 18. Nxd2 d4 19. exd4 




Juegan las negras

19. ... Bxh2+ 20. Kxh2 Qh4+ 21. Kg1 Bxg2 22. f3 Rfe8 23. Ne4 Qh1+ 24. Kf2 Bxf1 25. d5 f5 26. Qc3 Qg2+ 27. Ke3 Rxe4+ 28. fxe4 f4+ 29. Kxf4 Rf8+ 30. Ke5 Qh2+ 31. Ke6 Re8+ 32. Kd7 Bb5# 0-1

Obsérvese cómo se repite el tema de la famosa partida de Lasker incluso partiendo de diferentes aperturas.

Thursday, July 11, 2013

Miles de "amigos" en el ajedrez



Quien quiera mejorar en ajedrez tiene que estudiar. Hay muchas razones para ello, pero una primera razón es que no existe juego que tenga este antecedente que son las partidas antes jugadas. Podemos así ver qué hicieron los maestros del pasado y hallar en su ingenio jugadas que hoy en día diríamos que son rutinarias incluso. Pongamos, por ejemplo, una famosa partida de Lasker:

Lasker, Emanuel - Bauer, Johann Hermann
Amsterdam 1889

1. f4 d5 2. e3 Nf6 3. b3 e6 4. Bb2 Be7 5. Bd3 b6 6. Nf3 Bb7 7. Nc3 Nbd7 8. O-O O-O 9. Ne2 c5 10. Ng3 Qc7 11. Ne5 Nxe5 12. Bxe5 Qc6 13. Qe2 a6 14. Nh5 Nxh5 


Juegan las blancas

15. Bxh7+! Kxh7 16. Qxh5+ Kg8 17. Bxg7!! Kxg7 18. Qg4+ Kh7 19. Rf3 e5 20. Rh3+ Qh6 21. Rxh6+ Kxh6  22. Qd7! Bf6 23. Qxb7 Kg7 24. Rf1 Rab8 25. Qd7 Rfd8 26. Qg4+ Kf8 27. fxe5 Bg7 28. e6 Rb7 29. Qg6 f6 30. Rxf6+ Bxf6 31. Qxf6+ Ke8 32. Qh8+ Ke7 33. Qg7+ Kxe6 34. Qxb7 Rd6 35. Qxa6 d4 36. exd4 cxd4 37. h4 d3 38. Qxd3 1-0

Lasker demostró el poder de una interesante combinación que es ya un modelito que todo estudiante de ajedrez ha visto o debería haber visto. El excampeón del mundo halló la combinación en el tablero y con el tiempo la idea se volvió típica, lo que probablemente se habrá repetido decenas de veces a través de los años.

Pues bien, Judit Polgar le aplicó esta sencilla combinación a nada más y nada menos que a Anatoly Karpov, uno de los jugadores más fuertes del mundo (aunque desde luego, ya no en el 2003, cuando se jugó esta partida):

Polgar, Judit - Karpov, Anatoly
Hoogeveen Essent Crown

1. e4 e5 2. Nf3 Nf6 3. Nxe5 d6 4. Nf3 Nxe4 5. d4 d5 6. Bd3 Be7 7. O-O Nc6 8. c4 Nb4 9. Be2 O-O 10. a3 Nc6 11. cxd5 Qxd5 12. Nc3 Nxc3 13. bxc3 Qd6 $146 14. Rb1 b6 15. Re1 Be6 16. Bd3 Rae8 17. Rb5! Na5 18. Rbe5 Nc6 19. R5e2 Bd7 20. d5 Na5 21. Ne5 Bf6 22. Bf4! Bxe5 23. Bxe5 Qxa3 24. Re3! Qc5??

Juegan las blancas

Obsérvese como Judit ejecuta la combinación y Karpov no espera a que le hagan toda la maniobra ganadora. Se rinde de inmediato: 25. Bxh7+! Kxh7 26. Qh5+ 1-0


El asunto es que cuando uno juega al ajedrez, muchas veces encuentra posiciones desconocidas y es por ello que en la mayoría de los casos hay que reflexionar sobre qué hacer. El ajedrecista debe valorar la posición: quién tiene ventaja, qué estructura de peones se ha dado en el tablero, quién está mejor, hay que defenderse o atacar, o quizás hacer una jugada de espera, etcétera. Los ajedrecistas pasan así muchos minutos de la partida cavilando sobre la posición para tratar de desentrañar su naturaleza y así hallar la mejor jugada.

Si uno estudia muchos ejercicios de táctica ajedrecística, de donde además, hay infinidad de libros de esta clase de ejercicios de juegan blancas y ganan, juegan negras y empatan, etcétera, poco a poco la mente del jugador irá armando una serie de patrones típicos, en donde el cerebro irá acomodando los elementos que generan una combinación determinada. Hacer muchos ejercicios de esta naturaleza sin duda tiene la gran virtud de que en caso de que aparezcan los elementos arquetípicos en el tablero, la combinación podrá ejecutarse.

Por ejemplo, en el caso de la partida entre Polgar y Karpov... ¿Alguien cree que Judit halló la combinación en el tablero? Desde luego que no. Judit conocía la partida Lasker-Bauer y entonces recordó los elementos. Vio que eran los mismos que en la partida que estaba jugando y entonces los aplicó, ganando fácilmente.

Para hacer una analogía, digamos que tenemos mil amigos, o diez mil amigos, y nos acordamos de ellos no a todo momento, sino cuando los vemos. Eso es lo que hace un ajedrecista muchas veces cuando hace una combinación: "recuerda la cara de su amigo y puede decirle como se llama", para seguir la analogía, lo que significa que "ve que los elementos en el tablero, la posición de las piezas, están de acuerdo para generar una combinación particular y entonces la ejecuta".

Se dice que un gran maestro poseé unos 50,000 patrones, posiciones típicas en donde le ayudan a orientarse en una partida. Son como sus amigos, que cuando los ve, sonrié y los saluda... ¿No está muy claro lo que hay que hacer entonces para mejorar?