Showing posts with label Microsoft. Show all posts
Showing posts with label Microsoft. Show all posts
Sunday, February 01, 2015
La frustrante búsqueda de vida en Marte
Tal vez Marte es el planeta más adecuado para tener vida, pues en muchos sentidos se parece a la Tierra. Por ello, los científicos han puesto su mira en el planeta rojo y han enviado sondas no tripuladas para tratar de descubrir si la vida -como la conocemos en nuestra Tierra- puede darse.
El problema que tenemos es que, a pesar de saber que el universo es vasto, no tenemos confirmación de vida en otro planeta, ni siquiera microscópica. Las naves enviadas a Marte han hecho agujeros en la superficie del mismo. Han analizado sus componentes en sofisticados laboratorios móviles. Han buscado microorganismos pero nada, ni el más primitivo rastro de vida parece observarse.
Y llama la atención sin duda porquer la Tierra está llena de vida. Recientemente fui a un evento de Microsoft y al terminar éste, regalaron un tubo de cartón, como del tamaño de un vaso normal. Adentro venía un vasito de cartón y dentro de éste había una malla que contenía tierra oscura. Había un sobre con semillas de tomate. Un breve instructivo indicaba que se pusieran las semillas a un milímetro dentro de la tierra y se le echara agua.
Pilar fue la encargada de hacer esto y a los pocos días asomó una pequeñísima plantita... Pasaron más días y han estado asomando más plantitas. Vaya milagro de la vida: unas semillas, tierra (quizás con algunos nutrientes) y agua y listo, ¡La vida se forma! Es increíble si lo pensamos. Tan pocos elementos y hay vida.
Y mientras tanto en Marte todo parece tan estéril... Aunque hay que reconocer que algunas fotos de la superficie marciana, capturadas por las sondas como el Opportunity, el Spirit y el Curiosity, dan qué pensar. Y no, no son teorías de conspiración ni imágenes que simplemente es un efecto de Pareidoila.
Ya hablaré de esto, pero en el mientras, día a día observo el vasito de cartón con las perqueñas plantitas del tomate. Me asombra cómo crecen y además, se escapan incluso de las paredes de la malla que contienen la tierra en donde están sembradas.
Thursday, April 17, 2014
Aviso sorprendente
Los programas de cómputo son los que finalmente le dan vida a las computadoras. La máquina más poderosa sin software puede ser tan inútil como si hablásemos de un automóvil sin gasolina. Por ello, los propios fabricantes de computadoras se han aplicado para poner pre-instalado en las computadoras que fabrican, el software más popular, por ejemplo, una suite informática que en general contiene procesador de palabras, manejador de bases de datos, hoja de cálculo y un programa de presentaciones.
No es sorpresa hallar que las versiones que instalan muchas veces son promocionales, es decir, no son las versiones completas. Por ejemplo, en la computadora que estoy escribiendo esto tiene una versión recortada de MsWord, la cual no me deja poner pies de notas y además, recortaron el tamaño de la pantalla y pusieron una barra a la derecha en donde se la pasan promoviendo la compra del producto completo. Es medio incómodo escribir en un procesador que no tiene una pantalla compldta y que ésta se desplaza de izquierda a derecha. Una opción para evitar el inconveniente es escribir en dos columnas, para evitar el desplazamiento y al final, cuando ya está todo escrito, pasar todo a una sola columna. Hay trucos siempre, pero el caso es que eso quita tiempo.
Y hablo de todo esto porque hoy fui a OfficeMax a hacer unas fotocopias y mientras procedían con eso, me puse a ver las computadoras que vendían y hallé unas que tenía un simpático letrero (véase la imagen que ilustra este artículo): "Está intentando utilitzar Office pero no tiene Office". ¡Estupendo!
El mensaje es de Microsoft y lo que está pasando es que esa máquina tiene una versión de demostración o prueba y por eso la máquina se da cuenta que alguien quiere usar Office (seguramente está ya el icono puesto para simplemente dar click), pero el usuario, o no ha comprado el producto o bien, no lo ha puesto en modo de prueba).
____
(*) Si se quiere ver la imagen más grande, dé click sobre ella.
Monday, November 28, 2011
La importancia de llamarse Windows
La importancia de llamarse Ernesto es una obra de teatro de Oscar Wilde, la cual se dice, alcanzó la cumbre dramática. Incluso algunos añaden que es su mejor obra. Quién sabe. Lo que sí que es indiscutible es que es una de las piezas teatrales más exitosas de todos los tiempos. Representada por primera vez en el 14 de febrero de 1895 en el teatro St. James’ de Inglaterra. Su originalidad es innegable, incluso en el propio título hay un juego de palabras, pero para entenderlo hay que hacer referencia al título en su lengua original: The importance of being Earnest. Ernest es el apodo de uno de los personajes, pero que se pronuncia igual que earnest que significa formal (para todos los personajes es fundamental dar una apariencia de formalidad). El problema de leerlo en otra lengua es que se pierden, al igual que el del título, otros juegos de palabras.
Y aunque es un juego de palabras, debió quizás llamarse: La importancia de ser honrado. El título que le puso Wilde y el juego de palabras, con el subsecuente error de quien por primera vez lo tradujo al español, nos hacen ver que es un hecho ese dicho italiano de "traductor traidor".
Y esto viene a cuento porque en mi opinión, Microsoft debería ya dejar de llamar a su sistema operativo Windows, como Windows. Digamos que en todos estos años, el sistema operativo de la empresa de Gates ha sufrido todo género de cambios y además, de versión en versión han tenido éxitos como fracasos. Por ejemplo, una de las versiones más estables y favoritas de muchas personas es Windows Xp (presumiblemente por "eXPerience"). Windows Vista resultó para muchos un fiasco y la versión 7 de Windows (regresaron a contar como antes y no asignarle a la versión el año, como en Windows 98, por ejemplo), parece ser quizás la mejor hoy por hoy.
Sin embargo, creo que ya etiquetar a Windows como Windows no resulta buena idea. Causa una serie de recuerdos y percepciones entre los usuarios que muchas veces no es la mejor. Por ejemplo, Windows Milenio resultó verdaderamente malísima y rápidamente la empresa de Gates se fue olvidando de este feo experimento.
Mi sugerencia es que el sistema operativo cambie de nombre. "Ya el nombre Windows no es 'cool'", me dijo el otro día un buen amigo. Porque Windows -aunque ya se asocie a sistemas operativos como Kleenex a pañuelos desechables- no tiene la mejor de las famas. Ahora que Microsoft está haciendo una nueva interfaz gráfica, la cual ya puede verse en los teléfonos con Windows Phone 7, bien podría llamarle Metro OS, por ejemplo (creo que así le llaman a la nueva interfaz gráfica).
Yo no entiendo mucho de comercialización de productos, pero creo que si se le cambia el nombre al sistema operativo, y además, se hace énfasis que es 100% compatible con los Windows anteriores, entonces no habría mayor problema. En mi opinión pues, cre que ya es hora de ir enterrando el nombre de Windows.
Subscribe to:
Posts (Atom)