Hace un par de días, en un torneo de elite, organizado por el club del millonario Sinquenfield, en San Louis Missouri, se presentó un problema del cual ahora todos hablan. Carlsen perdió una partida de ajedrez clásico contra Hans Niemann, un gran maestro estadounidense, de tan sólo 19 años, el cual -con esta victoria, llega a los 2700 puntos Elo del cálculo "vivo" de esta medida. Sin duda ganarle a Carlsen en una partida de torneo es algo que se sale de lo común y además, el triunfo de Niemann corta una racha de cincuenta y tantas partidas sin perder del aún Campeón Mundial.
Probablemente todo habría quedado en una derrota del Campeón Mundial, pero en este caso Magnus Carlsen decidió abandonar el torneo. Publicó además en su Twitter un video del entrenador de futbol Mouriño (de unos 10 segundos), el cual en una entrevista (en otro contexto, desde luego), dice que no va a hablar de nada porque no se quiere meter en problemas. El asunto es que de pronto, después de estos hechos, se empezó a especular que Carlsen estaría insinuando que Niemann hizo trampa de alguna manera. Quizás se ayudó de un módulo o le dictaron las jugadas, qué sé yo. El punto es que ahora Niemann está en el ojo del huracán.
Cabe decir que todo el asunto tiene cola, porque salió a relucir la noticia de que Niemann había sido bloqueado no una, sino dos veces, del sitio Chess.com, por presuntas ayudas de algún módulo cuando jugaba. Así, el ganador de Carlsen de pronto parece que tiene mucho que explicar y sus antecedentes no le ayudan para que la gente no piense mal de él.
Se barajan toda clase de escenarios. Hay quien afirma que lo que ocurrió es que se filtró la preparación de Carlsen (por alguno de sus ayudantes), y esta preparación la obtuvo Niemann, quien pudo prepararse contra lo que Carlsen le jugaría. Estas filtraciones y acusaciones de los campeones a sus segundos no son novedad. Cuando jugaba Kasparov contra Karpov, el ogro de Bakú despidió a uno de sus ayudantes, creo fue Dorfman (no estoy seguro), por supuestamente, haberle dado a Karpov la preparación de aperturas de Garry.
En el canal "Ajedrez con Germán", ha hecho un video analizando la partida Carlsen - Niemann, intentando ver si el estadounidense hacía las primeras jugadas del módulo. Para el analista, no hay una evidencia sustancial de que eso haya sido aunque sí, el gran maestro norteamericano hace en la mayoría de las jugadas la primera o segunda opción de Stockfish 14. Sin embargo, como indica Germán, la posición resultante no tiene esas combinaciones ocultas que las máquinas ven, es decir, las jugadas de Niemann parecen tener lógica y de ser posiblemente las más probables.
Yo creo que suena curiosa la idea de que Niemann, en una partida de torneo en vivo, hubiese logrado crear un sistema para hacer trampa y ganarle así a Carlsen. Y sí, hay que decir que el comportamiento de Magnus es extraño, porque él sabe que eventualmente puede perder. ¿A qué se deberá su molestia? Porque finalmente abandonó el torneo sin terminarlo. Habrá que esperar a ver qué pasa en los siguientes días.
No obstante todo esto, hay algo que sí me llama la atención poderosamente. Se advierte que un jugador que sube más de 100 puntos Elo por año es algo que raya en lo increíble. Vamos, el ajedrez de cualquier jugador va madurando y su Elo, si es un ajedrecista dedicado y ambicioso, subirá poco a poco en el año, pero de ahí a subir más de 100 puntos en un año parece ser demasiado atípico. En abril del 2021, Niemann tenía 2508 puntos Elo y para agosto de ese mismo año, el estadounidense ya había llegado a 2606, prácticamente 100 puntos de incremento en 4 meses. ¿Será posible? Y sorprendámonos más: para julio del 2022, Niemann llegó a 2688 puntos Elo. Vamos, en dos años subió doscientos puntos, lo cual es algo asombroso por decir lo menos. A quien le interesen más datos de este jugador, puede verlos aquí. Cabe decir que en menos de dos años jugó 279 partidas de ajedrez clásico, lo cual es una barbaridad.
(click en la gráfica para hacerla más grande)
A mí lo que me hace más ruido es este avance en el Elo, tan exagerado por lograrlo en tan poco tiempo. No parece seguir el patrón típico de un jugador que ha logrado escalar posiciones, subir su Elo y lograr resultados buenos en un tiempo razonablemente corto pero no tan corto. Sin embargo, en su descargo hay que decir que ser Gran Maestro con 19 años es notable, porque no es una tarea fácil y esto habla probablemente de la enorme capacidad y talento del ajedrecista en cuestión.
¿Cuál será la verdad de todo este asunto? Me parece que en los siguientes días sabremos más.
No comments:
Post a Comment