Showing posts with label Magnus Carlsen. Show all posts
Showing posts with label Magnus Carlsen. Show all posts

Tuesday, September 06, 2022

El escándalo Carlsen - Niemann


Hace un par de días, en un torneo de elite, organizado por el club del millonario Sinquenfield, en San Louis Missouri, se presentó un problema del cual ahora todos hablan. Carlsen perdió una partida de ajedrez clásico contra Hans Niemann, un gran maestro estadounidense, de tan sólo 19 años, el cual -con esta victoria, llega a los 2700 puntos Elo del cálculo "vivo" de esta medida. Sin duda ganarle a Carlsen en una partida de torneo es algo que se sale de lo común y además, el triunfo de Niemann corta una racha de cincuenta y tantas partidas sin perder del aún Campeón Mundial.

Probablemente todo habría quedado en una derrota del Campeón Mundial, pero en este caso Magnus Carlsen decidió abandonar el torneo. Publicó además en su Twitter un video del entrenador de futbol Mouriño (de unos 10 segundos), el cual en una entrevista (en otro contexto, desde luego), dice que no va a hablar de nada porque no se quiere meter en problemas. El asunto es que de pronto, después de estos hechos, se empezó a especular que Carlsen estaría insinuando que Niemann hizo trampa de alguna manera. Quizás se ayudó de un módulo o le dictaron las jugadas, qué sé yo. El punto es que ahora Niemann está en el ojo del huracán.

Cabe decir que todo el asunto tiene cola, porque salió a relucir la noticia de que Niemann había sido bloqueado no una, sino dos veces, del sitio Chess.com, por presuntas ayudas de algún módulo cuando jugaba. Así, el ganador de Carlsen de pronto parece que tiene mucho que explicar y sus antecedentes no le ayudan para que la gente no piense mal de él.

Se barajan toda clase de escenarios. Hay quien afirma que lo que ocurrió es que se filtró la preparación de Carlsen (por alguno de sus ayudantes), y esta preparación la obtuvo Niemann, quien pudo prepararse contra lo que Carlsen le jugaría. Estas filtraciones y acusaciones de los campeones a sus segundos no son novedad. Cuando jugaba Kasparov contra Karpov, el ogro de Bakú despidió a uno de sus ayudantes, creo fue Dorfman (no estoy seguro), por supuestamente, haberle dado a Karpov la preparación de aperturas de Garry.

En el canal "Ajedrez con Germán", ha hecho un video analizando la partida Carlsen - Niemann, intentando ver si el estadounidense hacía las primeras jugadas del módulo. Para el analista, no hay una evidencia sustancial de que eso haya sido aunque sí, el gran maestro norteamericano hace en la mayoría de las jugadas la primera o segunda opción de Stockfish 14. Sin embargo, como indica Germán, la posición resultante no tiene esas combinaciones ocultas que las máquinas ven, es decir, las jugadas de Niemann parecen tener lógica y de ser posiblemente las más probables.


Yo creo que suena curiosa la idea de que Niemann, en una partida de torneo en vivo, hubiese logrado crear un sistema para hacer trampa y ganarle así a Carlsen. Y sí, hay que decir que el comportamiento de Magnus es extraño, porque él sabe que eventualmente puede perder. ¿A qué se deberá su molestia? Porque finalmente abandonó el torneo sin terminarlo. Habrá que esperar a ver qué pasa en los siguientes días.

No obstante todo esto, hay algo que sí me llama la atención poderosamente. Se advierte que un jugador que sube más de 100 puntos Elo por año es algo que raya en lo increíble. Vamos, el ajedrez de cualquier jugador va madurando y su Elo, si es un ajedrecista dedicado y ambicioso, subirá poco a poco en el año, pero de ahí a subir más de 100 puntos en un año parece ser demasiado atípico. En abril del 2021, Niemann tenía 2508 puntos Elo y para agosto de ese mismo año, el estadounidense ya había llegado a 2606, prácticamente 100 puntos de incremento en 4 meses. ¿Será posible? Y sorprendámonos más: para julio del 2022, Niemann llegó a 2688 puntos Elo. Vamos, en dos años subió doscientos puntos, lo cual es algo asombroso por decir lo menos. A quien le interesen más datos de este jugador, puede verlos aquí. Cabe decir que en menos de dos años jugó 279 partidas de ajedrez clásico, lo cual es una barbaridad.


(click en la gráfica para hacerla más grande)


A mí lo que me hace más ruido es este avance en el Elo, tan exagerado por lograrlo en tan poco tiempo. No parece seguir el patrón típico de un jugador que ha logrado escalar posiciones, subir su Elo y lograr resultados buenos en un tiempo razonablemente corto pero no tan corto. Sin embargo, en su descargo hay que decir que ser Gran Maestro con 19 años es notable, porque no es una tarea fácil y esto habla probablemente de la enorme capacidad y talento del ajedrecista en cuestión.

¿Cuál será la verdad de todo este asunto? Me parece que en los siguientes días sabremos más.

Friday, May 29, 2015

¿Qué tan bien juega al ajedrez Magnus Carlsen?


El actual campeón mundial de ajedrez, el noruego Magnus Carlsen, ha demostrado en los últimos años que su fuerza es extraordinaria. Le saca unos setenta puntos Elo de ventaja a su más cercano perseguidor en la lista de rating de la FIDE y me da la impresión que hoy por hoy no hay quien le haga sombra. Cabe decir que aparte de jugar un ajedrez muy sólido, Carlsen ha demostrado una consistencia a través del año, ganando o quedando siempre entre los dos primeros lugares de cada torneo en el que participa.

Si hablamos de los posibles candidatos al título mundial, podemos mencionar a Fabiano Caruana, que en el 2014 hiciese el torneo de su vida ganando en San Louis Missouri, ganando siete partidas seguidas contra los mejores del mundo y ganando unos 40 puntos de rating, para colocarse en un segundo sitio en la lista de ajedrecistas más fuertes, no ha podido mantener el paso y ahora tiene unos 2805 puntos, aproximadamente, habiendo perdido en unos 10 meses todos los puntos que ganó en San Louis. Otro posible candidato, Hikaru Nakamura, sin duda un jugador notable, es mucho más consistente que Caruana, pero tiene un score lamentable frente a Carlsen. Y sí, es cierto que ha tenido posiciones ventajosas que ha dejado ir, pero así es el ajedrez, no se puede uno descuidar.

Pero el punto que aquí interesa es entender qué tan bien juega al ajedrez Magnus Carlsen. ¿De verdad es tan fuerte? ¿De verdad juega tan bien? Pues bien, una probadita del nivel del Campeón Mundial basta ver el siguiente video en donde Magnus, en un evento privado, jugó tres partidas simultáneas a ciegas contra reloj. Los jugadores quizás no eran los más avezados pero estaban lejos de denominarse principiantes. Se jugó a 9 minutos por cada jugador, por lo que Carlsen sí, tendría un promedio de 3 minutos por partida. La mecánica consistió en vendarle los ojos a Carlsen. Un jugador le dictaría las jugadas en un formato como "Tablero uno e5", indicando que por ejemplo, el rival de Carlsen habría jugado e5 en ese momento. Cuando Carlsen decidiera su jugada indicaría de igual manera "Tablero uno Caballo x e5", por ejemplo.

El video dura unos 27 minutos y es impresionante lo que hace Carlsen, pues no sólo tiene en su cabeza los tres tableros, sino que "switchea" de uno a otro como si los estuviese viendo. Y ojo, no basta con no perderse en los problemas del ajedrez a la ciega, en donde es fácil olvidarse que hay una pieza en una casilla, o imaginar que una pieza que estaba en una casilla siga ahí, cuando quizás se cambió hace unas jugadas.

El video es asombroso. ¿Cómo hace Carlsen? Misterio. Tengo la impresión que su capacidad extraordinaria para el ajedrez le permite este tipo de hazañas como si fuesen simples y fáciles, pero todos los que jugamos ajedrez lo sabemos, no lo son. Es más, me atrevería a pensar que el propio Carlsen no sabe a ciencia cierta cómo logra este tipo de exhibiciones.


Sunday, February 02, 2014

El ajedrez brillante de Carlsen



En estos días de juega en Zurich el torneo más fuerte de todos los tiempos (rating promedio 2801 - categoría 23), entre los siguientyes jugadores: Magnus Carlsen, Levon Aronian, Viswanathan Anand, Boris Gelfand, Fabiano Caruana y Hikaru Nakamura. Por supuesto que el nombre más llamativo es el del Campeón del Mundo -Carlsen- y número 1 de la lista de rating con la increíble puntuación de 2872 puntos Elo. La interrogante es si Magnus podría inaugurarse como campeón del mundo jugando un ajedrez digno de dicho título.

Al momento de escribir esto, Magnus ha jugado un gran torneo. Venció a Nakamura, por ejemplo, en una partida en la que estuvo perdido totalmente, pero en las imprecisiones del norteamericano, el campeón mundial sacó todos sus recursos y lo venció en una partida increíble. Hoy venció el noruego a Caruana, de Italia, con un sacrificio de calidad estupendo que a la postre le dio el punto completo. Marcha de líder pues, y su nuevo rating (live rating) es de 2882.6 puntos, cifra nunca antes alcanzada por nadie. En Magnus Carlsen tenemos a un gran campeón.

En el torneo de Zurich, para asignar el número de jugador en el round robin (todos contra todos), se hizo un torneo de partidas rápidas (blitz), que ganó Carlsen, aunque perdió una partida, contra Caruana. En su enfrentamiento con Vishy Anand (éste con negras), Carlsen jugó una muy bonita partida y remató una jugada tarde, pero aún así, el remate es típico de la táctica de un fuerte jugador. Curiosamente, Danny King, en su revisión de esta partida, en la posición final no reconoce un bonito sacrificio de dama, que si no se hubiese rendido Anand, seguramente el campeón habría jugado. King no lo ve ni lo menciona.

Esta es la posición de interés. Juegan las blancas y dan mate en tres:



Carlsen - Anand
Zurich 2014 (blitz)
Juegan las blancas


Magnus se equivoca con  20. c3 (20. Ce8+! Rg8 21. Dh8+! Rxh8 22. Txf8#). Anand contestó con 20... Cc6 y ahora sí, Carlsen vio y jugó 21. Ce8+  y Anand se rindió. Danny King indica que a 21. Rg8 22. Dxe6+ Rh8 23. Txf8# es mate, pero menos bonito y espectacular que el sacrificio de dama. 1-0. Una muy interesante partida del nuevo campeón mundial.

Wednesday, December 04, 2013

De éxitos y fracasos


Estamos acostumbrados a que nos cuenten historias de éxito. Por ejemplo, en ajedrez tenemos la historia de las hermanas Polgar. El papá decidió iniciar un experimento con ellas. Su hipótesis de trabajo es que si había un esfuerzo importante desde chicas, ellas podrían ser excelentes en cualquier tema al que se dedicaran en la vida. Y entonces un día, Zsuzsa, la mayor de las hermanas, que parecía tener habilidad natural para las matemáticas, halló un ajedrez en su casa y entonces el padre decidió que sería interesante ver hasta donde podía llegar su idea. Las tres Polgar trabajaron muchos años desde pequeñas. Aprendieron las artes de Caissa gracias a la instrucción de muchos maestros que pasaron por su casa. Finalmente las tres son excelentes en su tema. Judit, la menor, es la mejor de las tres y juega entre los hombres con gran éxito (ahora menos, pues desde que se casó, tuvo hijos, etcétera, su actividad ajedrecística ha disminuido). Cabe decir que papá Polgar no llevó a sus hijas a la escuela. La educó en casa. Se dice fácil, pero no debe haberlo sido. Se necesita tener disciplina y además un plan bien elaborado para poder llevar a cabo su idea.

Otra historia es la de Magnus Carlsen. Su padre le enseñó ajedrez a los 8 años, pero el niño no le dio ninguna importancia. Sin embargo, a los 11 años volvió a reencontrarse con el juego y comenzó a tomar clases (un par de horas, un día a la semana), con quien fuera su entrenador, el GM Adgestein. Carsen llegó a los 2000 puntos Elo en un año. Al año siguiente se convirtió en gran maestro y sus padres tomaron una asombrosa decisión: viendo las capacidades de su hijo, rentaron su casa y se fue la familia completa a viajar por Europa para que Magnus tuviese una intensa práctica y así mejorara su ajedrez. Hoy es el campeón del mundo.

Y leemos estas historias y creemos que es "así de fácil". Sin embargo, debe haber en el mundo quienes intentaron hacer cosas similares al papá Polgar o al papá de Magnus sin el éxito correspondiente. La historia la escriben los vencedores, pero nunca se sabe la visión de los vencidos. A nadie le importa el fracaso de terceros. Lo interesante es ver al final de cuentas estas maravillosas historias de éxito que sin duda, tuvieron momentos difíciles, críticos, que nadie conoce más que los que vivieron esos acontecimientos. Y a partir de ahí se pueden escribir libros enteros de cómo llegar a tener éxito en la vida, cuando en realidad no hay ninguna garantía al respecto.

Yo por eso tomo estas historias de éxito a partir de que conllevan muchísimo trabajo por parte de los involucrados. No basta el talento natural de Magnus, sino el empuje de sus padres para decidir que el chamaquito viajara por el viejo continente buscando la gloria ajedrecística. Me pregunto todos esos "Magnus Carlsen"  que no lograron el éxito, ¿qué pensarán?

Monday, January 21, 2013

¿Podrá ser Magnus Carlsen campeón del mundo?


No cabe duda que el noruego Magnus Carlsen es un fenómeno del tablero, de unos pocos años a la fecha, el joven ajedrecista no solamente ha despuntado como uno de los mejores del mundo, sino que ya incluso sobrepasó el rating de Kasparov, el más alto registrado, de 2851. El brillante noruego rompió el récord en el pasado torneo de Londres, que terminó a fines del año pasado. Y sí, puede ser cierto que hay cierta inflación en el rating, pero también es cierto que Carlsen lleva un racimo de estupendos resultados.

Algo está pasando con Magnus, porque cada día parece ser aún más fuerte. Por ejemplo , ayer venció a Sergei Karjakin (el gran maestro más joven de todos los tiempos), en una partida que prácticamente fue acumulando mínimas ventajas y en donde más de un gran maestro hubiese dado el empate, Carlsen se mantuvo luchando hasta que finalmente la posición de Karjakin colapsó.

Siendo el rating más alto, se espera que Magnus Carlsen se convierta eventualmente en campeón del mundo. Sin embargo, más allá de la fuerza ajedrecística que exhibe, a veces el entorno no permite que las cosas se lleven a cabo. Pensemos en Paul Keres. Quizás su mejor momento de ajedrez fue desperdiciado porque empezó la Segunda Guerra Mundial. Así, cuando ésta terminó, ya Keres, a pesar de su gran nivel, tenía competencia de jugadores más jóvenes que él. Quizás Keres es el ejemplo de tener todos los atributos para llegar a campeón del mundo y no poder llegar a serlo porque el medio ambiente "se confabula" en contra de sus planes.

Keres, inmortalizado en un billete de Estonia

Cuando Carlsen estudiaba con Kasparov, éste último le dijo que jugara el ciclo de candidatos para retar a Anand. Carlsen no quiso y fue Boris Gelfand, sorprendentemente, quien se hizo de ese sitio y que estuvo a un tris de volverse campeón del mundo. Ahora viene un nuevo ciclo de candidatos y son 8 jugadores los que se enfrentarán a un torneo a doble vuelta. ¿Podrá Magnus Carlsen hacerse del triunfo y convertirse en el retador de Vishy Anand? Y si esto ocurre, ¿Podrá Magnus probarse como el mejor del mundo en un match tan corto (2 partidas, si mal no recuerdo)?

Me queda claro que el entorno puede cambiar radicalmente las circunstancias y entonces, un gran jugador como Carlsen, del cual todos parecen coincidir que llegará a campeón mundial, podría ver furstradas sus posibilidades si la FIDE, por ejemplo, sigue haciendo cambios a las reglas de estas justas, o si las fechas no le convencen al jugador noruego, etcétera. Hay tantos factores externos que bien podría considerarse una especie de lotería, aunque claro, si se tiene el afán de llegar a luchar por el Campeonato Mundial, pues todo esto será poca cosa. Ya veremos.

Monday, October 01, 2012

Los grandes maestros también se equivocan



En general, tenemos la impresión que los grandes maestros en ajedrez juegan bien porque conocen todo, porque evalúan a la perfección, porque no cometen errores burdos. Esto además, se añade al hecho de que en general, las partidas que se publican de ellos son cais siempre fantásticas, incluso aquellas que no tienen "fuegos artificiales" o grandes combinaciones. Igualmente, cuando vemos por ejemplo, una partida publicada en el Informador por el autor de un triunfo importante, éste pone referencias a otras partidas, como si en el encuentro se hubiese acordado de ellas. Por ello, se forma una especie de "halo" de gran maestría... Y a veces esto es solamente una ilusión.

No quiero decir con esto que los grandes maestros no juegan bien. No, en general juegan muy bien pero siempre sus encuentros pueden ser analizados con mucho cuidado y hallaremos que son humanos, que se equivocan y que, desde luego, es parte del juego ciencia.

Pero veamos un interesante ejemplo de malogrado cálculo. Juegan el número 1 y 2 del mundo: Magnus Carlsen vs Levon Aronian. Esta es la partida:

Carlsen, M. (2843) - Aronian, L. (2816)
Final Masters 2012 (Brasil) 2012.09.24

1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5 Nf6 4. d3 Bc5 5. Bxc6 dxc6 6. Nbd2 Be6 7. O-O Bd6 8. b3 Nd7 9. Nc4 Bxc4 10. bxc4 O-O 11. Rb1 b6 12. g3 f5 13. exf5 Rxf5 14. Qe2 Nc5 15. Be3 Ne6 16. Nd2 Qf6 17. Qg4 Rf8 18. Ne4 Qf7 19. a4 h5 20. Qe2 Be7 21. a5 Qg6 22. axb6 axb6 23. Kh1 Rf3 24. Rbe1 Bb4 25. Ra1 Qg4 26. Qd1 Qh3 Y aquí empieza el drama



27. Bf4?? Increíble. Carlsen piensa que gana calidad. Tiene poco tiempo en el reloj y comete lo que en realidad es un error terrible que pierde la partida.  Levon tiene un poco más de tiempo y le creé a Carlsen su idea. Juega: 27. ... Bc3??  Ganaba inmediatamente: 27... R8xf4 28. gxf4 (28. Ra8+ Bf8) 28... Nxf4 29. Ra8+ pero Aronian, que ha visto esto, piensa que solamente tiene Kf7 o Kh7, lo que no evita el jaque del caballo blanco con Cg5+ ganando. Sin embargo, olvidó 29. ... Af8 ganando inmediatamente. La partida entonces continuó: 28. Qxf3 Bxa1 29. Qg2 Qf5 30. Bd2 Bd4 31. h3 Bc5 32. Bc3 Be7 33. Re1 b5 34. Kg1 b4 35. Bb2 Bd6 36. h4 Be7 37. Kh2 Ra8 38. Ra1 Rxa1 39. Bxa1 Nc5 40. Nd2 Bf6 41. Bb2 b3 42. Nxb3 Nxb3 43. cxb3 Qxd3 44. Qxc6 Qc2 45. Qe8+ Kh7 46. Qxh5+ Kg8 47. Qe8+ Kh7 48. Qh5+ 1/2-1/2

Una posición que en realidad no es muy difícil de calcular, sobre todo cuando uno está sin presión del tiempo y con el motor de ajedrez funcionando.

Monday, February 20, 2012

Sobre Magnus Carlsen


Hoy ya han aparecido los videos sobre la entrevista que se hizo en el programa "60 minutos" al GM Magnus Carlsen, que con tan sólo 21 años, ha escalado a la cima del rating internacional. Actualmente tiene 2834 puntos y probablemente en un par de años (y ya estoy diciendo demasiado tiempo), supere el récord de todos los tiempos, que poseé Garry Kasparov, que tuvo en su pináculo 2851 puntos Elo. Carlsen es el jugador más joven que haya alcanzado el rating más alto a nivel internacional, asunto nada fácil. Bueno, diría yo, extremadamente difícil.

El asunto es ¿cómo es posible que Carlsen juegue tan bien al ajedrez? ¿Cómo con tan sólo 21 años puede derrotar a jugadores como Aronian, Topalov, Anand, Nakamura, etc., con una extraña facilidad? Pareciera que Carlsen respira ajedrez y que las buenas jugadas le salen naturalmente.

El pequeño reportaje que hicieron de Magnus Carlsen es interesante, porque como bien dice el entrevistador en algún momento, las respuestas del ajedrecista número uno del mundo son francas y honestas. No hay pose en ellas. Y eso es de agradecer porque de alguna manera nos da una pequeña luz sobre lo que pasa con un jugador como del que estamos hablando.

Frederic Friedel, que dirige chessbase.com hace algunas acotaciones en el reportaje. Dice que Magnus entiende mucho más profundamente el ajedrez que otros grandes maestros y que además, él piensa que aún no ha llegado a jugar su mejor ajedrez. Así que el futuro parece ser bueno para el ajedrecista noruego.

Y el entrevistador hace algunos decubrimientos: dice que Magnus Carlsen sabe de memoria unas 10,000 partidas. Para probar este aserto, le pusieron una posición en el tablero y cuando Carlsen la vio, inmediatamente dijo quiénes eran los jugadores, aunque se equivocó en el año en el que se jugó la partida. Bobby Fischer decía que para jugar ajedrez había que tener buena memoria, pero lo de Carlsen ya es un exceso.

Esta serie de anécdotas ya las había comentado su ex-entrenador, el GM Simen Agdestein, en donde le muestra a Magnus una posición y éste va hacia los libros y saca aquel en donde se encuentra la partida en donde se da la posición del tablero. Pero quizás no habría que asombrarse, pues a los cinco años Magnus sabía todos los nombres de los países y sus capitales. Curiosamente para el papá de Magnus esto era como normal, no le dio mucha importancia nunca.

Pero en el fondo el misterio parece irresoluble: ¿cómo alguien que empezó a los 11 años a jugar puede alcanzar semejante nivel de ajedrez en unos 10 años, cuando en general lleva al menos unos 20 o más años llegar a este entendimiento profundo? Friedel piensa que Carlsen es un talento natural extraordinario, un garbanzo de a libra en ese sentido, pero además -seamos sinceros- aunque el propio Magnus diga que es flojo para estudiar, está muchas horas pensando en ajedrez, casi obsesivamente.

A mí me queda claro que Carlsen es un fuera de serie y además, tuvo la suerte de una familia que creyó en él y que se lanzaron a la conquista del mundo del ajedrez, rentando su casa y viajando por toda Europa para enriquecer y mostrar el talento del entonces niño Magnus Carlsen. Hoy es el mejor del mundo probablemente y si las circunstancias no dictan otra cosa, pinta para Campeón Mundial en pocos años. Yo creo que Friedel tiene razón: Aún no hemos visto el mejor ajedrez de Carlsen.

En el mientras, disfruten de estos videos de la CBS. Son para mí un buen documento sobre el gran Magnus:

http://www.cbsnews.com/video/watch/?id=7399370n

http://www.cbsnews.com/video/watch/?id=7399338n

http://www.cbsnews.com/video/watch/?id=7399372n

http://www.cbsnews.com/video/watch/?id=7399374n

http://www.cbsnews.com/video/watch/?id=7399376n

http://www.cbsnews.com/video/watch/?id=7399378n