Showing posts with label "Bachoco". Show all posts
Showing posts with label "Bachoco". Show all posts

Saturday, October 10, 2015

El Bachoco fue a la "estética"


Jorge es un muy buen amigo. Por algún tiempo, aparte de sus actividades deportivas (nadador consumado que en el 2013 cruzó el canal de la mancha en relevos), se dedica a tener los automóviles impecables. Pronto va a abrir un negocio en Queretaro, una especie de "estética" para que los autos que le manden se vean no limpios, sino limpísimos, sin mancha alguna. El otro día me dijo Pilar que regresara antes de las cino de la tarde a casa porque Jorge iba a pasar por mi coche para "llevarlo a la estética". Me hizo gracia la puntada y ahí estuve.

Jorge se llevó mi coche y pensé mientras se iba "¿pues qué tanto puede cambiar al 'Bachoco', que ha dado tantos años de fiel servicio?". Con 16 años de vida, mi Chevy -pensaba- quedaría relativamente limpio pero no mucho más allá de mis expectativas. Pero la sorpresa vino cuando Jorge me mandó las fotos del proceso realizado. Sólo tengo una palabra: ¡Sorprendente!

Agradezco las atenciones para con el Bachoco. Quedó como dicen en la TV: "Rechinando de limpio".











___
(*) Se puede dar click a las imágenes para verlas en su tamaño real

Monday, September 12, 2011

Solución al problema de filtración de agua del chevy


El "Bachoco", mi chevy blanco como un huevo, es un guerrero de los caminos. Fielmente ha aguantado todo género de embates, desde los que yo le he dado, hasta los que la Naturaleza le ha aplicado. El último, que tiene un año más o menos, es el de filtración de agua al piso del copiloto cuando llueve. Aquí hablé un poco del problema. ¿Por dónde se mete el agua? era difícil saberlo. Recuerdo alguna vez la lectura que hice sobre una isla en donde supuestamente hay un tesoro escondido. Quienes lo buscaban iban escavando en la tierra y cuando aparentemente se acercaban al objetivo, de pronto se les inundaba el agujero que habían hecho. ¿De dónde provenía esa agua? Para saberlo, echaron agua de color y vieron por qué parte de la isla salía. La historia de este tesoro y la isal en donde está es por demás fascinante.

Desafortunadamente no iba a echar agua con tinta para saber de dónde venía el agua que inundaba el piso del copiloto, porque esto hubiese pintado de otro color la alfombra del chevy. Le eché luz, pero no detecté agujeros. La cuestión es que con las lluvias eventualmente se llenaba de agua, y no sólo se humedecía, sino que si la lluvia era lo suficientemente fuerte, se creaba un charco de dos a tres dedos de altura. Una pesadilla en todos los sentidos.

Porque miren, es tan malo no tener agua como tener en exceso. El asunto aquí es peor no por el agua en sí, sino porque la humedad tiende a la larga a oler mal y además, arruina los materiales. Por ende, había que buscarle una solución.

Entonces Juan, mi hermano, me dijo que había comentado en su trabajo sobre este particular asunto y que alguien le había dicho que al lado de la batería hay un agujero para precisamente drenar el agua. Y sí, había un agujero pero no estaba tapado. Sin embargo, hallamos que la parte debajo de donde va la batería del Chevy estaba semicarcomida. Leyendo y buscando en la inefable red Internet, eventualmente hallamos una posible solución.

Aparentemente cuando llueve, entra por las rendijas del chevy (que están abajo de los parabrisas) y se va el agua por los tubos de drenaje contemplados por el diseño del auto. Sin embargo, si el material que está debajo de la batería está oxidado o picado por los mismos ácidos de la propia batería, entonces el agua no llega toda al tubo de drenaje y se cuela hacia la alformbra del copiloto. Consecuentemente, lo que había que hacer era arreglar esa dificultad viendo cómo estaba esa parte del chasis del auto bajo la batería.

Hallé en esta página, la solución a la dificultad. Ayer Juan y yo fuimos a comprar los materiales. No hallamos los que estrictamente sugiere el autor de la solución, pero compramos una "hoja" de corcho y "duct tape", esa cinta color gris plateado, que se usa precisamente para sellar a veces los ductos, por lo cual, es bastante resistente al agua.

A mí se me olvidó tomar las fotografías de todo este procedimiento, pero rescato las del sitio web mencionado, porque más o menos funciona igual. He aquí las instrucciones:


En esta primer imagen ya se quitó la batería del chevy. Nótese los huecos dejados por el óxido que se ha comido el material. Por ahí se está metiendo el agua que se filtra a la alfombra del copiloto. Para sacar la batería hay que sacar también la rejilla que está pegada a la parte inferior del parabrisas.


El autor de la solución consiguió un pedazo de hule que bien podría ser los que usan en el piso de los autobuses. Yo no hallé algo así, pero un pedazo de corcho de 30x18 cms hizo la tarea.


Se limpió todo resto de agua. De hecho, al hacer este proceso ya el lado del copiloto estaba totalmente seco.


Se aspiró el espacio donde va la batería. Se quitaron restos de óxido, de hojas secas, etc. La cuestión es que quedara totalmente limpio.


Se colocó la base de hule (en este caso el corcho), previamente forrado con la "duct tape", de manera que quedara el corcho totalmente cubierto por ambos lados y se pegó con más cinta, sellando todos los agujeros visibles previamente (con la misma cinta).


Una vez asegurados de que no habás agujeros que tapar y dejando sin tapar, desde luego, el ducto que permite que el agua salga por la lateral de la salpicadera, procedimos a poner la batería, las rejillas mencionadas, conectar todo y listo. Asunto terminado.

Esa tarde amenazaba con gran lluvia, lo cual no ocurrió, pero sí llovió un rato y no tomé ninguna precaución como antes estaba haciendo (que era tapar con una lona el auto). No se metió el agua, por lo que pienso, el asunto quedó solucionado. Vaya pues mi agradecimiento a Juan, que me echó la mano en toda esta cirugía menor con la que el Bachoco de nuevo está listo para una aventura más.

Thursday, July 07, 2011

Del "bachoco" y de trapos superabsorbentes

Desde el año pasado he tenido un problema con mi Chevy blanco 1999, el "Bachoco", automotor que me ha sido fiel y confiable por los últimos doce años. Resulta que el lado del copiloto, en la parte delantera, se moja la alfomrbra del piso cuando llueve. He buscado por dónde se mete el agua sin ningún resultado. Cubrí todo el cofre del auto y según yo, no entraba agua en la parte delantera, pero aún así, apareció el agua. (Y bien sabemos que el agua en estas condiciones es capaz de generar mal olor y terminar por arruinar la alfombra del auto. Así que si alguien tiene alguna idea de qué hay que hacer para solucionar el problema, pues escríbame con sus ideas).

Como la época de lluvias de hecho está empezando, me hice de una cubierta de 3 m cuadrados y eso, más el plástico que cubre el cofre, logré que ya no se filtrara el agua a la alfombra del copiloto, pero desde luego que esta solución sólo funciona si no voy a salir, pero si salgo y tengo que dejar el automóvil en alguna calle, entonces, si cae uno de esos chubascos, el lado derecho del auto aparece "inundado"(un par de cms. sobre el nivel de la alfombra, asunto por demás latoso y preocupante).

Por ello, ayer en Pabellón Polanco, encontramos con Pilar un puesto en donde venden unas "toallas" superabsorbentes llamadas "supershorby", que son un producto alemán. La chica que estaba demostrando el producto nos dijo que nos podía dar dos toallas grandes y dos chicas, por 400 pesos, pero "en una oferta de sólo este día", nos regalaba un segundo juego idéntico. Nos pareció caro y le dijimos que no, que muchas gracias. Entonces nos respondió: "a ver, chicos, les puedo dar por la mitad de precio el juego de dos toallas chicas y dos grandes". Bueno, 200 pesos ya parecía más razonable y pensé -y sigo pensando- que estas toallas es la solución para secar el auto en caso de que se filtre el agua. La verdad es que probé y la propaganda es cierta. Absorbe agua en serio y no gotea. Quién sabe qué tipo de material es, pero aparentemente al menos, funciona muy bien.

Lo simpático es que primero la vendedora nos quería realmente vender dos juegos por 400 pesos, pero como le dijimos que no, entonces cambió la oferta y se dividió entonces en 2 el costo. Me quedé con la duda de lo que hubiese pasado si hubiésemos dicho que no. Así que antes de irnos de Pabellón Polanco le pregunté y entonces me dijo que no, que ésa hubiese sido la última oferta.

Wednesday, April 20, 2011

El "Bachoco" está de regreso


Diez días después del accidente de auto, finalmente el "Bachoco" ya quedó arreglado. Se ve bien. Aparentemente en el taller en donde lo compusieron hicieron un buen trabajo. El lado derecho del cascarón ha quedado como nuevo (de hecho esa salpicadera es nueva).

Además, me lo entregaron "rechinando de limpio", es decir, el auto recibió un baño completo y a conciencia. Esperemos que no vuelva a tener que pasar por esta problemática. En términos generales me parece que semana y media para que quedara arreglado fue poco. Así que estoy contento.