Showing posts with label gambito benko. Show all posts
Showing posts with label gambito benko. Show all posts

Monday, August 12, 2013

Una partida modelo



El año 1979 fue bastante bueno para mí en términos de ajedrez. Empecé a notar avances. En ese tiempo el MI Jesús Rodríguez -de Cuba- vino a dar una serie de pláticas a algunos jugadores (recuerdo a Mario Guevara, a Amado Palma y a Enrique Monroy (que hace años que no veo a este último)) y sin duda la visión de un fortísimo jugador como Jesús Rodríguez, nos ayudó en nuestra formación. Cabe decir que todos los que acudimos al CDOM (por la zona de Ejército Nacional y Periférico), éramos muy entusiastas y trabajadores en lo que se refiere a estudiar ajedrez. Quizás yo dediqué mucho más tiempo al ajedrez en esos tiempos, aunque ya estaba estudiando en la Universidad la carrera de física. En cualquiera de los casos, fue muy motivante trabajar con el maestro cubano.

En la siguiente partida, que se jugó en la séptima ronda (la penúltima), me tocó enfrentar al viejo Maestro Joaquín Camarena. Para ese entonces ya Camarena no era tan fuerte y sus mejores años habían pasado. No obstante, se pronosticaba una dura lucha. Pude planetar el Gambito Benko, el cual tiene ideas muy claras: la dominación de la gran diagonal a1-h8 por el alfil fianchettado en g7, las dos columnas abiertas a y b, a cambio de un peón nada más y una posición por demás dinámica, son parte de este planteamiento, elaborado por Pal Benko a mediados de los años sesenta y principios de los setenta. De hecho, en mi opinión, esta partida representa las ideas más típicas del Benko, pues además, el Maestro Camarena me dio una serie de libertades que parecen ver al juego del negro como muy fácil de jugar. Veamos:

Camarena, Joaquín - López, Manuel
Campeonato Nacional Abierto (7), 1979
Gambito Benko

1. d4 Nf6 2. Nf3 g6 3. c4 c5 4. d5 b5 5. cxb5 a6 6. Nc3 axb5 7. Nxb5 Ba6 8. Nc3 d6 9. g3 Bg7 10. Bg2 O-O 11. O-O Nbd7 12. Re1 Qc7 13. e4 Rfb8 14. Qc2 Ng4 una idea típica del gambito Benko 15. Bf4?! dudosa línea 15. ... Nge5 16. Nxe5 Nxe5 17. Bxe5? Bxe5 18. Rac1 Qa5 19. h3? las blancas pierden la brújula del partido. Esta jugada tiene poca utilidad. 19. ... Rb4 20. Bf3? otra jugada difícil de explicar 20. ... Rab8 21. b3 c4! 22. Qd2 (22. bxc4?? Rxc4 y las negras ganan fácilmente). 22... cxb3 23. axb3 Rxb3 24. Nb1 Qb6 (24... Qxd2 25. Nxd2 Rd3 26. Rc2 Bc3 27. Rb1! y las blancas sobreviven) 25. Rc6 



Camarena, J - López, M
Campeonato Nacional Abierto (7), 1979
Juegan las negras

25. ... Qa7!  y aquí el blanco abandonó. No hay manera de parar todas las amenazas: 26. ... Rxb1; 26. ... Rxf3; o bien 26. Da2 Tb2! y ya el blanco puede rendirse 0-1.

____

(*) Cabe señalar que Joaquín Camarena participó en la Olimpiada de Tel Aviv, 1964 y fue a Cuba en ese mismo año. Jugó contra Reuben Fine (negras) en el torneo panamericano de 1945. He aquí la partida (hallada en chesstempo): Camarena-Fine; Pan American 1945, 1. Cf3 d5 2. g3 c5 3. Ag2 g6 4. O-O d4 5. d3 Ag7 6. a4 Cf6 7. Ca3 O-O 8. Cc4 Cd5 9. Ad2 Cc6 10. Dc1 e5 11. Ah6 f6 12. Axg7 Rxg7 13. Cfd2 Ae6 14. e4 dxe3 e.p. 15. fxe3 De7 16. c3 Tad8 17. Dc2 Td7 18. Tad1 Cb6 19. Cxb6 axb6 20. Cc4 Dd8 21. Af3 Ca7 22. e4 b5 23. axb5 Cxb5 24. Ce3 f5 25. exf5 gxf5 26. De2 Ab3 27. Td2 Dg5 28. Tf2 Rh8 29. Cc4 e4 30. dxe4 Axc4 31. Dxc4 Txd2 32. Dxc5 Cd6 33. Txd2 Dxd2 34. De5+ Rg8 35. De6+ Cf7 36. exf5 Ta8 37. Ag2 Ta1+ 38. Af1 Dd3 39. Dc8+ Rg7 40. f6+ Rxf6 41. Dh3  0-1

(**) En la foto que ilustra este artículo, de izquierda a derecha: Joaquín Camarena (DF), Tte. Coronel José Joaquín Araiza (DF), Fidel Guerrero (Sin) y su esposa,  Simón Delgado (Nay), Jorge Aldrete (NL). Esta foto fue antes de partir a la Olimpiada de Tel Aviv, en 1964.

Tuesday, June 04, 2013

Jugadas asombrosas de los "engines" de ajedrez.


Los programas de ajedrez, los engines (motores), son extraordinarios. Le han quitado de alguna manera ese velo de complejo al juego ciencia. Hallan jugadas asombrosas para los humanos y habría que aprender de ellos. Gracias a estos programas podemos encontrar y aprende rmaniobras que quizás nunca se nos hubiesen ocurrido. Veamos la siguiente partida:

Sagalchik, G (2650) - López, Manuel (2295) [A58]
National Open (Las Vegas) (2), 27.03.1998

El 27 de marzo de 1998 jugué esta partida, en la segunda ronda del "National Open" (en Las Vegas), contra el GM Sagalchik, que para ese entonces tendría arriba de 2600 puntos de rating. La partida fue muy emocionante y debí haberla ganado, pero me apuré espantosamente en el reloj y no hallé en el momento crítico, la jugada ganadora. 1. d4 Nf6 2. c4 c5 3. d5 b5 4. cxb5 a6 5. bxa6 Bxa6 6. g3 d6 7. Bg2 g6 8. Nh3 Una interesante jugada que poco a poco ha logrado más adeptos. 8. ... Bg7 9. O-O O-O 10. Qc2 Nbd7 11. Nf4 Qc7 una jugada natural, que no la consigna la bigbase 2007. 12. Nc3 Ng4 13. Rb1 Rfb8 14. Bd2 Nge5 15. b3


Juegan las negras

15. ... Ra7 mi plan es presionar en el flanco dama, gracias al control de las columnas semiabiertas. 16. Rfc1 Nf6 17. a4 Qd7 18. h4 Rab7 19. Na2 Aquí Houdini dice que la posición es de igualdad absoluta y que conste, el negro tiene un peón menos. Eso me hace pensar que el Benko es una buena defensa contra d4. 19. ... Nh5? esta jugada la pensé 16 minutos, pero ahora me parece claro que es un error. Tiene muy mal aspecto. (19... Qf5 dice Houdini, da igualdad completa. 20. b4 Qxc2 21. Rxc2 Nc4 22. b5 Na3 23. Rbc1 Bxb5 24. axb5 Nxc2 25. Rxc2 Rxb5 con igualdad.) 20. b4? (20. Nxh5 gxh5 21. Re1 Qg4 22. Bc3 da ventaja al blanco) 20... Nxf4 21. gxf4 Nc4 22. b5


Juegan las negras

Y recuerdo que aquí pensé: "si no hago algo drástico, me van a ganar muy feo". La jugada del GM sin duda complica el juego, pero de acuerdo a los engines, las negras ya están mejor. 22 ... Na3 23. Qe4 Nxb1 24. Rxb1 Bxb5 25. axb5 Rxb5 26. Rxb5 Rxb5 27. Nc1 Rb2 28. Be1 Bf6 29. h5 Qb5? (29... Qf5 30. hxg6 hxg6 31. Kf1 Rc2 32. Nb3 c4 da clara ventaja al negro) 30. h6! le quita la salida de escape al rey. 30. ... Rb1 31. Bd2 Qb2 32. Qe3 c4! 33. Qa7 en esta posición Houdini indica que el negro está ganado. ¿Puede ver cómo? (Haga un esfuerzo antes de ver la respuesta)


Juegan las negras

33. ... c3 esta jugada gana, pero Houdini halló algo espectacular: 33... Bg7!! 34. hxg7 (34. Be3 Rxc1+ 35. Bxc1 Qxc1+ 36. Bf1 Bxh6 ganando) 34... Qxd2 gana en el acto.) 34. Be3 c2? con cuatro minutos en el reloj para llegar a la jugada 40, me equivoco. Ganaba: 34... Rxc1+ 35. Bxc1 (35. Kh2 Ra1 36. Qd7 Qb8 y las blancas pueden rendirse 35... Qxc1+ 36. Kh2 Qxf4+ 37. Kg1 Qc1+ 38. Bf1 Bg7!.  35. Be4 Ra1?? y aquí, en el apuro de tiempo no veo la siguiente secuencia, que mantenía al negro con ventaja, variante que el propio Sagalchik me mostró después de la partida: 35...Rxc1+ 36.Bxc1 Qxc1+ 37.Kg2 Qg1+ 38.Kxg1 c1Q+ 39.Kg2 Qc8! Y las negras mantienen la ventaja, aunque quizás ya no sea tan fácil ganar, aunque no veo cómo puedan perder.  36. Qc7 Ra8 37. Qxc2 Qb7 38. Kg2 Qd7 39. Bf3 Rc8 40. Qb3 Qc7 41. Nd3 Qd7 42. Nb4 Qb5 43. Qa3 e6 44. Nc6 1-0

Friday, May 31, 2013

Chess Tiger (Palm) vs Carlos Sandoval


Carlos Sandoval, un jovencísimo Maestro FIDE es mi alumno. Me gusta mucho estudiar con él porque es trabajador, disciplinado y porque está en la mejor disposición siempre de ver más ajedrez. Estudiamos un par de veces por semana y en el plan de trabajo estamos incorporando nuevas aperturas (y defensas). Hace un par de semanas empezamos a trabajar el gambito Benko, que es una defensa dinámica que tiene muy claros sus temas estratégicos. Pienso que es relativamente fácil de  guiarse por las posiciones que este gambito genera, y por ende, hay mucho margen para jugar una partida interesante.

Aparte de estudiar las partidas más ilustrativas del gambito, las que son modelo de estrategia, las propias partidas del creador del mismo, Pal Benko, un trabajo que hacemos es el de jugar partidas de entrenamiento contra alguno de los tantos programas de ajedrez que hay en el mercado. Sin embargo, es evidente que ponerse a jugar contra un "engine" como Rybka o Houdini es prácticamente imposible, pues son demasiado fuertes. En lugar de eso, jugamos contra alguno de estos programas Chess Tiger, Chess Genius o Hiarcs, en una Palm Tungsten. La virtud de jugar contra alguno de estos programas es que por las limitaciones de memoria y, la relativa lenta velocidad de sus microprocesadores, es posible dar batalla a estos motores de ajedrez e incluso ganarles.





Sin embargo, ganarles a estos programas tampoco es sencillo. En un comparativo de ratings en una Palm Tungsten, se halla que Chess Tiger juega unos 2191 puntos, Chess Genius 2352 y Hiarcs (versión 13.1) unos 2586 puntos.  Mark Uniacke, el autor de Hiarcs -y en mi opinión el programa más fuerte que hay en la Palm- dice que en las páginas web de Chess Tiger y Chess Genius, el rating que proponen para sus motores de ajedrez está unos 100 puntos por encima de la evaluación que el propio Mark da, después de 1062 juegos contra los otros engines.


Así pues, lo que hicimos el miércoles 29 de mayo, fue poner a Carlos a jugar el Benko contra Chess Tiger, dándole una hora por jugador. He aquí la partida:

Blancas: Chess Tiger
Negras: MF Carlos Sandoval


1. d4 Nf6 2. c4 c5 3. d5 b5 4. cxb5 a6 5. bxa6 Bxa6 6. Nc3 d6 7. g3 g6 8. Bg2 Bg7 9. Nf3 O-O 10. O-O Nbd7 11. Re1 Esta posición se la pusimos a Chess Tiger y desde este momento empieza la partida 11. ... Qc7 12. Bg5 Esta no es la jugada más popular. La jugada más frecuente aquí es 12. e4. 12. ... Rfb8 Después de la partida le dije a Carlos que yo hubiese preferido 12. ... h6 primero y después Rfb8. Sin embargo, hay una sola partida (2006) con esta línea, de dos oscuros jugadores. 13. Qd2 Nb6 14. b3 Ng4 15. e4 Ne5 16. Nxe5 Bxe5 17. a4 Nc8! Muy interesante idea. Defiende el punto e7 y comienza a presionar sobre las columnas semiabiertas. 18. Rab1 


Juegan las negras

18. ... Rb4! Una jugada típica de bloqueo. Aunque Nimzowitsch definió este concepto hace unos 80 años, sigue estando vigente. 19. Bf1 Bxf1 20. Kxf1? Después de la partida Carlos me indicó que esta jugada le pareció floja. 20. ... Na7!? Chess Tiger sugiere 20. ... Db6 primero y luego Ca7. 21. f4 Bg7 22. Na2 Rd4 23. Qf2 h6 24. Bh4


 Juegan las negras

24. ... c4! estupenda jugada en el momento justo. En toda la partida, la valoración de Chess Tiger ha estado entre 0.00 y 0.66, a su favor. Considerando que está jugando con peón de ventaja, esto implica que las negras tienen una partida jugable, a pesar del peón menos.  25. Rbc1 Qa5! 26. Rxc4 Rxc4 27. bxc4 Qxa4 28. Qe2 Nc8! Increíble. El caballo regresa a defender e7 y lo hace ganado un tiempo, pues el corcel de a2 blanco ha quedado atacado dos veces. 29. Nc1 Bc3 30. Rd1 Rb8 31. Qd3 


Juegan las negras

31. ... Rb1!! Cuando hacemos esta clase de ejercicios, yo hago las jugadas de la máquina y aprovecho para analizar también, como si fuese mi partida. A mí se me escapó 31. ... Rb1!!. Solamente había contemplado 31. ... Tb2, lo cual no es malo pero es sin duda menos fuerte. 32. Kg2 Qa1! y la posición negra ya es ganadora. Aquí Chess Tiger consumió mucho tiempo y terminó por jugar 33. c5 Rxc1 34. Rxc1 Qxc1 35. c6 Qd2+ 36. Qxd2 Bxd2 y dimos por terminada la partida, haciendo abandonar a Chess Tiger, pues la ventaja negra es decisiva. 0-1.

Sin duda una muy buena partida de Carlitos. En mi opinión, hay mucho futuro en mi pupilo, pues con 12 años apenas, ya juega un muy buen nivel.