Showing posts with label motores de ajedrez. Show all posts
Showing posts with label motores de ajedrez. Show all posts

Saturday, January 14, 2017

¿Sirven los libros de aperturas?



El ajedrez es uno de los juegos que más literatura tiene. Cada año se escriben decenas de cientos de libros, lo que hace probablemente el juego de mesa más estudiado de todos los tiempos. Los aficionados (y también los profesionales), adquieren muchas de estas obras y las estudian a detalle. Hay libros de aperturas, medio juego, finales, de temas tácticos, estratégicos, problemas compuestos, estudios, anécdotas, etcétera, pero claramente a un jugador de torneo lo que le interesan son aquellos libros que le permitan subir de nivel.

Un pecado capital entre jugadores es el estudiar aperturas. A pesar de lo que Capablanca ya había advertido, que era mucho más sensato estudiar finales, los ajedrecistas no queremos perder en la primera etapa de la partida y en muchas ocasiones adquirimos obras dedicadas a las variantes de moda o a las que usamos. Por ejemplo, yo por muchos años he jugado la defensa escandinava y tengo la mayoría del material que se ha escrito sobre esta defensa.

Pero los libros de apertura tiene sus dificultades inherentes. Muchas veces son áridos y los autores llenan de variantes a los lectores en donde terminan con juicios como: "y las blancas tienen una posición prometedora" o "el negro tiene elementos defensivos suficientes", etcétera. Estos juicios muchas veces son dados por ajedrecistas expertos que valoran de forma mucho más sutil las posiciones, pero sé de muchos, muchos casos, en donde una recomendación de un libro uno la sigue y en su momento llegamos a la posición donde el autor dice: "y las negras no tienen dificultades" en esta posición, y perdemos.

Otras veces, los juicios de los analistas de apertura van de la mano con los motores de ajedrez que en el momento de escribir un libro tenían para consultar. Y entonces ocurre que valoraciones de la computadora, que dice -digamos- "0.78", lo cual significa que las blancas tienen una ventaja equivalente a casi un peón (que vale la unidad), puede cambiar si cambiamos de motor de ajedrez. Si vemos análisis de hace unos años y los sujetamos al juicio del analista de silicio hallaremos, probablemente, que las valoraciones que indica el libro están equivocadas. Vamos, hasta Kasparov alguna vez indicó que tenía una serie de análisis que esperaba poner en práctica contra Karpov, en sus reñidos encuentros. Y Kasparov pensaba que sus análisis eran como una espada poderosa. Cuando puso esos análisis contrastados con los motores de ajedrez, el mejor jugador de todos los tiempos dijo que se dio cuenta que a lo más, tenía un pequeño cuchillito y no esa espada que imaginaba tener. Claro, la confianza y el optimismo ayudan al jugador de ajedrez, pero evidentemente ante la frialdad del análisis de "engine", pues entendemos los defectos humanos en nuestros análisis.

Por ende, los libros de apertura son relativamente obsoletos en poco tiempo. Sin embargo, se puede sacar provecho de ellos porque finalmente muchas jugadas son producto de esta lógica ajedrecística que en general es funcional. Lo importante es entender la batalla de las ideas en la apertura y no el conocer 120 variantes de la Caro Kann, porque a la larga ese acervo de variantes se puede ir a la basura muy rápido pues la valoración muchas veces es de plano, equivocada.

Yo creo que los libros de apertura siguen siendo interesantes. Sugiero aquellos que hagan en un principio una revisión histórica de la evolución de las variantes, así podremos ver cómo empezaron los viejos maestros a jugar estas líneas para eventualmente llegar a las partidas modernas, en donde vemos a los ahora máximos exponentes desplegar un caudal de ideas que quizás no se encuentren en los libros que se imprimen sobre las diferentes aperturas.

El ajedrez se mueve demasiado rápido. Lo que antes era una variante valorada mejor para el blanco ha resultado ahora al revés porque la computadora ha hallado detalles que hemos pasado por alto los jugadores de carne y huesos. Por ello, siempre es importante hacerse de una buena base de partidas y un manejador como Chessbase o Chess Assistant, porque así podremos estar actualizados en los análisis y cuando nos preparemos, estaremos en mejores condiciones para hacer mejores jugadas y enfrentar lo que nuestros rivales nos obliguen.

Monday, November 24, 2014

El ajedrez real


Hoy en día gracias a los motores de ajedrez, todos los aficionados somos perfectos cuando estamos viendo las partidas del campeonato mundial, y en donde el inefable engine nos demuestra las imprecisiones de los grandes jugadores. Así el ajedrez parece fácil, pero basta con sentarse a jugar en un torneo para darse cuenta que el mundo de pronto se vuelve muy complicado. Ya no estamos seguros de nuestras jugadas, no sabemos muchas veces si estamos evaluando correctamente y para colmo, tenemos el reloj que nos obliga a hacer las jugadas con un límite de tiempo. Digamos que una cosa es ver torear y otras enfrentar a un animal de 500 kilos. Vamos, todo el mundo torea desde la barrera. Dicho de otra manera, uno es el ajedrez viéndolo de fuera y otro el ajedrez real, el de competencia, el que es la prueba de fuego.

Por eso, rescato una partida que jugué hace la friolera de 35 años, cuando era un juvenil. Mi rival es un talentoso jugador de Guadalajara (que además, creo que ahora se dedica a cómputo). De hecho, hace unos meses me lo encontré en un supermercado y nos saludamos como viejos amigos. Si algo da el ajedrez es un sinfín de amigos que pueden ser eventuales, pero que más allá de las victorias y derrotas, comparten el arte del juego ciencia.

Blancas: José Luis Núñez
Negras: Manuel López
Campeonato Nacional por Equipos 1979

1. c4 Cf6 2. Cc3 e5 3. g3 Cc6 4. Ag2 Ac5 5. Cf3 d6 6. O-O O-O 7. a3 a5 8. Tb1 Af5 9. d3 e4?! una  jugada lamentable. Podía prepararse más. 10. Ch4! Ae6 11. Cxe4 Cxe4 12. Axe4 f5?! haber perdido un peón de esta manera obliga a plantear un ataque de una vez aunque desde luego, todo esto tiene muy mala pinta. 13. Ag2 g5!? 14. Cf3 g4 15. Cg5 Ad7 16. Ad5+ Rg7 17. Ce6+ Axe6 18. Axe6 h5 Komodo indica que las blancas tienen prácticamente ventaja ganadora, pero finalmente, hay que ganar. 19. Dd2 Df6 20. Ad5 Tae8 21. e3 Dh6 22. b4 axb4 23. axb4 Ab6 24. c5! dxc5 25. bxc5 Aa5  Si 25... Axc5?? 26. Dc3+ gana la pieza 26. Ab2+ Rg6 27. Ac3! quitando piezas las blancas buscan asegurar su ventaja material. 27. ...  Axc3 28. Dxc3 h4! el negro intenta un último recurso. Es increíble que con tan poco material las blancas deban jugar con cuidado para no perder su ventaja, pues el ataque de las negras podría eventualmente ponerse peligroso. 29. Txb7 hxg3 30. hxg3 Th8 31. Ta1??


José Luis Núñez - Manuel López
Juegan las negras

Increíblemente esta jugada le quita mucha de la ventaja a las blancas. Mejor era 31. Tfb1 Te4 32. Dxh8 Dxh8 33. dxe4 y las negras deben estar perdidas. La razón de que 31.Ta1 sea un error es que cuando las blancas sacrifiquen la dama por la torre, precisamente la que ubicaron en a1 queda atacada por la dama negra en h8. Antes de ver la jugada que hice, piense por usted mismo, estimado lector. ¿qué puede jugar las negras? ¿se puede continuar el ataque? ¿cómo?

31... Te4!! única posibilidad para las negras, bloqueando la defensa del alfil blanco y amenazando mate en una. 32. Dxh8 única 32. ... Dxh8 33. Ta6 Te7 34. Txc6+ Rg5 35. Ag2 Da1+ 36. Af1 Da5? en el momento de la partida me pareció que ese era un importante peón, pero Komodo da una variante que asegura el triunfo del negro: 36... Th7! 37. Tcxc7 Th1+ 38. Rxh1 Dxf1+ 39. Rh2 Dxf2+ 40. Rh1 Df1+ 41. Rh2 Dh3+ 42. Rg1 Dxg3+ 43. Rf1 Dxe3 y los peones con el apoyo de la dama ganan. Vaya voltereta a la partida 37. d4 Th7! 38. Ta6 De1 39. Taa7?? y hemos entrado en algo similar a lo que Komodo sugiere... 39. ... Th1+! 40. Rxh1 Dxf1+ 41. Rh2 Dxf2+ 42. RKh1 Dxg3 43. Txc7 Dh3+ 44. Rg1 Dxe3+ 45. Rf1 g3! amenazando mate 46. Ta2 Df4+ 47. Rg2 Dxc7 y las blancas ya pueden rendirse 48. Ta3 f4 49. Tf3 Rg4 y aquí las blancas abandonaron. Una tremenda partida, muy larga, más de cuatro horas, llena de emoción. 0-1

Tuesday, June 04, 2013

Jugadas asombrosas de los "engines" de ajedrez.


Los programas de ajedrez, los engines (motores), son extraordinarios. Le han quitado de alguna manera ese velo de complejo al juego ciencia. Hallan jugadas asombrosas para los humanos y habría que aprender de ellos. Gracias a estos programas podemos encontrar y aprende rmaniobras que quizás nunca se nos hubiesen ocurrido. Veamos la siguiente partida:

Sagalchik, G (2650) - López, Manuel (2295) [A58]
National Open (Las Vegas) (2), 27.03.1998

El 27 de marzo de 1998 jugué esta partida, en la segunda ronda del "National Open" (en Las Vegas), contra el GM Sagalchik, que para ese entonces tendría arriba de 2600 puntos de rating. La partida fue muy emocionante y debí haberla ganado, pero me apuré espantosamente en el reloj y no hallé en el momento crítico, la jugada ganadora. 1. d4 Nf6 2. c4 c5 3. d5 b5 4. cxb5 a6 5. bxa6 Bxa6 6. g3 d6 7. Bg2 g6 8. Nh3 Una interesante jugada que poco a poco ha logrado más adeptos. 8. ... Bg7 9. O-O O-O 10. Qc2 Nbd7 11. Nf4 Qc7 una jugada natural, que no la consigna la bigbase 2007. 12. Nc3 Ng4 13. Rb1 Rfb8 14. Bd2 Nge5 15. b3


Juegan las negras

15. ... Ra7 mi plan es presionar en el flanco dama, gracias al control de las columnas semiabiertas. 16. Rfc1 Nf6 17. a4 Qd7 18. h4 Rab7 19. Na2 Aquí Houdini dice que la posición es de igualdad absoluta y que conste, el negro tiene un peón menos. Eso me hace pensar que el Benko es una buena defensa contra d4. 19. ... Nh5? esta jugada la pensé 16 minutos, pero ahora me parece claro que es un error. Tiene muy mal aspecto. (19... Qf5 dice Houdini, da igualdad completa. 20. b4 Qxc2 21. Rxc2 Nc4 22. b5 Na3 23. Rbc1 Bxb5 24. axb5 Nxc2 25. Rxc2 Rxb5 con igualdad.) 20. b4? (20. Nxh5 gxh5 21. Re1 Qg4 22. Bc3 da ventaja al blanco) 20... Nxf4 21. gxf4 Nc4 22. b5


Juegan las negras

Y recuerdo que aquí pensé: "si no hago algo drástico, me van a ganar muy feo". La jugada del GM sin duda complica el juego, pero de acuerdo a los engines, las negras ya están mejor. 22 ... Na3 23. Qe4 Nxb1 24. Rxb1 Bxb5 25. axb5 Rxb5 26. Rxb5 Rxb5 27. Nc1 Rb2 28. Be1 Bf6 29. h5 Qb5? (29... Qf5 30. hxg6 hxg6 31. Kf1 Rc2 32. Nb3 c4 da clara ventaja al negro) 30. h6! le quita la salida de escape al rey. 30. ... Rb1 31. Bd2 Qb2 32. Qe3 c4! 33. Qa7 en esta posición Houdini indica que el negro está ganado. ¿Puede ver cómo? (Haga un esfuerzo antes de ver la respuesta)


Juegan las negras

33. ... c3 esta jugada gana, pero Houdini halló algo espectacular: 33... Bg7!! 34. hxg7 (34. Be3 Rxc1+ 35. Bxc1 Qxc1+ 36. Bf1 Bxh6 ganando) 34... Qxd2 gana en el acto.) 34. Be3 c2? con cuatro minutos en el reloj para llegar a la jugada 40, me equivoco. Ganaba: 34... Rxc1+ 35. Bxc1 (35. Kh2 Ra1 36. Qd7 Qb8 y las blancas pueden rendirse 35... Qxc1+ 36. Kh2 Qxf4+ 37. Kg1 Qc1+ 38. Bf1 Bg7!.  35. Be4 Ra1?? y aquí, en el apuro de tiempo no veo la siguiente secuencia, que mantenía al negro con ventaja, variante que el propio Sagalchik me mostró después de la partida: 35...Rxc1+ 36.Bxc1 Qxc1+ 37.Kg2 Qg1+ 38.Kxg1 c1Q+ 39.Kg2 Qc8! Y las negras mantienen la ventaja, aunque quizás ya no sea tan fácil ganar, aunque no veo cómo puedan perder.  36. Qc7 Ra8 37. Qxc2 Qb7 38. Kg2 Qd7 39. Bf3 Rc8 40. Qb3 Qc7 41. Nd3 Qd7 42. Nb4 Qb5 43. Qa3 e6 44. Nc6 1-0

Monday, January 14, 2013

¿Qué hacer con los tramposos en ajedrez?


En los últimos años hemos sabido de jugadores de ajedrez, que ante la posibilidad de usar programas de computadora de manera subrepticia, se ayudan de los mismos para ganar partidas que sin ellos, desde luego, jamás ganarían e incluso, difícilmente empatarían.

Hay casos notables desde el año 1993, en donde un extraño jugador John Von Neumann (homónimo del famoso científico), Von Neumann, un joven de color con rastas le ganaría al fuerte GM Heigi Olaffson en la segunda ronda del Mundial Abierto, pero en otra partida posterior, perdió por tiempo en 9 jugadas. Aparentemente hubo problemas de comunicación con el sistema que se había ideado para presuntamente ayudarle a jugar. Von Neumann ganó 800 dólares en la categoría de no clasificados, pero los árbitros del torneo no le entregaron el premio ante las sospechas de hacer trampa. Se le pidió a Von Neumann que jugara una partida contra los árbitros, para verificar que sí sabía jugar al ajedrez. Se negó a ello y entonces se decidió no darle premio alguno. El personaje nunca más apareció en torneos.

Pero en 1999, en el torneo de Wijk aan Zee, el tópico más popular de conversación entre los grandes maestros era la aparente nueva estrella del firmamento ajedrecístico, Clemens Allwermann, un desconocido que había ganado el abierto de Boblinger, por encima de GMs y MIs. Había logrado 7.5 puntos en 9 partidas sin una sola derrota. Su desempeño era de 2630 puntos

 Allwermann en el torneo de Boblinger

Pero ¿quién era este Clemens Allwermann? Quizás un jovencito de 17 años que se estaba abriendo paso meteóricamente en los tableros de ajedrez? Desafortunadamente no. Se trataba de un maduro jugador de 55 años con un rating de unos 1900 puntos en los últimos 20 años. El desempeño (performance) de Allwermann lo habría puesto a la par del GM Artur Yusupov en ese entonces, en la lista de rating alemana.

Las noticias del triunfo del alemán dieron a todo tipo de especulación. Hartmut Metz mostró que todas las jugadas del alemán eran las mismas que hacía el programa Fritz, incluso las jugadas posicionales malas del programa. En la última ronda, el aficionado alemán barrió a un fuerte gran maestro y cuando éste se rindió, Allwermann no pudo resistirse a decir que era mate en 9 jugadas. Su rival no le creyó, pero Allwermann insistió: “verifíquelo, verá que es cierto”. Desde luego, Fritz anuncia un mate en 9 jugadas que ni Vishy Anand (el hoy campeón del mundo), pudo ver.

Nadie pudo demostrar fehacientemente que Allwermann había hecho trampa e incluso éste escribió una larga carta justificando su altísimo y sorprendente nivel. Para probar que no había hecho trampa, mostró la partida de la segunda ronda, en la cual estaba totalmente ganado, pero parece ser que por un error de transmisión no logró ganar enseguida. Allwermann no regresó el dinero del premio (unos 850 dólares) y amenazó con demandar a todo aquel que insistiera que había hecho trampa. Hasta aquí quedó este caso.

Feller en el campeonato francés

Pero en diciembre del 2010, la Federación Francesa de Ajedrez inició una acción disciplinaria contra los GM Arnaud Hauchard y Sebastian Feller, así como contra el MI Cyril Marzolo, todos sospechosos de haber hecho trampa, violar el más elemental código de ética de la competencia, minar la imagen del equipo olímpico, en la Olimpiada que se llevó a cabo en Khanty Mansyik (Rusia), entre el 21 de septiembre y el 3 de octubre del 2010.

Los franceses en la Olimpiada recibían las jugadas al celular del capitán del equipo y los involucrados se ponían en diferentes posiciones, ya fuese del lado en el que su equipo jugaba o en del contrario, en un sistema de señas visuales que le decían al ajedrecista qué jugada hacer.

Feller negó todas las acusaciones pero fue castigado por 2 años y medio. Vachier, quizás uno de los mejores jugadores franceses, supo que habían hecho trampa e incluso apoyó que se les castigara. Todo se supo porque se usó el teléfono celular de una empresa, la cual se sorprendió de los altos costos de mensajes SMS que partieron de Francia a esa parte de Siberia.

Ahora se discute el éxito del búlgaro Ivanov, que logró un desempeño fantástico (400 puntos por encima de su rating), en un fuerte torneo abierto a finales del 2012. Las partidas del búlgaro han sido analizadas por el maestro FIDE Lilov y ha hallado que el ajedrecista jugó como Houdini, un programa presumiblemente el más fuerte del mundo. Y aunque siempre cabe la posibilidad de que un ajedrecista jugase el torneo de su vida, es claro que ya nadie cree en los reyes magos. La evidencia de posible trampa es abrumadora, aunque no se le pudo comprobar nada a Ivanov.

El asunto es ¿qué hacer con los tramposos? La Federación Internacional (FIDE, por sus siglas en francés), ha puesto reglas draconianas contra -por ejemplo- el uso del teléfono celular. Si, por ejemplo, suena el teléfono móvil de algún jugador, éste pierde automáticamente la partida. Y aunque parece una medida drástica, ha funcionado. Incluso Ponomariov fue sancionado por esta regla en un torneo. No se trata pues de si el que suene el teléfono indica que haga una jugada particular o no. No se discute eso. Simplemente no tiene por qué haber un teléfono funcionando a la mitad de un torneo.

Pero si esta es la actitud por el sonido que produce un teléfono al sonar, ¿qué medida debería de tomar la FIDE entonces con estos tramposos? Aquí el problema es demostrar que el presunto tramposo ha hecho trampa. Por ejemplo, en el caso del búlgaro Ivanov, nadie halló cómo estaba haciendo trampa, pero para la mayoría de quienes han analizado las partidas, les queda claro que dicho jugador jugó como uno de los motores de ajedrez más fuertes del mundo. El caso del GM Feller no puede probarse porque los jugadores se han protegido con una ley que impide que los mensajes SMS sean revelados públicamente por ser privados, pero evidentemente Feller y co-acusados, no han querido mostrarlos para demostrar que es falso que hicieron trampa.

En mi opinión, hay que cortar de raíz con este problema. Feller fue castigado con 2 años y medio fuera de las competencias de la FIDE. ¿Sólo dos años y medio? Muy flojo el castigo. Debió haber sido vetado de todas las competencias de por vida y además, quitarle el título de gran maestro. Quizás una medida de ese tamaño impida o desaliente a quienes quieran hacer trampa. Porque miren ustedes, hacer trampa en tan fantástico juego es dañarlo irremediablemente, va en contra del “fair play”, contra el juego limpio y contra la imagen que debe dar un ajedrecista, sobre todo un gran maestro. EDs de una falta de ética que simplemente es incalificable.

El Comité Olímpico Internacional sanciona de diversas maneras a quienes se les demuestra dopaje después de una competencia internacional. Algunos de ellos se les castiga con muchos años, se les retira la medalla ganada, se les exhibe como lo que son, unos tramposos y entonces toda participación posterior de estos tramposos se sigue escrupulosamente. Su engaño  pende sobre ellos como espada de Damocles.

Pienso que con los programas de ajedrez actuales, que juegan como grandes maestros, incluso en el teléfono, promueven la idea en algunos jugadores, de ganar con ayuda de ellos. Para más de uno la tentación es grande. Saben todos que eso es trampa, pero ¿qué más da? es un simple juego de mesa, ¿no? Pues no, no es un simple juego de mesa. El ajedrez tiene una riqueza extraordinaria, empezando por la histórica. Tal vez no exista juego más analizado y registrado que el ajedrez en  el mundo. Hay que acabar con las trampas. Se necesitan soluciones radicales. Los paliativos no parecen servir en estos casos.

Sunday, January 13, 2013

¿Un nuevo tramposo en ajedrez?


En el torneo abierto de Zadar, en Croacia, participaron 16 grandes maestros, entre la nómina de fuertes jugadores. Uno solo no titulado, de 25 años de edad, el búlgaro Borislav Ivanov, fue la sensación al lograr 6 de 9 puntos posibles, con un desempeño de 2697 puntos Elo, algo así como si fuese gran maestro de la elite. Ivanov ganó 117 puntos, sobre su rating previo de 2277 puntos. Sin embargo, nadie parece creer que esto fue producto de un gran torneo o de la inspiración del ajedrecista. Todo parece apuntar a un caso de trampa utilizando probablemente los fuertes programas de computadora que juegan ya prácticamente mejor que el 99.99% de todos los seres humanos.

El torneo abierto internacional Zadar, se llevó a cabo del 16 al 22 de diciembre del 2012, en Croacia. La competencia consistía en dos grupos, uno A, para jugadores por encima de los 2300 puntos Elo y uno abierto para jugadores menores de 2200 puntos. Los jugadores entre 2200 y 2300 podían elegir en qué grupo jugar. Ambos grupos se jugaban en un torneo estilo suizo a 9 rondas. El primer lugar para el grupo A era de 2200 euros. Para el grupo B, el primer puesto se llevaría 500 euros.

Los resultados finales (grupo A) fueron así: 1. GM Predojevic, con 6.5 puntos; 2. GM Stevic, con 6.5 puntos; 3. GM Sumets, con 6 puntos; 4. Ivanov (sin título), con 6 puntos; 5. GM Jovanic, con 5.5 puntos; 6. GM Kozul, con 5.5 puntos (hasta un total de 36 jugadores). Ivanov subió en este torneo 49 puntos, asunto sorprendente considerando la fuerza de sus rivales y la categoría del torneo. Ivanov empezó a levantar sospechas por el desempeño en sus partidas. Es un programador de computadoras y tuvo un desempeño de 470 puntos por encima de su rating más alto de toda su vida (2227 puntos Elo). Los resultados de este jugador fueron así:

Venció al FM Schachinger (2426); perdió contra el GM Jovanic (2538); venció al GM Kurajica (2565); tablas con el GM kuljasevic (2561); derrotó al GM Zelcic (2560); venció al GM Kozul (2638); tablas con el GM Sumets (2638); perdió contra el GM Predojevic (2600) y venció al GM Saric (2626).

Este progreso meteórico hizo que “sonaran las alarmas” y los organizadores condujeron lo que se llamó una búsqueda al “desnudar” al jugador búlgaro (desde luego no le quitaron la ropa, sino que le pidieron a Ivanov que se quitara la camisa, que vaciara sus bolsillos y que mostrara la pluma usada para ser inspeccionada) Nada sospechoso se encontró. ¿Habría hecho trampa o habría jugado el torneo de su vida?

En este torneo había 36 jugadores, 16 grandes maestros, 5 maestros internacionales y 10 maestros FIDE. De acuerdo al rating de Ivanov, éste tenía que ser presa fácil para sus adversarios, pero sorprendentemente empezó a ganar una y otra vez. Para la octava ronda se sospechaba fuertemente que Ivanov estaba recibiendo ayuda del exterior en sus partidas. Pero no se halló nada entre sus ropas. Aquí que hay que descartar ayuda electrónica pero quizás recibió ayuda por otros medios?

Hay quienes indican que el búlgaro hizo trampa. La sospecha de esto hizo que las partidas del potencial tramposo no se transmitieran por Internet y entonces Ivanov perdió la partida. El GM croata Zlatko Klaric dijo que Ivanov había hecho trampa y que ya había sido acusado de ello en competencias en Serbia y Bulgaria.

“Ivanov es un programador de ajedrez, quien a mediados del 2011 había solamente ganado un solo punto de rating. En el torneo de Zadar ganó 60. Hizo jugadas de computadora, lo que fue obvio en su partida contra Jovanovic”, indicó Klaric agregando: “las tecnologías están tan desarrolladas que es posible teóricamente que los juegos que se transmiten por la red sean seguidos por amigos de Ivanov en algún cuarto de hotel y que le manden sugerencias sobre las jugadas de alguna manera”. Ivanov es el número 114 de Bulgaria y después de 400 partidas en tres años ha logrado su más alto rating 2227 (a fines del año pasado). En la lista de enero de este 2013 tiene ahora 2342, 115 puntos por encima de su mejor marca. Tales desempeños espectaculares no son muy creíbles.

A todo esto, el FM Valery Lilov, en youtube, hace un largo análisis (más de una hora) y concluye que Ivanov tuvo que haber hecho trampa. Ganó partidas por demás notables. El entendimiento de su ajedrez estaba por encima de cualquier expectativa y además, siguiendo a los programas de ajedrez más fuertes en existencia, Ivanov hizo siempre una de las tres primeras opciones de los programas.

La duda queda. ¿usted, amigo lector/lectora, qué piensa de esto?

Saturday, September 22, 2012

Otra partida contra ChessTiger


Una partida más, contra ChessTiger, el programa para Palm que me ha dado más oportunidades de triunfo. La primera partida quedé en posición ganadora y la eché a perder. Ahora, parece ser que agarré al micro monstruo de software mal preparado. De hecho, jugó una extraña línea inferior y pronto quedó en dificultades. La partida fue así:

Manuel López - ChessTiger (Palm)
07/03/2007. Ataque Boden Kieseritzy

1. e4 e5 2. Cf3 Cf6 3. Ac4 Aquí el software tardó más de cinco minutos en responder 3. ... Cxe4 Asumo que la saqué de su libro de aperturas de inmediato. 4. Cc3 Cd6??

Juegan las blancas


Una jugada verdaderamente inferior. Lo típico es 4. ... Cxc3 5. dxc3. Vale la pena transcribir lo que dice Roberto Grau en su Tratado General de Ajedrez, tomo 3 (Conformación de peones), Ed. Sopena, página 286: Este es el momento que a nosotros nos interesa. Las negras han ganado un peón a cambio de perder dos tiempos en el desarrollo, ya que han realizado tres jugadas seguidas con una misma pieza para cambiarla finalmente por una que sólo efectuó una jugada. Se trata de una lucha entre la prosa del material de ventaja y el lirismo de la superioridad estratégica, que está habitualmente sujeta con hilos más sutiles a la vida práctica de la partida. Y Grau continúa: En esta posición (después de 4. ... Cxc3 5. dxc3) el 90% de los jugadores que nada sepan de esta posición y no estén advertidos de que hay peligros muy serios jugarían simplemente d6, después de comprobar que la jugada aún más lógica Cc6 es mala por la réplica Cg5, que explota la debilidad del cuadro f7. ¿Y por qué es mala la respuesta d6? Por la curiosa réplica que sigue: 5. ... d6 6. Nxe5 Qe7 7.Bxf7+ Kd8 8. O-O Qxe5 9. Re1 Qf6 10. Re8+ Kd7 11. Qg4+ Kc6 12. Bd5+ Kxd5 13. Qe4+ Kc5 14. Be3+ Kb5 15. a4+ Ka6 16. Qc4+ ganando. (De hecho, la única jugada correcta es la inverosímil 5. ... f6!). Da la impresión que las negras demuestran una falta de concepción en su función de evaluación. El caballo en d6 interrumpe el fácil desenvolvimiento, no sólo del alfil dama, sino del propio alfil rey. 5. Ab3 Por supuesto que no hay permitir el cambio del alfil por el caballo mal colocado. 5. ...f6?! De nuevo, curiosa jugada. Defiende un peón a costa del desarrollo. 6. O-O Cf5?! Nótese las dificultades por las que atraviesan las negras. Realmente el ChessTiger ha jugado fatal la apertura. 7. d4! abriendo la posición. Teniendo ventaja hay que abrir el centro. 7. ... d6 8. De2! Cc6 9. Td1 a6 10. dxe5 fxe5 11. Cg5!? Parece ganadora, aunque aquí Rybka indica que es mejor 11. Af4!! y después de 11. ... Ae7 12. Cxe5! Cxe5 13. Axe5 Rf8 14. Ce4 las blancas tienen una posición aplastante. Mi jugada, de todas maneras, se ve muy fuerte. 11. ... Ch6 12. Cxh7! Ag4 13. f3 Txh7 14. fxg4 Dh4 15. De4! Ya Rybka indica aquí ventaja ganadora (+2.73). 15 ... Cf7 No sirve 15. ... Cxg4 por 16. Dg6+ Rd8 17. Ag5+ ganando la dama. 16. h3 g6 17. Ad5! y aquí decidí dar por terminada la partida. Rybka indica ventaja ganadora 1-0.

Friday, September 21, 2012

La espantosa superficialidad


La segunda partida de mi match contra Hiarcs fue un desastre. Jugué arriesgado y además, mal. Evidentemente Hiarcs para Palm es un programa sorprendentemente fuerte. Por ejemplo, en la primera partida, Hiarcs analizó 3 millones de nodos en el final, en el cual creía la máquina tener ventaja y buscaba denodadamente ganarme. Indudablemente por los 40 dólares que costó el programa en su momento, Hiarcs es una estupenda compra.

Como se verá en esta segunda partida, Hiarcs juega muy bien contra las llamadas defensas inferiores, particularmente la Escandinava, que no parece serle muy del agrado a la computadora en el sentido que considera que las blancas están mucho mejor de entrada.

Como se verá, Hiarcs no me perdonó mis errores. Literalmente me sacó del tablero. He aquí la partida:

Hiarcs 9.6 (Palm) - Manuel López
Defensa Escandinava (6/14/2007)

1. e4 d5 2. exd5 Cf6 3. Ab5+ Ad7 4. Ac4 Ag4 5. f3 Ac8 6. Cc3 Cbd7 7. d4 Cb6 8. Ab3 Cbxd5 9. Cxd5 Cxd5 10. c4 Cb6 Otra opción es jugar el caballo a f6. Esto es lo que quizás recomendaría Juan Carlos González, aunque en mi opinión, el caballo está mejor en b6. 11. Ce2 e5!? 12. c5 Cuando la maquinita me hizo esta jugada, no pensé que fuese tan buena. Mi pésima concepción de esta posición me enseñará mucho. 12. ... Cd7 13. Ae3 exd4 14. Dxd4 Axc5??


Juegan las blancas

Quizás esta es la jugada perdedora. Jugué relativamente rápido pensando que todo estaba bajo control, pero desde luego, aquí la computadora ve más que yo. 15. Dxg7 Aquí entonces me percaté que 15. ... Df6 se refuta fácilmente con 16. Axf7+, ganando un importante peón y dejando en ruinas la posición negra. Por ello continúe con: 15. ... Ab4+ 16. Cc3 Tf8 17. O-O-O Df6 "Todo controlado", pensé para mis adentros. Sin embargo, aquí Hiarcs me saca de mis sueños guajiros...


Juegan las blancas

18. The1!!
Nótese como juegan todas las piezas blancas. Es increíble lo bien que explotó mis errores. 18. ... Dxg7 19. Ag5+ y no queda más que rendirse 1-0.

Thursday, September 20, 2012

Una partida más contra ChessGenius


Ahora enfrenté con negras a ChessGenius para Palm, quien es sin duda más fuerte que ChessTiger. Mis conclusiones de las partidas anteriores es que las computadoras, incluso la Palm, analizan sistemáticamente 4 ó 5 jugadas (9 ply). Así, para poder tener alguna chance contra estos programas, hay que calcular con la misma profundidad al menos. De hecho, decidí que en esta partida no arriesgaría innecesariamente, pensando en alguna variante que se viese muy desequilibrante. La experiencia me ha mostrado que así no debe jugarse, al menos contra la máquina. En fin, basta de prólogos y veamos la partida:

ChessGenius (Palm) - Manuel López
Defensa Escandinava, 7/7/07

1. e4 d5 2. exd5 Cf6 esta es la línea que en general juego con la escandinava. La opción es, desde luego 2. ... Dxd5 (*), que siempre da juegos más movidos. No obstante, 2. ... Cf6 puede ser igual de interesante. 3. Ab5+ Ad7 4. Ac4 Ag4 5. f3 Ac8 Aquí seguimos en la teoría. Todo va de acuerdo a lo conocido. 6. Cc3 Cbd7 7. d4 Cb6 8. Ab5+ primera desviación de la teoría. Normalmente las blancas juegan 8. Ab3 y las negras recuperan el peón. Esto da a un juego relativamente poco combinativo y más de maniobras. Por alguna razón a ChessGenius le gusta más el jaque. 8. ... Ad7 9. Ad3!? No esperaba esto. Aparentemente el blanco ha decidido que no hay que cambiar los alfiles tan pronto. 9. ... Cbxd5 10. Cxd5 Cxd5 11. Ce2 g6

Juegan las blancas

Aquí Rybka da +0.37 (ligera ventaja del blanco). 12. c4 Cb6 13. Af4 Ag7 14. Dd2

Juegan las negras

Un momento clave de la partida. No quería enrocarme por temor a 15. Ah6 seguido de 16. h4, y las blancas inician un fuerte ataque. Mi caballo en b6 está lejos de ayudar al rey, pues tendría que trasladarlo al menos a f6 o f8 y eso lleva muchos tiempos. Por ello, no quise darle ninguna oportunidad al blanco de iniciar hostilidades contra mi rey enrocado. 14. ... h6!? Aquí de nuevo Rybka da +0.56 (sigue con ligera ventaja el blanco). 15. Tc1 c6 16. De3 Ae6 17. O-O Dd7 18. Ae5 O-O y aquí finalmente me enroco. No pienso que las blancas tengan una ventaja formidable y de hecho, Rybka ha bajado a +0.43. 19. Axg7 Rxg7 20. De5+ f6 21. De3 Tad8 finalmente las negras empiezan a luchar en el centro. Aunque he jugado con cierta pasividad, esperando los acontecimientos, no se puede decir que mis jugadas hayan sido malas. No ostante esto, hay que empezar a buscar entrar en el juego más directamente. 22. b3 Af7 23. Tcd1 Tfe8 Rybka sugiere 23. ... Cc8, seguramente para ir a d6. Sin embargo, aquí la valoración es ahora de +0.40. 24. Ae4 Dc7 25. Cg3 e5! Finalmente una jugada activa. Aquí Rybka da 0.00, es decir, igualdad total. 26. Dc3 exd4 27. Txd4 Txd4 También 27. ... De5 era una posibilidad, pero no vi tampoco que pudiese hacer mucho daño. 28. Dxd4 De5 29. Dxe5 Txe5 30. f4 Te7 Aquí Rybka indica 31. Af3 f5 para que el caballo no llegue a e4. 32. Td1 Td7 33. Txd7 Cxd7 34. Rf2 Rf6 35. Re3 Re7 36. h4 h5 37. Cf1 Rd6 38. Rd4 c5+ 39. Rd3 b6 40. Ce3 Cf8 y aquí la igualdad es total. Todas las jugadas que Rybka sugiere: 41. Cc2; 41. Cd5; 41. Ad5; 41. Rd2; 41. g3; 41. Ab7 y 41. Cd1 indican, todas = 0.00. Consecuentemente, aquí decreté el empate, después de una partida de casi cuatro horas.

____
(*) Este trabajo de entrenamiento lo hice en el 2007. Ahora juego 2. ... Dxd5 3. Cc3 Dd6, que es una variante muy interesante y que genera posiciones muy complejas. En el siguiente ciclo de entrenamiento con la Palm (o el iPod), jugaré esta línea y registraré los resultados en este blog.

Wednesday, September 19, 2012

Primera partida con ChessTiger

Ahora le tocó el turno a Chess Tiger para Palm. El rating calculado es de alrededor de 2150 a 2250, de acuerdo a diferentes estimaciones de algunas páginas web. Supuestamente este programa debería ser más débil, pero mostró una testaruda defensa. En el momento crítico no encontré una jugada que le daba ventaja definitiva a las blancas y entonces el programa mostró recursos defensivos importantes. El programa calcula aproximadamente 4 o 5 jugadas (ply 8 o 9) prácticamente en cada movimiento y utiliza todo su tiempo. Al final de la partida, me equivoco gravemente y pierdo sin dar resistencia, en una posición que Rybka da como igualada. Esta es la partida:

Manuel López - Chess Tiger Palm
Match de entrenamiento (6.25.2007)

1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 a6 4. Axc6 dxc6 5. Cc3 Ac5 6. Cxe5 Dg5 7. d4 Dxg2 8. Df3 Dxf3 9. Cxf3 Ab6 10. Tg1 g6 En mi opinión, las blancas tienen que estar mejor. Rybka da 0.34 para el blanco, lo cual es menos de un peón. Considerando que las negras tienen la pareja de alfiles, eso quiere decir que el blanco está mejor. 11. Af4 Cf6?! no me gustó. Esto obliga al negro a ir a e7 con el rey. No habiendo damas, perder el enroque no parece demasiado grave, pero da la impresión que la posición del negro es pasiva. 12. Ae5 Re7 13. Ca4 Intentando deshacerme de un alfil negro o dejar débil c7. 13. ... Aa7 14. O-O-O Tg8?! tampoco me gustó. ¿Qué hace la torre negra ahí? 15. Axc7 Ag4 16. Td3?! 16. Tg3 parece mejor. 16. ... Axf3 17. Txf3 Axd4 18. Td1 Aa7 19. Ad6+ Re6 20. e5 Cd7 21. Cc3
Juegan las negras

La posición del negro parece pasiva, inferior. Pero eso a Rybka no le causa mayor problema. Indica que el blanco tiene ligerísima ventaja, pero nada formidable. 21. ... g5! 22. Ce4 g4 23. Tf4 Tg6 24. Cg3 Ab6 25. c4 Te8 26. b4 Ad8 27. Kc2 a5 28. a3 axb4 29. axb4 b6 30. b5! c5 Intento dejar a las negras en zugzwang. Su posición es pasiva, sin muchas perspectivas de juego. 31. Td5 f6 32. Te4 f5 33. Tf4 Aquí pensé que ganaba un peón, pues olvidé la siguiente jugada del negro. 33 ... Tg5 34. f3 Teg8 35. Rd3 h5 36. fxg4 hxg4 37. Tf2 T5g7?! Ni se me ocurrió. Y en esta posición, que es el momento crítico de la partida, comento un error que echa a perder todo el trabajo pasado:

Juegan las blancas

38. Ce2?? Pensé que no había defensa a Cf4, pero las negras se defienden bien con su siguiente jugada. Ganaba la calidad, y probablemente la partida, 38. Ch5! (Rybka da 1.27 a favor del blanco y además, responde 38. ... Ag5, dejando la calidad). 38. ... Ag5! 39. Ac7 Tc8 40. Axb6? Cxb6 41. Td6+ Rxe5 42. Txb6 f4 43. Cc3 f3 44. h3?? mal y de malas. Después de una partida más o menos bien conducida, cometo un error que termina la resistencia del blanco muy rápidamente 44. ... Ah4 45. Tf1 Td8+ 46. Cd5 g3 47. Te1+? Rf5 0-1.

La moraleja de la historia es interesante: Los programas abundan en recursos tácticos. Siempre calculan igual, no ceden terreno en ese sentido. Pueden estar inferiores, pero buscan, siempre buscan lo más tenaz. Cuando le di respiro a la máquina, ésta organizó rapidamente sus fuerzas. En cambio yo, me harté de su resistencia, a pesar de tener una posición inferior. Hay que considerar esto para la siguiente partida.

Monday, September 17, 2012

Match de entrenamiento contra Hiarcs (en la Palm)


No me cabe duda que los programas de ajedrez pueden representar una estupenda manera de entrenarse. El nivel que alcanzan estos sistemas es -por lo bajo- de un gran maestro de 2500 puntos aproximadamente. Así, si se tiene algún programa de última generación pues es como tener a un gran maestro disponible para entrenarnos, para jugar contra nosotros, contra la apertura que decidamos, contra la línea específica que queremos analizar. Las ventajas son muchas e incluso, programas como Rebel Decade 3.0, que tiene un rating promedio de 2300 a 2500 puntos Elo, es gratuito. Puede descargarlo aquí.

Por ello mismo, decidí que para empezar a tener más actividad en el tablero y no solamente estudiando, debía jugar una especie de match de entrenamiento. Escogí como primer rival a Hiarcs 9.6 para Palm Tungsten, el cual adquirí hace aproximadamente un año. De acuerdo con la página del autor del mismo, el sistema en mi Palm Tungsten juega alrededor de 2431 puntos Elo. Obviamente para que sea de verdadero entrenamiento, decidí jugar a 2hrs para 40 jugadas y una hora más para las siguientes 20 jugadas.

Hoy empecé pues la primera partida con el pequeño monstruo casero. La partida fue así:

Match de entrenamiento
Lopez, Manuel - Hiarcs 9.6 , Palm 
Ruy López [C69] variante del cambio
10/06/2007

1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5 a6 4. Bxc6 dxc6 5. Nc3 Esta jugada impide la aguda variante que se da después de 5. 0-0 Bg4 6. h3 h5!? 5. ... f6 6. d4 exd4 7. Nxd4 c5 8. Nde2 Qxd1+ 9. Nxd1 Bd7 10. Bf4 O-O-O 11. Ne3 11. ... Bc6 es la jugada que indica el New in Chess 29/1993. 12. f3 Ne7 13. Rd1 Rd1 14. Kd1 Ng6 como en Hug-Ivkov, Petropolis (iz) 1973, que terminó en empate. 11. ... g5 12. Bg3 Be6 13. Rd1 Rxd1+ 14. Kxd1 Ne7 15. h4!? No sé realmente si esto es prematuro o no. Quizás hay que mantener la estructura del flanco de rey sin tocar hasta que sea necesario. 15. ... Bg7 16. Kc1 h6 16. ... Rd8?? pierde un peón importante: 17. hxg5 fxg5 18. Rxh7 con ventaja clara, quizás suficiente para ganar. 17. Nc3 Rd8 18. Rd1 Rxd1+ 19. Kxd1 f5 y hemos llegado a un final sin damas ni torres, sólo piezas menores. ¿Se podrá imponer la mayoría de peones en el flanco rey del blanco o bien, los alfiles negros podrán demostrar que son superiores al alfil y caballo del blanco?

Juegan las blancas

20. hxg5 hxg5 21. exf5 Nxf5 22. Nxf5 Bxf5 23. Kd2 Kd7 24. b3 Bd4 25. Ne2 Bf6 26. f3 g4 27. Bf4 gxf3 28. gxf3 Be6 29. Nc3

Juegan las negras

29. ... c4! las negras se deshacen de su defectuosa conformación de peones. Al lograr esto, su ventaja se incrementa, pero no parece ser suficiente para ganar. 30. Ne4 Be7 31. Kc3 cxb3 32. axb3!? en el momento de la partida pensé que éste había sido un error. Quizás era necesario tomar con el peón de c, para evitar que las negras creen un peón pasado en la columna a, más incómodo para la defensa del blanco. Sin embargo, analizando más tarde la partidas con Rybka, observo que el programa indica que la captura correcta fue como la hice. 32. ... c5 33. Be5 b5 34. Bf6 Bf8 35. Be5 Kc6 36. f4 a5 37. Kb2 c4 a partir de aquí, Hiarcs se empieza a tardar cada vez más en responder. Está claro que cree que puede ganar esta posición, aunque yo en cada jugada me preguntaba cómo iba a forzar esto para ganarme. 38. Ng5 Bc8 39. bxc4 bxc4 40. Ne4 Be6 41. Ng5 Bf5 42. Nf3 Kd5 43. Nd4 Bd7 44. Ne2 a4 45. Nc3+ Ke6 46. Ne4 Bc6 47. Nd2 Bb5 48. Nb1 Bd7 49. Nc3 Bb4 50. Ne4 a3+?! Hiarcs no encuentra nada mejor, pero esto ya prácticamente significa renunciar al triunfo, a todo esto, difícil de lograr si es que las negras aún tienen alguna ventaja. 51. Kb1!? 51. Ka2! es la jugada que da Rybka, pero yo me temí 51. ... Ba4 que parece terrible. Rybka, sin embargo, me dice cómo empatar: 52. Bc3 Bf8 53. Bg7! ¡el alfil rabioso! si se captura entonces las blancas dan un doblete, toman el alfil de a4 asegurando el empate. 51. ... Be8 52. Nc3 Bg6 53. Nb5 Kd5 54. Ka2 Bxc2 55. Nxa3 Bd3 56. Kb2 Bf5 57. Bc3 1/2-1/2 Cabe señalar que el programa pretende continuar, pero Rybka indica -0.07 de valoración, por lo cual, después de 5 horas de juego, decidí decretar el empate.

___
(*) En la ilustración de este artículo se ve a Sebastián Granada contra Hiarcs (negras) Argentina 2002, en donde la máquina jugó una de sus mejores paretidas del torneo. Después de una apertura irregular la máquina logró quedarse con la pareja de alfiles y entonces, con un buen juego central, se aplicó para contener al caballo del adversario. En un momento Hiarcs cambió las torres al mejor estilo Capablanca y en el final puso enorme presión, hasta que la posición blanca colapsó. Sin saber el nombre de los jugadores, habría sido normal pensar en que las negras eran conducidas por un gran maestro.
 

Sunday, September 16, 2012

Jugando con un gran maestro en casa


Para el jugador que quiera progresar, la fórmula parece simple: mucho estudio, ambición de ganar, motivación de jugar, tiempo para trabajar en el juego, participar en torneos con frecuencia, etcétera. Esto requiere en cierta medida planeación. Está bien si uno ve ajedrez, partidas comentadas, análisis profundos, estudios especializados, temas del medio juego, táctica, finales, aperturas, entre tanto que hay que estudiar. Sin embargo, para sacar mayor provecho del tiempo disponible es necesario sistematizar el estudio, hacer -lo que dicen los que saben- un estudio deliberado.

El estudio deliberado busca llegar a una meta específica. Por ejemplo, quien va a un gimnasio y decide que quiere hacer "bíceps". Si no sabe, buscará a un entrenador que le indiqué qué aparatos debe usar para lograr su cometido. Esto es parte de mantener la salud, sin duda, pero el deportista busca incrementar la masa corporal específica de los bíceps y es un trabajo que se hace deliberadamente para ello. Sí, está bien ejercitarse, hacer "elíptica", correr en la caminadora, etcétera, pero si se desea mejorar en un aspecto en particular, hay que hacer este trabajo específico.

De esta manera hay que enfocar el estudio del ajedrez. Trabajar por ejemplo, en aprender las aperturas que uno quiere jugar. Hay que ver muchas partidas con las líneas que queremos entender y practicarlas cuando se pueda. Cuando uno ve y juega las variantes de una apertura/defensa en particular, empieza a entender las filigranas de esas posiciones. Probablemente uno encuentre maniobras típicas que bien nos harán comprender mejor ciertos esquemas, ciertas posiciones en particular.

Pero este trabajo lleva tiempo y además, esperar a ir a un torneo para ponerlo en práctica. En realidad eso no sería necesario si tuviésemos a un gran maestro con quien jugar y que le dijéramos la apertura a elegir (o la posición en particular desde la cual partir), el tiempo de reflexión con el que quiero jugar y a la hora en la que quiero hacer esta actividad. Tener un gran maestro así sería fenomenal. Lo mejor del asunto es que lo tenemos: se llama computadora.

Los programas de computadora de ajedrez son muy fuertes y los hay en todos los posibles niveles. Tenemos a Houdini o StockFish, que juegan tan bien como los programas comerciales (como Rybka, por ejemplo). Casi cualquier computadora puede alojarlos y correrlos sin dificultades. La mayoría usa una interfaz amable y además, se le puede graduar el nivel con el que queramos jugar. Vamos, hasta los hay -en algunos casos- en versiones para los teléfonos inteligentes. StockFish puede conseguirse para iOS o Android (llamado DroidFish). Una ventaja de jugar contra la versión del teléfono es que tiene velocidad y recursos limitados, y por ende, podría dar más oportunidad al ajedrecista de luchar contra el software, aunque aún así, el nivel de estos ingenios es muy alto.Un programa como DroidFish en el teléfono móvil puede jugar como un gran maestro de más de 2600 puntos Elo. Así que no se puede confiar uno.

Pero qué mejor entonces que poner en práctica nuestras ideas en algunas variantes de apertura jugándolas contra estos programas. El software jamás se cansa, siempre está dispuesto a la batalla y además, nunca la rehuye. Por ello, creo que teniendo estos "grandes maestros en casa" y no sacar provecho de esta posibilidad, es un desperdicio.

Lo importante es que este trabajo de jugar contra la computadora, en la versión que sea, permite al jugador entrenarse. Ya sea para aprender aperturas, practicar finales o bien, simplemente enfrentar a la máquina, todo esto tiene sus beneficios. Por ejemplo, considere jugar una partida "de torneo", con tiempos como 1:30 hrs con incremento de 30 segundos por jugada, contra la computadora, en el programa que quiera usar, advirtiendo que será una partida sin ayuda, sin regresar jugadas, como si fuese en una competencia real. Igualmente, será mejor experiencia poner el tablero y el reloj y anotar la partida, es decir,  simular pues las condiciones del torneo y bueno, aplicarse a tratar de jugar la mejor partida posible.

Cabe decir que el resultado es lo de menos. Lo que interesa es poder trabajar en el desarrollo del propio ajedrez. Véalo como un entrenamiento intenso en donde uno puede fracasar muchas veces sin que se contabilice el resultado en la tabla del torneo. Michael Jordan, el basquetbolista, lo ha puesto así: He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. 26 veces han confiado en mi para tomar el tiro que ganaba el juego y lo he fallado. He fallado una y otra, y otra vez en mi vida. Pero nunca me he dado por vencido. Y es por eso que he tenido éxito en la vida.

Así pues, ¿por qué no intentarlo? Hágase un plan de jugar -para empezar- a una hora un par de partidas por semana. O una partida de 2 horas por jugador a la semana. Anótelas y después analícelas. Seguro que su ajedrez mejorará. No sacar provecho de un auxiliar como el que otorgan los programas de computadora actuales es francamente ridículo. No tenga miedo de perder porque además, nadie tiene porqué enterarse. Trabaje duro en este sentido y verá que cuando llegue a los torneos con seres humanos hallará que se siente cómodo y que notará -con el tiempo y trabajo constante- la ayuda que pueden darle hasta los programas de ajedrez más modestos en este mercado.

Jugar bien al ajedrez es difícil, pero un trabajo deliberado, sistemático, intenso, puede ser de gran ayuda. En posteriores artículos pondré algunos ejemplos de esto.

Thursday, July 26, 2012

Sargón: Uno de los primeros programas que jugaron ajedrez


El programa de ajedrez SARGON fue escrito por Dan y Kathleen ‘Kathe’ Spracklen en una computadora basada en el procesador Z80, llamada Wavemate Jupiter III. Se usó ensamblador para ello. El programa originalmente se llamó SARGON, así, todo en mayúsculas, porque el sistema CP/M no soportaba minúsculas.

SARGON fue dado a conocer en la Feria de Computadoras de la Costa Oeste de 1978, en los Estados Unidos, donde ganó el primer torneo para microcomputadoras exclusivamente. Este éxito motivó a los creadores del software a buscar financiamiento vendiendo directamente el programa a los interesados. Como no existían medios magnéticos ampliamente como ahora, los autores colocaron un anuncio en la revista Byte y mandaban por 15 dólares fotocopias de los listados que trabajaban en cualquier computadora basada en el procesador Z80. La disponibilidad del código fuente hizo posible portarlo a otras máquinas. Por ejemplo, ern la revista Recreational Computing, de marzo-abril de 1979, se describía un proyecto para convertir a Sargón en un programa para computadoras basadas en el 8080 meddiante macros. Más tarde los Spracklens se contactaron con Hayden books y se publicó un libro al respecto (que tiene una versión en HTML en la red).

Cuando los medios magnéticos se popularizaron, el oficial de la Marina Paul Lohnes, portó el Sargón a la TRS-80, alterando las gráficas, la entrada de datos y las rutinas más usadas, deando el algoritmo para jugar intacto. Paul consultó con los autores, que vivían en San Diego, y a la postre el éxito de esta  versión dio lugar a la división de software de Hayden Books, llamada Hayden Software.

A principios de los años ochentas, Sargón fue portado a muchas computadoras:  NASCOM (por Bits & PCs, 1981), Exidy Sorcerer, Sharp MZ 80K[3], entre otras. Una versión reescrita totalmente para las Apple II fue escrita por el hermano de Kathleen, Gary Shannon y publicadas por Hayden Software.

Los Spracklens hicieron algunas mejoras sustanciales al software y sacaron a la luz pública Sargón II. Esta versión se portó también a toda una gama de computadoras de ese entonces (principios de los ochentas). El programa tenía múltiples niveles para hacer más accesible el ajedrez a los principiantes. Sin embargo, esos programas no podían derrotar a un maestro de ajedrez, aunque a los aficionados les vencía con cierta facilidad.

El éxito continuaba y una nueva versión, escrita de cero, cambió el valorador de los intercambios de piezas por un algoritmo de búsqueda de capturas. También se incluyó un repertorio de aperturas. Ahora jugaba relativamente mejor que sus antecesores aunque estaba lejos de ganarle aún a un jugador fuerte. Esta versión se escribió en ensamblador de 6502 y se publicó en 1983 por Hayden Software. Años después la pareja fue contactada por la empresa Apple y se portó el software al procesador 68000. Sargón fue el primer programa ejecutable que se puso en las Macintosh. Hayden Software dejó de existir poco tiempo después, pero Sargón siguió vendindose a diversas sistemas, incluyendo Sargón IV (Spinnaker Software), Sargon V (Activision) y un CD-i simplemente titulado Sargon Chess.


Los Spracklens también portaron Sargón 2.5 a hardware dedicado, es decir, a computadoras que sólo jugaban al ajedrez, por ejemplo, las máquinas de Fidelity Electronics, que ganó los primeros cuatro campeonatos mundiales de microcomputadoras. Tal fue el éxito que el excampeón mundial ruso Mijaíl Botvinnik, que a su vez estaba desarrollando su propio programa de ajedrez, jugó contra Sargón, aunque le venció con suma facilidad a pesar de no intentar hacer las mejores jugadas. Botvinnik dijo que simplemente estaba midiendo las posibilidades y capacidades del software:

He aquí la partida:

Blancas: Mijaíl Botvinnik
Negras: SARGON
Hamburgo, 1983

1.c4 e5 2.Nc3 d6 3.g3 Be6 4.Bg2 Nc6 5.d3 Nf6 6.f4 Be7 7.Nf3 O-O 8.O-O Qd7 9.e4 Bg4 10.h3 Bxh3 11.f5 Bxg2 12.Kxg2 Nb4 13.a3 Na6 14.b4 c5 15.b5 Nc7 16.Rh1 a6 17.b6 Nce8 18.Ng5 Qc6 19.Rb1 Bd8 20.Nd5 h6 21.Nf3 Nxd5 22.exd5 Qd7 23.g4 a5 24.Nd2 Ra6 25.Ne4 Rxb6 26.Rxb6 Bxb6 27.f6 Nxf6 28.Nxf6+ gxf6 29.Bxh6 Re8 30.Qf3 Bd8 31.Qh3 Qa4 32.Bd2 Kf8 33.Rf1 Kg8 34.Qh6 Qd7 35.Kg3 f5 36.Rh1 f4+ 37.Kf3 1-0

Actualmente los programas de ajedrez son extraordinariamente fuertes en microcomputadoras y Sargón simplemente no puede contra el trabajo de programadores que han trabajado en el tema intentando -antes que un éxito comercial- logra un programa verdaderamente fuerte. Hloy en día estos motores de ajedrez le pueden ganar al 99.99% de los jugadores en el mundo y en ocasiones incluso al campeón del mundo.

Como ocurre en estas cosas, algún programador con mucho tiempo libro y ganas, escribió la versión Javascript de Sargón (con una fina interfaz 3D). Cabe señalar que actualmente Sargón corre emulándolo. Así nació jsSargón que corre en el canvas del navegador. De acuerdo con el programador, las limitaciones empiezan por la aritmética simplista considerando el hardware de la época. Las rutinas importantes son: intercambio de piezas, casillas atacadas, mucho código para presentar lasa gráficas. No hay nada de conocimiento ajedrecístico (como ocurre ahora con los programas). Sargón realmente no entendía mucho de ajedrez, a pesar de que parecía que jugaba con cierta idea. El programa puede jugarse aquí.

Referencia: ChessforEva (blog) y Sargón (Wikipedia)