Showing posts with label salario mínimo. Show all posts
Showing posts with label salario mínimo. Show all posts

Tuesday, November 26, 2013

De las consultas públicas de Mancera


Hace unos días salió el Gobierno del DF a decir que están considerando subir la cuota del Metro. Es que no alcanza, dicen, y añaden que el costo del boleto del Metro es de 10.50 pesos, por lo que, evidentemente, está subsidiado y por ende, no se pueden cubrir todas las necesidades de dicho sistema. Buscan subirlo dos pesos por viaje, porque además, indican que tienen más de 100 trenes que deben arreglar y que no hay dinero para ello. En consecuencia, debido a todo esto, en muchas ocasiones los viajeros tienen que esperar hasta media hora para que llegue un tren y los lleve (si es que entonces se puede subir, pues en ocasiones hay tanta gente que de plano no caben). La medida, indican, haría que la frecuencia de trenes fuese mayor y que el servicio mejorara radicalmente. También indican que el costo del pasaje del Metro es de los más baratos en el mundo, comparado con el de Nueva York, que cuesta el viaje 33 pesos.

Para ello, como son un gobierno plural y que no toma decisiones arbitrarias, han decidido hacer una consulta pública para preguntarle a la gente si están dispuestos a pagar 2 pesos más por viaje. Ya parece que les van a decir que sí. Díganme: ¿quién va a contestar afirmativamente si finalmente cuando aumentan los costos de los transportes no se ven mejoras reales? Pero vayamos más a fondo: ¿Por qué no dicen que el transporte del metro quieren elevarlo en el pasaje un 66% con respecto al costo del boleto actual? Si cuesta 3 y sube a 5 es ése el porcentaje que quieren aumentar. 66 por ciento. Pero claro, no dicen esa cifra porque la percepción parece cambiar. Dos pesitos más es muy diferente a decir 66% ¿verdad? Pero si lo pensamos desde esta perspectiva, es claro que es un aumento brutal y desconsiderado.

Pero eso no es todo. Sí, es cierto que el boleto del Metro mexicano es muy barato con respecto a otros países. En Nueva York, dicen ellos, el costo por viaje es de 33 pesos. ¡Qué caro! sí, lo es si ganas 65 pesos al día (el salario mínimo). Cabe decir que el salario mínimo en Estados Unidos es de unos 850 pesos por día, por lo que 33 pesos presupone 3.88% de ese salario. En cambio, 5 pesos por viaje en metro presupone 7.69%. Dicho de otra manera, si lo vemos en términos de poder adquisitivo, el Metro a 3 pesos es incluso 4.61% con respecto al salario mínimo en nuestro país. En esos términos el boleto del Metro mexicano es más caro que el de Nueva York.

En resumen, esta consulta al ciudadano mexicano resulta una burla. Si en los resultados finales aparece que la mayoría djo que "sí" al aumento del pasaje, resultará una mentira absoluta. Están entrampados en sus propias mentiras. Ahora además, se dice que en publicidad (que se ve en los andenes), el Metro recibe millones y se afirma, sin dar datos, que el costo real entonces del pasaje sería de 50 centavos.  Yo dudo estrictamente que esto sea cierto porque no hay un solo dato para contrastarlo con lo que dicen, pero independientemente de eso, es evidente que en ninguna parte del mundo la gente va a decir que sí en algo que le pega directamente en su economía.

Wednesday, June 08, 2011

El poder adquisitivo del salario mínimo

Hace pocos días, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, que ya dijo públicamente de sus aspiraciones por la presidencia de la República, habló de que "México había dejado de ser un país pobre". Cabe decir de acuerdo a las estimaciones del Banco Mundial (BM) indican que 54.8 millones de mexicanos —casi la mitad de la población— viven en condiciones de pobreza.

Pero esto no lo amedrenta. Semanas antes este personaje brillante habría dicho que con 6000 pesos mensuales las familias mexicanas ya podían llevar a sus hijos a escuelas privadas y salir al menos una vez al año de vacaciones. He aquí la declaración en video de este lindo personaje, para que después no digan algunos que uno interpreta lo que otros dicen. La respuesta a estas declaraciones absurdas tampoco se hizo esperar.

Ahora Cordero sale con que "gracias a factores como control de la inflación y de la estabilidad de precios, el poder adquisitivo del salario mínimo va al alza". Ajá. Bueno, de verdad no puedo entender que este señor se crea todas estas mentiras. He aquí una gráfica sobre el salario mínimo real en México en los últimos años (dar click en la gráfica para hacerla más grande).



Quien diseñó la gráfica indica el momento de la declaración de Cordero y además, del movimiento del salario mínimo cuando el PRI y PAN han estado en el poder. Ahora sí que si el señor Cordero -que es actuario del ITAM, con una maestría en economía por la Universidad de Pensylvannia, no sabe leer esta gráfica, pues creo que el puesto de secretario de Hacienda no sólo le queda grande, sino que habría que correrlo y declarlo un inepto absoluto en estos temas.

Además, y por si fuera poco, la declaraciones de Cordero se producen días antes de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informara que entre 2005 y 2011 disminuyó el porcentaje de mexicanos que puede adquirir con sus ingresos los alimentos más elementales, conocidos como canasta básica. Según el Coneval, en los últimos seis años decreció el poder adquisitivo de los mexicanos por factores como la crisis financiera global de 2008-2009, que afectó en particular a la Ciudad de México y localidades cercanas a la frontera, como Baja California y Tamaulipas, en el norte, y Quintana Roo, en el sur del país.

Con estas declaraciones yo me pregunto si de verdad cree Cordero que alguien lo apoyará en su candidatura eventual del PAN, porque cada estupidez que dice será recordada en su momento por sus eventuales adversarios políticos. Al Sr. Cordero lo lanzó un grupo hace unos diez días, en su posible candidatura por la presidencia, por parte del PAN. Hubo desde luego reacciones sobre "la cargada", movimiento típico de organizaciones sindicales, entre otras, para dar el apoyo a un personaje en particular.

Pero aún más grave: yo no sé si Cordero es otro caso de un político que cree que los ciudadanos son tontos e imbéciles y que no piensan, y que se tragan todo lo que se les dice, o bien, se creen legítimamente sus mentiras, pensando que así el mundo es mejor. Yo no entiendo aún este fenómeno, porque si efectivamente no hay quien se trague estas mentiras, o que piense que somos tan idiotas para creérnoslas, entonces el idiota es quien emite semejantes barbaridades.

En fin, cada día este país me parece más lamentable.