Hace unos días salió el Gobierno del DF a decir que están considerando subir la cuota del Metro. Es que no alcanza, dicen, y añaden que el costo del boleto del Metro es de 10.50 pesos, por lo que, evidentemente, está subsidiado y por ende, no se pueden cubrir todas las necesidades de dicho sistema. Buscan subirlo dos pesos por viaje, porque además, indican que tienen más de 100 trenes que deben arreglar y que no hay dinero para ello. En consecuencia, debido a todo esto, en muchas ocasiones los viajeros tienen que esperar hasta media hora para que llegue un tren y los lleve (si es que entonces se puede subir, pues en ocasiones hay tanta gente que de plano no caben). La medida, indican, haría que la frecuencia de trenes fuese mayor y que el servicio mejorara radicalmente. También indican que el costo del pasaje del Metro es de los más baratos en el mundo, comparado con el de Nueva York, que cuesta el viaje 33 pesos.
Para ello, como son un gobierno plural y que no toma decisiones arbitrarias, han decidido hacer una consulta pública para preguntarle a la gente si están dispuestos a pagar 2 pesos más por viaje. Ya parece que les van a decir que sí. Díganme: ¿quién va a contestar afirmativamente si finalmente cuando aumentan los costos de los transportes no se ven mejoras reales? Pero vayamos más a fondo: ¿Por qué no dicen que el transporte del metro quieren elevarlo en el pasaje un 66% con respecto al costo del boleto actual? Si cuesta 3 y sube a 5 es ése el porcentaje que quieren aumentar. 66 por ciento. Pero claro, no dicen esa cifra porque la percepción parece cambiar. Dos pesitos más es muy diferente a decir 66% ¿verdad? Pero si lo pensamos desde esta perspectiva, es claro que es un aumento brutal y desconsiderado.
Pero eso no es todo. Sí, es cierto que el boleto del Metro mexicano es muy barato con respecto a otros países. En Nueva York, dicen ellos, el costo por viaje es de 33 pesos. ¡Qué caro! sí, lo es si ganas 65 pesos al día (el salario mínimo). Cabe decir que el salario mínimo en Estados Unidos es de unos 850 pesos por día, por lo que 33 pesos presupone 3.88% de ese salario. En cambio, 5 pesos por viaje en metro presupone 7.69%. Dicho de otra manera, si lo vemos en términos de poder adquisitivo, el Metro a 3 pesos es incluso 4.61% con respecto al salario mínimo en nuestro país. En esos términos el boleto del Metro mexicano es más caro que el de Nueva York.
En resumen, esta consulta al ciudadano mexicano resulta una burla. Si en los resultados finales aparece que la mayoría djo que "sí" al aumento del pasaje, resultará una mentira absoluta. Están entrampados en sus propias mentiras. Ahora además, se dice que en publicidad (que se ve en los andenes), el Metro recibe millones y se afirma, sin dar datos, que el costo real entonces del pasaje sería de 50 centavos. Yo dudo estrictamente que esto sea cierto porque no hay un solo dato para contrastarlo con lo que dicen, pero independientemente de eso, es evidente que en ninguna parte del mundo la gente va a decir que sí en algo que le pega directamente en su economía.