Showing posts with label México. Show all posts
Showing posts with label México. Show all posts

Thursday, July 17, 2025

El México de hoy

Resulta y resalta que ahora Adan Augusto López, quien fuese Gobernador de Tabasco antes y ahora es Senador, fue el jefe de un secretario de seguridad del mencionado estado que ha sido acusado de estar coludido con la delincuencia organizada. Además, para no hacer el cuento largo, este señor, Hernán Bermúdez, se ha dado a la fuga. Ha salido del país y ya la Interpol lo busca en unos 195 países, nos dicen. Y hace más de 12 años antes, el ahora expresidente Calderón tenía a Genaro García Luna como Secretario de Seguridad del país, el cual ya tenía sus negocios con el narco. Tan es así que lo remitieron a Estados Unidos y ahí pasará al menos unos 30 años de cárcel, hasta donde entiendo. Y en el sexenio de Peña, si no me falla la memoria, agarrraron a Rosario Robles por la "estafa maestra". Al final, después de pasar unos años en prisión, la soltaron y la señora sigue alegando que siempre fue inocente. Y de nuevo, con Peña metieron presa a la lidereza de la educación, Elba Esther Gordillo, a la cual se le fincaron no sé cuántos delitos. Cuando terminó el sexenio, la liberaron, le regresaron sus bienes y ahora la señoora -ya alejada de la política, vive de sus rentas millonarias.. Y para no olvidarme: cuando capturaron en EEUU al general Cienfuegos, se movió toda la alta política mexicana y convencieron a los gringos que regresaran a México al general acusado. Ebrard, que hizo las gestiones en el sexenio de AMLO, dijo que el general no estaba libre, que sería investigado, que dejarlo coomo inocente sin analizar nada era como suicidarse políticamente para el gobierno. ¿Pero qué pasó? Nada. Lo liberaron y el general en retiro vivirá muy contento en libertad, aunque dudo que viaje a EEUU otra vez.

El común denominador de todos los casos que he puesto es que el gobierno parece estar lleno de delincuentes. Y no es este gobierno nada más, sino todos los anteriores. Vamos, cada sexenio aparece un chivo expiatorio para que el "respetable" sienta que este país no tolera la corrupción, aunque sepamos todos que esa idea está tan gastada que nadie la cree. En la bananera política mexicana, los senadores y diputados se la pasan acusándose mutuamente y recordando el pasado. Siguen por ejemplo, hablando de García Luna cuando éste es caso cerrado Y si no me creen, escuchen a Fernández Noroña cuando dice que lo del secretario de Adan Augusto López no tiene ninguna similitud con García Luna, porque además, él le dijo en su cara (a García Luna), que era un delincuente y que lo meterían a la cárcel. Y Noroña que vive esta babosa retórica del "compañero presidente", sólo se acuerda de sus "grandes logros", como cuando protestó en la entrada del edificio Trump o cuando no quiso pagar el IVA de no sé qué golosina se compró en el súper. No importa las veces que Sheinbaum diga que ya no hay corrupción. La hay todos los días. No les interesa si Adan Augusto sabía de los tejes y manejes de su secretario de seguridad. Ya el partido le dio el espaldarazo y a él "no se le investiga" (y ni se le investigará) porque él es muy bueno y no sabía nada.

El México de hoy, en este ambiente de ladrones, delincuentes, narcos, etcétera, es lo cotidiano, lo de siempre, lo de más pan con lo mismo. Lo malo es que no importa la narrativa del gobierno. Nadie la cree, pero qué más da. este país no tiene memoria.

Friday, November 22, 2024

¿La ley se aplica a todos?


Hace unos días supimos de una supuesta psiquiatra en Puebla, la cual parece que no tenía ninguno de los títulos que decía ella, le acreditaban para ejercer la profesión médica (los psiquiatras tienen que ser antes médicos). Marilyn Cote se anunciaba con doctorados en la Universidad de Harvard y Oslo, en neurología (o temas afines). Daba consulta y recetaba medicamentos controlados. 

Pero algo pasó y se descubrió que esta señora tiene una licenciatura en derecho y una maestría en criminalística. No ha podido -hasta donde se sabe- demostrar que es médico y que ostenta esos títulos que adornaba en las recetas que surtía. El tema se volvió viral y las autoridades se pusieron a investigar soobre el particular. La supuesta doctora no pudo acreditar sus conocimientos y de pronto además, salió en algún video a decir que ella sabía de dónde venía "la pedrada" para descalificarla, pero que ya vendrían órdenes de aprehensión para esas personas (de quienes no dio nombres). Pero hubo un giro en esta arrogante farsante porque eventualmente la encontraron en otro Estado (creo Tlaxcala), y la detuvieron por usurpación de funciones de profesionales. Hoy Marilyn Cote podrá usar sus conocimientos como abogada para defenderse de las acusaciones que pesan sobre ella. Vamos a ver qué pasa entonces. 

Pero esto me hace recordar a Yazmín Esquivel, la ministra de la Suprema Corte, que plagió no sólo su tesis de licenciatura, sino también de doctorado. ¿Las autoridades la acusaron de usurpación de funciones? No. ¿La detuvieron? Tampoco. ¿Porque a esta señora no y a la supuesta doctora sí? ¿No que la justicia es para todos? Y más aún, aparte de que las autoridades se hacen de la vista gorda con el caso Esquivel, esta impresentable ministra ya se apuntó para la rebatinga de la elección de jueces, magistrados y ministros, en donde ya aclaré, no debería siquiera poder competir por su comportamiento profesional deshonesto, como ya dijo la presidente Sheinbaum. Pero ¡Viva México! En este país no pasa nada y la justicia se aplica de acuerdo a criterios específicos.

Este es nuestro México, en donde nos inventan desde el gobierno una narrativa para que pensemos que somos un país de leyes, en donde todos somos iguales, donde se acaban los beneficios y privilegios, aunque en el mundo real veamos que no es cierto. Como alguna vez le leí a un monero que hacía un boletín para el desaparecido club “Alfil Negro”, que después de una noche de elecciones de la mesa directiva, todo quedó sin ningún cambio: “que todo cambie para que todo siga igual”.


Thursday, September 14, 2023

Como los políticos se reparten México


En los últimos años la población mexicana ha sido bombardeada por los actos políticos: elecciones, mañaneras, fraudes aquí y allá, partidos políticos que tienen comportamientos de dudosa ética, etcétera. Y sí, parece que los mexicanos estamos más alertas con respecto a la política y os políticos de nuestro país, aunque eso quizás es un mero espejismo. Me explico.

Por una parte, tenemos a López Obrador, que sale cada mañana a decir un sinfín de mentiras, a improvisar, a rechazar cualquier dato que no le convenga, etcétera. Desde la investidura presidencial todo lo que diga parece ser palabra sagrada y pobre de aquel que la ponga en duda. Y desde luego, todas las mañanas polariza, aquí -según él- son buenos (la 4T, él, los que le apoyan), contra los conservadores, fifís, neoporfiristas, oligarcas, aspiracionistas, etcétera. Y para AMLO, o estás con él o estás en contra. No hay medias tintas.

López Obrador, evidentemente, ha fracasado en muchos aspectos pues no ha dado resultados en general. Tenemos un país asoleado por la delincuencia, pero el señor de Palacio indica que su estrategia de abrazos, no balazos, ha dado resultados. O ha dicho que tendremos un sistema de salud como el de Dinamarca, aunque la realidad le pegue en la cara en un sistema de salud absolutamente rebasado. Y podemos hablar de su novísimo aeropuerto, que por más esfuerzos que hace el gobierno, nomás no arranca. También se dice, no me consta, aunque hay documentos filtrados por GuacamayaLeaks, que indican que el presidente termina su trabajo a las 11 de la mañana. Después de eso no hay actividades. Y seguramente más de uno recordará que la agenda presidencial era siempre un torbellino de actividades. Aquí no hay nada de eso. 

Tal vez el problema es que AMLO ha sido más dirigente de su partido que presidente. Y como de alguna manera quiere mantenerse en el poder, López Obrador sugiere candidatos, ataca a los opositores, y nomás no gobierna para todos. Y entonces él decide que Sheinbaum será la elegida. Y no necesita imponer el dedazo: sabe que la "cargada" se irá a donde él haya sugerido y entonces a nadie debe haber sorprendido que Claudia Sheinbaum se convirtiese en la sucesora de López Obrador.

De la misma manera usó su poder para decirle a Zoe Robledo que no le entrara para ser el gobernador de Chiapas y que se quedara manejando el IMSS. Pero así como hace esto, hay una serie de potenciales candidatos que ya se quieren colgar de un puesto de elección popular. Por ejemplo, ayer -en entrevista con López Dóriga- Rocío Nahle, la Secretaria de Energía, ya se autodestapó para la gobernatura de Veracruz. Y esto son un par de ejemplos. Ahora hay un sinfín de personajes menores de la política mexicana que se arrastrarán cual gusanos por ser candidatos de algún puesto que eventualmente le dé otras posibilidades mejores. ¿No me creen? Bueno, Harfuch ahora quiere buscar la candidatura para gobernar la Ciudad de México... y así hay más y más personajes que están empezando a ver la luz al final del túnel y que creen que podrían ser gobernadores, presidentes municipales, etcétera. Vamos, hasta los militares ahora se compran departamentos de 30 millones en 9 millones, y todo es legal y en orden. Este país da para eso y más.

Viendo todo esto, parece ser claro que este país se lo están repartiendo. Ya todos quieren tener un hueso en el erario y por supuesto, hoy se puede vivir retebien como político, aunque Claudita Sheinbaum dice que tiene un pequeño apartamento o que Xóchitl Gálvez salga con que hizo dinero vendiendo gelatinas. No importa la guerra sucia contra algún personaje. Así como viene un ataque, así se olvida. Hoy dicen que a Xóchitl le quieren derrumbar su casa, mañana encontrarán que Claudia hizo algún negocio sucio con la empresa que hizo los dictámenes del colapso del Metro, etcétera. La guerra sucia es eterna.

Así que en mi opinión no hay que desgastarse en las redes sociales apoyando o denostando a algún candidato. Estos personajes viven en una elite. Eso de que el voto decide es para ponerlo en tela de juicio. La polarización es a tal grado que quien vota por Morena lo hará sin preguntarse cómo se llama la o el candidato. Los políticos usan a las personas como carne de cañón, pero no tienen ningún interés por la gente. Sólo les interesa llegar a un buen puesto y vivir del mismo. Porque finalmente, no importa qué hagan, los van a criticar y además, ningún acto fallido los llevará a la cárcel, o a perder su fuero, o su puesto. Y esto lo saben. Y es por eso que cuando hay elecciones aparecen un número enorme de vividores que sí saben cómo ser alcalde de alguna delegación. Ellos tienen ideas innovadoras y cada puesto obtenido es un trampolín para alguno mejor. 

Conclusión: se reparten el país en nuestras narices. Y se ríen de todos nosotros.

Wednesday, April 19, 2023

México, el botín de los políticos


Vienen elecciones en el Estado de México y la abanderada de MoReNa es Delfina Gómez, que fue Secretaria de Educación Pública por dedazo presidencial, aunque AMLO siempre haya negado el amiguismo y el nepotismo, males que -supuestamente- han quedado erradicados en la 4T. Ahora es la misma Delfina Gómez, la que plagió su tesis de maestría, la candidata de MoReNa. ¿Y quién la designó? Pues López Obrador desde luego. Para la política mexicana, el Estado de México es un bastión importante y por ende, los partidos políticos deberían aplicarse poniendo a personas que tengan cierto nivel para poder lidiar con el paquete. Pero en el caso de Delfina no parece ser así. Vean lo que declaró públicamente por no querer debatir en la fecha definida para ello:


(Dar click al enlace) https://youtu.be/pEAYsdpdMJo


Por favor recorran el video al minuto 6:35, aproximadamente.  Vamos, que no le entendí ni lo que dijo, aunque sí, parecía ser un a estupenda imitación de Cantinflas. Y la pregunta es entonces, ¿Es de verdad esta impresentable la candidata de MoReNa a este Estado que -según dicen- es muy importante políticamente para el movimiento de la 4T? Si es así, esta inepta -si gana- será un rotundo fracaso como gobernante. La única explicación para su candidatura es la cercanía con el presidente, porque de otra manera me parece que no podría calificar a esa candidatura.


Pero ojalá fuese solamente esto. Ahora ha salido a la luz pública el desvío de 2.5 millones de pesos por parte del Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, para viajes de lujo por Europa con toda su familia y una comitiva de ayudantes. Vean como el presidente comienza a mentir, a decir lo primero que se le ocurre, tartamudea y de pronto sale a nombrar a sus enemigos y menciona a Loret, Claudio X. González, Junco, la DEA, etcétera. Vamos, que ante la evidencia y queriendo tapar el Sol con un dedo, se le hace bolas el engrudo.


Y estos dos episodios sólo hablan de cómo los que nos gobiernan han tomado como botín a este país. Esa es la razón por la que en cada nueva elección salen un sinfín de candidatos que sí saben resolver los problemas del país, de la ciudad, del municipio, etcétera. La realidad es que buscan tener un buen sueldo, una serie de prebendas y una vida cómoda en la pirámide del poder político en México, porque nadie en su sano juicio tiene una pálida idea de cómo resolver los problemas nacionales, sobre todo cuando nos gobierna una caterva de inútiles.


Tuesday, October 18, 2022

Los que vienen a salvar a México


Este país es casi predecible. Cada seis años se monta un espectáculo que si no fuera tan cotidiano, pensaríamos que es grotesco. Se trata de los "tapados que se destapan", las "corcholatas" en la jerga moderna de López Obrador. Lo que parece curioso es que este evento ha llegado antes de lo esperado y me parece que la razón principal es que el presidente ha polarizado, ha hecho politiquería de todo y ha dejado al país en la zozobra cotidiana. Se inventó obras faraónicas que tienen dudosísimos resultados y con sus mañaneras, se ha encargado de descalificar a todos los que piensan diferente a él. Por alguna razón que no entiendo, el presidente cree que todo lo hace bien y si lo atacan sino todos, la mayoría de los medios, es porque son los conservadores, neoliberales, fifís, etcétera, que no quieren la transformación del país. No hay en el discurso de López Obrador una sola vez que acepte un error. No Él sabe cómo hacerlo. Él es perfecto. No voy a volver a abundar en la ineptitud de este presidente.

Lo que me sorprende en realidad es la cantidad de personajes que quieren ser presidente de este país: Sheinbaum, Ebrard, Monreal, Fernández Noroña, Adán Augusto López y Lilli Téllez, entre otros. Ahora todos se sienten presidenciables, particularmente el impresentable de Noroña, que vive una de sus fantasías más curiosas de los últimos tiempos.

Pero analicemos un poquito a alguno de los candidatos: Claudia Sheinbaum es una Dra. en física que empezó a meterse en la política, le gustó, se sometió a los vaivenes de los poderosos líderes político, como AMLO, y ante la eventual promesa de ser la candidata de MoReNa a la presidencia de la República, se somete a la narrativa oficial del presidente. Vamos, una científica como Sheinbaum, ha perdido todo rigor científico. Ahora le besa los pies a Andrés. 

Otra potencial candidata, Lilly Tellez, hasta donde entiendo, era una periodista que se hizo política. De acuerdo con la Wikipedia: "en las elecciones federales de 2018 fue postulada por Morena como integrante de la fórmula de la Cámara de Senadores por Sonora junto a Alfonso Durazo Montaño,6​ ganando con el 46.64 % de lo votos. Asumió el cargo en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión el 1 de septiembre de 2018". Y parece que le gusto el quehacer político y ahora quiere la silla presidencial.

Y ahora, de pronto, sale una nueva candidata, ahora del PRI, el partido político más aborrecido por los ciudadanos: Claudia Ruiz Massieu, que es una abogada y que incursionó desde hace muchos años en la política. De acuerdo con la Wikipedia: "abogada y política mexicana, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Fue diputada federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión de México. Fue designada como coordinadora de Derechos Humanos y Transparencia en el equipo de la transición presidencial del entonces presidente electo Enrique Peña Nieto. Fue titular de la Secretaría de Turismo, formando parte del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto​ y también secretaria de Relaciones Exteriores". Y ahora ¿qué creen? Otra persona más que quiere ser presidente para salvar a México y llevarlo de una buena vez al primer mundo, del cual no vemos ni la sombra.

Y más allá de que estas pre-candidatas son mujeres todas, lo que me parece más interesante es este extraño interés por competir en las elecciones para presidente en el 2024. ¿De verdad entienden lo que esto significa? ¿Qué pasará por sus cabezas para pensar que cada una de ellas es capaz de resolver los graves problemas de este país? ¿Quién se quiere ganar la rifa del tigre? ¿En qué momento, por ejemplo, Claudia Ruiz Massieu pensó: "creo que quiero ser presidente. Sí, yo sí sé cómo hacerlo y cómo hacer que este país regrese al camino del crecimiento... Sí, ésa soy yo"...

Pero hagamos un ejercicio mental: supongamos que un partido político -el que sea- lo propone a usted, lector/lectora, que sea el precandidato a la presidencia de este país. ¿usted aceptaría? Si dijese que acepta, ¿cuál sería su principal razón? En caso de negarse, ¿qué argumentaría? Me llama mucho la atención estos destapes porque nos pueden decir que lo hacen por su amor a México (dixit Sheinbaum), aunque en realidad me parece que lo hacen porque estar en el poder siempre es una meta fundamental de todo político. Yo no creo desde hace mucho en estos "patriotas". Todos se observan como monedas falsas de 3 pesos.

Friday, August 19, 2022

¿"Papá gobierno"?


Alejandro Peláez Goycochea es un amigo que conocí cuando estudiaba física en la Facultad de Ciencias. De eso ya han pasado sus buenos años y ahora en Facebook discutimos sobre López Obrador, sobre mis opiniones en contra del presidente y su extraña defensa y justificación que hace Alejandro de todo lo que el macuspano hace. 

Hace poco, en una de tantas discusiones, Alejandro dijo que yo estaba esperando que "Papá gobierno" me solucionara todos los problemas, en lugar de tomar acciones yo mismo. Como Alejandro tiene un enfoque de trabajo comunitario, el cual ya le he mostrado que no es ninguna panacea, cree que yo quiero que este papá postizo, el gobierno, saque adelante todas las dificultades sin apoyo de los ciudadanos de este país.

En vista que Alejandro no entiende que la figura de papá gobierno es absurda, se lo voy a explicar: Este país ha pasado por muchos procesos organizativos. Las comunidades eventualmente se han convertido en poblaciones más grandes y en algún momento, por su cantidad de habitantes, son ya ciudades. Es claro que en México -y cualquier otro país- se necesita organizar y es aquí donde llega el gobierno. Pongamos un ejemplo: en donde vivo se cerró la calle por la cantidad de robos en casa habitación. Se puso una serie de rejas que bloquean la entrada de personas y coches. Hay una sola entrada y ahí hay un vigilante que permite o rechaza el paso de transeúntes o automóviles. Desde entonces los robos han bajado drásticamente en la ahora "privada" donde vivo. 

¿Pero por qué se tomó esta decisión? Porque el gobierno local (en este caso el del Estado de México), no puede garantizar la seguridad de sus habitantes y entonces los ciudadanos afectados, se reúnen, toman decisiones y deciden que hay que cerrar las calles. Entonces nos organizamos para cooperar en el pago de las rejas, en la caseta del vigilante, en lo que se les paga a estos cuidadores, etcétera. Si abstraemos el tema, veremos que estamos pagando "nuevos impuestos" porque hemos pagado rejas, sueldos, caseta, etcétera, ya que el gobierno no hace nada para evitar los robos y como dije, no puede garantizar nuestra seguridad, a pesar de que es su obligación.

Este ejemplo muestra cómo se va generando una organización que "gobierna" en algún sentido la calle donde vivo. Hay un grupo de vecinos que comandan esta organización, que cobran las cuotas, que le pagan a los cuidadores, con el dinero recaudado, etcétera. Y esto es precisamente la génesis de los gobiernos, estas organizaciones que seguro empezaron para resolver algunos problemas comunitarios y a través de estas cuotas -que se pusieron de mutuo acuerdo- se generan soluciones a los problemas de los que compartimos un espacio habitable.

El gobierno actual es lo mismo pero a lo grande, a lo inmenso. Está creado para tratar de resolver los problemas que nos aquejan como sociedad en nuestro país. Veamos un ejemplo: ¿Hay contaminación? entonces el gobierno plantea el plan "No Circula", que incluye verificaciones a los automóviles, entre otras acciones. Y para que funcione, los ciudadanos tienen que pagar una nueva obligación, porque nada es gratis. 

Como bien sabemos, el gobierno en cualquier país vive de los impuestos que cobra a sus ciudadanos y desde luego, México no es la excepción. Se asume que cuando elegimos gobernantes, le estamos dando carta libre para que usen esos recursos para que solventen las obras que este país necesita. Pero de pronto, como el gobierno es responsable de no sé cuántos programas, empezamos a creer que es "papá gobierno" quien nos está dando recursos cuando en realidad tendríamos que recordar que la existencia de los gobernantes es como un mecanismo para que ellos tomen las decisiones que son mejores para el país, incluyendo los recursos que se usan en los diferentes rubros. Dicho de otra manera, decirle "papá gobierno" es equivocado, porque no es como un padre que le da recursos a sus hijos. No, aquí -para seguir con la analogía-. los hijos le dan recursos al padre para que éste los junte y los use en beneficio de los propios hijos. 

Alejandro se equivoca en su concepción. El gobierno fue creado para administrar los dineros del pueblo, recaudados a través de los impuestos y entonces, el exigirles no es pedirle a "papá gobierno" que cumpla, vamos, es su obligación. Pongo este último ejemplo: El gobierno federal de México está obligado a lograr que no falten medicinas y a tener un sistema de salud funcional, asunto que el presidente ha prometido, indicando que será como el que hay en países como Dinamarca. Pero no hay nada de eso. Lo que hay es escasez de medicinas, niños que no tienen sus tratamientos de cáncer y un sistema de salud rebasado. Y ojo, el Estado tiene la obligación de proveer los servicios de salud y además, es irrenunciable a ello. ¿Pero qué pasa en la realidad? Más de tres años con problemas de abasto de medicinas, ningún sistema de salud como algún país nórdico y un sistema que es ineficiente en muchos sentidos, anén de estar rebasado en general.

Así pues, Alejandro, no le digas a "papá gobierno" que te ayude. No, exígele que haga su trabajo, porque es tu derecho.


Tuesday, June 21, 2022

El México que no existe para el Presidente



Todos los días este país tiene las más terribles noticias. En los últimos meses, por ejemplo, se contabiizan 100 asesinatos por día, llegando a unos 151 como el último récord en México. Los delincuentes están tomando este país sin ningún inconveniente. El Estado, quien debe velar por la seguridad de los ciudadanos simplemente no actúa y sigue con esa política, impulsada desde el inicio del sexenio por López Obrador de "abrazos, no balazos". Y su retórica sobre el no atacar a la violencia con violencia suena muy loable pero totalmente impráctico y absurdo. El Estado es quien tiene el derecho de usar la fuerza para -precisamente- defender al "pueblo", palabra que tanto le gusta al presidente, pero que desde luego, sigue siendo parte de su bla bla bla cotidiano.

Ayer, sin ir más lejos, mataron a dos sacerdotes cuando estos intentaban ayudar a una persona. Esto ocurrió en el municipio de Urique, Chihuahua, al interior de un templo de la comunidad de Cerocahui. Los hechos se registraron el pasado lunes 20 de junio, donde Javier Campos Morales y Joaquín César Mora intentaron ayudar a un hombre que buscó refugio en el centro religioso luego de que fuera perseguido por sujetos armados. El criminal persiguió a su víctima hasta el interior de la iglesia, donde abrió fuego contra los dos sacerdotes y el tercer hombre involucrado, de manera que las tres personas perdieron la vida en el lugar del ataque.

¿Y qué dijo el presidente? Que se trató de grupos de choque, cercanos a la delincuencia organizada y además, dijo que ya se estaban tomando acciones al respecto. Pero todo esto es una mentira absoluta o a menos que alguien crea que un asesino que persigue a alguien es un grupo de choque y que no es parte de la delincuencia organizada. Entonces, ¿será parte de una delincuencia desorganizada? Misterio.

El punto es que este país se cae a pedazos. Fuentes internacionales dicen que el 30% del territorio mexicano ya está controlado por la delincuencia. López Obrador dice que no es cierto, pero la realidad le escupe en la cara en cada hecho de violencia. Pero AMLO no cree más que en sus mentiras y vive en un país inexistente, en donde -desde luego- todo lo que hace y dice es la verdad pura y sin matices. Él tiene todas las respuestas, él sabe todo y además, tiene un gabinete que le aplaude todo, aunque haya mil y un dislates que ordena, que dice, el mandatario, y que dejan en vergüenza a este país todos los días.

El México del Presidente AMLO es perfecto. El país es gobernable, el pueblo está feliz y hay "bienestar" (otras de sus palabras favoritas), aunque en el fondo tengamos que lidiar con una inseguridad que cada vez se acerca más a la cotidianidad. Y para ejemplo, miren lo que me pasó: una mañana salí a una plaza comercial, a eso de las 12 del día, a comprar unas cosas. Me fui caminando. Cuando terminé esta tarea, regresaba a casa y en una base de peseros, el que controla la entrada y salida de los mismos me dijo (como hablándole a nadie, es decir, no me miraba a mí pero el mensaje era para mí, sin duda): "¡Te están cazando!". Como no parecía hablarme a mí, seguí camino y el personaje en cuestión me dijo: "¿Me estás escuchando wey? ¡Te están cazando!". Es decir, unos malosos me estaban echando el ojo y entonces si no te pones listo, te rodean y a plena luz del día te quitan todo lo que tienes en menos de un minuto y eso si no opones resistencia. Entonces lo que hice fue refugiarme en una farmacia y en algún momento salí y a paso veloz regresé a casa.   

Y sí, esta es la delincuencia que cada vez está más cerca de cada uno de nosotros, y es lo que vivimos todos los días en cualquier parte de la ciudad. Pero quizás para AMLO se trate de grupos de choque, cercanos a la delincuencias organizada. Así las cosas.

Monday, February 07, 2022

Un país que se cae a pedazos


En cuestión de opiniones siempre hay muchos puntos de vista. Pero en el momento en el que se presentan datos, ya muchas opiniones pueden ser descalificadas porque simplemente no presentan lo que los números indican. Y así parece suceder con el tema de la delincuencia y violencia en nuestro país. Hoy, en Fresnillo, Zacatecas (y pueblos aledaños), las personas están dejando sus casas porque los grupos delincuenciales se están apropiando de todo lo que encuentran a su paso. Hay pueblos en donde las poblaciones (las más pobres en general), están abandonando sus casas porque los grupos criminales les matan, los saquean, los dejan sin nada, aparte del terrible miedo de las amenazas de muerte. Hace dos días, aparecieron 10 cadáveres embalados con cintas de la cabeza a los pies, tirados en una calle. En un municipio, Pánfilo Cantera, aparecieron 6 cadáveres más colgados de un barandal. Un recuento más puntual puede verse en este enlace.


Recuerdo que cuando el expresidente Felipe Calderón inició dar batalla a la delincuencia con el ejército, se habló que pacificar al país llevaría unos 15 años al menos. La realidad de nuevo nos deja azorados porque el nivel de violencia que nos ha tocado vivir cada vez es más peligroso para todos. Hoy nadie está a salvo (fuera del provilegiado que vive en palacio Nacional) y el hecho de que el narco se convierta de facto en el dueño de comunidades completas pone en riesgo la viabilidad del país.


¿Qué hacer? No lo sé, pero la estrategia de "abrazos y no balazos" no ha funcionado (nunca funcionó) y el país se desmorona a pedazos. Y las conferencias mañaneras, que se suponía serían para informar al país, se han convertido en una interminable perodata de mentiras, medias verdades, argumentos sin sustento y un catálogo de insultos por parte del presidente a todo lo que le desagrada. Por ejemplo, en el pasado programa de Loret de Mola se habló de cómo vive uino de los hijos de López Obrador en Houston. Y más allá de sus casonas millonarias, supuestamente pagadas por la mujer de este personaje, todo contrasta con la supuesta actitud de austeridad republicana que nos quiere recetar AMLO todas las mañanas. ¿Que para qué tener más de un par de zapatos? ¿O para qué comprarse un conche de lujo? Ya no son tiempos de derroche, sino de ser más estoico, más cauto, vivir en la austeridad porque el dinero es el demonio, nos ha dicho quien es el jefe de esta nación.


Pero ahí tenemos la vida de rey que se da el hijo de López Obrador. Y el presidente no puede ocultar su enojo al respecto del escándalo mediático que se ha armado en torno a su hijo. Y un día sí y otro también, sale a defenderlo aunque ya no le pregunten de eso. Es que debe calentar haberse armado un discurso de austeridad y el primero que lo viola es el primogénito. Aún así, para el presidente es más importante ganar esas batallas pírricas contra Loret, Aristegui o Brozo. Lo que pasa en el país, los asesinatos a plena luz del día en Playa del Carmen o Cancún, eso no importa.


Tampoco parece importar la realidad sobre un aeropuerto que difícilmente será rentable. Eso contrasta con la idea del presidente sobre la viabilidad de ese proyecto. Pero en el pecado lleva la penitencia. Borró de un plumazo el nuevo aeropuerto de Texcoco (que iba a servir a unos 90 aviones simultáneamente), para hacer uno en donde hay 14 espacios para este mismo propósito. El costo -si creemos las cifras que maneja AMLO- costó la tercera parte que lo que iba costar el de Texcoco- pero va a dar servicio a la séptima parte de lo que iba a dar el aeropuerto pĺanteado por el régimen de Peña. ¡Gran negocio!


Y podemos hablar de las obras faraónicas como el tren Maya, que sigue creciendo en gastos y que no se ve claro lo que va a pasar con éste. O la refinería de Dos Bocas, que se está construyendo en el peor lugar posible y que, además, no va a resolver mucho de la problemática del petróleo. Ah, pero no nos preocupemos: ya México compró Deer Park, una refinería cuyo dueño era Shell, que tiene mil millones de dólares de deuda. ¡Otro gran negocio!


Pues la realidad obnubila la ficción de que vamos muy bien. Si aparte de la pandemia que sigue siendo un problema, tenemos un sinfín de mentiras sobre todo lo que se hace en este país, además de la violencia inaudita en diversos estados de la República, entonces estamos ante un escenario peor que el que nos decía íbamos a estar cuando Peña era presidente, el cual decía ingeniosamente el antes candidato y ahora presidente, "nos iban a llevar al despeñadero". Creo que el país está en una difícil situación en realidad.


Y si la herencia que nos dejó Peña fue un halo interminable de corrupción a todos los niveles, este gobierno probablemente deje un número enorme de mentiras que se caerán el día que el presidente ceda el mando al que siga. La verdad no puede taparse. El Sol no puede taparse con un dedo.

Monday, November 08, 2021

La triste realidad



Cada sexenio, el gobierno en el poder, nos quiere hablar de lo maravilloso que es México. Somos la economía 12 del planeta aunque eso no nos saque de ser del tercer mundo, o para decirlo más amablemente, de ser un país en vías de desarrollo. La realidad es que nuestro país no es ni lejanamente ejemplo de nada y al contrario, pues en los últimos cincuenta años hemos visto cómo el narco, la delincuencia organizada, ha escalado posiciones. No es ningún secreto que hay lugares en México a los cuales es peligroso ir, pues los delincuentes son los que mandan.

Si vemos el índice del PIB (producto interno bruto) a nivel mundial, veremos que China domina, seguido de Estados Unidos. Alemania está en quinto lugar y el Reino Unido en el noveno. Y bueno, este índice simplemente compara el tamaño de las economías en el mundo pero en el fondo hay algo muy triste: Alemania y el Reino Unido caben en una fracción del territorio mexicano. Más aún, en México se pueden poner 24 países europeos. Y si consideramos esto, resulta ridículo ser un país tan grande, con una situación geográfica envidiable, con un sinfín de recursos, y de estar en el lugar 12 del mundo en lo que se refiere al tamaño de la economía.

¿Por qué pasa esto? Es simple: este país ha sido el escenario de saqueos, batallas políticas, lucha infinita por el poder, en donde los ciudadanos son han sido -en el mejor de los casos- espectadores de ladrones que se han llevado hasta la última moneda que han encontrado en las arcas públicas. Pero claro, esto suena horrible y por ende, mejor de eso no hablamos. Conformémonos con poder seguir vivos con la idea de seguir aguantando las mentiras que nos han recetado por decenas de años. Y el saqueo hasta fue argumento político, como cuando López Portillo dijo esa frase de "Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear". Ajá... Y yo nací ayer.

M'exico es un país en donde impera la ley del poderoso. El sistema legal no funciona por igual para todos. La corrupción es parte cotidiana del mundo mexicano y como diría José Alfredo Jiménez: 


Con dinero y sin dinero

Hago siempre lo que quiero

Y mi palabra es mi ley


No tengo trono ni reina

Ni nadie quien me comprenda

Pero sigo siendo el rey


Por eso no salimos del tercer mundo, por eso no importa nuestra situación geográfica privilegiada. Por ello no importa todas las ventajas que tenemos frente a muchísimos países. Seguiremos siendo el tercer mundo mientras no pensemos como comunidad. Mientras sea "primero yo y después yo". Y eso se mama desde pequeño. Y mientras mantengamos la idea que "quien no tranza no avanza", no podremos cambiar como país. El problema es de todos, no solo de estos gobiernos nefastos. La materia prima no ayuda pero menos ayuda si heredamos todas las taras del pasado. 

La verdad es que la imagen de ese mapa es muy, pero muy triste y lamentable.

Thursday, September 02, 2021

El informe presidencial y el país de las maravillas


Ayer, primero de septiembre, Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México, presentó el tradicional informe de gobierno anual y aunque es el tercer informe, si pensamos que lleva 3 años en el poder, la realidad es que ya perdimos la cuenta del número porque el presidente hace informes cada vez que se quiere lucir, a mejor explicación,

El informe de gobierno era -en la época priísta- el día del presidente. El titular del ejecutivo se reunía en la Cámara de Diputados y podía echarse un rollo de N horas, que se interrumpía constantemente con los aplausos de los que acudían al recinto. El PRI mantenía un férreo control de esa ceremonia y el de la voz hablaba de las maravillas de país que se iba forjando bajo su tutela. Y todos los presidentes -incluso los no priístas- siempre terminan afirmando que todos sus datos son récords. Así, en cada sexenio se tienen más ingresos que en los sexenios anteriores, más beneficios en todos los rubros, etcétera. Vamos, ningún presidente ha dicho cosas como esta: "En nuestro sexenio las cosas no van bien y estamos 76% abajo de los resultados del sexenio pasado en el rubro X". Y no, nadie tampoco quiere oír eso, aunque fuese la verdad. Dicho de otra manera, el presidente sale a dar un informe -sino mentiroso- maquillado para hacer ver lo bien que vamos.

López Obrador no es la excepción. Nos presenta un país maravilloso, en donde afirmó que hay récord histórico en: inversión extranjera, incremento al salario mínimo, en no devaluación del peso, en no incremento de deuda y en aumento del índice de la bolsa de valores. Y remató: "está como para decir a los cuatro vientos, para presumir, decir a los tecnócratas neoliberales: tengan para que aprendan". Hasta en el informe tenía que salir con sus rencillas y odios.

Habrá que cotejar con los datos que el propio informe debe presentar por escrito, en donde se sustentan estas afirmaciones. Uno lee esto y piensa, wow, que gran país tenemos. Pero quizás no, tal vez nada más nos dijo los récords históricos que le conviene al presidente. Por ejemplo, ¿seremos récord histórico en el mal manejo de la pandemia, con más de 250 mil muertos? ¿seremos récord histórico en muertes dolosas con más de 90 mil en apenas tres años (ni Calderon y Peña juntos suman esta cantidad en sus sexenios)? ¿Seremos récord histórico en la generación de 3.8 millones de pobres en tres años? ¿Seremos récord histórico en llegar a tener un sistema de salud como en Dinamarca aunque no lo tenemos? ¿Seremos récord histórico de falta de medicamentos en el sector salud como nunca antes se tuvo? ¿Seremos récord histórico de una caída del PIB de 14 puntos? De eso no hablamos, porque es feo, porque el presidente entonces queda mal y porque seamos francos, él tiene otros datos y todo lo que se diga en contra de este gobierno es la reacción de los fifís, conservadores y neoliberales, ¿verdad? Pero para ponerlo en una frase: de acuerdo a El Financiero, El Tercer Informe de Gobierno tuvo 88 afirmaciones falsas, no comprobables o engañosas y redondea cifras a su conveniencia.

Y voy a tratar de ser benévolo con la figura presidencial. Entre sus obligaciones está la de hacernos creer que vamos bien. Ningún mandatario, en ninguna parte del mundo, jamás afirmará cosas como : "la guerra contra el crimen organizado es un fracaso", aunque lo sea. Y es que quiero creer que el presidente tiene que ser el primero que dé ánimos a la población para salir adelante. Pero en el caso de AMLO, en lugar de dar ánimos, se observa que es un mentiroso en todos sentidos. 

Ah, un detalle más: a AMLO le encanta todo lo que parezca que el pueblo de México es quien manda. Es una frase que se usa en los templetes que se arman cada vez que cualquier funcionario del gobierno quiere tener los micrófonos. La imagen que ilustra este artículo habla por sí sola.

Wednesday, July 14, 2021

La sucesión presidencial adelantada


No han pasado tres años del mandato de López Obrador y ya están desatadas las especulaciones sobre la sucesión presidencial. Vamos, el primero en hablar de eso ha sido el propio presidente de este país indicando que su partido (Morena), tiene un número enorme de potenciales candidatos para la silla presidencial. Habla de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, entre otros. Y eso parece hacer felices a los periodistas que van a la infausta mañanera porque tienen material fresco de la agenda que un solo hombre pone en el país cada mañana.

Curiosamente Marcelo Ebrard -ya lo sabíamos- aclaró que sí, que él quiere ser presidente de la República. Es evidente que desde antes de que llegara Morena la poder ya el exgobernador de la Ciudad de México le había hecho el ojo a la primera magistratura. Y Ebrard parecía ir con tiento. López Obrador le encargó la Secretaría de Relaciones Exteriores y Marcelito, en una pose de humildad, sólo lanzaba loas a AMLO para todo. Cuando alguien le hizo ver que el peje de presidente no parecía tener mucho, Ebrard replicó que no, que teníamos presidente. Y para hacerle más al lamebotas, Marcelo se iba a desmañanar al aeropuerto a recibir los lotes de vacunas e informar a López Obrador con un "¡Misión cumplida, presidente!". Que cada quien saque sus conclusiones.

La política mexicana es muy sui generis y Ebrard ha leído muy bien esto. Y entonces se alínea y se espera para cuando le toque. Y ahora, con este destape prematuro ya indicó sus aspiraciones, a pesar que en su sombra aparezca la silueta del Metro chocado de la línea 12, que él construyó en su momento y que por las prisas por inaugurar, le costó la vida a 26 mexicanos. Pero no pasa nada: el mexicano es de corta memoria y a la hora de las decisiones si se le nombra el sucesor del peje, todo serán aplausos y albricias. Pero ojo, porque no la tendrá fácil. Está ahí Claudia Sheinbaum que de nuevo, es la hija predilecta del peje, a la que defiende y protege. Y quizás por el antecedente del Metro, Marcelo sea descalificado si el Peje decide que su sucesor debe ser la Sheinbaum.

Es increíble que se esté haciendo futurismo tan pronto con respecto al siguiente presidente de México, pero claramente ya es un hecho de que AMLO no ha podido con el paquete. En lugar de gobernar, de resolver los problemas del país, el señor está muy ocupado mintiendo cada mañana, exponiendo a sus enemigos, reales o imaginarios, y acusando a todo aquel que le parece incómodo. Ya el peje se ha peleado con la clase media, los ha denunciado por aspiracionistas. Ha acusado a toda la prensa que no le es aplaudidora a su lamentable manera de dizque gobernar. Y diario se encarga de atizar el fuego a los supuestos conservadores, fifís, neoliberales, corruptos de toda corrupción, aunque en el fondo no pueda siquiera justificar a su gabinete de corruptos, como Bartlett, Iréndira. o sus propios familiares.

Tuesday, May 18, 2021

El peor presidente de México



López Obrador soñó ser el mejor presidente de México, después de Benito Juárez, desde luego. Sin embargo, en menos de tres años ha demostrado que se está convirtiendo en el peor presidente de este país, peor que Fox, Calderón, Peña, el que ustedes mencionen.

Y es que para López Obrador, la presidencia es un tema de vanidad personal. El Peje cree que todo debe girar alrededor de él y por ello hace las mañaneras, porque necesita los reflectores de los medios. Por eso puede decir estupideces y mentiras todos los días, pues lo que realmente le interesa es salir en los medios, en los noticieros, con su imagen de que él sabe lo que hace, aunque en el fondo es claro que no tiene la mínima idea de cómo se gobierna un país, que en el caso de México significa ver cómo se administran los recursos públicos y cómo se resuelven las siempre urgentes necesidades de un México que, finalmente, es un país pobre, aunque nos quieran decir que somos una economía emergente a un paos de entrar al primer mundo.

A mí me gustaría que el peje, en sus mañaneras, hiciese un análisis de la economía, de los problemas de salud, de las dificultades que enfrentamos como país. Hacia donde vamos, qué planes de crecimiento son los que hay y cómo hacer para enfrentar finalmente a la delincuencia organizada. Pero no hay nada de eso. No está claro, por ejemplo, los reales avances del tren Maya, que hasta donde ha informado medios como el Financiero ), está lejos de ser un proyecto víable. Y como van las cosas, parece difícil que vaya a ser un detonante económico de la zona, porque quizás se quede en los buenos deseos del peje para que se llegue a tener esa obra.

Y podemos hablar del lamentable proyecto del aeropuerto de Santa Lucía, el cual tiene más peros que virtudes. Como van las cosas, ese aeropuerto, si se concluye, será militar porque difícilmente lo usará la aviación civil. Y es que la problemática va más allá del inmueble, sino de las vías para ir y llegar a él. Como están las cosas, los pasajeros que viajen vía Santa Lucía, tendrán que hacer viajes de un par de horas para llegar a sus casas cuando aterricen en dicho aeropuerto. La 4T prometió vías rápidas para ir y venir a este nuevo aeropuerto, Sobre esto vale la pena leer el artículo del País.

Y queda la megaobra de la Refinería de Dos Bocas, que reporta inundaciones constantes. Ya Felipe Calderón habló de construir más de una refinería y su esfuerzo concluyó en la construcción de una barda.

No quiero volver a hablar del pésimo manejo de la pandemia ni de la ineptitud para lidiar con las targedias como la del Metro. López Obrador prefiere pedirle perdón a los chinos por un evento de 1910 que a los afectados directamente por el accidente de la línea 12 del Metro.

Pero más allá de todo esto, es evidente y claro que la astucia presidencial de distraer la atención con el sinfín de pendejadas: la rifa del avión, sus videos comiendo tlayudas, su festivalito del día de las madres, su homenaje al tata Arvizu poniendo un fragmento de la caricatura Don Gato en la mañanera o sus constantes peleas con Loret, Brozo, Claudio X González, el Jefe Diego, los conservadores, el Reforma, Salinas de Gortari, los neoliberales y un largo etcétera, están mostrando que ya hay un hartazgo al ver a un presidente que sigue preocupado por estos supuestos ataques a su proyecto. Mientras tanto, gobernar es algo que queda en segundo término.

Con la disculpa a los chinos (que ni la pidieron), por un evento de 1910/11, a mí al menos me queda claro que el peje está desesperado por hallar distractores, pero se le están acabando. La realidad le está cayendo de frente y aunque finja que "vamos muy bien", la realidad es que no es así. Un país no se fabrica a base de discursos, sino de acciones. El lamentable presidente chiquito que gobierna desde Palacio Nacional no entiende nada. Tiene 67 años pero tiene actitudes de un viejo con alguna enfermedad propia de la senilidad. Si esto sigue así, más allá de lo que pase en lo que queda de su gobierno, es un hecho de que habrán sido 6 años más perdidos para nuestro país. 

Tuesday, April 20, 2021

El mesiánico tabasqueño contra la realidad




Yo no tengo ya dudas que el presidente López Obrador no gobierna. Cada mañana sale a decir un racimo de ideas inconexas, a mencionar todo a partir de generalidades como "estamos trabajando todos los días" cuando no tiene manera de dar una respuesta coherente. Cuando dice algo y el periodista que le pregunta le increpa con datos el asunto, entonces el Peje sale con "antes era como dices, pero no somos iguales, ya las cosas cambiaron". Y de nuevo, no dice nada. En resumen, sólo habla, se siente único e irrepetible y sus mañaneras son básicamente la sustitución del púlpito en misa en donde ahora el sacerdote es un tabasqueño que se siente el Mesías, que tiene las respuestas para todo y cuando no, entonces "tiene otros datos".

López Obrador es una pena como presidente. Todo lo hace por un lucimiento personal, para que la gente hable de él. Por eso viaja en aviones comerciales, porque así hace creer a la gente que es como ellos. Por eso antes de ser presidente se le veía en ocasiones en el Metro. Porque es del pueblo. Por eso no se sube al avión presidencial, porque es un insulto a la pobreza del país, aunque es igualmente un insulto tener semejante aeronave sin uso porque sólo se deprecia y se echa a perder, y para colmo, sigue costando mucho dinero mantenerla.

Pero eso a Andrés Manuel no le importa. Lo que le parece fundamental es salir cada mañana a oficiar misa gubernamental, a despotricar una y otra vez contra esos enemigos suyos: los intelectuales orgánicos (que quién sabe qué quiera decir con eso), o los de los partidos conservadores, que no quieren el cambio y al contrario, buscan perpetuar el estado de las cosas como antes de que llegara AMLO, etcétera. Para el presidente, o estás con él o estás en su contra. No hay matices y además, sabiéndose respetado políticamente y siendo el jefe del ejecutivo, decide a su antojo, sin consulta a nadie (o cuando consulta es al "pueblo bueno", otra de sus farsas). Y así elimina de tajo un proyecto de aeropuerto y manda construir con los militares el suyo. No le importa que quede más lejos al respetable, no le importa nada, sólo su opinión es la que vale.

Y es entonces un dictatorcillo de quinta, que no puede enfrentar la realidad. Y actúa como la Chimoltrufia, el personaje de Roberto Gómez Bolaños, que "tanto como dice una cosa dice otra" y entonces, un día dice que no va a vacunarse. Después dice que sí, pero indica que no se vacunará públicamente porque no quiere que se preste a circo aunque al final del día se presta al circo mediático y se vacuna frente a las cámaras. 

Y es que el puesto de presidente para el peje es el del autoelogio, en donde en su fuero interno cree que la gente lo admira, cuando lo único que logra es mostrar que es un inepto para el puesto. Lo triste es haber estado tantos años buscando la presidencia para terminar con un remedo de dictador tropical que no entiende de economía, que miente cuando no sabe, que sabe poco (y de ahí su sarta de mentiras cotidianas) y que además, cree que su criterio es el único que pinta.

Así las cosas. Yo creo que López Obrador tenía vocación de sacerdote y ante la imposibilidad de haberse convertido en eso, ha hecho de las mañaneras un ejercicio de esa naturaleza. Habla sobre para qué comprarse otro par de zapatos si ya se tiene uno. Habla de olvidarse del dinero, aunque como buen sacerdote, vive como rey en un palacio. Por ello este ejercicio de lo que iba a serr una conferencia informativa cada mañana es en realidad esta absurda necesidad de aparecer en los medios a todas horas. Mentir no importa, maquillar datos, sentirse dueño de la verdad y mostrar una ignorancia supina y cotidiana. incluso en la manera de expresarse, puede parecer sin importancia, pero ya veremos cuando nos caiga la realidad económica. Y de ahí ninguna de sus mañaneras nos va a salvar. Y ahí conoceremos la realidad. 

Wednesday, April 07, 2021

El experto en distracciones



México siempre ha sido un país sui generis. Decían en ocasiones que si Kafka hubiese sido mexicano, habría sido un escritor costumbrista. La realidad es que en nuestro país todos los días descubrimos una aberración más, la cual nos es ya cotidiana que dejamos de prestarle atención. Sin embargo, la realidad es insistente y todos los días nos trae un nuevo espectáculo inesperado.

Y me explico: El Presidente de este país bananero, López Obrador, ante su evidente incapacidad para casi todo, tiene una virtud, si se le puede llamar así: sabe distraer la atención de los problemas nacionales un día sí y otro también. ¿Que la gasolina sigue subiendo a pesar de que el presidente se comprometió a que no subiría? ¿Que los niños con cáncer siguen sin sus medicinas? ¿Que las vacunas se están usando para favorecer políticamente al partido del Peje, MORENA? Nada de eso es importante. Lo que interesa a López Obrador es hablar todas las mañanas, como si fuese sacerdote en su púlpito, de todas las barbaridades que se hacían en los períodos neoliberales. Lo único que tiene en su cabecita tiene que ver son sus rencores del pasado, con su historia ya gastada de que le robaron las elecciones, con su mafia del poder, con todos los males que han hecho de México un país invíable (hasta que llegó él), etcétera.

El mismo López Obrador es por eso el experto en distracciones. Como no entiende que gobernar no es salir a decir mentiras, mencionar que "la 4T trabaja todos los días", que "defiende a las mujeres", entre una sarta de falsedades evidentes, entonces se inventa episodios que si no fueran de la misma presidencia de este país, pensaríamos que es una mala broma. Como cuando de la nada, sin que hubiese un argumento como mpara presentarlo, López Obrador salió a hablar de uno de los personajes que más apoyó la transformación política, el actor denominado Jorge "Tata" Arvizu, quien hizo el doblaje de muchas series de televisión, particularmente de caricaturas. Y entonces López Obrador presentó un pasaje de "Don Gato y su pandilla" en donde sale "Bentio Bodoque", que era también la voz del Tata. Cabe decir que este actor falleció en el 2014 pero en el 2020, seis años después, el mago de la distracción lo pone en la mañanera para recordarlo. ¿A alguien le hace esto algún sentido?


Pero si esto fuese poco, en la mañanera de hoy el presidente de este país cada vez más bizarro, comentó el asunto del manejo mediático contra Florence Cassez, que se transmitió en el noticiero de Loret de Mola y que en el 2005 fue un montaje de la Procuraduría General de la República. De nuevo les pongo el año de esa transmisión: 2005, para que se vea claramente que López Obrador insiste en buscar distraer la atención, amén de querer descalificar a Loret de Mola, uno de los peores críticos que ha tenido en su sexenio, quien en su programa por Internet, LatinUS, junto con Brozo (Víctor Trujillo), le dicen todo lo que hace mal al Peje.

Pero ¿por qué López Obrador hace esto? Porque cree que ser presidente no es un trabajo, es un escaparate porque él cree que todo se trata de´su persona y por ello le importa muy poco decir sandez tras sandez. Sabe que no importa qué diga, los medios reproducirán sus estupideces. López Obrador tiene vocación de sacerdote y además, muy poca cultura e inteligencia y por ello saca sus estampitas con sus "detentes", además de tener una sarta de lamebotas entre los que se encuentran López Gatell, el mismo Secretario Alcocer, que también dice puras tonterías, pero que hace feliz en su fuero interno a López Obrador, porque tiene -según él- todo bajo control.

Así las cosas. Sólo resta enterarse cada mañana del nuevo cúmulo de babosadas que dice el Presidente López Obrador. Y acostumbrémonos, porque se quedará hasta el 2024 pase lo que pase.

Tuesday, February 16, 2021

Cómo resolver la vacunación contra covid-19 en México



La pandemia provocada por el virus sars-cov2 quizás ha sido ya demasiado larga. El mundo ha padecido una de las crisis económicas más notables de la que se tiene memoria y es claro que los esfuerzos por regresar a una normalidad, aunque sea "nueva", dependerá en gran medida de la vacunación universal contra el covid-19.

El gobierno de México, el de la 4T (cuarta transformación), ha decidido que sera éste quien controle y organice la vacunación masiva, la cual -cabe decirlo- está necesitando inmunizar a unas 100 millones de personas por lo menos. Para ello hay un "plan nacional de vacunación" el cual tiene un gran defecto: se basa en primera instancia de tener la vacuna, el componente biológico, porque sin el mismo, el plan hará rápidamente agua.

El gobierno de la 4T se ha llenado la boca de lo generosos que hemos sido al donar parte de nuestros cargamentos Pfizer a la ONU, para que la distribución de las vacunas sea más justo. La realidad es que esta supuesta justicia es un cuento chino. El problema es simple: las empresas que fabrican las vacunas las reparten a quien se las pague. Curiosamente en los Estados Uñdos, al escribir esto, ya han vacunado a unas 40 millones de personas. ¿Pues no que faltaban vacunas en todo el mundo? ¿ Cómo es que Israel ya ha vacunado casi a toda su población (unos 13 millones de personas)? Simple: porque desde hace rato compraron las vacunas para así aplicarlas.

México -no tengo datos pero no tengo dudas- seguro no ha pagado muchas de las supuestas vacunas que dicen nos van a llegar. No podemos desde luego saber nada porque el gobierno mexicano ha puesto en reserva los contratos con las farmaceúticas (por 5 años), lo cual es extraño porque en Estados Unidos, así como otros países, esos contratos se pueden consultar. Según el Secretario de Hacienda, se han gastado 9 mil millones de pesos, que son en realidad 450 millones de dólares. A unos 12 dólares por dosis, estamos hablando de un total de apenas 37 millones de vacunas. Se necesitan 4 veces más esta cifra para inmunizar a todos los mexicanos.

Hay muchos periodistas que suponen que el tema de la vacunación se convertirá en un tema de hacerse de votos para Morena y la 4T en este año de elecciones. Suena miserable pero ya me parece claro que algo hay de eso. El esquema de vacunación es absolutamente complicado en términos de logística y además, llegando medio millón de dosis por semana, simplemente tardaremos unos 4 años en vacunar a todos, totalmente inadmisible.

Pero  ¿qué hacer? ¿ cómo resolver esto? Yo tengo mi solución, la cual -pienso- podría implementarse con todos los controles posibles para evitar fraudes y problemas. La idea es simple: las farmaceúticas, el sector privado, deberían poder comprar lotes de vacunas. Ellos mismos se encargarian de distribuirlas a las farmacias, con lo que se elimina la necesidad de toda esa payasada de las brigadas "correcaminos", que son los que supuestamente vacunarán al país. Con mi idea, cualquiera puede ir a la farmacia y ponerse su dosis de la vacuna y a los 21 días ponerse la siguiente dosis.

Entonces imaginen el escenario: en lugar de brigadas, la gente va a las farmacias, se compra la vacuna e incluso habrá quien pudiese ponérsela directamente en el mismo establecimiento. El problema de la distribución estaría solucionado. Imaginemos que hoy hay vacunas en la farmacia de la esquina de mi casa. Pues me apersono, la compro y me la pongo. No hay necesidad de usar recursos gubernamentales para ello.

Pero más de uno dirá: ¿y qué hacemos con quienes no pueden pagar la vacuna? Fácil: en una dependencia del gobierno se le puede dar un boleto, una contraseña, un código QR, algo que mantenga el control correctamente para evitar abusos y con eso podría ir por su vacuna.

Así, no hay necesidad de ningún plan majestuoso sde vacunación y es más, el costo de las vacunas no lo pondría inicialmente el gobierno, sino que sólo lo haría para aquellos que no tuviesen el dinero para comprarla. Y esto saldría más barato o en el peor escenario, le costaría lo que le va a costar con todo este plan de vacunación.

Piénselo. Por ejemplo, ¿Cómo se distribuirían las vacunas en el país? Oferta y demanda, así de simple. Y podríamos pensar que en ciertas áreas de un difícil acceso, bien el gobierno podría ocuparase y apoyar. Igualmente, quienes quisieran entrarle al negocio de las vacunas las pagarían y todo sería transparente. Nada de contratos escondidos o reservados.

Y sí habría que pulir toda a estrategia pero me queda claro que sería más fácil de implementar y nos libraríamos de escuchar mentiras sobre la cantidad de dosis que han llegado, las que supuestamente van a llegar y además, nos ahorraríamos al intragable de Ebrard, que va y se toma la foto en el aeropuerto (recibiendo el cargamento de vacunas) y que dice con un orgullo patriótico que nadie cree: "Misión cumplida, presidente". Entiendo que el "canciller" quiere ser el siguiente presidente, pero es tan lamebotas hoy que da asco.


Monday, January 04, 2021

Cuando la pandemia les queda grande


Yo puedo entender que la pandemia de covid-19 ha sido un problema enorme a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de la problemática impuesta a prácticamente todos los países, tenemos la posibilidad de comparar quienes lo han hecho bien y quienes mal. Gracias a https://ourworldindata.org/, un sitio actualizado sobre la pandemia, tenemos accesibles toda clase de datos sobre el covid-19. Ahí hemos visto como México se encuentra en cuarto mundial de fallecidos, a nivel mundial, a pesar de que para López Gatell "los que fallecieron pues ya fallecieron", por lo que no ha buscado siquiera cambiar de estrategia en ningún sentido, la cual se ha limitado a -supuestamente- que no haya déficit de camas en hospitales, asunto que cabe decirlo, también lo ha rebasado. Los últimos reportes indican que para el 11 de enero la Ciudad de México tendrá todos los hospitales saturados para los enfermos de covid-19.

López Gatell, en entrevista con Martha Debayle, dijo que él está abierto a la crítica y que él hace un ejercicio de auto-crítica todos los días. Eso es lo más lejano a la verdad. Si fuese así, ya habría cambiado la estrategia, habría hecho más pruebas, habría visto lo que han hecho otros países que les ha ido mejor. Pero no, aquí el epidemiólogo dice que se guía por la técnica y se equivoca en muchas de sus decisiones, amén de que necesita un entrenamiento en matemáticas, porque no entiende que las mediciones por 100 mil habitantes o millón, para estandarizar contra otros países y hacer comparaciones, es útil en un sentido, pero falso en otro. Por ejemplo, y ya lo he dicho antes.: decir que San Marino tiene unos 900 muertos por millón de habitantes es una medida comparativa que busca estandarizar contra las diferentes poblaciones y fallecidos, pero la realidad es que San Marino no tiene 900 muertos por millón. Tiene sólo 42 muertos. López Gatell dirá que para su población, 34 mil personas, la división matemática le indica eso y se queda con ese dato. Pero repito, la realidad no es el número de una división amañada, es simple: 42 muertos es su reporte. México de hecho, ya tiene 4 veces más fallecidos que toda la población de San Marino, pero seguro este dato lo ignora López Gatell, porque si lo supiese se daría cuenta de sus estupideces en el manejo de las matemáticas de la pandemia.

Pero el mismo epidemiólogo, que para justificar su ineptitud habló de las co-morbilidades de los mexicanos, como si no lo supiese desde antes, y de la alimentación de nuestra población. Y todo esto, además de ser gordos, fumadores, hipertensos y diabéticos, parece que no entendemos los criterios maravillosos de un manejo mal llevado, con 126 mil muertos más los que se acumulen.

Pero el mismo López Gatell ahora habla de la esperanza de la vacuna. Y el gobierno de López Obrador se ha llenado la boca diciendo que se han comprado millones de dosis aunque hasta el día de hoy solamente han sido vacunadas unas 32 mil personas. Y es que -hay que reconocer- que la vacuna no existe en muchos sentidos. Las empresas que las venden apenas las están fabricando y por ende, pues no ha llegado. Claro que en otros países del primer mundo ya llegó la vacuna y ya se está administrando a los diferentes nichos de la población. Mientras tanto, en México, las pocas vacunas que hay ya son tema de influyentismo, de algunos médicos vivales que han logrado vacunarse y vacunar a sus familiares antes que a los médicos que están en la 1a línea de defensa. Es más, voy a especular que el Peje seguro ya fue vacunado. Y aunque no tengo datos no tengo tampoco dudas.

Pero más allá de estos detalles de las "palancas" y el influyentismo mexicano, es claro que si no llegan millones de dosis, el fantástico y sesudo programa de vacunación hará agua. Decir que somos un país privilegiado y que nos llegarán vacunas muy pronto, y antes que otros países, resulta mentiroso, por decir lo menos. Pfizer ha mandado cargamentos de 50 mil dosis en el mejor de los casos, a nuestro país. Pregúntense cuántas vacunas Pfizer ha recibido ya Estados Unidos.

Pero no me crean a mí, sino al sitio favorito de López Gatell, https://ourworldindata.org/covid-vaccinations


La gráfica muestra la cantidad de personas por cada 100 habitantes, al 4 de enero del 2021. Israel lidera la tabla con 14.14 personas vacunadas por cada 100. En el penúltimo lugar está México, con 0.02 personas por cada 100. Triste resultado que no debería asombrarnos. Simplemente al paso que van las cosas, un año será incluso insuficiente para que la población en total, en nuestro país, quede vacunada contra el covid-19. Y es que si México pudiese vacunar un millón de personas por día, necesitaría más de 3.5 meses para cumplir con ese cometido. Si México recibe 50 mil vacunas por día para administrar, necesitaría 5.4 años para vacunar a todos. De nuevo, un panorama desalentador que demuestra que mientras no lleguen cantidades masivas de vacunas, lo más probable es que estemos condenados a una epidemia más larga de lo que merecemos.

Y seamos justos, quizás los embarques de vacunas, a nivel masivo, empiecen a llegar. Esperemos un poco, pero ya veremos en unas semanas si la vacunación contra el covid-19 les quedó tan grande como la pandemia.  

Wednesday, October 09, 2019

Cuando Kafka se queda corto



México es un país sui géneris, en donde se ve cualquier cosas que reta a la más desbordada imaginación. Por ejemplo, tenemos un presidente, que era ya el candidato eterno y que -finalmente- se hizo de la presidencia. ¿La razón? Posiblemente el hartazgo de los anteriores gobernantes. ¿Y qué ha hecho desde que López Obrador se hizo del poder? Volverse no un presidente de verdad, sino un señor que parece ya mayor, con puntadas cotidianas, con dislates en lo que dice y lo que hace, amén de tomar decisiones como la cancelación del nuevo aeropuerto, con la subsecuente pérdida de dinero que tuvo que absorber el país para pagar a los contratistas a quienes se les canceló la obra.

Pero además, de un presidente que como ya alguien dijo: no sabe de economía y lo peor, no sabe que no sabe, tenemos el entorno cotidiano. Por ejemplo, se murió José José, un cantante popular cuya vida dista de ser un modelo a seguir. Alcohólico y drogadicto, al menos en alguna época de su vida. José José, "el príncipe de la canción", falleció en Miami. La noticia en los programas de espectáculos no se hizo esperar y surgieron las mil y un notas sobre lo que pasaría ahora. ¿Lo cremarían? ¿Lo enterrarían en Miami o lo traerían a México? ¿Qué hay de las regalías de sus discos? ¿Y qué podemos decir de cómo se llevaban los familiares del ahora fallecido? Vamos, que en este país los dedicados al periodismo de espectáculos estaban de plácemes porque José José es noticia -aunque ya haya fallecido.

Y después de N trámites del "canciller" Ebrard, llegaron las cenizas del cantante (porque creo que ya lo habían cremado en Estados Unidos), y pusieron un ataúd en Bellas Artes para darle el homenaje póstumo que se merece, para que el pueblo de México lo despida. ¿Es neta? ¿Vamos a ir a Bellas Artes, que en lugar de ser el máximo lugar para el arte de esta ciudad al menos, será de nuevo velatorio? ¿De verdad José José se merece esta despedida? En serio, ¿Qué hizo este señor además de cantar? Y si todo esto fuera poco, el mundo del espectáculo en la televisión abierta hizo una transmisión en vivo desde precisamente, Bellas Artes, para dar el último adiós.

Y vi un rato lo ridículo del acto (cuya transmisión duró 3 horas). Hubo una orquesta de cámara que tocó las melodías que hicieron famoso a José José, cantadas por una serie de cantantes de ópera que en mi vida había visto. Esto, desde luego, puede ser ignorancia mía. Después hubo más cantantes pero vestidos de charro, faltaba más, cantando más canciones del príncipe ido, acompañados del ensamble de la escuela de mariachis de la Ollin Yolitzli. Ya imaginarán la calidad de la música.

No faltaron las entrevistas de rigor y una cantidad inusual de personajes irreconocibles mediáticamente, pero que querían estar en la foto. Vamos, que más de uno dijo que José José era un ser extraordinario, casi un ser de luz (supongo) o bien, ya cayendo en la mentira cuando el entrevistado en turno decía que hasta compositor había sido el cantante. Es decir, una prole de advenedizos que quieren seguramente salir en los medios y buscan el resquicio que da este fallecimiento para ver si pueden lucirse personalmente y sacar un mínimo provecho mediático.

Pero como México, con el enfoque kafkiano, es un país constumbrista, una vez que se acabe el homenaje, retiren ¿el cuerpo? ¿las cenizas? de José José, todo regresará a la normalidad y nos olvidaremos de este cantante popular que de verdad, no es ejemplo de nada bueno, pero que los medios lo ensalzan porque "es nota" y no por sus contribuciones a este país. Y si no me creen, entren al termómetro de la cotidianidad de este país, las redes sociales, para que vean que la mayoría comentaba el fallecimiento de José José con puntadas orientadas a que era un alcohólico, entre muchas otras de sus lamentables costumbres.

Yo quisiera dos cosas: La primera: si piensan seguir usando Bellas Artes como velatorio, pues que la siguiente vez se use para alguien que haya contribuido a la historia artística de este país de verdad. La segunda: que le den este seguimiento mediático cuando muera algún connotado científico, que como no canta "40 y 20", por ejemplo, jamás pasará al imaginario colectivo por lo que haya hecho en su trabajo científico y docente.

Pero sé que esto jamás va a pasar, porque la ignorancia, como en el juego del Maratón, parece ir siempre ganando. En México el que se esfuerza, el que lleva una vida de trabajo no es mediático, no sirve para nada y es ignorable totalmente. Ah, pero que no se nos muera un cantante que el pueblo de México llorará su pena por el recién ido. Chale.

Tuesday, August 13, 2019

Sobre el nuevo gobierno, el Peje y la 4T


En unos pocos meses se cumplirá un año del nuevo gobierno, de la cacareada cuarta transformación y del supuesto nuevo comienzo de este país. En este estilo tan personal de gobernar, Andrés Manuel López Obrador, "el Peje", ha empezado con el pie izquierdo. Por ejemplo, decidió cancelar el nuevo aeropuerto y las razones no están claras. Incluso Jiménez Espriú dijo que no había pruebas de corrupción. Simplemente se canceló por el capricho del nuevo presidente. Mal inicio.

Y a partir de ahí se desataron toda clase de noticias alarmantes: que no había dinero para los hospitales, para un sinfín de servicios, que la ciencia era despreciada por el Peje, que Conacyt cancelaba no sé cuantos programas, etcétera. Y así un número indeterminado de "fake news", como por ejemplo, la del comedor "gourmet" en las instalaciones de Conacyt, cosa absolutamente falsa. Así que no está muy claro cuánta gente ha sido despedida del gobierno ni cuantos programas se han cancelado. No es fácil saberlo porque las protestas de los afectados como que no salen a la luz pública o quizás los medios de comunicación no les interesa esto. No lo sé.

Lo que sí sé es que López Obrador sale cada mañana a decir un número indeterminado de dislates, de estupideces, en donde parece que sigue hablando el eterno candidato y no la cabeza del nuevo gobierno. Y sigue hablando de sus enemigos políticos. Y sigue contestan do incoherencias una y otra vez. Le hacen una pregunta para que se luzca y contesta con una soberana tontería, que ni siquiera tiene que ver: "lo que diga mi dedito" (haciendo un gesto de "no" con el mismo).

Y hay noticias que rayan en la improvisación por demás absurda. Por ejemplo, le quitaron más de la mitad del apoyo a los deportistas de alto rendimiento.  Pero estos sacaron la casta y tuvieron un papel relevante en los juegos panamericanos en Perú. Y hay que ser francos, tampoco hicieron maravillas considerando que los estadounidenses, por ejemplo, llevaron a su tercer equipo en la mayoría de las pruebas. Pero como sea, el peje indicó que daría más de 200 mil pesos de apoyo a cada deportista de estos juegos cuando se vendiese la casa del chino al que le encontraron hace unos años unos 200 millones de dólares en efectivo. La casa se vendió en 105 millones de pesos. Y ahora, con ese dinero, va a recompensar a los atletas.

Y de nuevo, más allá de la medida, pareciera que el Peje no tiene la más pálida idea de lo que es hacer un  presupuesto. Es como si yo quiero ir al cine y para ello sólo iré si se venden las quesadillas que acabo de hacer. resulta absurdo. Normalmente las dependencias tienen un presupuesto y entonces se hace un plan de cómo y en qué se va a gastar. Vamos, no se improvisa de esta manera.

Pero miren, me gusta que el Peje haya abierto los Pinos, que se haya ido en contra de Rosario Robles y que la hayan metido presa de forma cautelar, no se les vaya a escapar. Me da gusto que en algunas cosas se disminuya la corrupción, pero de ahí a tener una política económica seria, como que el Peje y su gobierno están lejos, muy lejos de ello.

¿Pero qué pasará en el futuro cercano? Mi opinión es que un país como México no se puede gobernar a base de frases queriendo ser graciosas o de escuchar letanías que no dicen nada. Por ejemplo, el Peje acaba de decir que para gobernar este país se necesita 99% de honestidad y 1% de capacidad. Y si esto es grave, también dijo que no se les puede dejar la economía a los economistas, porque es como dejarle la paz a los militares. Vamos, que López Obrador tiene una facilidad absoluta para hacerse de enemigos.

Pero de nuevo, sin importar estas frases que suelta sin el menor reparo el presidente de México, hay que reconocer que la economía no se anda con medias tintas. Vamos, que se puede estar gestando un problema económico que podría ser como una bomba que cuando explote, entonces tendremos una devaluación feroz, una economía agarrada con alfileres, con la subsecuente crisis que acompaña las malas decisiones económicas de los gobiernos.

Yo quisiera pensar que esto no ocurrirá, pero cada día que pasa, cada día de conferencia "mañanera" en donde el Peje parece que cada vez le cuesta más trabajo articular con sensatez sus ideas, me hace sospechar que quizás López Obrador tiene razón cuando dice que no se le puede dejar la economía a los economistas, pero yo pienso algo más, que no se le puede dejar la economía de este país a un ignorante. Quizás pronto despertemos de la 4T y nos demos cuenta de la verdadera cara de López Obrados, al que se le calificó de "estadista" después del primer discurso cuando ganó la presidencia y que ahora parece que estamos ante un personaje ignorante y tonto absolutamente.

Tuesday, December 04, 2018

La identificación más inútil en nuestro país





México se cuece aparte. En este país ocurren las cosas más extrañas y por ello quizás se dice que Kafka debía haber nacido aquí, y que las costumbres, que rayan en lo kafkiano serían básicamente "costumbristas". He aquí un ejemplo cotidiano: yo tengo una licencia de conducir, la cual se usó por muchos años como una manera de identificarse, pues viene mi fotografía, mis datos personales básicos, etcétera. Pero he aquí que al gobierno se le ocurre crear la "credencial de elector con fotografía", con un sinfín de candados para que sea infalsificable  y entonces, para que el respetable se haga de ella, se decide decirle a las instituciones oficiales, a los bancos, a todo lugar donde los ciudadanos deben identificarse, que no acepten ya la licencia de conducir.

Y esto fue hace años, pero la orden parece que se toma a pie juntillas. De hecho, el otro día fui a Telcel porque el teléfono de Pilar no reconocía el chip. Nos comentaron que el cambio de chip costaba unos cincuenta pesos. Accedimos al pago y entonces la que nos atendía nos pidió una identificación. Pilar sacó su licencia de manejo... ¡Mala idea! porque de inmediato la señorita nos indicó que ya no estaban aceptando esta identificación. Entonces protesté. Le dije que la licencia de manejo no se saca en un estanquillo o en la tienda Soriana, sino que la otorga la autoridad, la policía. Pilar interrumpió mi perorata diciéndole a la encargada que la ayudara, que no podía quedarse sin teléfono. Yo me callé y la que nos atendía le fue a preguntar a sus superiores que aceptaron que se identificara con la licencia de manejo. Finalmente nos dieron el chip, el cual funcionó correctamente y asunto solucionado. Quizás, y como me dijo Pilar después, si no me hubiese interrumpido y hablado ella, habríamos salido del centro de Atención sin chip ni teléfono funcionando.

Pero no entiendo, ¿qué criterios son los que hacen una identificación aceptable? ¿Quién decide qué documento es válido y cuál no? Misterio. Una vez en un banco pregunté si llegaba el hermano de Salinas de Gortari con un pasaporte falso, le pagarían un cheque a ese nombre. El empleado me dijo: "si eso dice el documento, aunque yo supiese que ese señor tiene un pasaporte falso, le pagaría el cheque". 

Así las cosas, en cualquier lugar del mundo civilizado la policía es "la autoridad" y los documentos de identificación que generan son más que aceptables y suficientemente fieles a la verdad para sustentar que la persona que porta una identificación es quien dice que es, pero en México no...

Monday, November 05, 2018

Una realidad sobre los internautas en México




Todos sabemos que Internet tiene muchas cosas gratis. Los programadores, por ejemplo, sabemos que en muchos casos hay una buena cantidad de código abierto casi para cualquier tarea que uno quiera realizar, lo que permite que podamos implementar nuestros algoritmos mas rápidamente y además, que aprendamos algo en el camino. Cabe sin embargo decir que hay casos en el que el código fuente (es decir cómo está escrito un programa), o incuso el código objeto (o ejecutable), tiene un costo. Hay la modalidad de Shareware, en donde a quien le interese usar un programa en particular, tenga que pagar por éste. La cuota es en general simbólica, pero el programador, o quienes escribieron el software, buscan cierta retribución de parte de quien lo usa.

En los teléfonos y dispositivos móviles, muchas apps son gratuitas, pero incluyen publicidad para así solventar los gastos. Hay apps notables, como Waze, que no cuesta, y que permite al usuario guiarse en el laberinto que son las ciudades, incluso la CDMX, que es gigantesca y en donde la app hace una gran tarea guiándonos por toda clase de calles para llegar a nuestro destino.

Y si reflexiono sobre esto es porque hace unos años escribí un programa para analizar los datos del Melate, con la idea de tratar de ver qué números salieron más en los concursos pasados, cuáles menos y así de pronto, tener más datos para tomar una decisión informada sobre qué números son los más idóneos a apostar. Hice un video el 3 de julio del 2013 (ver más abajo), explicando lo que hacía mi software, el cual regalaba y sigo regalando. Los datos de los sorteos los saqué de la página de Pronósticos Deportivos y con ellos probé mi app. Hay que decir que en algún momento quise ver si los sorteos del Melate cumplían con el azar y mi conclusión es que sí, estos concursos son totalmente azarosos. De hecho, que unos números salgan más que otros puede deberse a que las pelotitas que se usan (que parecen de Ping Pong), tienen en promedio todas el mismo peso, pero diferencias en un par de gramos quizás hace que unas salgan más que otras. No lo sé, nada más especulo al respecto.



Pues bien, la comunidad de UnoCero acogió con agrado mi software y me lo pidieron. Mucha gente lo recibió de forma gratuita en sus correos. En el video correspondiente decía que si alguien -usando mi software- se ganaba un premio, estaba obligado moralmente a hacerme un donativo sino, podría pudrirse en el infierno. A la fecha nadie se ha sacado nada o nadie de los que se han sacado algo me ha dicho que ha tenido éxito. La cuestión es que aún no hay ningún generoso donativo a la causa.

En las instrucciones que pongo en el software explico cómo modificar el histórico de pronósticos deportivos. Indico que no tengo ni tiempo ni ganas para dedicarme a andar actualizando la base de datos. Sin embargo, por temporadas recibo peticiones de mi software lo que me indica, sin lugar a dudas, que la bolsa del Melate es muy jugosa. Entonces mando el programa a todos los que me lo piden con la base de datos histórica hasta el 2013.

Considerando que más de mil personas me lo han pedido (calculo que la cuenta va en unos 5000 personas), me di a la tarea de actualizar la base de datos a octubre del 2018, es decir, 5 años más que el archivo de datos que usé originalmente. Pero en este caso pedí a quienes me han pedido el software (a los que les he mandado un correo), en donde este es el texto que les mando:

"Hola,

He visto que tienes interés en el software que escribí para analizar los datos del Melate. Yo saqué los datos del sitio de pronósticos deportivos para realizar mi análisis de los números, cuáles se repiten, cuáles no, etcétera. Desde luego -y lo he aclarado muchas veces- el software que escribí no hace magia, ni lee el futuro, por lo que no es posible que le diga al usuario del software cuáles son los números ganadores. Mi software es simplemente una herramienta de análisis.

Ahora bien, los datos están desde el concurso 1 hasta el 2658, que data del 26/05/2013. Han pasado pues unos 5 años que no he actualizado la tabla de datos. Como mucha gente me ha pedido el software gratuito y hablo de más de mil personas, he decidido trabajar sobre la tabla actual del histórico completo de Melate hasta fines de octubre del 2018 (31/10/2018). Si quieres este archivo, he decidido cobrar 25 pesos por el mismo (depositando esa cantidad en mi cuenta de paypal (morsa@la-morsa.com)). Quizás te parezca injusto, quizás te parezca mal y hasta despreciable que pida semejante cantidad por el archivo de datos actualizado. Si no quieres pagarlo, lo entiendo y además, en el correo original donde te mandé el software están las instrucciones para que tú mismo hagas ese cambio para que el software que escribí pueda leerlo.

Así pues, la cosa es simple: si quieres el archivo actualizado a octubre 2018, me tienes que pagar 25 pesos a mi cuenta de paypal, la cual es morsa@la-morsa.com. Si no tienes PayPal, te pudo dar mi cuenta para que deposites. Si te interesa pues, me depositas y te mando el archivo así como las instrucciones para cargarlo (que son muy simples). Vamos, que con eso puede ser que le dedique entonces más tiempo al software para hacerlo más poderoso, para que dé más herramientas de análisis, asunto que tengo que siempre dejar para otra oportunidad porque tengo que trabajar en otras cosas para vivir. Pienso de hecho corregir una dificultad con la rutina del melático, que parece que en ocasiones se congela el sistema, pro lo haré cuando llegue una cantidad mínima de pagos (100 mínimo).

Cabe advertir que mi software no te hará ganador del Melate ni asumo ninguna responsabilidad sobre esto. Si me pagas los 25 pesos es por los datos que te estoy mandando, pero esto no garantiza ningún éxito ni ningún triunfo en estos concursos de pronósticos deportivos. No hay reembolso tampoco por ello. Una vez pagado, te mando el archivo y listo, ya es cosa tuya si te funciona o no.

El punto es apoyar al desarrollo. Creo que la cuota es muy razonable. Gracias"

Ayer mandé este correo a las últimas 70 personas que me pidieron el software. De esas, unas cinco me respondieron indicando que con gusto me pagarían por el archivo. Uno de ellos, sin embargo, me dijo que la modificación era muy fácil de hacer y por ende, la conclusión fue que no me depositaría los 25 pesotes.

Y entonces esta es la conclusión: hay mucha gente que sí, dice estar dispuesta a donar una cantidad generosa si se saca el Melate, pero aparentemente no está dispuesta a depositarme 25 pesos  (que es el equivalente a 5 boletos del Metro o a casi 4 del Metrobus), ya no por el trabajo de actualizar la base de datos, sino de apoyar el desarrollo. Esto me recuerda el siguiente relato en donde el periodista comunista le pregunta a un granjero:

Periodista: Oiga, ¿Si tuviese otra granja, le daría una a su vecino?
Granjero: Desde luego, en caso de tener otra granja le daría sin problemas una al vecino
Periodista: Y si tuviese dos tractores, ¿le daría uno al vecino?
Granjero: Claro, si tuviese dos tractores, con gusto le daría uno al vecino
Periodista: Y si tuviese dos caballos, ¿le daría uno a su vecino?
Granjero: No.
El periodista sorprendido preguntó: ¿Por qué no?
Granjero: Porque tengo dos caballos.

El chiste se cuenta solo.


Post Scriptum

Estuve pensando en todo este asunto de las personas que dicen me darían un donativo si sacasen el Melate. Nunca realmente lo he tomado muy en serio pero su aceptación de darme un donativo parte del supuesto de que se sacaran una cifra mayor en dicho concurso. Por ejemplo, creo que si se sacaran diez millones de pesos, probablemente no me darían ni el 1%. A la hora de tener el dinero contante y sonante estoy seguro que cambiarían de opinión o bien, pensarían para sí mismos que el software que les mandé no les ayudó en nada, etcétera.

De hecho, a quien le interese ver la poca respuesta a iniciativas como la que planteé, revise aquí, que hablo de un experimento de poner a disposición pública un libro mío bajo la política de "paga lo que quieras (o puedas) y el resultado de este experimento, que puede leerse aquí.