Showing posts with label Aristegui. Show all posts
Showing posts with label Aristegui. Show all posts
Sunday, April 26, 2015
Válvulas de escape y redes sociales
Las redes sociales son uno de los atractivos más importantes de Internet, porque finalmente mucha gente no necesita saber gran cosa de computación para acceder a ellas. Twitter y Facebook, las más populares en nuestro país, están llenas de muchísimos mexicanos que día con día alimentan un sinfín de contenidos, muchos de ellos supuestamente graciosos, interesantes, inútiles y falsos. Y como todos tenemos las mismas posibilidades de publicar lo que se nos ocurra, entonces hallamos que la basura de contenidos está a la orden del día.
Desde luego, en muchas ocasiones las redes sociales nos permiten mostrar nuestro descontento ante las cosas bizarras que por ejemplo, ocurren en nuestro país. Un ejemplo claro fue el caso del problema de Ayotzinapa, el cual prácticamente se ha demostrado como un crimen de Estado. Las protestas virtuales han dado de qué hablar y los medios electrónicos tradicionales, como la televisión y la radio, hablan contínuamente de lo que se dice en las redes sociales. Y la realidad es que es un caso tan triste y lamentable, que no hay quien no se indigne por esta situación.
También tenemos los "memes", esas imágenes a las que se les añade algún texto y que buscan ser irónicas, graciosas, ridículas o bien, con el afán de insultar a algún personaje público. Estos memes suelen salir cuando ocurren hechos como el de la casa blanca de peña Nieto, o las explicaciones de la actriz mejor pagada del mundo, Angélica Rivera, sobre el origen de sus recursos, etcétera. Y entonces vemos que los internautas se burlan de estos personajes con memes o inclusive, con videos en donde se hacen parodias de las actuaciones televisivas de los involucrados en algunas situaciones particulares.
Cuando veo todas estas manifestaciones de los internautas, me es claro que son en general de descontento. Y nos burlamos de la Gaviota o de Peña Nieto, y hasta editamos videos en donde mostramos una y otra vez lo mal que habla el inglés el presidente de este país, o hacemos burla de sus dislates cotidianos. Pero todo esto es una mera válvula de escape del mexicano con acceso a Internet, porque más allá de nuestras protestas no pasa nada. La clase política y sobre todo, la que está en el poder, simplemente ni nos escucha, ni nos ve y menos nos contesta. Así, nos sentimos geniales y mejores porque una vez más pusimos una imagen en donde se avergüenza al primer mandatario mexicano o a su mujer, pero en el fondo nada cambia porque la clase política sabe algo que no queremos aceptar pero que es un hecho: las redes sociales no tienen fuerza real en las decisiones que dan los mandatarios en este país.
Es más, me atrevería a pensar que en realidad los propios políticos saben de estas burlas que les hacen contínuamente los internautas, y en ocasiones les obligan a cerrar sus cuentas de Twitter o Facebook para evitar más problemas, pero en el fondo se mueren de la risa haciéndonos creer que les importamos un ápice. No, no les importamos y por eso la impunidad desbordada, la corrupción de no creerse y la desvergüenza que demuestran todos estos personajes a diario. No es casualidad ni es gratuito. En pocas palabras, ahí están esas válvulas de escape para no explotar y el mundo que siga su curso.
Se ha dicho que en otros países las redes sociales han logrado incluso tirar a algún dictador que se ha eternizado en el poder. Puede ser, pero en México esto jamás ha ocurrido ni ocurrirá. Aquí tendremos a Denisse Dresser que pide firmas para que reinstalen a Aristegui en su puesto en MVS, como si las decisiones de las empresas, privadas o públicas, alguna vez hubiesen cambiado por una recolección de firmas. Solamente pensemos en cuantas iniciativas de recolección de firmas para que no se dé una situación se han hecho en México y cuántas han sido funcionales. Les doy la respuesta: ninguna.
Por eso, mientras no se llegue a un nivel espantoso, mientras el robo de los políticos no se castigue y solamente se tengan paliativos como el que el cretino director de la CONAGUA haya tenido que renunciar por la presión mediática (lo mismo que le pasó al padre de Lady Profeco), estaremos al margen de lo que ocurre en México. Estamos tan acostumbrados a la transa y al robo desmedido que ya todos sabemos que Peña saldrá millonario de la presidencia y nadie hará nada... Bueno, sí, harán memes y videos de burla mientras que los que saquean al país se ríen de nosotros de verdad. Nuestras burlas y carcajadas se convertirán en muecas de disgusto y de tristeza. Y esa es la horrible verdad.
Friday, March 20, 2015
El problema de Aristegui
Carmen Aristegui es para muchos una periodista que ejerce la libertad de expresión, que no se eja intimidar, que es un bastión de la democracia, etcétera, pero por otra parte, está obligada a contratarse con empresas que tienen concesiones del espectro radioeléctrico. Dicho de otra manera, no es dueña de la concesión para la que trabaja. Y cuando uno trabaja en una empresa de radio, no solamente hace un trabajo, sino que se maneja en base a lo que el contrato que firmó le obliga. Si el contratante hace algo mal, la empresa puede decidir que lo que hizo no está bien y entonces, le rescinde el contrato y la liquida conforme a la ley y listo.
Aristegui dio su apoyo a MexicoLeaks, un sitio donde supuestamente se van a destapar los escándalos que ocurren en nombre de MVS Noticias y no a título personal. Eso incomodó a los Vargas, los dueños de MVS, y eventualmente la despidieron. Claro, antes corrieron a los periodistas que hicieron la investigación de la casa blanca de la Gaviota y entonces Carmen, la valiente periodista le manda un ultimátum a MVS: o reincoporar a los dos periodistas que corrió MVS o se va. A ver, ¿desde cuándo Aristegui se siente más grande que la empresa? ¿Desde cuando ahora los patos le tiran a las escopetas? Me gustaría recordarle a la periodista que es una empleada, y que está sujeta a un contrato que de acuerdo a lo que dicen los de MVS, incumplió. Consecuentemente a la empresa no le conviene más tenerla en sus filas. Que le vaya bien, se le despide, se le indemniza y listo.
Cabe recordar, para aquellos que ya idealizaron a Aristegui, que MVS es dueña de una concesión radial y es una empresa privada. Y el firmar peticiones para que la reintegren a su puetso de trabajo no tiene porqué tener efecto alguno en MVS. Si la hubiesen corrido de una empresa radial perteneciente al gobierno, entonces sí, que el pueblo se levante en armas. Aquí, injusto o no, sin importar cómo nos pueda parecer, MVS está en su legítimo derecho de deshacerse de quien no le conviene como empleado.
Aristegui tiene muchos seguidores y con este problema ya salieron todos los periodistas a colgarse de ella para hacer ver que en este país hay mucha libertad de expresión. Víctor Trujillo, como Brozo la defendió y entonces toda la plana mayor de Televisa ya tiene opinión sobre este asunto y todos la apoyan, haciendo ver de injustos a los dueños de MVS. Curioso que no dijeron nada de la casa banca d ela Gaviota o en el mejor de los casos hablaron muy superficialmente de esto, pero bueno, eso es otra historia. Y repito, pueden ser muy injustos, pero si la empresa quiere deshacerse de un empleado, lo despide, lo liquida de acuerdo a la ley y se acabó el problema.
Por otra parte, está el asunto -no menor- de lo que gana la Aristegui, lo cual dicen, no me consta y no tengo ninguna referenca que lo confirme, que gana 1.5 millones de pesos por mes. De lo que sí tengo constancia es que en el 2009 Aristegui ganaba en la W exactamente 3.6 millones de pesos anuales, de acuerdo a un desplegado público cuando Aristegui salió de la W, pero no salió por problema de cerrarle los micrófonos. No. la señora no se puso de acuerdo con la empresa contratante y se acabó el negocio. Más claro ni el agua. Pero regresando al asunto de los dineros, Aristegui gana muy bien y desde luego, perder ese ingreso no le debe hacer mucha gracia. El vicepresidente de MVS acaba de declarar el dia de hoy: "Carmen sostiene que su despido fue fraguado con mucha anticipación: y por la intervención de situaciones extrañas e inexplicables:. Eso es falso. Carmen sabe muy bien que en el mes de diciembre, pocos días después de la difusión del reportaje de la Casa blanca, su contrato fue renovado. Hace quince días se le autorizó la compra del automóvil de lujo que le proporciona la empresa, con el doble de valor del establecido en el contrato".
Ahí está lo que dice MVS y creo que Aristegui no ha salido a decir que eso es mentira. ¿Entonces? ¿Seguimos estando ante un acto de injusticia, de soberbia de una empresa, un acto fraguado por Peña et al para sacarla de los medios? No parece ser cierto. Pero claro, como en este país no hay crítica y el pueblo se traga todo y considera cualquier evento un ataque a la pluralidad, basándose en que seguimos estando en una dictadura perfecta, pues claro, salimos todos a defender a Aristegui, aunque en este particular caso no tenga la razón.
La propia Aristegui ahora busca señales de paz. Quiere tener una reunión con los directivos de MVS y limar asperezas. Difícil que MVS le haga ahora caso. Para mí es asunto consumado. MVS no puede ya aceptar a Aristegui de regreso, porque sería como decirle a la periodista: "haz lo que quieras en esta empresa, estás por encima de todos nosotros". Y mi opinión es que más allá de su rollo verborraico de la libertad de expresión, atrás está el asunto económico. Lo que ganaba no era poca cosa y desde luego es algo que no quiere dejar ir y entonces vienen las patadas de ahogado.
Para quienes crean que Aristegui es como el símbolo de la libertad de expresión, debo decirles que hay muchos periodistas que se la rifan y que no tienen la exposición mediática de esta señora. ¿Quiénes? Los de la revista Proceso por poner un ejemplo. Y sí, no tienen radio ni TV, pero se la rifan a diario por la libertad de expresión en México, que a todo esto, Aristegui no es dueña. Nadie es dueño de la libertad de expresión.
He leído un sinfín de estupideces. Una de ellas decía: "hagamos una colecta para comprar televisa", ¿es en serio? ¿de dónde sale tanta idiotez? Hay voces que han dicho (y hasta página web hay): "Carmen Aristegui para presidenta". En serio, ¿de qué se trata? Otros han dicho que Narro le abra las puertas de Radio UNAM. Ya Aristegui dijo que ni se va a Radio UNAM ni que pondrá su plataforma en Internet. ¿por qué? porque no habrá quien le pague su sueldo millonario y sus enormes prestaciones. Nadie, y la entiendo, quiere perder todo esto pero así están las cosas y no parece haber marcha atrás.
Yo, en particular, creo que Aristegui no es el gran baluarte de la libertad de expresión, cuando ella es la primera en rechazar los micrófonos de por ejemplo, Radio UNAM. la razón es simple: Aristegui antepone sus beneficios económicos a tener de nuevo un foro radial para expresar sus ideas. Si ella hubiese dicho que le entraba a Radio UNAM por el miserable sueldo que pagan ahí seguramente yo estaría escribiendo otra cosa, asombrado de semejante reacción de la periodista.
Y para terminar, recordemos que hace un par de días Ferriz Decon, que tuvo sus problemas con la Aristegui declaró que a Carmen la han corrido en diversas ocasiones. Recordó el periodista que cuando estuvo en la W, una de sus condiciones fue que no estuviese Javier Solórzano y a éste entonces lo despidieron. Vamos, que la señora no es un dulce.
Hasta aquí lo que puedo decir de Aristegui y MVS.
Saturday, August 25, 2012
MVS, Aristegui y el Gobierno
En estos días nos hemos enterado -una vez más- de cómo se manejan las cosas en este país. En este caso fue Joaquín Vargas, presidente del consorcio MVS (Multivisión), quien utilizó su propia señal para mostrar que en este país no hay leyes, sino que todo está al arbítreo y capricho de los gobernantes.
El Gobierno Federal le quitó a MVS la concesión de la banda electromagnética de 2.5 GHertz. Según esto, las razones fueron de carácter técnico en primera instancia y además, que el consorcio que dirige Vargas no pensaba pagar un "precio justo" por usar esta banda del espectro radioeléctrico. Las cifras para poder explotar esta banda van de los 11,000 millones de pesos (que es lo que estaría dispuesto a pagar MVS) a 25,000 millones de pesos, que es lo que el Gobierno Federal dice vale este asunto.
Pero en el fondo la batalla no es por esto, sino por un capricho gubernamental, directamente del Presidente Felipe Calderón, porque Carmen Aristegui, en su espacio noticioso en MVS, hace unos meses, puso en tela de juicio la sobriedad de nuestro mandatario. Todo empezó por una manta que desplegaron los diputados de la oposición en donde se veía a un Felipe Calderón -aparentemente- ahogado en alcohol. Los rumores sobre su potencial alcoholismo ya eran relativamente públicos pero la gota que derramó el vaso fue cuando Aristegui pedía al Gobierno una respuesta, una postura frente a esta acusación. Aquí cabe decir que quien acusa es quien tiene que probar. Vamos, si yo acuso a alguien de cualquier felonía, yo soy quien debo probar que se cometió. El "acusado" no tiene porqué andar defendiendose de cuanta acusación se le pudiese hacer. Así es como debería ser la justicia. Artistegui en ese sentido no actuó correctamente, aunque fuese un ejercicio periodístico válido.

Alejandra Sota, inmediatamente habló con Joaquín Varga, dice éste, para que la periodista se disculpara de inmeidato por siquiera sugerir que Calderón era un alcohólico. Vargas se disculpó personalmente, pero la vocera quería que la disculpa fuese pública y casi casi en cadena nacional. De hecho, citó a Vargas a los Pinos para darle un escrito que era simplemente la disculpa que Aristegui tenía que dar al aire. La vocera le dio el texto que tenía que leer la periodista. Increíble. Vargas le indicó que la involucrada no aceptaría hacer eso y efectivamente, la Sra. Aristegui se negó a semejante asunto. Cabe decir que la periodista ya ha tenido otros eventos que mediáticamente han dado de qué hablar.
Entonces llegaron las presiones del propio Gobierno Federal. Así, el secretario del trabajo, Javier Lozano, le empezó a mandar mensajes SMS a Vargas indicándole que si no había disculpa pública tendría repercusiones. Vamos, que en uno de sus mensajes le dijo algo así: "tu proyecto sobre la banda 2.5 GHz tiene sus méritos, pero si no haces lo que tienes que hacer, tu proyecto se va a ir a la chingada. Un abrazo". Pero estas son minucias. Lozano le advirtió que debía correr a Aristegui y que el Gobierno Federal, con todos los medios a su alcance, saldrían inmediatamente a decir y a apoyarlo, diciendo que Aristegui era una mentirosa. ¡Qué bonito!

La historia se complicó más. Aristegui fue corrida de su trabajo en un acto poco meditado por parte de Vargas. Es más, estaba claro que la periodista era la moneda de cambio con el Gobierno Federal. Pero Aristegui no se disculpó. Es más, después salió a hablar en una conferencia de prensa (en casa Lam) en donde decía que no se disculparía y que su integridad profesional no podía estar en tela de juicio. Es más, exigía que se le restituyera en su espacio noticioso. En ese entonces me sorprendió que Vargas la restituyera, pero el propio directivo señaló que había actuado sin pensar y que además, las relaciones con el Gobierno Federal no se moverían hasta que hubiese esa famosa disculpa.
Probablemente el asunto de MVS versus el Gobierno Calderonista no se resolverá. Entrara el ladrón de Peña Nieto y veremos si pueden conciliar posiciones. Pero el punto es que aquí no hay legislación, reglas, o criterios técnicos de nada, para otorgar o denegar la explotación de una banda del espectro electromagnético. No. Lo que hay es abuso del poder, el uso de los bienes de la nación para controlar a los ciudadanos, a quienes se quieren salir del huacal, para decirlo de una manera coloquial.
Calderón se ha mostrado como un intransigente y parece dar pie a pensar que sí tiene un problema de alcoholismo porque en caso contrario, ¿por qué tanta molestia? Ya hubo más de una ocasión en donde el presidente mexicano parecía pasado de copas, aunque desde luego, no es fácil probar nada.
A mí me parece claro que los gobiernos sólo pueden ser acotados en sus ansias de poder con los medios electrónicos e impresos. Se supone que éste es un país de leyes, pero en el fondo los gobernantes usan los recursos que el país le presta por seis años para sus manejos por demás turbios. Hoy sabemos lo de MVS y Calderón, pero ¿qué tantos otros cochineros habrá donde hay tantos intereses y dinero?, como por ejemplo PEMEX? Me causa escalosfríos siquiera pensarlo.
Subscribe to:
Posts (Atom)