Showing posts with label Jugando a ser Dios. Show all posts
Showing posts with label Jugando a ser Dios. Show all posts

Tuesday, June 08, 2021

Salió publicado mi primer libro científico


Por años he escrito de diferentes temas: ajedrez, sudokus, computación, autómatas, ciencia, etcétera. Incluso, tengo una biografía de Nikola Tesla. Los libros de ajedrez se han ya publicado y tengo en mi haber unos cinco, me parece. La editorial Época me ha publicado uno de ajedrez y tres de sudokus. Sin embargo, no se me había dado la oportunidad de que alguno de mis libros de ciencia terminara en papel.

Pero bien dice el dicho de "nadie sabe para quien trabajas". Resulta que Miguel Noe, a quien no conocía, me interceptó un día en Perisur, pues me había visto en la Oveja Eléctrica, de Canal 22, el programa que dirige el buen Pepe Gordon. Y me comentó que trabajaba en LibroUNAM, que publica libros de universitarios. Entonces le comenté que tenía un libro que dormía el sueño de los justos. Miguel me comentó que pediría una entrevista con el director de LibroUNAM. Pues a los pocos días fui y hablé con el director de dicho organismo. Le dejé el manuscrito y como prácticamente se acababa 2019, me comentó que lo leería y me daría alguna respuesta a inicios del 2020. Y fue entonces que llegó la Pandemia pero aún así el libro fue aceptado. Todo, desde luego, se puso lento pues se cerraron mil instancias de trabajo. Finalmente, ahora que parece que vamos de salida de la pandemia del covid, el libro se ha impreso y ya me han dado mis ejemplares.

El libro es sobre autómatas celulares. El título es "Jugando a ser Dios", porque trata de los diversos esfuerzos en crear simulaciones, llamadas genéricamente "vida artificial", para tratar de entender algunos aspectos de este misterio que es estar vivo. La edición del libro es muy buena, corregida a detalle y con uan portada que me parece que quedó muy bien.

Pronto estará en las librerías universitarias. La verdad estoy muy contento.

Thursday, April 11, 2019

La UNAM publicará mi libro de Vida Artificial (*)


Hoy fui a Fomento Editorial de la UNAM, en donde desde hace un par de meses trabajaban sobre el dictamen de mi libro sobre vida artificial llamado "Jugando a ser Dios". Es un libro de divulgación sobre cómputo, en donde se hace un largo camino por toda esta "nueva ciencia" de lo que eventualmente se ha llamado como "Alife".

El libro, anteriormente, fue evaluado por el comité editorial de la Facultad de Ciencias de la UNAM, cuyo dictamen fue favorable, pero con la salvedad de que no había dinero para la impresión del mismo. Vamos, este es un problema recurrente en este sentido y no sólo en la Academia.

Anteriormente, había enviado el libro a la parte de divulgación de la ciencia de la UNAM, quien dio el visto bueno y prometió publicarlo. Sin embargo, la colección de libros "Cómo ves", me pidió una serie de cambios para mantener el formato que ellos usan. Hice los cambios y pasó casi un año para que de pronto me mandaran una carta, respondiendo a la mía sobre qué había pasado con mi libro, indicando que no lo editarían ellos, no hoy ni nunca. En fin, un mal momento, un pésimo trato a un autor al cual ya le habían aceptado su obra. Jamás, en ninguna parte y menos en la UNAM, alguien me había tratado de esa manera.

Como sea, todo parece haberse resuelto y Fomento Editorial de la Universidad Nacional me ha dado la buena noticia que a más tardar para el 2020 sale mi libro, pero que podría acelerarse si ocurren algunas cosas favorables. Si tengo más información, se las haré llegar a mis cuatro lectores que aquí me leen.

____
(*) La portada que ven es un boceto de mi hermana Marga,a pedido mío. No sé si esta sea la portada final.

Saturday, August 22, 2015

Cómo publicar un libro en Amazon


Amazon ha organizado un concurso para escritores. Las reglas están aquí. Hay interesantes premios y es al final de cuentas una buena oportunidad para publicar el libro que de otra manera, parece una tarea prácticamente imposible.

Una de las limitaciones más evidentes en este esquema son las líneas editoriales. Por ejemplo, el Fondo de Cultura Económica no acepta manuscritos que tengan que ver con ciertos temas, por ejemplo, auto-superación. En cambio otras editoriales lo que buscan es hacer de la impresión y venta de libros un asunto comercialmente víable. Hay editoriales que buscan temas coyunturales (el sexenio de las casas escandalosas, o las mujeres del candidato X, etcétera). En este caso lo que buscan es vender mucho y rápido con el tema de moda. Cuando éste pasa, los restos de las ediciones bien pueden tirarse porque nadie las va a leer. Pero incluso yendo a editoriales que promueven los temas que los escritores que se acercan a ellas tengan, muchas veces no cumplen con lo que buscan los editores y son rechazados. Así, en este panorama muchos libros se guardan por años en cajones y finalmente son desechados por una multitud de razones.

Por suerte tenemos Internet y una opción es crear una página web y ahí publicar nuestras ideas. Para un blog suena sensato pero para escribir un libro, el blog tal vez no es la mejor idea. Hay sin embargo otras posibilidades: Lulu.com es un sitio donde uno puede subir su libro, asignarle el precio que uno quiera y venderlo en esa plataforma. Hay paquetes para todos los gustos, necesidades y bolsillos. Incluso se pueden crear libros electrónicos de forma gratuita. Un servicio de Lulu.com es que se pueden pedir obras impresas y ellos se encargan de imprimir y enviar (con los costos que esto tenga), a quienes les interese un volumen en papel real.

Otra opción es Amazon. Tienen un programa para la publicación de libros electrónicos para su plataforma Kindle. En particular me interesó la idea y decidí probar suerte, además porque iniciaron un concurso para escritores en español. Como tenía un libro que había escrito hacía unos seis meses (y que me llevó escribirlo una cantidad similar de tiempo), vi qué tenía que hacer para ponerlo a la venta en la tienda virtual de Amazon. Cabe decir que el manuscrito original está en MsWord y de hecho Amazon proveé una serie de documentos (también en formato electrónico, que pueden leerse con su aplicación Kindle en la PC o cualquier dispositivo imaginable), en donde indica paso a paso qué hacer para crear la versión electrónica de un libro. El documento que leí se adhiere al formato que maneja MsWord y nos guía sobre cómo hacer el índice del libro, la tabla de contenidos, cómo se manejan los pies de página, las referencias, etcétera. Si se hace con atención y se siguen todas las indicaciones, el “formatear” un libro para la tienda Kindle de Amazon es algo que no tiene mayor ciencia, pero eso sí, hay que ser cuidadosos.

Luego viene la parte de la portada, la cual pide Kindle, sea una imagen de al menos 1000 pixeles en la parte más larga de la hoja. 1000 x 1600 pixeles parece ser una opción razonable, conservando la razón 1:1.6. La misma guía indica que la portada es una parte importante porque finalmente esto es lo que atrae muchas veces al lector a hojear siquiera el libro. Kindle sugiere conseguir a un diseñador profesional que se encargue de la portada aunque también da una herramienta para que si uno quiere como autor, haga su propia portada. La gente de Amazon no recomienda a nadie en particular, pero evidentemente hay muchos diseñadores gráficos que por un precio razonable podrían hacerle esa tarea. En mi caso le pedí a mi hermana, que es diseñadora gráfica que me hiciese la portada de mi libro.

Finalmente hay que guardar el libro en un formato HTML el cual Kindle quién sabe cómo lo maneja exactamente, pero cuando uno sube el libro a los servidores de Kindle, si todo está bien puesto, se tendrá un libro electrónico completo. El autor le pone precio a su obra y el porcentaje a ganar es del 35%, lo cual es muy superior a lo que dan las editoriales normalmente. Claro, aquí no hay que imprimir nada, no se gasta tinta, ni papel. Todo es en formato electrónico.

Pasando unas horas, después de haber llenado los cuestionarios de Kindle, el libro estará ya a la disposición de quienes quieran comprarlo (Amazon le mandará un correo cuando esto ocurra, que en general es después de algunas horas). Si usted tiene un libro que nadie le ha publicado por las razones que sean, ésta parece ser una buena plataforma porque finalmente Amazon es el líder del mercado.

Hoy reviso los libros que están en el concurso y aparezco en el lugar 26 en ventas. ¡Escalando posiciones! Realmente no lo esperaba.

Monday, August 17, 2015

Mi libro en Amazon... ¿un "bestseller?

Hoy entré a Amazon y hallé que mi libro electrónico es "best seller #1" en el tema de Biología. No he leído cómo es el asunto de los pagos de regalías porque originalmente lo que me interesaba era que de alguna manera se publicara lo que había escrito. Sin embargo, hay que decir que el 35% de regalías es un buen aliciente. Tengo la impresión que la publicación en Amazon no es una mala idea y si se tiene más de un libro, en términos de volumen, podría significar mejores regalías de las que he recibido por mis libros de ajedrez.

Pero sin importar estos asuntos, que Amazon haya puesto que mi libro es bestseller #1 ya me hace feliz.

Wednesday, August 12, 2015

Mi libro en formato electrónico: Jugando a ser Dios



Hoy finalmente apareció mi libro Jugando a ser Dios, experimentos en vida artificial. Está en formato electrónico Kindle y cuesta 5 dólares. Es mi primera incursión en este tipo de formatos y cabe decir que generar un libro electrónico para el formato de Amazon no resulta trivial. Vamos, no es difícil per0o hay que sentarse y leer las guías que Amazon proveé para que el libro se lleve a buen término. De hecho, los libros electrónicos son archivos HTML de alguna manera y la virtud es que el sistema Kindle permite cambiar tipos de letra, poner notas en los textos, subrayar frases, enfatizar, etcétera.


La portada del libro la hizo mi hermana Marga, que es diseñadora gráfica. Hay muchas referencias y pienso que es un trabajo hecho con mucho cuidado, que de hecho, me llevó al menos 6 meses de investigación. Vamos a ver qué aceptación tiene. Alea jacta est! (la suerte está echada).