Showing posts with label palm Tungsten E. Show all posts
Showing posts with label palm Tungsten E. Show all posts

Friday, September 28, 2012

Una batalla más contra Hiarcs para Palm

Hoy regresé a jugar contra el programa más fuerte de la Palm, el Hiarcs (*), que presumiblemente oscila entre los 2400 y 2500 puntos Elo (en la Palm Tungsten). En las dos partidas anteriores contra este software había logrado un difícil empate y una derrota francamente espantosa, en donde Hiarcs me sacrificó la dama para darme un terriuble mate en el centro. Noté que ChessTiger y ChessGenius ya son más dominables, valga la expresión. He aprendido a calcular con más cuidado y sin apresurarme demasiado.

He aquí la tercera partida contra Hiarcs:

Manuel López - Hiarcs 9.6 (Palm)
Defensa Petroff, ataque Boden-Kieseritzy, 7/13/2007

1. e4 e5 2. Cf3 Cf6 3. Ac4 Cxe4 4. Cc3 Cd6?? curiosamente ChessTiger juega igual. Como anoté en su momento, esta jugada parece muy deficiente porque encierra voluntariamente a las piezas negras. El alfil de c8 no sale, el de f8 sólo puede jugar a e7, pero si así lo hace, ¿a dónde irá la dama? 5. Ab3 Cc6 mucho mejor que 5. ... f6, como me jugó ChessTiger. 6. O-O Ae7 7. Te1 e4! Muy bien, nótese que regresa el peón, pero además, cambia el caballo de d6 e iguala la partida. Aquí se nota la diferencia de fuerza entre Hiarcs y ChessTiger, por ejemplo. 8. Cxe4 Cxe4 9. Txe4 d5 10. Te1 (tal vez 10. Te2 sería interesante) 10. ... O-O 11. d4 Af5 12. Af4 Dd7 13. Dd2 Ae4?! No parece la mejor. Aquí las negras empiezan a meterse en algunas dificultades. 14. Ce5 Cxe5 15. dxe5!? mejor que tomar con alfil. Con mi jugada el peón de d negro queda desprotegido. 15. ... Dg4?! muy dudosa. 16. Ag3!


Juegan las negras

y aquí Hiarcs tiene serias dificultades. Tendrá que entregar un peón sin compensaciones. 16. ... Dg6 17. f3 Af5 18. Dxd5 b6 jugada hecha sin pestañear siquiera. La máquina la jugó prácticamente de inmediato. 19. Dd2 Tal vez 19. Db7 sea mejor. Aquí decidí jugar pasivo, pero con peón de más, buscando cambiar las piezas para llegar a un final ganador. 19. ... Tad8 20. De2 Ac5+ 21. Af2 Dc6 22. Tad1 aquí me sentía mucho mejor. Las negras no tienen contrajuego realmente y tienen un importante peón menos. 22. ... a5 y en este momento decidí que era el momento de cambiar piezas y ganar el final con el peón de ventaja... y después de meditar por mis buenos cinco minutos, cometo un absurdo error que simplemente regresa el peón.


Juegan las blancas

23. e6?? Axe6 cuando me tomó con alfil me di cuenta que no iba a poder cambiar todo y llegar a la posición deseada. Yo había visto 24. Axe6 fxe6 25. Txd8 Txd8 26. Dxe6 Dxe6 27. Txe6 pero me doy cuenta que seguiría 27. ... Td1+ ganando. Quise simplificar porque me sentí muy superior y lo único que logré fue regresar el peón de ventaja, nomás porque sí. Era mejor 23. Rf1 y entonces sí la amenaza de e6 está latente. 24. Axe6 fxe6 25. Rf1 Txd1 26. Txd1 Axf2 27. Rxf2 e5! 28. Td3 e4 29.Tc3 Dd5 30. Dc4 Dxc4 31. Txc4 exf3 32. Txc7 fxg2+ 33. Rxg2 y aquí acordé el empate, ya que analizando con Rybka, la ventaja del blanco oscila entre 0.08 a 0.14.

___
(*) La foto muestra al creador de Hiarcs, Mark Uniacke.

Saturday, September 22, 2012

Otra partida contra ChessTiger


Una partida más, contra ChessTiger, el programa para Palm que me ha dado más oportunidades de triunfo. La primera partida quedé en posición ganadora y la eché a perder. Ahora, parece ser que agarré al micro monstruo de software mal preparado. De hecho, jugó una extraña línea inferior y pronto quedó en dificultades. La partida fue así:

Manuel López - ChessTiger (Palm)
07/03/2007. Ataque Boden Kieseritzy

1. e4 e5 2. Cf3 Cf6 3. Ac4 Aquí el software tardó más de cinco minutos en responder 3. ... Cxe4 Asumo que la saqué de su libro de aperturas de inmediato. 4. Cc3 Cd6??

Juegan las blancas


Una jugada verdaderamente inferior. Lo típico es 4. ... Cxc3 5. dxc3. Vale la pena transcribir lo que dice Roberto Grau en su Tratado General de Ajedrez, tomo 3 (Conformación de peones), Ed. Sopena, página 286: Este es el momento que a nosotros nos interesa. Las negras han ganado un peón a cambio de perder dos tiempos en el desarrollo, ya que han realizado tres jugadas seguidas con una misma pieza para cambiarla finalmente por una que sólo efectuó una jugada. Se trata de una lucha entre la prosa del material de ventaja y el lirismo de la superioridad estratégica, que está habitualmente sujeta con hilos más sutiles a la vida práctica de la partida. Y Grau continúa: En esta posición (después de 4. ... Cxc3 5. dxc3) el 90% de los jugadores que nada sepan de esta posición y no estén advertidos de que hay peligros muy serios jugarían simplemente d6, después de comprobar que la jugada aún más lógica Cc6 es mala por la réplica Cg5, que explota la debilidad del cuadro f7. ¿Y por qué es mala la respuesta d6? Por la curiosa réplica que sigue: 5. ... d6 6. Nxe5 Qe7 7.Bxf7+ Kd8 8. O-O Qxe5 9. Re1 Qf6 10. Re8+ Kd7 11. Qg4+ Kc6 12. Bd5+ Kxd5 13. Qe4+ Kc5 14. Be3+ Kb5 15. a4+ Ka6 16. Qc4+ ganando. (De hecho, la única jugada correcta es la inverosímil 5. ... f6!). Da la impresión que las negras demuestran una falta de concepción en su función de evaluación. El caballo en d6 interrumpe el fácil desenvolvimiento, no sólo del alfil dama, sino del propio alfil rey. 5. Ab3 Por supuesto que no hay permitir el cambio del alfil por el caballo mal colocado. 5. ...f6?! De nuevo, curiosa jugada. Defiende un peón a costa del desarrollo. 6. O-O Cf5?! Nótese las dificultades por las que atraviesan las negras. Realmente el ChessTiger ha jugado fatal la apertura. 7. d4! abriendo la posición. Teniendo ventaja hay que abrir el centro. 7. ... d6 8. De2! Cc6 9. Td1 a6 10. dxe5 fxe5 11. Cg5!? Parece ganadora, aunque aquí Rybka indica que es mejor 11. Af4!! y después de 11. ... Ae7 12. Cxe5! Cxe5 13. Axe5 Rf8 14. Ce4 las blancas tienen una posición aplastante. Mi jugada, de todas maneras, se ve muy fuerte. 11. ... Ch6 12. Cxh7! Ag4 13. f3 Txh7 14. fxg4 Dh4 15. De4! Ya Rybka indica aquí ventaja ganadora (+2.73). 15 ... Cf7 No sirve 15. ... Cxg4 por 16. Dg6+ Rd8 17. Ag5+ ganando la dama. 16. h3 g6 17. Ad5! y aquí decidí dar por terminada la partida. Rybka indica ventaja ganadora 1-0.

Monday, September 03, 2012

Más sobre la historia de mi Palm Tungsten E


En el 2003 me compré una Palm Tungsten modelo E. Era a color y tenía 32 MBytes en RAM. Inmediatamente me hice de los programas de ajedrez, algunos otros juegos, programas de apoyo al sistema operativo, etcétera, aunque la idea original era usarla para ajedrez. Me compré -por unos 40 dólares- el Hiarcs para Palm, un programa que ya alguna vez fue campeón del mundo por computadora y que su autor sigue desarrollado aún en estas fechas.

Mi Palm me habrá durado unos cuatro años sin problemas, pero de pronto ya la fuente de poder no cargaba el sistema. Quizás era un falso contacto o se estropeó la propia fuente. El caso es que de repente no tenía Palm pues simplemente se había quedado sin pila. En ese entonces un profesor de la Universidad Iberoamericana (¡saludos José María Campaña!) cargaba su Palm vía un cable USB que había conseguido en México. Por más que busqué el dichoso cable no lo encontré, pero poco tiempo después mi hermano lo consiguió en Estados Unidos y me lo dio. Finalmente podía de nuevo cargar mi Palm.

No sé cuánto tiempo duró la felicidad, pero he aquí que de pronto a la Palm se le acababa la pila muy rápidamente. Y si digo rápidamente, hablo de cuestión de 5 o máximo 10 minutos. Así que si la quería usar, tenía que tenerla conectada permanentemente. Aún así, a pesar de este inconveniente la estuve usando ara jugar un match contra los tres programas que tenía a mi alcance en ese dispositivo: Hiarcs, ChessGenius y ChessTiger (este último el más flojo de los tres). Los ratings aproximados de estos programas bien podrían ser 2650 para Hiarcs, 2250 para ChessGenius y 2100 para ChessTiger.

Uno podría preguntarse para qué comprarse un  programa para un dispositivo como la Palm, teniendo programas (incluso gratuitos o de software libre), que bien compiten con los comerciales. La realidad es que la Palm, por ejemplo, está limitada en velocidad de proceso y memoria y por ende, es un rival al que se le puede ganar. Los libros de apertura que tienen estos programas son limitados (frente a los que usan las máquinas de escritorio), por lo que un encuentro, una partida de ajedrez seria, con reloj, como si fuese de torneo, jugando contra la Palm, bien podría ser una actividad mucho más divertida, pues es francamente tedioso perder una y otra vez contra Nimzo, Fritz o Rybka en la PC.

Como me molestaba el problema de la pila, mandé a arreglar mi Palm y la pila que le pusieron duró poco tiempo. Así que le di una última oportunidad a la maquinita. Me compré una pila por correo y me llegó, directamente de Estados Unidos, con las instrucciones para hacer el cambio. Sin embargo, no solucionó el problema y la pila se descargaba rápida e inexorablemente.

Llegué a la conclusión que tenía que hacerme de otro dispositivo móvil... y después de mucho pensarlo me compré un iPod Touch, el cual facilita las cosas. En la Palm había que entrar a Internet, descargar la aplicación que nos interesara, y sincronizar los archivos de la PC con los de la Palm. Ahora en el iPod Touch se entra a la tienda de Apple y vía WiFi llega de inmediato la aplicación al dispositivo. Desde luego que esto hace la vida más sencilla, además de que el iPod Touch tiene mejores prestaciones de hardware, es más rápido, tiene una mejor pantalla, la cual es capacitiva (desaparece el uso de la pluma stylus), entre otras facilidades.

Estoy muy contento con mi iPod Touch porque prácticamente tengo los programas de ajedrez que tenía en la Palm, nada más que más poderosos. Por ejemplo, me compré el Hiarcs para iPod Touch (unos 100 pesos), que juega unos 2700 puntos Elo. la interfaz es mucho más cómoda y no tengo problemas con la pila, aunque para jugar contra la máquina en partida "de torneo", necesito tener cargado el dispositivo porque le dura unas dos horas encendido. No me hice del ChessGenius ni del ChessTiger, pero hallé un sinfín de otros programas que juegan muy bien. Vaya, hasta encontré Stockfish, que es tan fuerte como Rybka 4.0.

Sin embargo, resulta que estoy dando unas clases a jovencitos que tienen talento para el ajedrez. Con uno de ellos, que ya es Maestro FIDE, decidí experimentar poniéndolo a jugar una partida contra alguno de los programas que tengo. La primera opción era usar el iPod y alguno de los programas instalados. La segunda opción era ver si podía reinstalar el software en la vieja Palm. para mi sorpresa, pude instalar el ChessTiger (que ahora juega mejor y que es gratis). El ChessGenius no me deja registrarlo (me dice que mi versión es de prueba, con lo cual juega bien como hasta la jugada 15), y el Hiarcs, que compré en su momento. Yo tenía instalada la versión 9.6 pero ya está la versión 13.1. Instalé ésta pero mi registro para poder habilitar toda la fuerza del programa no funcionó. Le escribí al autor de Hiarcs y me dijo que podía actualizar mi software por unos 20 dólares o bien, cargar la versión 9.7 en las Palm con mi registro -que debería de funcionar. Así hice pero hallé que algunas opciones marcan error y la maquinita se rearranca. Instalaré la versión 9.6 y veré si puedo al menos tener el sistema que tenía originalmente. De nuevo, ¿por qué esta necedad de seguir usando la Palm? Porque está mucho más limitada que el iPod Touch en recursos y por ende, lo hace un rival ajedrecístico que no tiene tantas ventajas contra los seres humanos. Su procesador, por ejemplo, es lento y "apenas" con 32 MBytes de memoria (¡el iPod Touch tiene 8 GBytes de RAM y un procesador que corre siete veces más rápido que la Palm!) y además, como ya dije antes, su libro de aperturas es limitado y no tiene tablas de finales.

Lo interesante del asunto al finaldel día es que parece que se compuso el problema de la pila. La cargué y han pasado días y aún se mantiene indicándome que tiene toda la carga disponible. No sé cuánto vaya a durar esto, pero al menos parece ser que se compuso el asunto. Estaré al pendiente si esto sigue así o si hay cambios, que reportaré en su momento. Por lo pronto, ya puedo poner a mi alumno a jugar contra la Palm y ver qué resultados obtenemos en esta práctica.