Showing posts with label chessgenius. Show all posts
Showing posts with label chessgenius. Show all posts

Thursday, April 21, 2022

Un Gambito de Rey salvaje contra ChessGenius para iPod


Hoy decidí trabajar en el Gambito de Rey y ver cómo se comportaría el Chessgenius para iPod en esta peligrosa apertura. Así que comenzamos la partida:


M. López - ChessGenius para iPod
21/04/2022

1. e4 e5 2. f4 Aquí empieza el software a jugar 2. ... exf4 3. Nf3 d6 4. d4 g5 5. h4 g4 6. Ng1 Esta es la variante que se recomienda en el libro de Gallagher y la realidad es que da partidas muy interesantes. 6. ... Bh6 7. Ne2 Qf6 8. Nbc3 c6 9. g3 fxg3?! no parece la mejor. Libera la presión del blanco en la apertura y se abre la columna f para las blancas.  10. Nxg3 Bxc1 11. Rxc1 Ne7 12. Qd2 Amenazando 13. Ch5. Chessgenius contestó de inmediato. 12. ... h5 13. e5! Si algo que he aprendido del Gambito de Rey es que no se puede ser timorato. Eso es ir contra el propio espíritu de la apertura.  13. ... dxe5 14. Nce4 Qe6? 15. Bc4! Y ahora el alfil no se puede capturar por Nd6+. 15. ... Nd5 16. O-O Nd7 17. Rxf7!! 



Cuando hallé esta jugada pensé que la posición blanca era ya ganadora. La torre no se puede tomar ni con el rey ni la dama por el respectivo doble jaque. 17. ... N7b6 18. Bb3?! Stockfish indica 18. Bxd5 Nxd5 19. Ng5 Qg6 20. Re1 con posición aplastante. 18. ... Qh6 19. Qxh6 Rxh6 20. Rcf1 El negro parece haber aguantado el ataque pero está claramente perdido. 20. ... Nd7 21. Rg7 Kd8?! 22. dxe5 Re6 23. Ng5 Rxe5?! entrega la calidad y se acabó esto. 24. Nf7+ Ke8 25. Nxe5 Nxe5 26. Bxd5 cxd5 27. Rg8+ Kd7 28. Rf6 Nf3+ 29. Kf2 Kc7 30. Nxh5 Nd2 31. Rg7+ Bd7 32. Rff7 Ne4+ 33. Ke3 Rd8 34. c4? 



Aquí me relajé y empecé a jugar sin concentración. Chessgenius se recupera un poco pero como tiene una posición perdida desde hace mucho, no le alcanza ni para igualar, a pesar de mis errores. 34. ... Nd6 35. cxd5! Nxf7 36. Rxf7 Kd6 37. Kd4 Be8 38. Rh7 Bxh5 39. Rxh5 Rg8 40. Rg5! el final de torres no tiene esperanza para el negro, pero la jugada de Chessgenius pierde mucho más rápido. 40. ... Rxg5 41. hxg5 g3 42. Ke3 Kxd5 43. Kf3 Ke5 44. Kxg3 Kf5 45. Kh4 Kg6 46. Kg4 y aquí terminé la partida. Las negras se rinden 1-0.

Estoy contento por esta partida. Me parece que lleve bien el ataque aunque después aflojé cuando sentí la ventaja de mi lado. En consecuencia, hay que trabajar más para mantener la tensión y la fuerza cuando se tiene la ventaja  y así ganar con más autoridad. 

Wednesday, April 20, 2022

Entrenando con ChessGenius para Ipod


En las últimas semanas he estado entrenando contra algunos de los programas de ajedrez que tengo, algunos son de los años 90s del siglo pasado, pero aún así, dan mucha batalla. Desde luego que los motores modernos como Komodo, Stockfish, Leela-Zero o Houdini, no sirven para entrenarse porque son demasiado fuertes. Hoy estos programas tienen más de 3000 puntos Elo y se usan básicamente para analizar posiciones. Los programas que uso, como ChessTiger para Palm, ChessGenius (en versiones Palm y iPod), o Hiarcs (también para Palm e iPod), juegan entre 2350 a 2600 y entonces hay más chances de hacer partidas interesantes.

De hecho, decidí jugar contra el ChessGenius de iPod, el cual debe tener un Elo de unos 2400 puntos, lo cual lo hace un rival complicado. He aquí la partida:

ChessGenius (iPod) - M. López

20/04/2022

1. e4 d5 2. exd5 Nf6 3. Bb5+ Bd7 4. Bc4 Bg4 5. f3 Bf5 6. Nc3 Nbd7 7. Qe2 hay que tener cuidado en esta línea, porque el blanco tiene un posible jaque en b5 que puede ser muy peligroso. 7. ... Nb6 8. Bb3 Qd7 9. Qe5 O-O-O 10. Nge2 Nbxd5 11. Nxd5 Nxd5 12. Ng3 Bg6 13. d3 f6 14. Qd4 Kb8 15. Bd2 e5 16. Qf2 Qc6  esta posición me gustaba mucho para las negras, las cuales tienen clara ventaja. 17. Ne4 f5 18. Nc3 Bc5 19. Qg3 Ne3! 20. Qh3 (yo esperaba 20. Bxe3 Bxe3 21. h4 Qc5 22. Nd1 e4 23. fxe4 Bh6 y las negras tienen ventaja ganadora) 20... b5! mi plan es jugar The8 pero Aa4 lo impedía. 21. a3 Rhe8 22. Ke2 


22. ... e4! 23. fxe4 fxe4 24. d4 Nxc2! 25. Bxc2 e3
(De acuerdo a Stockfish, 25... Bxd4! 26. Bf4 Qc4+ 27. Ke1 e3 28. Bxg6 Bxc3+ 29. bxc3 Qxc3+ 30. Ke2 Rd2+ 31. Kf3 Qc6+ es suficiente para ganar) 26. Bc1 Bxc2 27. dxc5 Qxc5 28. Qg3 Qc4+ 29. Ke1 e2 30. Bd2 Rd3 31. Qxg7 Red8 32. Qg5 Rxd2 33. Qxd2 Rxd2 34. Kxd2 Qd3+ 35. Ke1 


35. ... Bd1?
lástima, porque la posición es absolutamente ganadora para las negras después de 35... Qe3 36. Nxb5 Be4 36. Nxd1 exd1=Q+ 37. Rxd1 Qe3+ 38. Kf1 Qf4+ 39. Kg1 Qe3+ 40. Kf1 Qf4+ 41. Kg1 Qe3+ y tablas 0.5-0.5

Las primeras conclusiones son estas:

  1. ChessGenius para iPod es mucho mejor programa que ChessTiger y calcula mejor. Su sentido posicional es mucho más preciso o al menos esa es la impresión que me da.
  2. En el cálculo de variantes es mucho mejor y probablemente más profundo que Kasparov Gambit o ChessTiger. Por ello, trabajaré más con este programa.
  3. Debo reconocer que me apliqué más en esta partida e incluso usé mucho más tiempo. Es clave la concentraci+on y el enfoque.


Wednesday, December 12, 2012

ChessGenius para los dispositivos de Apple


Los programas de ajedrez ya son más que fuertes y en términos generales le ganan a una gran mayoría de jugadores, incluso profesionales. Esto ocurre porque los algoritmos de evalución de posiciones han mejorado notablemente en los últimos años. Con la llegada de dispositivos como el iPhone e iPod, llegaron las aplicaciones de ajedrez y para los amantes a este juego esto siempre es bueno.

ChessGenius es la primera aplicación para el iPod/iPhone/iPad que permite cargar archivos PGN de Internet para poder así estudiar directamente las partidas que se pueden conseguir gratuitamente en línea. También se pueden guardar las partidas que se juegan y mandárselas por correo a uno mismo como archivos PGN, un estándar en notación de partidas de ajedrez.

Hay otras aplicaciones, como Glaurung Chess, las cuales son gratuitas y que no juegan nada mal, aunque desde luego, parecen en promedio ser menos fuertes que programas como ChessGenius, Hiarcs o Shredder. ChessGenius -como otras apps- tienen opciones de ayuda (para decirle al jugador cuál es la siguiente mejor jugada, de acuerdo al programa), así como varios niveles de juego. Un detalle importante es que ChessGenius no tiene capacidades de entrenamiento, que consisten en que el usuario puede jugar contra el programa y éste puede ir evaluando su nivel en el tiempo. Lo único que hace ChessGenius en este sentido es que avisa de errores graves cometidos por el usuario.

ChessGenius juega muy bien sin duda. Bate a programas como Caissa Pro y Glaurung, aunque no es tan fuerte como el que consideramos el mejor programa de ajedrez para los dispositivos de Apple: Hiarcs. Aparte de ello, bien podríamos decir que la interfaz del usuario de ChessGenius es muy pulida e incluso tiene un modo “apaisado”, aunque no muestra mucha más información al usuario que en el modo normal.

Sin duda este programa puede satisfacer el interés de muchos jugadores en el ajedrez computarizado en su teléfono iPhone o iPod, aunque claramente su nivel de juego es menor que el de Hiarcs y Shredder. El precio es de unos 6 dólares pero frecuentemente hay ofertas que lo ponen aún más barato.


En mi opinión, la mejor experiencia visual al usar ChessGenius bien puede darse en un iPad, pero en términos de nivel de fuerza ajedrecístico podemos decir que no se hallará gran diferencia.

Wednesday, September 26, 2012

Una triste derrota contra ChessGenius


La segunda partida de mi match de entrenamiento contra ChessGenius para Palm no resultó un muy buen encuentro de parte mía. Aunque no jugué mal en un principio, después aflojé espantosamente. Digamos que me debe quedar claro que necesito profundizar más en las posiciones y en la valoración de la posición. He aquí la partida:

ChessGenius (palm) - Manuel López
Defensa Holandesa (6/19/07)

1. c4 f5 2. d4 e6 3. Cc3 Cf6 4. Ag5 Ae7 5. Cf3 d6 6. e3 O-O 7. Ad3 Cc6 8. O-O e5 En mi opinión, aquí la partida está igualada (cosa que comparte Rybka). De hecho, las negras ya pudieron hacer el deseado avance del peón de e. 9. Ae2


Juegan las negras

9. ... e4!?
Me parece ahora mala. Mejor la indicada por Rybka 9. ... h6. El problema del avance del peón a e4 es que será sujeto del ataque con f3 prácticamente de inmediato. Mantener un peón en e4 por parte del negro será imposible y cambiarlo por el peón de f3 sería ceder el centro. Era mejor mantener la tensión central. 10. Cd2 De8?! temática pero dudosa 11. Af4! Nunca pensé que las blancas regresaran su alfil a f4. El plan es probablemente darle fuerza a la jugada c5. 11. ... a6 12. f3! Ad8 13. fxe4 Cxe4 14. Cdxe4 fxe4 y ahora las negras enfrentan la necesidad de mantener el peón en e4. Si lo pierden, su posición puede venirse abajo. 15. c5! dxc5 16. dxc5 Af5 (mejor 16. ... Ae6) 17. Db3+ Rh8 18. Dxb7 Tb8 19. Dxa6 Txb2 20. Ab5 Ad7 Rybka sugiere Cb8! 21. Da3 Tc2 22. Db3! Txc3 23. Dxc3 Af6 24. Dc4 Axa1 25. Txa1 la posición parece ya perdida. Aquí ya entre el desánimo y la desesperación jugué ya sin luchar.25. ... Ce5 26. Dxe4 Cf3+ 27. gxf3 Dxe4 28. fxe4 Axb5 29. Axc7 1-0. Los peones de ventaja garantizan que tarde o temprano habré de rendirme.

Monday, September 24, 2012

Una partida más, ahora contra ChessGenius


Una partida más, ahora contra el ChessGenius (*) para Palm (versión 2.0) [por cierto, quise instalar la nueva versión, la 2.3, que en esencia tiene más modelos de piezas y no pude, pues no respetó el registro de mi programa, así que regresé a la versión anterior]. En esta ocasión repetí la variante del cambio de la española y mantuve la tensión mucho tiempo. La ventaja que da Rybka no rebasa el 0.33. Más adelante intento forzar las cosas y entro en un final que aparentemente es desfavorable. En algún momento parecía que iba a perder. Sin embargo, de acuerdo a Rybka (de nuevo), ChessGenius comete un feo error y queda en posición perdida. Aparentemente el programa se pierde fácilmente en los finales de torres, que si de por sí son difíciles de jugar, más lo deben ser para los programas, pues es cierto que ChessGenius no tiene bases de datos de finales. Así que gané una interesante partida, aunque reconozco que mi valoración siempre era mayor que la que después me indica el engine de Rybka en la PC.

He aquí la partida:

Manuel López - ChessGenius 2.0 (Palm)
Ruy López (Variante del cambio), 7/9/07


1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 a6 4. Axc6 dxc6 5. Cc3 f6 6. d4 exd4 7. Cxd4 c5 8. Cde2 Dxd1+ 9. Cxd1 Aquí Hiarcs 9.6 (para Palm) me jugó 9. ... Ad7 10. Af4 O-O-O 11. Ce3 g5 12. Ag3 Ae6 13. Td1 Txd1+ 14. Rxd1 Ce7 15. h4!? y la partida terminó en tablas después de que el programa quiso ganarme un agotador final. 9. ... Ad6 10. Af4 Ce7 11. Ce3 Ae6 12. Axd6 cxd6 13. Cf4 Af7 14. O-O-O O-O-O 15. Td2 The8 16. f3 Rc7 17. Thd1 b6 18. b3 Td7 19. g4 Cg6 20. Cxg6 hxg6 yo aquí sabía que tenía una mínima ventaja pero no sabía si podría ser explotada.

Juegan las blancas

21. h4!? Quizás no lo más preciso, porque el blanco tendrá que ir a defender el peón de h4 con la torre, la cual, al no tener soporte, podría ser peligroso. Quizás era más sano jugar 21. c4, manteniendo el control en el centro. 21. ... Th8 22. Th2 Rc6 23. c4 Te7 24. Te1 Rc7 25. Rd2 b5

Juegan las blancas

26. Cd5+?! Aquí se me ocurrió que podía intentar ganar, pero esto comprometerá mucho la posición. Mejor era jugar 26 Rc3, manteniendo una mínima ventaja, pero no cediendo nada. 26. ... Axd5 27. exd5 Txe1 28. Rxe1 Rb6 29. Rd2 Ra5 30. Rd3 Rb4 31. f4?! aflojando la partida. 31. Th1 seguido de a4 da igualdad, de acuerdo a Rybka. 31. ... f5 32. g5 Te8 Aquí Rybka ya da casi un punto de ventaja al negro. La valoración dio un vuelco por jugar sin cuidado en este momento. 33. h5 gxh5 34. Txh5 bxc4+! 35. bxc4 Te4 36. Th7 Txf4 37. Txg7 Td4+ 38. Re3 Rxc4 39. Tf7 En esta posición aparentemente las negras tienen ya suficiente ventaja, pero aquí el programa se equivoca: 39. ... Txd5? 39. ... Rxd5! mantenía la posición con chances de ganar para el negro. Después de este error la posición es casi de igualdad. 40. g6 Td4?? Según Rybka, 40. ... Td1 mantiene la partida. Después de este segundo error, ChessGenius queda prácticamente perdido. 41. Txf5 Td1 42. Rf2! Td2+ 43. Rf3 Td3+ 44. Rf4 Td1 45. Rg5 Tg1+ 46. Rf6 ya aquí habría que entregar la torre, pero aparentemente ChessGenius no se da cuenta que está perdido.

Juegan las negras


46. ... d5? 47. Tg5 Tf1+ 48. Re7 Te1+ 49. Rd7 Tb1 50. g7 Tb8 51. g8=Q Txg8 52. Txg8 d4 el final no ofrece ninguna dificultad al blanco 53. Rc6 Rb4 54. Rd5 d3 55. Tg4+ Rc3 56. Rxc5 d2 57. Td4 Kc2 58. a4 1-0.

Algunas lecciones aprendidas hoy: Me da gusto ganarle al ChessGenius (es mi primera victoria en partida seria contra este programa), pero es claro que esto no quiere decir que esté jugando un gran ajedrez. La máquina me ha enseñado a jugar menos superficialmente. Calculo con más cuidado y cedo menos terreno que antes. Vaya, puedo jugar una veintena de jugadas sin quedar inferior. Puedo mantener la posición. Me siento con más confianza en mis jugadas. Hay que reconocer que no estoy enfrentando a los programas más fuertes (aún). De hecho, creo que Hiarcs 9.6 es mucho más fuerte que ChessTiger y ChessGenius.

Creo que esta idea de jugar una partida de torneo con la mayor frecuencia posible, contra estos programas, es un gran acierto, y en alguna medida, un buen descubrimiento del cual creo, no mucha gente sigue. La razón de ello es que se necesita tiempo (cuatro horas al menos para jugar una partida seria). Por un lado, los programas son sinodales serios. No cometen errores gruesos y hay que jugar para poderles ganar. El plan es seguir la recomendación de Jonathan Rowson sobre el hecho de que para mejorar en ajedrez se necesita construir el conocimiento y no llega éste a llenar huecos en la memoria como si fuese un cuarto en donde hay archivos con información. El hecho de jugar una partida de torneo, tomando toda la seriedad al encuentro, creo tiene más beneficios.

Me parece que, además, hay que combinar esto con posiciones de análisis. Por ejemplo, intentaré poner una posición de apertura y la jugaré contra alguno de estos programas. Así será mucho más interactivo el proceso de análisis que solamente ver las jugadas que dicta el libro o el comentarista en turno.

Una vez que haya terminado con los programas de Palm, empezaré con los de la PC, que tienen mucho más recursos (tablas de finales, libros de aperturas más extensos, etc.). No espero grandes éxitos ahí, pero sí que el entrenamiento ayude aún más.

___
(*)  Richard Lang, en la foto, es el creador de ChessGenius y de los motores de ajedrez de varias computadoras dedicadas al juego, como Mephisto, Psion, etcétera.

Thursday, September 20, 2012

Una partida más contra ChessGenius


Ahora enfrenté con negras a ChessGenius para Palm, quien es sin duda más fuerte que ChessTiger. Mis conclusiones de las partidas anteriores es que las computadoras, incluso la Palm, analizan sistemáticamente 4 ó 5 jugadas (9 ply). Así, para poder tener alguna chance contra estos programas, hay que calcular con la misma profundidad al menos. De hecho, decidí que en esta partida no arriesgaría innecesariamente, pensando en alguna variante que se viese muy desequilibrante. La experiencia me ha mostrado que así no debe jugarse, al menos contra la máquina. En fin, basta de prólogos y veamos la partida:

ChessGenius (Palm) - Manuel López
Defensa Escandinava, 7/7/07

1. e4 d5 2. exd5 Cf6 esta es la línea que en general juego con la escandinava. La opción es, desde luego 2. ... Dxd5 (*), que siempre da juegos más movidos. No obstante, 2. ... Cf6 puede ser igual de interesante. 3. Ab5+ Ad7 4. Ac4 Ag4 5. f3 Ac8 Aquí seguimos en la teoría. Todo va de acuerdo a lo conocido. 6. Cc3 Cbd7 7. d4 Cb6 8. Ab5+ primera desviación de la teoría. Normalmente las blancas juegan 8. Ab3 y las negras recuperan el peón. Esto da a un juego relativamente poco combinativo y más de maniobras. Por alguna razón a ChessGenius le gusta más el jaque. 8. ... Ad7 9. Ad3!? No esperaba esto. Aparentemente el blanco ha decidido que no hay que cambiar los alfiles tan pronto. 9. ... Cbxd5 10. Cxd5 Cxd5 11. Ce2 g6

Juegan las blancas

Aquí Rybka da +0.37 (ligera ventaja del blanco). 12. c4 Cb6 13. Af4 Ag7 14. Dd2

Juegan las negras

Un momento clave de la partida. No quería enrocarme por temor a 15. Ah6 seguido de 16. h4, y las blancas inician un fuerte ataque. Mi caballo en b6 está lejos de ayudar al rey, pues tendría que trasladarlo al menos a f6 o f8 y eso lleva muchos tiempos. Por ello, no quise darle ninguna oportunidad al blanco de iniciar hostilidades contra mi rey enrocado. 14. ... h6!? Aquí de nuevo Rybka da +0.56 (sigue con ligera ventaja el blanco). 15. Tc1 c6 16. De3 Ae6 17. O-O Dd7 18. Ae5 O-O y aquí finalmente me enroco. No pienso que las blancas tengan una ventaja formidable y de hecho, Rybka ha bajado a +0.43. 19. Axg7 Rxg7 20. De5+ f6 21. De3 Tad8 finalmente las negras empiezan a luchar en el centro. Aunque he jugado con cierta pasividad, esperando los acontecimientos, no se puede decir que mis jugadas hayan sido malas. No ostante esto, hay que empezar a buscar entrar en el juego más directamente. 22. b3 Af7 23. Tcd1 Tfe8 Rybka sugiere 23. ... Cc8, seguramente para ir a d6. Sin embargo, aquí la valoración es ahora de +0.40. 24. Ae4 Dc7 25. Cg3 e5! Finalmente una jugada activa. Aquí Rybka da 0.00, es decir, igualdad total. 26. Dc3 exd4 27. Txd4 Txd4 También 27. ... De5 era una posibilidad, pero no vi tampoco que pudiese hacer mucho daño. 28. Dxd4 De5 29. Dxe5 Txe5 30. f4 Te7 Aquí Rybka indica 31. Af3 f5 para que el caballo no llegue a e4. 32. Td1 Td7 33. Txd7 Cxd7 34. Rf2 Rf6 35. Re3 Re7 36. h4 h5 37. Cf1 Rd6 38. Rd4 c5+ 39. Rd3 b6 40. Ce3 Cf8 y aquí la igualdad es total. Todas las jugadas que Rybka sugiere: 41. Cc2; 41. Cd5; 41. Ad5; 41. Rd2; 41. g3; 41. Ab7 y 41. Cd1 indican, todas = 0.00. Consecuentemente, aquí decreté el empate, después de una partida de casi cuatro horas.

____
(*) Este trabajo de entrenamiento lo hice en el 2007. Ahora juego 2. ... Dxd5 3. Cc3 Dd6, que es una variante muy interesante y que genera posiciones muy complejas. En el siguiente ciclo de entrenamiento con la Palm (o el iPod), jugaré esta línea y registraré los resultados en este blog.

Tuesday, September 18, 2012

Partida contra Chess Genius 2.0

En otro de mis encuentros contra los programas de la Palm, decidí probar la fuerza de ChessGenius, el cual tiene -como los programas de la competencia- sus puntos fuertes y débiles. Se supone que su rating es de 2250 a 2300 puntos Elo y en la versión de la PC (1994), venció a Garry Kasparov (*) en alguna ocasión (asumo que la capacidad de la PC haría que el programa jugara probablemente 400 puntos más de Elo).

Así, me dispuse a jugar una partida con tiempo lento: 40 jugadas en 2 hrs. y una hora más para 20 jugadas. He aquí la partida:

Manuel López - ChessGenius (Palm) 2.1
Match de entrenamiento (18/06/2007)

1. e4 e6 2. d4 d5 3. e5 c5 4. c3 Cc6 5. Cf3 Db6 6. Ad3 cxd4 7. cxd4 Ad7 8. O-O Cxd4 9. Cxd4 Dxd4 10. Cc3 y llegamos a la primera posición de interés. Las blancas han planteado el gambito Milner-Barry, el cual entrega al menos un peón por el desarrollo. Las negras ahora tienen que tomar la decisión de si aceptan capturar el peón de e o bien, juegan 10. ... Dxe5.

Juegan las negras

Aquí, el autor del disco de Chessbase de la Francesa del avance dice: "Aunque el gambito Milner-Barry se sigue probando en la práctica, el veredicto actual es que el blanco no obtiene suficiente compensación por el material invertido. John Watson sugiere que hay que jugar 10. ... Dxe5, lo cual explora en la primera edición del libro "Play the French", en donde muestra que el negro puede mantener la partida, sin observar que las blancas puedan hacerse de suficiente compensación. Un ejemplo es el juego Berry-Landschaft, cr 1962 (0-1). Sin embargo, la posición está lejos de tener un juicio definitivo". Por mi parte, me acordaba que las blancas podrían desplegar sus fuerzas fácilmente y en general -al menos en la práctica con otros seres humanos, es difícil mantener la ecuanimidad que da la ventaja material contra la ventaja en desarrollo. La partida continuó: 10. ... Dxe5 11. Te1 Dd6?!

Juegan las blancas

La jugada natural es 11. ... Db8, a lo cual sigue 12. Cxd5 y se obtiene un juego agudo por ambos lados. Hay líneas teóricas como hasta la jugada 20 y tampoco se puede dar una valoración definitiva. Sin embargo, la posición del diagrama (con 11. ... Dd6) pretende probar que las negras se quieren quedar con su ventaja material. 12. Df3!? Más común parece 12. Cb5 Axb5 13. Axb5+ Rd8, manteniendo al rey en el centro, lo cual probablemente sea difícil de defender para el negro. 12. ... Ae7 13. Cb5 Axb5 14. Axb5+ Rf8 15. Af4 Db4 16. Ad7!? Cf6 17. Axe6?! Reconozco que aquí ya no me gustaba nada todo este asunto. Sin embargo, al jugar 16. Ad7, hay que entrar en el sacrificio. Me parece que es una alternativa, aunque no sé si sea suficiente para compensar la desventaja material. 17. ... fxe6 18. Txe6 Td8 19. Tae1 Td7 20. a3 Para quitar a la dama del ataque sobre la casilla e1. 20. ... Da5 21. b4 Dd8

Juegan las blancas

22. g4!?
No sé si sea lo más fuerte, pero sin duda las negras tienen que buscar recursos defensivos. 22. ... Rg8 23. g5 Ce4 24. Db3! Rf8 25. Df3! Rf7!? Aquí supuse que las negras buscarían alguna otra cosa. Rybka ofrece la idea de 25. ... De8, por ejemplo. 26. Ac7+ Rxe6 Aquí, apuradísimo de tiempo me equivoco. De hecho, jugué así pensando que era mate... 27. Txe5?? dxe5 28. Dxe5 (¿cuál mate?) 28. ... Rf7 y me rindo. 0-1. Si en lugar de eso, hubiese jugado 27. Axd8 Thxd8 28. h4, las blancas mantendrían, de acuerdo a Rybka, ligera ventaja.

(*) La partida de ChessGenius contra Kasparov (blancas), fue así: Kasparov - ChessGenius
Londres 1994. 1. c4 c6 2. d4 d5 3. Nf3 Nf6 4. Qc2 dxc4 5. Qxc4 Bf5 6. Nc3 Nbd7 7. g3 e6 8. Bg2 Be7 9. O-O O-O 10. e3 Ne4 11. Qe2 Qb6 12. Rd1 Rad8 13. Ne1 Ndf6 14. Nxe4 Nxe4 15. f3 Nd6 16. a4 Qb3 17. e4 Bg6 18. Rd3 Qb4 19. b3 Nc8 20. Nc2 Qb6 21. Bf4 c5 22. Be3 cxd4 23. Nxd4 Bc5 24. Rad1 e5 25. Nc2 Rxd3 26. Qxd3 Ne7 27. b4 Bxe3+ 28. Qxe3 Rd8 29. Rxd8+ Qxd8 30. Bf1 b6 31. Qc3 f6 32. Bc4+ Bf7 33. Ne3 Qd4 34. Bxf7+ Kxf7 35. Qb3+ Kf8 36. Kg2 Qd2+ 37. Kh3 Qe2 38. Ng2 h5 39. Qe3 Qc4 40. Qd2 Qe6+ 41. g4 hxg4+ 42. fxg4 Qc4 43. Qe1 Qb3+ 44. Ne3 Qd3 45. Kg3 Qxe4 46. Qd2 Qf4+ 47. Kg2 Qd4 48. Qxd4 exd4 49. Nc4 Nc6 50. b5 Ne5 51. Nd6 d3 52. Kf2 Nxg4+ 53. Ke1 Nxh2 54. Kd2 Nf3+ 55. Kxd3 Ke7 56. Nf5+ Kf7 57. Ke4 Nd2+ 58. Kd5 g5 59. Nd6+ Kg6 60. Kd4 Nb3+ 0-1

Monday, September 03, 2012

Más sobre la historia de mi Palm Tungsten E


En el 2003 me compré una Palm Tungsten modelo E. Era a color y tenía 32 MBytes en RAM. Inmediatamente me hice de los programas de ajedrez, algunos otros juegos, programas de apoyo al sistema operativo, etcétera, aunque la idea original era usarla para ajedrez. Me compré -por unos 40 dólares- el Hiarcs para Palm, un programa que ya alguna vez fue campeón del mundo por computadora y que su autor sigue desarrollado aún en estas fechas.

Mi Palm me habrá durado unos cuatro años sin problemas, pero de pronto ya la fuente de poder no cargaba el sistema. Quizás era un falso contacto o se estropeó la propia fuente. El caso es que de repente no tenía Palm pues simplemente se había quedado sin pila. En ese entonces un profesor de la Universidad Iberoamericana (¡saludos José María Campaña!) cargaba su Palm vía un cable USB que había conseguido en México. Por más que busqué el dichoso cable no lo encontré, pero poco tiempo después mi hermano lo consiguió en Estados Unidos y me lo dio. Finalmente podía de nuevo cargar mi Palm.

No sé cuánto tiempo duró la felicidad, pero he aquí que de pronto a la Palm se le acababa la pila muy rápidamente. Y si digo rápidamente, hablo de cuestión de 5 o máximo 10 minutos. Así que si la quería usar, tenía que tenerla conectada permanentemente. Aún así, a pesar de este inconveniente la estuve usando ara jugar un match contra los tres programas que tenía a mi alcance en ese dispositivo: Hiarcs, ChessGenius y ChessTiger (este último el más flojo de los tres). Los ratings aproximados de estos programas bien podrían ser 2650 para Hiarcs, 2250 para ChessGenius y 2100 para ChessTiger.

Uno podría preguntarse para qué comprarse un  programa para un dispositivo como la Palm, teniendo programas (incluso gratuitos o de software libre), que bien compiten con los comerciales. La realidad es que la Palm, por ejemplo, está limitada en velocidad de proceso y memoria y por ende, es un rival al que se le puede ganar. Los libros de apertura que tienen estos programas son limitados (frente a los que usan las máquinas de escritorio), por lo que un encuentro, una partida de ajedrez seria, con reloj, como si fuese de torneo, jugando contra la Palm, bien podría ser una actividad mucho más divertida, pues es francamente tedioso perder una y otra vez contra Nimzo, Fritz o Rybka en la PC.

Como me molestaba el problema de la pila, mandé a arreglar mi Palm y la pila que le pusieron duró poco tiempo. Así que le di una última oportunidad a la maquinita. Me compré una pila por correo y me llegó, directamente de Estados Unidos, con las instrucciones para hacer el cambio. Sin embargo, no solucionó el problema y la pila se descargaba rápida e inexorablemente.

Llegué a la conclusión que tenía que hacerme de otro dispositivo móvil... y después de mucho pensarlo me compré un iPod Touch, el cual facilita las cosas. En la Palm había que entrar a Internet, descargar la aplicación que nos interesara, y sincronizar los archivos de la PC con los de la Palm. Ahora en el iPod Touch se entra a la tienda de Apple y vía WiFi llega de inmediato la aplicación al dispositivo. Desde luego que esto hace la vida más sencilla, además de que el iPod Touch tiene mejores prestaciones de hardware, es más rápido, tiene una mejor pantalla, la cual es capacitiva (desaparece el uso de la pluma stylus), entre otras facilidades.

Estoy muy contento con mi iPod Touch porque prácticamente tengo los programas de ajedrez que tenía en la Palm, nada más que más poderosos. Por ejemplo, me compré el Hiarcs para iPod Touch (unos 100 pesos), que juega unos 2700 puntos Elo. la interfaz es mucho más cómoda y no tengo problemas con la pila, aunque para jugar contra la máquina en partida "de torneo", necesito tener cargado el dispositivo porque le dura unas dos horas encendido. No me hice del ChessGenius ni del ChessTiger, pero hallé un sinfín de otros programas que juegan muy bien. Vaya, hasta encontré Stockfish, que es tan fuerte como Rybka 4.0.

Sin embargo, resulta que estoy dando unas clases a jovencitos que tienen talento para el ajedrez. Con uno de ellos, que ya es Maestro FIDE, decidí experimentar poniéndolo a jugar una partida contra alguno de los programas que tengo. La primera opción era usar el iPod y alguno de los programas instalados. La segunda opción era ver si podía reinstalar el software en la vieja Palm. para mi sorpresa, pude instalar el ChessTiger (que ahora juega mejor y que es gratis). El ChessGenius no me deja registrarlo (me dice que mi versión es de prueba, con lo cual juega bien como hasta la jugada 15), y el Hiarcs, que compré en su momento. Yo tenía instalada la versión 9.6 pero ya está la versión 13.1. Instalé ésta pero mi registro para poder habilitar toda la fuerza del programa no funcionó. Le escribí al autor de Hiarcs y me dijo que podía actualizar mi software por unos 20 dólares o bien, cargar la versión 9.7 en las Palm con mi registro -que debería de funcionar. Así hice pero hallé que algunas opciones marcan error y la maquinita se rearranca. Instalaré la versión 9.6 y veré si puedo al menos tener el sistema que tenía originalmente. De nuevo, ¿por qué esta necedad de seguir usando la Palm? Porque está mucho más limitada que el iPod Touch en recursos y por ende, lo hace un rival ajedrecístico que no tiene tantas ventajas contra los seres humanos. Su procesador, por ejemplo, es lento y "apenas" con 32 MBytes de memoria (¡el iPod Touch tiene 8 GBytes de RAM y un procesador que corre siete veces más rápido que la Palm!) y además, como ya dije antes, su libro de aperturas es limitado y no tiene tablas de finales.

Lo interesante del asunto al finaldel día es que parece que se compuso el problema de la pila. La cargué y han pasado días y aún se mantiene indicándome que tiene toda la carga disponible. No sé cuánto vaya a durar esto, pero al menos parece ser que se compuso el asunto. Estaré al pendiente si esto sigue así o si hay cambios, que reportaré en su momento. Por lo pronto, ya puedo poner a mi alumno a jugar contra la Palm y ver qué resultados obtenemos en esta práctica.