Showing posts with label protestas. Show all posts
Showing posts with label protestas. Show all posts
Wednesday, January 11, 2017
Sobre mi ingenuidad
El primero de enero del 2017 amanecimos con el anunciado cambio en los precios de los combustibles, el "gasolinazo", pues. Desde ese momento se iniciaron una serie de acciones poco o nulamente coordinadas, para protestar por la medida y se cerraron carreteras o bien, se tomaron casetas de peaje y se dejó pasar a todos los autos sin pagar, etcétera. Los primeros días las protestas parecían tener algún sentido. Poco después llegaron los saqueos a tiendas para "protestar por la medida". Surgieron una serie de rumores a partir de ahí y hay quien ha dicho que es la estrategia del Estado para que la gente ya no salga a protestar.
Pero esta situación no se detenía y Peña Nieto dijo que daría a las 12 del día (hace una semana, aproximadamente), un anuncio al respecto. Y además de presentar a Videgaray como de nuevo, miembro del gabinete pero ahora en Relaciones Exteriores, habló de los gasolinazos. Dijo que entendía el coraje y molestia de los mexicanos e intentó explicar, sin éxito, la medida. Pidió comprensión indicando que el precio no lo fijaba el gobierno ya, sino que era el precio del petróleo, aunque no dijo que la devaluación también es otro de los factores de la ecuación, entre los números que se usan para calcular el precio de la gasolina. Sólo le faltó decir: "me duele más a mí que a ti", como decían algunos padres cuando les prohibían algo a sus hijos.
Y para mí fue una decepción más de lo que pensaba diría Peña. Supuse que se habría dado cuenta del problema que estaba enfrentando y que habría optado por reducir quizás los impuestos a las gasolinas para bajar el precio, del cual ya el gobierno mexicano no tiene injerencia. Pero me di cuenta entonces de mi ingenuidad. Tenía que haber sido evidente que no iban a ceder y que mantendrán su postura del aumento pase lo que pase. Ceder hubiese significado darle un mecanismo a la población contra las tantas injusticias que se cometen en este país de gobernadores ladrones. Y sí, fui ingenuo. Creí que las cosas podrían ser distintas pero pues no. No lo son ni lo serán.
Los problemas siguen pero no está muy claro cuál es la magnitud de los mismos. Aparentemente esto tiende a escalarse pero los medios masivos de comunicación no informan de marchas más que de ladito, apenas pues.
El asunto es que un par de días después de esto, Peña habló a la nación para "felicitarnos por el nuevo año" (háganme el favor), y además, para explicarnos como si fuésemos unos niños pendejos las razones del gasolinazo. Se le veía con el rostro duro, leyendo en el tele-prompter el mensaje en el que de nuevo, explicaba los precios actuales. Insistió en que comprende la frustración y el enojo de la población pero él es el presidente y lo pusimos ahí para cuando haya que tomar decisiones difíciles. Para colmo, nos preguntó a todos: ¿qué hubiéramos hecho nosotros en su lugar?. Pero claro, todo esto es un circunloquio porque Peña no ha abierto el diálogo (ni lo abrirá), porque ya dejé mi ingenuidad atrás.
Vamos a ver qué acontece en el futuro muy próximo. Ya hay quien preve que habrá un nuevo gasolinazo de 8% más, lo cual hará que la gente probablemente decida tomar acciones más severas contra la medida, porque finalmente en este escenario de molestia y casi ira, es complicado que las cosas vayan a mejorar o cambiar y si siguen incrementando los precios de los combustibles, entonces las cosas se pueden salir de control de verdad.
Me parece que el gobierno para febrero bajará el precio de la gasolina como para decirnos "ven, también baja, no siempre sube", pero de nuevo, estoy apelando a mi ingenuidad en el tema. Porque finalmente, si es cierto que todo lo van a controlar los precios internacionales de los combustibles, el país será a cortísimo plazo invíable, porque costará mucho moverse y entonces el gobierno de este país bananero terminará fallando hasta en su estúpida frase de "Mover a México", porque con costos absurdamente caros en la gasolina e país no se puede mover.
Sunday, November 16, 2014
De protestas y peticiones de renuncia
Los desaparecidos de Ayotzinapa es probablemente el peor problema que algún gobierno mexicano ha tenido desde la matanza del 68. El gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto, que no parece ser más que un títere parlachín que sólo sale a dar discursos y a viajar a remotos lugares para huir de la realidad nacional, todo lo ha hecho tarde y mal. Las conclusiones del exhausto procurador Murillo Karam se desvanecen y nadie sabe aún de la verdadera suerte de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Pero regresa Peña Nieto de su gira ridícula, en donde firmo N acuerdos que probablemente se guarden en alguna parte, porque a nadie le importan, y ante el panorama hallado en el país advierte que no quiere ni espera tener que hacer uso de la fuerza pública, de la cual está legítimamente capacitado. Claramente esta es una señal de que las cosas se le están poniendo feas. Y se están poniendfo así ante una descomposición gigantesca del gobierno y sus instituciones. Hoy en día las protestas empiezan a tomar formas diversas. Destruyen una sede local del PRI en algún estado, queman automóviles y para colmo, unos judiciales se meten a la UNAM dizque a investigar el robo de un celular y sale un estudiante herido, un perro muerto y un auto incendiado. Y hay muchas manifestaciones más, por ejemplo, la de ciudadanos que han ido a las grandes tiendas para armar un sanquintín por el "Buen Fin" y en algunos casos han obligado a las tiendas a cerrar para evitar que las cosas se pongan peor. El escenario es el de un polvorín y el primer culpable de esto es este gobierno indolente, que prefiere irse a que le aplaudan a China y Australia a enfrentar un país que está llegando al límite de la paciencia.
Ya llevamos años, desde los últimos de Fox y todo el sexenio de Calderón, hablando de la inseguridad. Se han hecho marchas enormes, en donde todos van vestidos de blanco para simbolizar que se busca la paz. Han salido carteles como el de "No + Sangre", iniciativas para bajar la inseguridad, reuniones con los altos mandos del gobierno, incluso el propio presidente, pero pasan los años y las cosas no sólo no mejoran, sino que están empeorando. Los normalistas desaparecidos son ya la gota que derrama el vaso y que demuestra que el gobierno, el Estado en pleno, está lleno de bandoleros, de rufianes, de criminales, de impunidad, a quien no le importan las críticas del pueblo y se siguen burlando de él construyendo casas de 86 millones de pesos para la Gaviota y su bonito esposo e inútil presidente.
Evidentemente la percepción de las cosas está supeditada a lo que leemos, a las redes sociales, y al cúmulo de situaciones que nos hacen abriri los ojos con asombro y coraje. Sin embargo, ningún hashtag como #RENUNCIA EPN va a hacerlo renunciar. Quitar a un presidente, a un gobierno -el que sea- no se va a poder hacer con mensajitos en Facebook o Twitter. Debe haber un sinfín de acciones que se vean y que pongan verdaderamente en jaque al gobierno. Y las acciones no son marchas vestidos de blanco o mensajitos en la red Internet, sino acciones que impidan que el gobierno se salga con la suya o que ignore al pueblo como lo ha estado haciendo sistemáticamente por años.
México, en mi opinión, se acerca a una peligrosa espiral que puede hacer que las cosas acaben muy mal, de verdad, muy muy mal. Peña Nieto es incapaz de resolver la situación pero nadie quiere perder sus prebendas y canonjias. Ya parece que dejar el poder es cuestión de pedírselo amablemente. Quien crea esto es un tonto de capirote o quizás un niño ingenuo de 6 años.
Labels:
Ayotzinapa,
desaparecidos,
Enrique Peña Nieto,
marchas,
protestas,
violencia
Thursday, November 06, 2014
Dudas sobre la estación del metrobús vandalizada
Leo la siguiente nota del Universal, donde Rufino León H. Tovar, secretario de movilidad (vaya título), dice que la rehabilitación de la estación de Metrobús "Ciudad Universitaria" llevará 3 meses, con un costo de unos 13 millones de pesos que según indicó, lo pagarán las aseguradoras una vez que los peritos hagan sus cálculos.
A ver, a ver... ¿13 millones de pesos? ¿un millón de dólares? ¿eso cuesta el pasillote que es esa estación del metrobús? ¿es en serio? ¿Pues dónde compran los materiales, los insumos para hacer cada una de las estaciones? Porque miren ustedes, de acuerdo a la Wikipedia, hay 171 estaciones del metrobús. Cada una a 13 millones de pesos dan 2,223,000,000 pesos, 2,223 millones de pesos, 171 millones de dólares, aproximadamente. Y no es que sa mucho o poco dinero para una ciudad como la del Distrito Federal. No. Lo que parece mucho es que un galerón que no tiene más que unas paredes de vidrio y una estructura de acero cueste un millón de dólares.
Y quizás alguien me dirá que no sé el costo de las construcciones, y tendrá razón, pero pensemos en lo que cuesta hacerse una casa de lujo. Váyase a las Lomas o al Pedregal de San Angel. Una casa moderna, residencial, lujosa, con alberca incluso, puede costar entre diez a quince millones... Y no es un galerón y ya. No, es una serie de materiales para infinidad de temas, baños, cocina, pisos, acabados, luces, manijas y puertas, cerraduras, techos, etcétera. ¿A poco un galerón como la estación de Ciudad universitaria puede costar lo mismo que una casa del lujo de las Lomas?
Opino que esa cifra es un invento de ese señor. Como los del gobierno están acostumbrados a mentir contínuamente, creen que todos nos tragamos sus mentiras. ¿Qué tal transparentar la obra? ¿quién la construyó? ¿Cuánto costó cada estación? Sería interesante saberlo. Y antes de que alguien me diga que no tengo elementos para concluir que mienten, pensemos en la Estela de Luz, que costó más de mil millones de pesos. ¿Para esa basura? Eso es más dinero que lo que gastó la India para mandar una sonda hacia Marte. Así nos la gastamos.
Sunday, May 13, 2012
Un enorme catálogo de chapuzas
Enrique Peña Nieto, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) (a todo esto, nunca he sabido cómo se puede ser revolucionario e institucional al mismo tiempo, pero en fin), fue a la Universidad Iberoamericana a presentar su propuesta y plataforma electoral.
Probablemente nadie en la organización de la campaña proselitista de EPN pensó que era una mala idea acudir a la Ibero. Son estudiantes de clase alta, en una Universidad privada que ya desde los años ochentas del siglo pasado, logró emitir sus propios títulos sin tener que depender de la SEP o la UNAM. La Ibero cuenta con unos 10,000 estudiantes y yo he dado clases ahí por unos 15 años seguidos. Me he enfrentado a la desidia de muchos estudiantes, de aquellos que parecen estar felices si el profesor no llega a clases y que además, toda actividad política les tiene sin cuidado. Vi en mujchas ocasiones como los "obligaban" las autoridades escolares cuando por ejemplo, venía el gobernador del Banco de México a dar una plática, y para evitar que el auditorio estuviese vacío, a que fueran al auditorio a escuchar al personaje en cuestión. De hecho, en esa precisa ocasión estaba dando clases cuando tocaron la puerta de mi salón y un tipo de traje me dijo que si dejaba salir a mis alumnos para que fuesen a escuchar dicha plática. Me comentó que el rector hacía ese llamado. Le contesté que le dijera al rector que mis alumnos estaban en clase y que en todo caso, cuando terminara ésta, bien podrían ir a escuchar al del Banco de México. Sé que no le hice ninguna gracia pero tuvo que aguantarse el contestarme algo.
El punto es que EPN fue a la Ibero y la organización priísta llevó a sus "ectivistas", una organización que cree ciegamente en su candidato y que lo apoya de todas las maneras posibles. Por ejemplo, una estudiante de la Ibero narró lo que ella percibió de dicha visita (ver aquí). De acuerdo a lo que dice esta mujer, llegaron un grupo de paleros que ocuparon el auditorio de la Ibero. Los estudiantes reales no pudieron entrar. ¿Para qué llevar paleros? para aplaudir todo lo que dijese el candidato, o le hiciesen las preguntas que podría contestar el candidato sin necesidad de telepronter, por ejemplo. Era fácil de reconocer a esos ectivistas, porque tenían unas pelucas con copete, carteles en favor de Peña Nieto y chamarras rojas, color distintivo del PRI desde la campaña de Madrazo (un exestudiante (ahora ectivista, que me cae muy bien aunque no comparto ninguna de sus ideas políticas), me regaló en esos años de Madrazo, una chamarra de ese color con el logo de la campaña de ese truhán, la cual no me pondré nunca).
Pero parece que entonces algo se les salió del guión pre-establecido. Los verdaderos estudiantes comenzaron una manifestación fuera del auditorio. Algún grupo parece haber entrado al recinto e increparon al candidato. Parece ser que no lo dejaron siquiera contestar y los abucheos y consignas en contra de EPN como "la Ibero no te quiere", "la Ibero no se vende", "Atenco no se olvida", "¡Asesino!", entre otras, empezaron a cambiar el tono de la visita y los ánimos empezaban a calentarse. Estudiantes con pancartas, con máscaras de Salinas, y muchos otros empezaron a protestar contra EPN. Así que se terminó la conferencia del candidato y tuvo que salir del auditorio antes de que las cosas se pusiesen peor. Hay consignados muchos videos de estudiantes (hoy todo el mundo lleva una cámara de video en su celular) en donde se ve el rechazo absoluto al candidato del PRI. Hay incluso un video en donde eswtán en "petit comité", Peña Nieto y sus allegados con cara de circunstancia sin saber qué hacer. A la postre, terminaron yéndose por la puerta trasera, por el estacionamiento que está precisamente al otro extremo del auditorio.
Eso fue lo que pasó, pero vean el video de la página de Peña Nieto:
Quien lo vea podrá decir que miento. El video tiene producción y sin duda está hecho por un profesional. Curiosamente ahí se puede ver a algunos de esos paleros con sus pelucas y chamarras rojas. Desde luego, no se ve en ningún momento ningún altercado, nada que pudiese hacer notar que las cosas salieron mal. Ésta es una trampa más una chapuza típica del equipo del candidato, que está decidido a llevar a su abanderado a la silla presidencial cueste lo que cueste. El catálogo de trampas no es novedad en el PRI. Han usado por muchos años esquemas como dar despensas, dinero en efectivo, llevar acarreados a los que les dan una torta y un refresco para que aplaudan a rabiar lo que el candidato en turno diga, sin importar desde luego que todo sea una farsa. La Iberoamericana vivió en carne propia todos los ardides y manipulaciones priístas.
En los noticieros nocturnos, López Dóriga et al por supuesto que minimizaron los hechos, y hasta se dio el lujo de preguntarse si quienes protestaron contra EPN eran verdaderos estudiantes. Así se las gastan en el canal de las estrellas, pero no hay que sorprendernos, es parte de lo mismo, del mismo catálogo priísta parea cancelar la realidad y hacerle creer al respetable que pasó solamente lo que ellos dijeron que pasó.
Pero a diferencia de ese bonito video, vean éste:
O bien, éste:
Hay una gran diferencia entre las muestra de EPN-TV y los videos tomados con celulares y cámaras que se tienen en los teléfonos actuales. ¿O no?
Fecalito Calderón (un simpático e irónico personaje de twitter) ha apuntado algunos detalles interesantes. Por ejemplo, dos perlas:
Fecalito Calderón @Soytupresidente
Los estudiantes de la IBERO no le arrojaron objetos ni escupitajos a EPN; sólo le gritaron consignas. Ya con eso se asustó
Fecalito Calderón @Soytupresidente
Pelas Nieto NO irá más a las universidades, porque los chicos están en período de exámenes (¿Así o más cobarde?)
La cuestión, sin embargo, va más allá de todo este bochornoso espectáculo de la Ibero. En gran medida pienso que la mejor campaña de propaganda está haciendo agua de forma peligrosa. No se puede tapar el sol con un dedo y es evidente que es muy difícil mantener una mentira sobre las encuestas, sobre los lindos anuncios donde sale este candidato al mejor estilo "soy totalmente Palacio" tratando de convencer con rollos y compromisos que rayan en la idiotez. En mi opinión, el episodio de la Ibero es un parteaguas por muchas razones, por una parte, es claro que ni los de mayor clase adquisitiva de este país le creen nada a EPN. Por otro lado, es evidente que las chapuzas del tricolor tienen límites y que el PRI actúa como quien te roba, que cree que tú nunca te darás cuenta.
Con lo que pasó en la Ibero es legítimo preguntarse si la supuesta ventaja que dice tener EPN en las encuestas es cierta, porque los hechos hablan de lo contrario. Hoy en día, gracias a las redes sociales, a los elementos tecnológicos con los que contamos (como dije, ya todos cargamos una cámara de video en el teléfono), con el acceso a la información sin límites, es más difícil controlar las mentiras oficiales y hoy los tramposos del PRI, los chapuceros de toda la vida enfrentan una realidad que no pueden evitar, aunque intenten minimizarla.
A mí me queda claro que el PRI ha usado todos sus recursos, legales e ilegales, para ganar esta elección. Ya hay muchas protestas sobre el exceso en gastos, que ha violado todas las normas del IFE. Por supuesto el PRI sabe que no le podrán demostrar nada. Es una cuestión de los ciudadanos mostrar a estos cretinos priístas que sus manipulaciones ya rayan en lo increíble y que ni así ganarán.
Subscribe to:
Posts (Atom)