Showing posts with label elecciones. Show all posts
Showing posts with label elecciones. Show all posts

Friday, May 30, 2025

Elecciones amañadas


Se supone que las votaciones, en cualquier país democrático, sirven para que la voluntad del pueblo se exprese. Pero en México, por muchísimos años, las elecciones públicas han sido manipuladas de manera tal que en muchas ocasiones al menos, los candidatos que debían ganar no ganan y sin embargo, el país parece no importarle. Por ejemplo, en la elección que ganó Salinas de Gortari, si es que la memoria no me falla, quien parecía llevar la delantera era Cuauhtémoc Cárdenas. Pero algo pasó y de pronto, "se cayó el sistema".  El responsable de esto fue nada menos que Manuel Bartlett, que ha estado en la política desde hace muchísimos años. Ha sido Secretario de Gobernación (1982-1988), Secretario de Educación Pública (1988-1992),  Gobernador de Puebla (1993-1999), Senador del Congreso (2012-2018), Director de la CFE (20128-2024), entre otros cargos. Tiene 89 años y ha vivido de la política toda su existencia. Por cierto, de ser priísta, ahora es morenista. Aunque hay muchísimos políticos que se han cambiado de camiseta de acuerdo a los vientos que imperan en algún momento.

 Pero desde luego, hay un sinfín de fraudes electorales. Cuando ganó Calderón a López Obrador, el ganador de la contienda dijo que "aiga sido como aiga sido", pues el Instituto Electoral le dio el triunfo a pesar de las críticas del tabasqueño, que exigía contar voto por voto y casilla por casilla. Habrá quien diga que no hubo fraude, otros que sí lo hubo, pero el hecho es que fue una votación polémica y de alguna manera muy desaseada.

 Pero antes de eso, los gobernantes en turno, para no perder el poder, usaban toda clase de trucos como el "el carrusel", en donde al votante le entregan ya las papeletas marcadas. El elector va a la casilla, le dan las papeletas limpias pero él simplemente deposita en las urnas las marcadas a priori. Entrega a quien le dio las boletas marcadas las limpias, le dan una cantidad de dinero y listo. Y así sucesivamente. Y bueno, este es uno de tantos trucos que se hacen para apoyar a un candidato a ganar.

 El domingo 1 de junio vienen las elecciones a 881 puestos del poder judicial. Se buscan nuevos jueces y magistrados porque era tan corrupto este poder que la solución es que se elijan a los mismos en votaciones populares. Bueno, eso nos han dicho, pero la verdad es que todo empezó por el acto de rebeldía de la Ministra Piña, al no levantarse de su asiento cuando López Obrador iba a pronunciar unas palabras. Y ese acto no pasó desapercibido. El anciano delirante de Tabasco decidió su venganza de manera simple: aniquílese al poder judicial y para ello propuso esta elección que no tiene ni pies ni cabeza, amén de estar organizada de manera caótica, amén de tener un número enorme de errores.

 Hay toda clase de candidatos, algunos impresentables, como Lenia Batres, que de leyes sabe tanto como yo sé de Origami. O la ministra plagiadora, Yasmín Esquivel, que es claro que le darán su lugar en la Suprema Corte. El problema es que en la convocatoria para aspirar a algún puesto en el poder judicial se necesitaba probidad y honestidad. La Sra. Esquivel no tiene  ninguno de esos atributos. Pero les apuesto doble contra sencillo que estará entre los ganadores de la Suprema Corte.

 Votar en esta elección que tan forzadamente se ha hecho, es evidentemente quererle cumplir el deseo del anciano ignorante, expresidente de México, que nos mintió por seis años y que ahora bien sabe, mejor no sacar la cabeza ni para decir hola, porque el descontento de su pésima administración está clarísimo. Vamos, seguro no va a a votar. Y no lo hará porque sabe que no le conviene aparecer de nuevo en la vida pública. Y miren, más allá de lo que piense de López Obrador, es una pena haber dedicado tantos años a obsesionarse con ser presidente y al lograrlo, el no saber qué hacer. Tuvo 12 años para prepararse pero no hizo nada. Peor aún, hizó un sinfín de megaobras inútiles que los mexicanos seguiremos pagando por años.

 Pero ¿Votar o no votar? Cada quien que decida en su fuero interno. Lo que queda claro es que ya se lanzó un programa de "acordeones" para que los electores tengan idea de por quién votar. Esos acordeones son evidentemente un modelo más de las transas de los que quieren manipular la elección. Para colmo, los votos los contará el INE, no las personas, por lo que claramente se nota que habrá "mano negra". Y es que en un país donde la corrupción abunda, no hay manera de creer que esta elección será legal y limpia.

 Ahí están las pruebas, el desaseo del proceso, los candidatos supuestamente con nexos con el narcotráfico, la nefasta plagiadora, y toda la pandilla de personajes que seguirán viviendo del país, pero en esta ocasión protegidos por Morena y la cuarta transformación, que cada vez nos quita más posibilidades de tener un país democrático.

Friday, May 31, 2024

Sobre las elecciones del 2 de junio del 2024


Ya estamos a punto de terminar, como país, este insufrible circo de la política en México. El gasto más que excesivo de nuestra supuesta democracia puede verse en la cantidad de carteles de los infinitos candidatos que sí saben cómo sacar al buey de la barranca. Y desde luego, prometen cualquier cantidad de barbaridades, la mayoría simplemente imposibles de cumplir. Pero es así este espectáculo en donde se descalifican mutuamente, se siente cada candidatos (al puesto que sea), como el más maravilloso y como siempre, nos prometen que tendremos finalmente un futuro como país. Veremos pues la luz al final del túnel.

La realidad es que nos daremos cuenta con los años que no será posible cumplir la gran promesa de entrar al primer mundo, de convertirnos en un país en serio, no una caricatura bananera y que, finalmente, este país está condenado a todas las miserias humanas porque en México se simula que se trabaja, se simula que se hacen obras, se simula un sistema de salud como el Dinamarca, o una refinería novísima que quién sabe cuándo va a refinar algo o bien, un tren que va más lento que los autobuses que cumplen esas rutas. Y ni hablar de un aeropuerto también muy nuevo que de plano sigue vacío, amén de estar muy lejos, o bien, de esta estrategia de seguridad de "abrazos, no balazos", que mandó a la tumba a unos 180 mil mexicanos de manera violenta... perdón, como dijo AMLO, "no hay más violencia, hay más homicidios".

Pero todo lo anterior no importa. Se pronostica que ganará Sheinbaum fácilmente y ya los periodistas conservadores aclaman que AMLO no se irá, que estará detrás de la silla presidencial, dictándole a la presidente lo que hay que hacer y decir. Yo no creo que esto vaya a pasar, porque finalmente Sheinbaum podrá ser muchas cosas, pero tonta no es. Y lo interesante aquí es que si AMLO se retira -como ha dicho- entonces el líder del movimiento desaparecerá y como no hay nadie que tenga ese empuje, entonces MORENA empezará a debilitarse. 

Y si se va AMLO, si de verdad se retira, se acabó el liderazgo y de pronto MORENA no tendrá una guía directriz, como la que tuvo al país por seis años con López Obrador y su particular manera de gobernar la cual, sea dicho de paso, se parece mucho al anquilosado priísmo en donde una sola persona tomaba todas las decisiones en México, en donde una sola persona decidía (el dedazo), a su sucesxor (en este caso Claudia Sheinbaum) y en donde además, este único personaje se pasa las leyes por el fundillo un día sí y otro también.

Mi pronóstico es que este "segundo piso de la cuarta transformación" se mantiene como la narrativa del día, pero cuando AMLO ya no pinte en el panorama, mantener este discurso será mucho más difícil. Y tan lo será que dudo que pueda MORENA continuar ganando las elecciones presidenciales. Si gana Sheinbaum este 2 de junio, será porque Xóchitl Gálvez no pudo ser una opositora adecuada, y porque el gobierno apoyó con todo a Sheinbaum y se olvidó de la democracia, del piso parejo, de todo lo que nos ha costado construir en nuestra incipiente democracia y que gracias a AMLO, se ha ignorado olímpicamente.

Yo pienso que Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidente de este país, pero no por ser una candidata ideal, sino porque no hay competencia y ya expuse mis razones. Platicamos después del 2 de junio.


Sunday, April 07, 2024

El futuro de MoReNa


Vienen las elecciones y de los tres candidatos presidenciales es claro -al menos para mí- que no hay para donde hacerse. Maynez es un simple florero y si acaso la competencia por la presidencia estaría entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Esta última tiene la ventaja de ser la candidata del partido en el poder, seleccionada por AMLO (aunque haya quien crea que fue un proceso democrático), y ya arropada así, es probable que no haya manera de arrebatarle el triunfo. De hecho, Xóchitl Gálvez surgió como candidata cuando López Obrador habló mal de ella y entonces la ahora candidata del PAN le pidió derecho de réplica, que no le dio. Y entonces se convirtió en la posible opción mediática para el partido azul, aunque en términos de capacidad para un puesto como el de presidente, como que se queda demasiado corta.

Así pues, no creo que haya ninguna sorpresa si gana Sheinbaum. Sin embargo, lo interesante seguirá cuando precisamente deje el poder AMLO. Y es que el presidente es el líder de su partido y motivador de su "filosofía" de la transformación. Y teniendo esta palestra diaria llamada la mañanera, a la incesante repetición de las mismas tonterías, de la supuesta conspiración de los conservadores y sus "intelectuales orgánicos" (qué quién sabe qué signifique eso), su movimiento de alguna manera se mantiene activo. Pero cuando pase lo que pasa cada cambio de sexenio, que el presidente saliente es borrado de los medios y el nuevo presidente tiene todos los reflectores, ¿Qué pasará con la cuarta transformación? ¿Seguirá incólume? ¿O empezará a palidecer ante la falta de su líder que si cumple, se irá al ostracismo político. Y ojo, yo dudo que AMLO deje de interactuar en la política mexicana porque todas sus promesas son siempre fallidas (desde el "denme por muerto").

Pienso pues que la 4T va a palidecer, se irá apagando como movimiento porque ya no estará nadie quien pueda encender el fuego cotidiano para mantener este movimiento. Desde el supuesto ataque de los medios, del que "están muy enojados", de lo perversos que son Claudio X González, Córdova y todo aquel que impugne las mentiras de este señor que hizo uno de los peores gobiernos de los que tengamos historia. Porque no solucionó nada: ni tenemos un sistema de salud como los países nórdicos, ni hay medicinas, ni tenemos la prometida seguridad y además, un sistema educativo deplorable, el balance es bastante malo, para decirlo en una sola palabra.

Si gana Sheinbaum (o gane quien gane), enfrentará un país con una crisis profunda en diversos temas. Si la nueva presidenta decide mantenerse en la línea de su antecesor, no hay mucho bueno que pueda darse en este gobierno que viene. Si quiere mantener este guión de conservadores contra la 4T, creo que ni podrá ni siquiera convencer sobre el particular. Vamos, si decide hacer mañaneras como AMLO, seguiremos teniendo un país en donde todo son espejismos porque en el trabajo cotidiano no se hace nada. 

Soy de la opinión de que MoReNa se quedará otro sexenio y después habrá algún otro partido que tomará la presidencia. Yo creo que AMLO logró sus propósitos porque se instaló como el gobernante al mejor estilo del más rancio priísmo. Pero esto no da más. No creo que si gana la presidencia Sheinbaum, logre mantener este ridículo movimiento. 

Tuesday, April 27, 2021

Todos quieren entrar en la política




Muchas veces he escuchado que si Kafka hubiese nacido en México habría sido un escritor costumbrista. Y es que este país se cuece aparte. Tenemos a un presidente que es un ignorante en todo lo que se refiere a la economía. Cancela aeropuertos por sus pistolas, decide obras faraónicas sin estudios previos, pone a la milicia a hacer las tareas de la sociedad civil y les promete el oro y el moro. Tiene un sinfín de programas clientelares y además, pretende creerse con la autoridad moral pàra ser quien decida qué está bien y qué no lo está. Segasta millones en una infame cartilla moral y "oficia" misa desde su púlpito mañanero, en donde improvisa, en donde ataca a todos los que están en su contra, en donde todos los enemigos son conservadores o intelectuales orgánicos, aunque sepa qué quiere decir con ese adjetivo.


Pero más allá de ser un presidente lamentable, con ínfulas de dictador de quinta, López Obrador nos ha enseñado que el ser político paga bien. Tardó muchos años en convertirse en presidente y como premio a su tosudez, tiene ya la silla presidencial. Y este es el ejemplo a seguir en una masa cada vez mayor de ciudadanos que de la nada han decidido a "servir" al país. Como el país se ha politizado como nunca antes, ahora hay que repartir un montón de puestos polítios, presidencias municipales, gobernaturas, entre muchos otros. Y ahora resulta que tenemos un ejército de impresentables que quieren un puesto político porque: i. da esta capacidad de estar por encima de la ley, pues el fuero los protege y ii. es garantía de recibir mucho dinero por su sacrificio a la patria.

Hoy vemos partidos políticos bananeros que tienen como candidatos a actores y actrices, a personajes mediáticos (sólo parecen faltar algunos "influencers" de Internet), porque la gente probablemente mejor vota por uno conoido que por alguien cuyo nombre no le diga nada. Y este efecto se ve en todo. Muchas veces en la televisión vemos a locutores anunciar productos como si ellos los recomendaran. La mercadotecnia sabe que esas "recomendaciones" tienen peso en el gusto de los consumidores. Y en la política no es distinto.

Hoy veo a un número indeterminado de impresentables haciendo videos de tik tok para ganar votos en sus respectivas ansias por ser gobernadores, diputados, presidentes municipales, etcétera. Y bailan ridículamente o hacen gracias frente al video para que a la larga, estas piezas de imágenes electrónicas se vuelvan virales porque para ganar, seguro piensan, hay que ser popular.

Y esto es quizás el peor pero de las democracias. Todos tenemos derecho a votar y ser votados. Pero nadie pide ningún requisito a los que contienden por un puesto político. Y eso es lo grave. usted lector, lectora, ¿aceptaría ser intervenido quirúrgicamente por alguien que no es médico? ¿O le confiaría trabajos de plomería a un arquitecto? probablemente no. Pero en la política todos son todólogos. Todos saben hacer de todo. Todos están preparados para cualquier puesto que logren y si no me creen, pregúntenle a Tatiana Clouthier, que estudió letras inglesas pero es la Secretaria de Economía. Otro ejemplo triste: a una pseudo periodista, Isabel Arvide, le dieron el puesto de embajadora. ¿Por? Misterios de la 4T.

Lo que a mí me queda claro es que hay tanto amor por el dinero, por una posición de privilegio que, si se puede ganar sin esfuerzo, pues qué mejor. E incluso en México, en un país donde la política puede ser un negocio peligroso porque hay muchos candidatos que han sido privados de la vida por malosos que creen que las cosas se resuelven a balazos, eso no importa porque para estos candidatos lamentables en todos sentidos, el dinero va por delante.

Tuesday, June 05, 2018

Cuando todo sale mal



En este último mes de campaña estamos viendo un número indeterminado de ataque contra el puntero, Andrés Manuel López Obrador, que ya en las encuestas lo posicionan -en muchas- con más del 50% de la preferencia de los votantes. Para Televisa, por ejemplo, " este arroz ya se coció" y es claro que ya tratan con deferencia al Peje, cosa que antes de esta elección seguían siendo simplemente un personaje de la política anti-sistema, el cual ni siquiera aceptaba entrevistas de la cadena televisiva.

Si sumamos la preferencia del voto de Anaya (segundo lugar) y de Meade (tercero), ni siquiera les alcanza para acercarse lo suficiente a AMLO. Parece pues claro que la elección presidencial está decidida.

Sin embargo, "la mafia del poder" saca sus últimos recursos y hace anuncios denostando a López Obrador. Por ejemplo, veamos este "bonito" anuncio, factura del PRI:


Otros anuncios más son de la misma naturaleza:


Uno más, que me parece absolutamente ofensivo:



Aparte de esto, iniciaron una campaña sucia, una auténtica guerra, buscando sembrar el miedo. El lamebotas de López-Dóriga dio una nota hace unos pocos días indicando que unos empresarios ya habían sacado 8 mil millones de dólares de nuestro país por el temor de que AMLO llegase a la silla presidencial. Y si creen que pre-juzgo a López-Dóriga, esa es una nota reciclada de enero.

Casi al mismo tiempo una serie de empresarios empezaron a presionar a sus empleados para que no votaran por AMLO, pues sus fuentes de trabajo podrían estar en riesgo. Uno de ellos fue Alberto Baillères, entre otros, empresario que tiene entre sus negocios el Palacio de Hierro, quien -de acuerdo a una nota de Forbes: "Alberto Baillères se sumó a la lista de empresarios que buscan orientar el voto de los empleados de sus empresas. Ayer fue Germán Larrea, de Grupo México; hoy, el presidente de Grupo Bal –que incluye El Palacio de Hierro, la minera Peñoles y las financieras GNP Seguros y Profuturo– y el tercer hombre más rico de México, según la lista de billonarios Forbes 2018, es señalado por pedir a sus empleados votar, en este caso, abiertamente en contra del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador".

Aparte de que esta actitud empresarial podría configurar un delito electoral (que no sirve para mucho realmente), lo que si tuvo eco fue la reacción de los medios, indicando muchos de ellos lo absurdo de la petición y además, fueron vilipendiados porque si gana AMLO sus "negocitos" dejarían de ser tan rentables. Debe haber sido suficiente la crítica a estos personajes que entonces recularon, y dijeron que hablarían con los candidatos, uno por uno.

Hace un par de días fue "el Bronco", personaje lamentable de la política mexicana, pero que se ve disfruta el show mediático porque sabe que no hay manera de que gane. Al siguiente día apareció entonces AMLO y las declaraciones (en Excélsior), fueron las siguientes después de hablar con el candidato de Morena: " Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y quien acudió a la reunión como invitado especial, coincidió en que se trató de un encuentro cordial donde se abordaron coincidencias y diferencias. Un acuerdo muy importante, subrayó, fue el que, independientemente de quién sea el próximo presidente de México, los empresarios trabajarán en beneficio del país. De acuerdo con Castañón, todos los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios acudieron a la cita con López Obrador, entre ellos Claudio X. González, Germán Larrea, Eduardo Trucio y Alejandro Ramírez, titular de este organismo".

Así pues, de un día para otro las amenazas de cerrar empresas, de llevarse los capitales, de generar esta incertidumbre si el Peje gana, se han diluido. Parece ser finalmente que es mejor un mal trato a un buen pleito y además, los empresarios han invertido mucho dinero y lo último que harán es cerrar sus empresas, perder su infraestructura porque el Peje será el siguiente presidente. Probablemente, como pasa en este país -como en todos- de muchos intereses creados, se pondrán de acuerdo gobierno y empresarios para seguir trabajando.

En términos reales, da la impresión que los empresarios dieron su brazo a torcer y que no hay quien pueda quitarle la presidencia al Peje, y a sabiendas de esto, mejor conciliar a pelearse. Los  más perjudicados serían los empresarios que simplemente piensan en sus ganancias y en nada más. Vale la pena leer el artículo de Proceso al respecto.

En los viejos tiempos del PRIísmo, había un término que se denominaba "la caballada", indicando cómo se movían los intereses, los cuales se iban todos al candidato del PRI que ganaba siempre por mayoría absoluta. Si por alguna razón las mayorías se iban por otro candidato, el argumento era de que "la caballada está flaca". En el caso de AMLO, le ha costado muchos años finalmente estar en los cuernos de la Luna. Su triunfo parece inminente y la caballada se está cada vez pegando más a él.

Así pues, todas las estrategias anti-AMLO salieron mal, todo falló. Sólo un milagro o un megafraude podría cambiar el estado de las cosas.

Wednesday, March 13, 2013

Nicolás Maduro y la inteligencia


Maduro, el candidato favorito para ganar las elecciones en Venezuela ya dice francamente necedades y estupideces. Pero no es sólo la cantidad de tonterías que salen del cerebro de este señor, sino de los que lo escuchan, que le aplauden. Es claro que Maduro no quiere que el mito Chávez muera, porque está casi obligado a mantener al recién fallecido Hugo Chávez, con toda su mística, para vencer en las elecciones.

La realidad es que cuando el poder está en juego, se vale todo, hasta decir todas estas sandeces, porque además se las aplauden. Pero no me crean. Véanlo por ustedes mismos:


De colofón, lo que dice Pacasso en su Unidad de Quemados, esta vez con Nicolás maduro:


En m opinión, Maduro ya se "deschavetó", literalmente.

Thursday, December 20, 2012

Y en este país no pasa nada



Este año fue de elecciones. Y quizás como pocas veces antes, se polarizó la opinión de los potenciales votantes de los diferentes partidos en la contienda. Andrés Manuel López Obrador alcanzó una cifra increíble de votos, más de 16 millones, pero Peña Nieto tuvo 19 millones más o menos. Una diferencia así impide a cualquier perdedor protestar, pero hay datos muy significativos: compra de votos con tarjetas Monex y Soriana, reparto de despensas, enseres domésticos, etcétera, atribuíbles al partido del candidato ganador, entre muchas otras. Es curioso que ganó Peña Nieto y de esos 19 millones y pico de votantes que lo favorecieron, nadie salió a la calle a festejar el triunfo del priísta.

Yo esperaba -la verdad- una reacción mucho más enérgica de López Obrador. Aparentemente ésta sería mucho más virulenta que en el 2006, en donde la diferencia de votos no fue ni de 200 mil votos entre el entonces candidato ganador, Felipe Calderón, y el propio Peje. Aquí el abanderado del PRD cerró la avenida Reforma por unos 30 días, quizá más, alterando muchísimo la vida cotidiana de la ciudad. Al final "esta protesta" desapareció por falta de apoyo a los que ocuparon la avenida por ese tiempo y terminó. Ahora AMLO fue su propia sombra. No opuso ninguna resistencia y pasó lo que pasa en este país siempre: NO PASA NADA.

Los internautas furibundos, que ponen: "¡Fuera Peña!", entre tantas consignas contra el copetudo presidente que ahora tenemos, parecen ser solamente de teclado y ratón. Desde la comodidad de sus respectivas computadoras se indignan, y rechazan todos los mecanismos en los que el PRI se apoyó, como Televisa, que tenía evidentemente como candidato a Peña. Aunque eso sí, no les quiten a la raza su futbol. En ese momento la indeseable Televisa pasa a otro status, porque transmite el partido que queríamos ver. En pocas palabras, todos estos revolucionarios del teclado y del ratón no tienen fuerza real. Se sienten geniales denostando todo lo que les disgusta, pero en el fondo no hacen nada.

El gobierno no tiene mayor interés en lo que digan en las redes sociales. Ni las ven ni las escuchan porque la realidad es que éstas no han demostrado que cambien nada. Ni ejercen presión real contra los gobernantes y si lo peor que puede pasar es que los internautas pongan imágenes de Enrique Peña Nieto como ignorante, burro, estúpido, etcétera, pues que lo hagan, parece decir el gobierno con su silencio. Finalmente ellos seguirán haciendo de este país su coto personal de poder, en donde los ciudadanos somos sus rehénes.

Así pues, ahora tenemos un presidente que con un gabinete dizque muy elegido, busca -ahora sí- hacer de este país otra cosa. Sacar las reformas que México necesita, hacerlo todo bien, resolver la crisis de seguridad, acabar con el narco, etcétera. Para ello se inventa toda clase de argumentos muy bonitos, pero nadie sabe a ciencia cierta de dónde saldrán los dineros para tantas iniciativas fenomenales que de nuevo, ahora sí, cambiarán a este país. Un panorama que se antoja idílico, pero que al chocar contra la espantosa realidad se diluye.

Por ello, ya nada me sorprende en México. Todos estos aguerridos defensores de la democracia por Internet resultaron absolutamente prescindibles. Mientras no haya conciencia real, este México no va a cambiar, y menos a base de clicks diciendo "me gusta".

Saturday, August 18, 2012

Se acerca la fecha


El TRIFE (Tribunal Electoral de la Federación) tendrá que dar antes de la segunda quincena de septiembre (no sé exactamente la fecha límite), su calificación de la elección presidencial, cuyas elecciones se llevaron a cabo el 1 de julio de este año 2012.

Sin duda dicho tribunal tiene una tarea de mucha responsabilidad: dar el triunfo a Enrique Peña Nieto o bien, anular la elección si es que las pruebas presentadas por el PRD son suficientemente serias y formales pasra decidir que todo el proceso fue un cochinero, como indicó el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador.

¿Cuáles son los escenarios? En mi opinión, todos los partidos políticos hicieron las mismas cochinadas. Sin duda que el PRD dio despensas, gorros y hasta rotoplast, sí, los tanques de agua para las casas. El PRI, sin embargo, echó toda la carne al asador, todos los recursos habidos y por haber, y compró cientos de miles de monederos electrónicos de Monex y tiendas Soriana. Las tarjetas de Soriana fueron descubiertascuando los poseedores de las mismas se lanzaron a dichas tiendas a hacer efectivo el dinero que esos plásticos tenían, porque hubo un rumor que indicaba que no se las harían válidas. Cuando se descubrió el asunto Soriana salió a decir que en sus registros no había ventas de la empresa exageradas de dichas tarjetas, aunque evidentemente estaban mintiendo. De hecho, me pregunto para qué mentir. Soriana es una empresa y si alguien le quiere comprar cientos de miles de monederos electrónicos, pues seguro que estarían encantados de vendérselas. ¿O no? El haber mentido es simplemente una prueba de que no querían sentirse aludidos o bien, fue una de las condiciones del PRI para comprarles a ellos las tarjetas. Pero "haiga sido como haiga sido", la cuestión es que todo este cochinero salió a la luz pública. Algo similar ocurrió con los monederos electrónicos de Monex, en donde primero el PRI dijo no saber nada. Después dijo conocer a los dedicha empresa y ahora dicen: fue una promoción ¿y qué?

Hay un organismo, a todo esto, la FEPADE (Fiscalia Especializada para la Atención de Delitos Electorales), la cual debe dar seguimiento a todas las denuncias de las irregularidades presentadas en la elección. Pero curiosamente, algunas de las denuncias no serán solucionadas hasta el 2013. ¿Entonces? Si se diese el triunfo al candidato que sea, antes deberían estar todas las irregularidades ya analizadas y con sentencia. Eso habla de un sistema electoral al menos absurdo. Es como si en un juicio a un presunto criminal se le diera una sentencia, absolutario o condenatoria, antes de resolver todos los elementos juzgables. Así pues, como están las cosas la FEPADE y nada es más o menos lo mismo.

Con todo esto dicho, es claro que los jueces del TRIFE están en un dilema, el cual en lógica es una situación que no tiene salida, por ejemplo: " si usaste el arma hiciste mal. Si no la usaste hiciste mal también". Lo que quiero decir con esto es que si el TRIFE califica la elección y decide que Peña Nieto es el ganador, entonces habrá que ver qué reacción ocurre en la ciudadanía que no quiere al baboso niño bonito del PRI. En cambio, si anula la elección (cosa que se ve muy poco probable), entonces el PRI montará en cólera y hará lo impoisble para cambiar ese fallo. Así pues, el escenario puede ser complicado, muy complicado. En mi opinión, el TRIFE ignorará o desestimará los argumentos del PRD para anular la elección y veremos de qué está hecha la oposición. ¿Qué seguirá? ¿Cerrarán Reforma de nuevo? ¿habrá tal descontento que esto se vuelva ingobernable? ¿se olvidará todso esto poco a poco y Peña Nieto entonces será el presidente?

Quizás todo esto solamente esté en mi imaginación. En este país estoy acostumbrado a ver que jamás pasa nada. En el fondo todo seguirá igual. A ver qué tan certero resulto.

Wednesday, July 04, 2012

Del porqué la elección se debe anular

En unas olimpiadas pasadas, en la prueba de los 100 metros lisos, ganó un canadiense, Ben Johnson. Me parece venció a Carl Lewis -el favorito- y con ello se llevó no sólo la medalla de oro sino también -si mal no recuerdo- el récord mundial de ese entonces. Sin embargo en la tarde, antes de la premiación hubo un anuncio: Johnson era descalificado por usar esteroides. No pasó la prueba del antidoping y fue eliminado de la competencia, su récord invalidado, su imagen pública se vino abajo y por si todo esto no fuera suficiente, le impusieron un castigo de dos años sin poder competir.

Johnson podía, por ejemplo, no haber sabido de que estaba consumiendo esteroides anabólicos. Quizás (en el mejor de los escenarios), su entrternaqdor nunca se lo informó. Si fue así, igual hizo trampa. Cabe decir que no se sanciona al entrenador, sino al deportista. La idea de una Olimpiada es que todos compitan en buena loid, en circunstancias iguales y basándose solamente en sus propios recursos. Debe haber, como dicen ahora en el futbol "fair play".

En las elecciones del primero de julio ya se ha podido corroborar que el PRI compró votos. Miles de personas en los establecimientos Soriana fueron a cambiar sus tarjetas de 500 pesos por mercancia, las cuales se las dieron por su voto para el tricolor. La trampa, porque no es otra cosa, está bien documentada. Vamos, que para ganar, el PRI hizo una más de sus marrullerías y decidió comprar miles y miles de votos. Me imagino que asumen que cuando esté Peña Nieto en la presidencia se resarcirán de lo lindo. Así, esta compra de datos no es un gasto, sino una "inversión".

El PRI sabe que comprar votos es ilegal. Es HACER TRAMPA y como en el caso de Ben Johnson, la autoridad electoral debería descalificar a su candidato, supiese él o no de esta práctica ilegal e incorrecta.

Según un organismo no gubernamental, dice que todos los partidos en mayor o menor grado compraron votos. Asumamos que es cierto. Si es así, todos hicieron trampa y todos los candidatos deberían ser descalificados, nulificando así la elección, que a todo esto salió carísima. Y salió costosísima porque hay que poner miles de candados para evitar las trampas que finalmente no se evitaron. Es claro para muchos que el PRI violó los límites de gasto de campaña. No es fácil tapar el sol con un dedo. Pero como saben que nadie los va a auditar, pues no pasará nada.

Llama mi atención el hecho de que el pueblo, espontáneamente, no haya salido a festejar el triunfo del muñeco priísta. ¿Cómo? Siendo tan fiesteros los mexicanos y habiendo siendo mayoría la que decidió supuestamente que Peña Nieto fuese el ganador ¿por qué no se fue al Angel de la Independencia como se hace tradicionalmente? ¿Por qué tanta mesura de un partido que después de 12 años recupera el poder?

¿Qué va a pasar ahora? Andrés Manuel López Obrador ha dicho que impugnará las elecciones. Por un momento pensé que la decisión de quién ganó está tomada y que como hace seis años, no se revertirá. Sin embargo ya no estoy tan seguro. Hay un gran descontento por las mil y un irregularidades en esta votación, aunque en los noticieros salgan con la manoseada frase de "fue la elección más limpia que hayamos tenido", cosa que desde luego, nadie cree. El IFE y el tribunal electoral, el TRIFE, tienen un gran paquete. Si de verdad son autónomos lo más sensato sería declarar nulas las elecciones y convocar a nuevas, porque nadie puede hablar de transparencia cuando se vieron todos los trucos y mañas del tricolor para que ganara su "muñeco de papel".

No quiero pensar qaue se les salga de las manos esto y el conflicto escale, pero se ve más participación, la gente saliendo a las calles a protestar, el IFE custodiado por temor al enojo furibundo de algo que parece claro: hubo un gran fraude, hubo trampas, hubo todo menos una elección limpia y pareja entre los contendientes. Evidentemente hay algo podrido, muy podrido en este país y como ya dije antes aquí en mi blog, dudo que el país pueda aguantar otro fraude electoral. Las condiciones actuales de comunicación pueden ser el catalizador para que esto no se vuelva a dar. Así que ya veremos qué pasa.

Yo por el momento me quedo con una frase del tabasqueño. "Esto fue un cochinero".

Monday, June 25, 2012

Una candidata irresistible



Un país como México en elecciones para diferentes puestos es algo notale: de pronto la ciudad se llena de carteles, mantas, letreros, con un montón de personas que jamás hemos visto pero que ahora "están comprometidos contigo", "mi prioridad eres tú", "contra los giros negros", "crecimiento con orden", entre las miles de propuestas de estos candidatos, que en general muestran su mejor rostro, su sonrisa franca, su mano amiga. Yo me pregunto qué les pasó a los anteriores, a los que salen, ¿acaso no dieron el ancho? ¿no podrían haber hecho las cientos o miles de propuestas y lemas de campaña en donde ahora sí se beneficiará a la población? Y lo mismo puede decirse de los candidatos al puesto de Presidente de la República... ¿Es que acaso el que está no pudo? ¿Por qué no pudo si ése fue el caso? El asunto es que ahora tenemos cientos de rostros nuevos que prometen a los electores las perlas de la virgen. Por supuesto que el país ni cambiará ni un ápice, porque una vez que se tenga a los ganadores, enfrentarán tantos problemas que deja el anterior que ¿a qué hora esperamos que puedan ocuparse de sus maravillosas propuestas?

Y si digo todo esto es porque el otro día en la calle me estaba fijando en los automóviles y algunos tenían carteles pegados en las puertas apoyando a alguno de los candidatos a la presidencia. A veces estos carteles estaban en el cristal trasero del auto y ayudaban a dar un poco de sombra al intenso sol que hacía en ese momento. De pronto vi una camioneta con el nombre de María del Rosario Huitrón Robles. La foto mostraba a una señora con un sombrero muy sexy, con lentes oscuros, con unos guantes. En el costado de la camioneta estaba un acercasmiento a otro foto de dicha señora que se veía sin duda muy guapa.


Pero ¿quién es María del Rosario Huitrón Robles? Bueno, pues es una candidata independiente a la Presidencia de la República (véase ilustración inicial de este artículo). De acuerdo a su página en Facebook, hallamos que es abogada penalista y que le preocupan los derechos humanos de los indocumentados e inmigrantes. Además, sigue el blog Revelaciones Divinas - La llegada del Apocalipsis. Según la información que ella pone, es Secretaria General de la Confederación Nacional de Relaciones y Derechos Humanos. Secretaria de Acción Femenil Nacional de la CNAPS,CNOP,CEN PRI Oficial Mayor de Relaciones Diplomáticas Internacionales de Asociación Nacional de Periodistas. Secretaria General de Agrupación Nacional de Policías Jubilados Activos de Transito y Bomberos A.C Secretaria de Acción Femenil de los No Asalariados CNOP,PRI. Su interés es hacer valer los Derechos Humanos Para los Indocumentados e Inmigrantes, Distinción de Raza, Genero, Nacionalidad o Etnia. Los Intocables es su película favorita y admira a Al Pacino, y al Dr. House.

Bueno, con este curriculum no entiendo cómo ningún partido político la está apoyando. ¿A poco no tiene semblante presidenciable?

Sunday, May 13, 2012

Un enorme catálogo de chapuzas


Enrique Peña Nieto, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) (a todo esto, nunca he sabido cómo se puede ser revolucionario e institucional al mismo tiempo, pero en fin), fue a la Universidad Iberoamericana a presentar su propuesta y plataforma electoral.

Probablemente nadie en la organización de la campaña proselitista de EPN pensó que era una mala idea acudir a la Ibero. Son estudiantes de clase alta, en una Universidad privada que ya desde los años ochentas del siglo pasado, logró emitir sus propios títulos sin tener que depender de la SEP o la UNAM. La Ibero cuenta con unos 10,000 estudiantes y yo he dado clases ahí por unos 15 años seguidos. Me he enfrentado a la desidia de muchos estudiantes, de aquellos que parecen estar felices si el profesor no llega a clases y que además, toda actividad política les tiene sin cuidado. Vi en mujchas ocasiones como los "obligaban" las autoridades escolares cuando por ejemplo, venía el gobernador del Banco de México a dar una plática, y para evitar que el auditorio estuviese vacío, a que fueran al auditorio a escuchar al personaje en cuestión. De hecho, en esa precisa ocasión estaba dando clases cuando tocaron la puerta de mi salón y un tipo de traje me dijo que si dejaba salir a mis alumnos para que fuesen a escuchar dicha plática. Me comentó que el rector hacía ese llamado. Le contesté que le dijera al rector que mis alumnos estaban en clase y que en todo caso, cuando terminara ésta, bien podrían ir a escuchar al del Banco de México. Sé que no le hice ninguna gracia pero tuvo que aguantarse el contestarme algo.

El punto es que EPN fue a la Ibero y la organización priísta llevó a sus "ectivistas", una organización que cree ciegamente en su candidato y que lo apoya de todas las maneras posibles. Por ejemplo, una estudiante de la Ibero narró lo que ella percibió de dicha visita (ver aquí). De acuerdo a lo que dice esta mujer, llegaron un grupo de paleros que ocuparon el auditorio de la Ibero. Los estudiantes reales no pudieron entrar. ¿Para qué llevar paleros? para aplaudir todo lo que dijese el candidato, o le hiciesen las preguntas que podría contestar el candidato sin necesidad de telepronter, por ejemplo. Era fácil de reconocer a esos ectivistas, porque tenían unas pelucas con copete, carteles en favor de Peña Nieto y chamarras rojas, color distintivo del PRI desde la campaña de Madrazo (un exestudiante (ahora ectivista, que me cae muy bien aunque no comparto ninguna de sus ideas políticas), me regaló en esos años de Madrazo, una chamarra de ese color con el logo de la campaña de ese truhán, la cual no me pondré nunca).

Pero parece que entonces algo se les salió del guión pre-establecido. Los verdaderos estudiantes comenzaron una manifestación fuera del auditorio. Algún grupo parece haber entrado al recinto e increparon al candidato. Parece ser que no lo dejaron siquiera contestar y los abucheos y consignas en contra de EPN como "la Ibero no te quiere", "la Ibero no se vende", "Atenco no se olvida", "¡Asesino!", entre otras, empezaron a cambiar el tono de la visita y los ánimos empezaban a calentarse. Estudiantes con pancartas, con máscaras de Salinas, y muchos otros empezaron a protestar contra EPN. Así que se terminó la conferencia del candidato y tuvo que salir del auditorio antes de que las cosas se pusiesen peor. Hay consignados muchos videos de estudiantes (hoy todo el mundo lleva una cámara de video en su celular) en donde se ve el rechazo absoluto al candidato del PRI. Hay incluso un video en donde eswtán en "petit comité", Peña Nieto y sus allegados con cara de circunstancia sin saber qué hacer. A la postre, terminaron yéndose por la puerta trasera, por el estacionamiento que está precisamente al otro extremo del auditorio.

Eso fue lo que pasó, pero vean el video de la página de Peña Nieto:



Quien lo vea podrá decir que miento. El video tiene producción y sin duda está hecho por un profesional. Curiosamente ahí se puede ver a algunos de esos paleros con sus pelucas y chamarras rojas. Desde luego, no se ve en ningún momento ningún altercado, nada que pudiese hacer notar que las cosas salieron mal. Ésta es una trampa más una chapuza típica del equipo del candidato, que está decidido a llevar a su abanderado a la silla presidencial cueste lo que cueste. El catálogo de trampas no es novedad en el PRI. Han usado por muchos años esquemas como dar despensas, dinero en efectivo, llevar acarreados a los que les dan una torta y un refresco para que aplaudan a rabiar lo que el candidato en turno diga, sin importar desde luego que todo sea una farsa. La Iberoamericana vivió en carne propia todos los ardides y manipulaciones priístas.

En los noticieros nocturnos, López Dóriga et al por supuesto que minimizaron los hechos, y hasta se dio el lujo de preguntarse si quienes protestaron contra EPN eran verdaderos estudiantes. Así se las gastan en el canal de las estrellas, pero no hay que sorprendernos, es parte de lo mismo, del mismo catálogo priísta parea cancelar la realidad y hacerle creer al respetable que pasó solamente lo que ellos dijeron que pasó.

Pero a diferencia de ese bonito video, vean éste:


O bien, éste:


Hay una gran diferencia entre las muestra de EPN-TV y los videos tomados con celulares y cámaras que se tienen en los teléfonos actuales. ¿O no?

Fecalito Calderón (un simpático e irónico personaje de twitter) ha apuntado algunos detalles interesantes. Por ejemplo, dos perlas:

Fecalito Calderón ‏ @Soytupresidente

Los estudiantes de la IBERO no le arrojaron objetos ni escupitajos a EPN; sólo le gritaron consignas. Ya con eso se asustó


Fecalito Calderón ‏ @Soytupresidente

Pelas Nieto NO irá más a las universidades, porque los chicos están en período de exámenes (¿Así o más cobarde?)

La cuestión, sin embargo, va más allá de todo este bochornoso espectáculo de la Ibero. En gran medida pienso que la mejor campaña de propaganda está haciendo agua de forma peligrosa. No se puede tapar el sol con un dedo y es evidente que es muy difícil mantener una mentira sobre las encuestas, sobre los lindos anuncios donde sale este candidato al mejor estilo "soy totalmente Palacio" tratando de convencer con rollos y compromisos que rayan en la idiotez. En mi opinión, el episodio de la Ibero es un parteaguas por muchas razones, por una parte, es claro que ni los de mayor clase adquisitiva de este país le creen nada a EPN. Por otro lado, es evidente que las chapuzas del tricolor tienen límites y que el PRI actúa como quien te roba, que cree que tú nunca te darás cuenta.

Con lo que pasó en la Ibero es legítimo preguntarse si la supuesta ventaja que dice tener EPN en las encuestas es cierta, porque los hechos hablan de lo contrario. Hoy en día, gracias a las redes sociales, a los elementos tecnológicos con los que contamos (como dije, ya todos cargamos una cámara de video en el teléfono), con el acceso a la información sin límites, es más difícil controlar las mentiras oficiales y hoy los tramposos del PRI, los chapuceros de toda la vida enfrentan una realidad que no pueden evitar, aunque intenten minimizarla.

A mí me queda claro que el PRI ha usado todos sus recursos, legales e ilegales, para ganar esta elección. Ya hay muchas protestas sobre el exceso en gastos, que ha violado todas las normas del IFE. Por supuesto el PRI sabe que no le podrán demostrar nada. Es una cuestión de los ciudadanos mostrar a estos cretinos priístas que sus manipulaciones ya rayan en lo increíble y que ni así ganarán.

Thursday, March 22, 2012

Raúl Hernández tiene oposición de muchos ajedrecistas, no sólo de mí


A mí me queda claro, y no soy el único, que Raúl Hernandez quiere reelegirse porque ser presidente de la FENAMAC le da "chamba" por cuatro años más. Es claro que no hay ningún interés por el ajedrez mexicano. No se trata de hacer mejores torneos, o de ayudar a que haya más torneos FIDE, o que se reviva el nacional por equipos. No hay nada de eso (su plna de trabajo 2012-2016 "Gens una Sumus" es una burla literalmente). Lo que hay es el clásico mezquino interés por conservar el acceso a los fondos de la FENAMAC y vivir del gobierno otros cuatro años.

Hernández no me ha respondido a la fecha una pregunta que me parece elemental: ¿De qué vive? Porque es claro que si está de tiempo completo en la FENAMAC su ingreso debe salir de ahí. ¿Es así? Y si tiene un sueldo, ¿cuál es el monto que percibe? Porque ojo, es dinero público. En cualquiera de los casos, ¿por qué no cumplió jamás con transparentar y rendir cuentas del estado financiero de la FENAMAC? Me gustaría que no se escondiera el presidente actual de la FENAMAC, que por una vez conteste públicamente a mis preguntas y que si no hay nada que esconder, pues que no lo esconda. (Cabe aclarar que si trabaja de tiempo completo para el ajedrez mexicano debería percibir un sueldo, el cual debe estar de acuerdo a la normatividad (esa palabra le encanta a Raúl Hernández) vigente, y no me opongo a eso, nomás que se aclare, que se transparente).

Yo apelo a las Asociaciones que pueden votar que de verdad, antes de pensar en sus miserables intereses personales, piensen una sola vez en la posibilidad de dar algo al ajedrez mexicano, que bien se lo merece. Yo no puedo creer una sola palabra del patético plan de trabajo de Hernández cuando tuvo 8 años y ha puesto el ajedrez en una de las peores situaciones al ajedrez mexicano.

Me gustaría saber qué esperaba que diese la FIDE por su voto, porque cuando uno vota por alguien espera que haya ciertos beneficios, pero no hay nada de eso, la FIDE quiere ahora poner una cuota a todos los jugadores que sería anual. Hay resistencia en ello, pero ya sabemos cómo se las gastan. Les recuerdo que al menos en teoría, en las promesas de campaña de Karpov, había dicho que quitaría las cuotas del rating. Ni por eso cambió el voto Raúl. Sería bueno leer sus explicaciones.

Por lo demás, vean lo que alguien hizo al respecto de Raúl Hernández, para que vean la percepción que otros tienen de él. De hecho, yo no tengo ni siquiera injerencia en este video ni sé quién lo hizo:

Chéquenlo:

Friday, March 16, 2012

De buenas intenciones está empedrado el infierno


La Federación Nacional de Ajedrez de México (FENAMAC), ha presentado su proyecto 2012-2016 "Somos una familia", (se puede ver aquí), siguiendo el lema de la FIDE a todo esto. Raúl Hernández, que busca reelegirse por segunda ocasión (necesita 2/3 partes de los votos de las Asociaciones registradas), ahora presenta un plan lleno de buenas intenciones. Antes de pasar al análisis del mismo, me gustaría saber por qué en los últimos 8 años no ha habido ni plan, ni nada, cayendo en problemas de pago a la FIDE y sancionándonos ésta sacándonos del Rating Internacional; o bien, en el vergonzoso desempeño del Nacional Abierto y Continental, en donde la transmisión del evento fue de pena ajena; o quizás de la figura del entrenador nacional, la cual desapareció; o de la falta de intercambio con Cuba, con los Estados Unidos, con los países que podrían levantar el ajedrez mexicano. No, de eso no hay una palabra. Sólo supuestas buenas intenciones para los siguientes cuatro años. ¿Y los 8 anteriores kimosabi? ¿No hablamos de ellos y de la pésima administración que Raúl Hernández ha hecho del ajedrez mexicano? ¿Ahora grandes planes? ¿Y por qué no empezó hace 8 años? me pregunto.

Pero analiceos algunos puntos: Dice el plan de trrabajo de Hernández:

"CAMPEONATO INTERNACIONAL ABIERTO MEXICANO DE AJEDREZ Evento de mayor tradición y relevancia ajedrecística en el país que ha incrementado su premiación hasta en un 450%. Este torneo otorga avales a torneos Internacionales en las categorías infantiles y juveniles".

Asumamos que es cierto que se aumentó en un 450% la premiación (me gustaría que Raúl Hernández me dé cifras), ¿Por qué no dice cómo se han incrementado las cuotas del Nacional Abierto? Porque es un hecho claro que si pone cuotas más altas,  puede subir las premiaciones, ¿o no?

De los avales de las categorías infantiles y juveniles, seguramente tendrá muy contento al Dr. Capó con esto, aunque le haya demostrado yo que en las múltiples participaciones de los niños viajeros, pocas satisfacciones se han tenido y menos resultados, considerando desde luego un par de honrosas excepciones. Pero claro, mientras les dé por su lado a los padres de niños ajedrecistas, que creen tener a un Carlsen en sus casas, pues seguirán estando felices con esta mediocre medida que no colabora en nada al desempeño y desarrollo del ajedrez.

Otro punto:

"CAMPEONATO NACIONAL POR EQUIPOS Campeonato que no llevamos a cabo en 2 Ediciones; debido a la imposibilidad de las sedes de cumplir con el compromiso contraído para la programación del evento, por lo que pondremos mayor énfasis en este Campeonato".

Cómo me gusta la palabrería de Raúl Hernández. No se ha hecho el torneo por equipos en 2 ocasiones, pero pondrán más énfasis. Eso no significa que cambiarán las cosas. Nomás pondrán más énfasis. De verdad que su discurso es patético.

Otro más:

"CAMPEONATO DE AJEDREZ RÁPIDO Campeonato anual que no ha sido factible de realizar de acuerdo a lo programado y que ostentará sustanciales modificaciones en su diseño con la finalidad de retomarlo a partir del presente año".

Claro, se ostentará sustanciales modificaciones en su diseño con la finalidad de retomarlo. Traducción: No se ha hecho nada. Puro rollo.

Uno más:

"TORNEOS ESTUDIANTILES La FENAMAC redoblará sus esfuerzos en el involucramiento en todo lo que respecta al deporte estudiantil que van desde el nivel básico, los Juegos Deportivo Escolares Nivel Primaria, hasta el nivel superior, la Universiada, eventos organizados por CONADE y CONADE, respectivamente. Con lo anterior garantizaremos que estos eventos sean contabilizados para rating Nacional".

vean la maneras de poner las cosas: "redoblará sus esfuerzos"... ajá.

Hay detalles interesantes. Existe algo que llaman torneos de clasificación FIDE (o torneos FIDE), en donde los ajedrecistas pueden llegar a obtener su rating internacional. En 8 años la FENAMAC no ha hehco ni tiene eventos de esta naturaleza programados. El club particular "Mercenarios" ha hecho en más de diez años una centena o más torneos de clasificación FIDE en el DF. Raúl Hernández, en 8 años de dirigir a la FENAMAC no ha podido organizar ningún ciclo consistente al respecto pero ahora pone:

"TORNEOS FIDE

Llevaremos a cabo a partir de este año un proyecto integral permanente de Torneos FIDE en México, donde estarán involucrados los diferentes Estados de la República y los Coordinadores regionales de la FENAMAC con lo que garantizaremos elevar el nivel competitivo de los Ajedrecistas de nuestro país, su rating y como objetivo principal la búsqueda de normas y títulos internacionales, esto lo haremos capitalizando la excelente relación de trabajo que hemos construido durante el último año con la FIDE y la CCA."

Pero las buenas intenciones siguen. Lean:

"La FENAMAC seguirá cumpliendo cabalmente con el procedimiento de rendición de cuentas y sometiendo a consideración de la asamblea general los informes patrimoniales y presupuestales tal como lo marca nuestro Estatuto, cabe recalcar que todos nuestros informes han sido siempre aprobados por unanimidad. De igual manera, se mantendrán las auditorías externas a través de un despacho contable independiente.

Nuestros informes patrimoniales y presupuestales continuarán siendo entregados a las autoridades deportivas correspondientes y una vez aprobados por la asamblea estarán disponibles para su consulta en el portal de la FENAMAC."

Hasta donde me acuerdo, Raúl Hernández dijo -cuando entró como Presidente de la FENAMAC, que transparentaría las finanzas. No ha hecho en 8 años nada de eso. Fue otra de sus promesas no cumplidas. jamás en el portal dela FENAMAC ha hecho una rendición de cuentas ¿tú le crees?  Yo tampoco.

Más adelante pone Hernández:

"FIDE – FENAMAC

El voto de México emitido a favor del actual presidente de la FIDE ha favorecido y favorecerá al Ajedrez de nuestro país. El presidente de la FIDE ha manifestado su apoyo a la FENAMAC enviando cartas a Presidencia de Mexico y a la CONADE. De igual manera, ha expresado su interés en visitar próximamente nuestro país con el propósito de llevar a cabo reuniones de trabajo en favor del Ajedrez mexicano. Estas reuniones de trabajo programadas con el Consejo Directivo de la FENAMAC, dirigentes de la CODEME (Confederación Deportiva Mexicana) ODEPA (Organización Deportiva Panamericana) y de la CONADE (Comisión Nacional de cultura Física y Deporte) tienen el objetivo de apoyar abiertamente el que el Ajedrez vuelva a ser considerado como deporte oficial dentro de la Olimpiada Nacional, así como analizar e implementar las estrategias necesarias para fortalecer e impulsar el desarrollo del Ajedrez en México. "

De verdad quiero ver cuándo el presidente de la FIDE nos visite. Suena a puro cuento. Pero no basta con eso, ya que México rescató a Ilyuzhimov de una posible descalificación en las últimas elecciones de la FIDE, uno esperaría que México hubiese ganado algunos puntos o al menos un trato preferencial de la FIDE para nuestro país. Sería bueno que dijera Hernández qué ha ganado México votando como votó. ¿Ya no se pagan cuotas a la FIDE? ¿Se nos eximieron de las cuotas del rating? veo mucha palabrería pero nada que se convierta en realidad.

Ahora vayamos al ajedrez real en México. ¿Qué ha pasado en 8 años? Muy simple: estamos en el nivel más bajo que el ajedrez mexicano ha estado nunca antes. el Nacional Absoluto, quizás el segundo torneo que debería tener la máxima importancia para los jugadores, atrajo a no más de 50 jugadores en primera fuerza en el evento que se jugó en el 2011. Eso es un fracaso. El Nacional Abierto, que se jugó junto al Continental, como ya dije, tuvo una cobertura lamentable. Unos dizque supuestos boletines, partidas en vivo pésimamente transmitidas, falta de entrega de los resultados, etc. Increíble que eso pase en el evento más importante que México ha hecho en estos años. Y para colmo, Hernández protege a quienes contrató para que las cosas se hicieran. No puedo aún creerlo. Igualmente, nos han sacado (a México), más de una vez de la lista de rating FIDE por falta de pago. Tampoco Hernández ha sido capaz de dar la cara cuando he escrito públicamente por explicaciones al respecto y después de mucha insistencia sale con sus clásicas cartas de explicación que no explican nada y en donde demuestra que no hay ningún interés por el ajedrez en el país.

Finalmente, y quiero que quede bien claro: me quejo y critico a Raúl Hernández como dirigente, porque ha hecho las cosas muy mal y en ocho años han dejado al ajedrez mexicano en un desánimo espantoso. No hay más que un botín político económico. Yo me sigo preguntando si Hernández vive de la FENAMAC (que me parecería justo si se dedica de tiempo completo), porque se dedica de tiempo completo ¿no? Debería tener un sueldo asignado y además, revisado por auditores para que no haya desvío de fondos. ¿Alguien lo sabe? ¿Cuánto gana Hernández estando en la FENAMAC? Tengo más preguntas, pero espero que este escrito al menos ponga a reflexionar a quienes piensan votar por su reelección.

Tuesday, March 13, 2012

Sobre la Federación de Ajedrez de México y las próximas elecciones


En la próxima Semana Santa, que ocurrirá a principios de abril, se llevará a cabo en Campeonato Nacional Abierto. la sede elegida en esta ocasión es Hermosillo, Sonora, lugar realmente retirado para realizar la máxima justa abierta del país. La razón no es que haya muchos ajedrecistas en esa zona (la mayoría se concentra en el DF), sino que el presidente de la Federación Nacional de Ajedrez de México (FENAMAC), Raúl Hernández, buscará reelegirse por segunda ocasión (para un tercer período de 4 años) y siendo él de Sonora, quiere tener más control sobre el entorno.

Hay dos candidatos que pugnan por ser el nuevo presidente, uno del DF y otro por parte del Estado de México. Para acceder a la candidatura la CODEME pide una serie de requisitos formales, los cuales tienen que cumplir aquellos que buscna postularse, pero además, necesitan convencer a las Asociaciones Estatales, que son quienes votan, de que ellos son mejores que el presidente en turno.

Yo llevo muchos años de ajedrecista y la verdad que no he visto jamás grandes cambios en el ajedrez mexicano, pero peor aún, hoy día el ajedrez nacional está poco menos que de capa caída. Por ejemplo, se hizo el Campeonato Nacional Absoluto en Chiapas, a fines del año pasado y no fueron para la primera fuerza más de 50 personas ¿qué está pasando? Del Campeonato por Equipos, que era un torneo muy divertido no queda nada. Simplemente ya no se hace. ¿Dónde están los torneos llamados SADOLUN (Sábado-domingo-Lunes). NO hay ni rastros de ellos hace años. ¿Dónde está el intercambio ajedrecístico con otros países? (considerando que tenemos a EEUU y CUba cerquísima de nosotros, geográficamente hablando). No hay nada. De entrenador nacional ni hablamos. Todo se hace a las carreras, sin planeación, sin pensar jamás en que la organización del ajedrez mexicano puede servir para que se organicen más torneos, para que de ellos salgan los jugadores que irán a las justas internacionales, entre otras cuestiones. Pero no, se hace todo sobre las rodillas y el claro ejemplo de que algo anda muy mal es que hay una decepción del ajedrecista en general en México, porque las condiciones para participar en eventos nacionales son cada vez más escasas y cuando las hay, son malas y costosas.


Porque miren, ir a jugar el Nacional Abierto a Hermosillo implica mucho dinero: transporte, comidas, donde dormir e inscripción (nada barata en estos días). Si a eso le añadimos el Sistema RED, que es una cuota de unos 100 pesos que no sirve más que para sacarle dinero a la gente, tenemos el marco completo de lo que pasará a principios de abril. Les recuerdo que hay que ir prácticamente una semana a Hermosillo y eso no resulta lo más económico, considerando además que muchos ajedrecistas no pueden hacer estos gastos.

Pero independientemente de esto, los ajedrecistas tenemos que depender de las Asociaciones locales, es decir, los jugadores de ajedrez no votamos, ni voz ni voto tenemos. Quien lo tiene es la Asociación que nos corresponda. Así entonces, los candidatos, sean quienes sean, buscan cabildear con las Asociaciones para hacerse del voto. Por supuesto que en esta etapa ya se nota que no es parejo, porque el dirigente actual de la FENAMAC tiene ya Asociaciones a su favor, y mucho de ello ocurre porque quizás les prometió cosas que no les ha dado, o quizás les deba ajedreces, favores, etc., algo típico en las elecciones de cualquier calibre en nuestro México.

Las Asociaciones, por su parte, se van con el mejor postor, aquel que les dé cosas que el anterior no les daba o que prometió darles y no les dio. Esos son más fáciles de convencer para  ganar un voto en contra del presidente en turno, pero la realidad es aún más triste: no se piensa en el ajedrez de ese Estado. No, se piensa en los beneficios personales y por ende, esto no puede progresar.

Yo me pregunto entonces: ¿Por qué votar por Raúl Hernández, que ha demostrado poner al ajedrez mexicano en una de las condiciones má deplorables que tenemos? ¿Qué pasó con sus promesas de ser transparentes, de mostrarnos las cuentas de lo que se gasta en la FENAMAC? ¿Por qué cuando como ajedrecista le he escrito pidiéndole explicaciones a hechos como la salida del rating internacional (por falta de pago), simplemente ignora mis cuestionamientos? ¿Qué razones tienen las Asociaciones para votar por este personaje? Me gustaría saberlo.

Cabe decir que México votó por Kirsán Ilhuzhimov para reelegirse como Presidente de la FIDE. ¿Qué ganó México con ello? Ahora la FIDE quiere imponer otra cuota a los jugadores registrados ante el organismo internacional, y cada federación local tendría que absorberlo, pero de eso Raúl no dice nada. ¿Qué hay con la Olimpiada Nacional, en la cual se han eliminado categorías? ¿Qué hay de, finalmente, tomar en cuenta a los ajedrecistas y levantar el patético estado en el que se encuentra el juego ciencia en nuestro país?¿Queremos 4 años más con Raúl Hernández?

Así las cosas en este momento. Yo les pregunto a las Asociaciones, que finalmente son dirigidas por personas: ¿de verdad vas a votar en favor de Raúl Hernández? ¿Para qué? ¿Para que nos siga hundiendo? ¿O cómo?

Friday, February 10, 2012

Manipulaciones y guerra sucia


Con las futuras elecciones, los activistas políticos del partido que sean, buscan desprestigiar a los oponentes. Los candidatos presidenciables son atacados por los bandos contrarios de todas las formas posibles. En el 2006 se decía que López Obrador era un peligro para México (campaña negra del PAN), por ejemplo. Ahora en las redes sociales salen todo género de ataques.

Enrique Peña Nieto, el abanderado del PRI, no necesita guerra sucia de sus oponentes. Es tan tonto e ignorante que él mismo se descalifica cada vez que habla o que sale en los medios. Si a esto le agregamos que las redes sociales hacen coro de cualquier burla, pues es el "target" perfecto para todas las críticas posibles, amén de tenerlas bien merecidas. Peña Nieto, que finalmente es un títere de los que verdaderamente controlan el PRI, podrá ser muy atractivo a las mujeres, pero su pasado no es lo más loable. Tiene hijos fuera del matrimonio, una esposa que murió en extrañas circunstancias y para ser alguien que debería estar comprometido con el país, no tiene ni idea de cuanto cuestan las tortillas.



Con la elección del PAN, salieron a relucir ataques incluso entre los tres candidatos: Cordero, Creel y Vázquez Mota. Ahora que eligieron a la gris señora, han surgido imágenes sobre el desempeño de esta mujer en el gobierno de Calderón. Dennise Dresser también ya sacó un video en donde menciona que Vázquez Mota fue una de las artífices de la llamada ley Televisa. Hubo también críticas sobre un video donde la Sra. Vázquez Mota dice que si gana la presidencia promete iPads para todos los jóvenes y acceso a banda ancha. Esas son poco menos que estupideces. Hasta donde entiendo, esa señora tiene una licenciatura en sistemas computacionales. No sé cómo se atrevió a siquiera mencionar esta propuesta invíable, pues para ello habría que tener el doble del dinero en el presupuesto que hay para educación. El video no tiene desperdicio.


Por supuesto, como el PAN es el partido en el poder, entonces se busca hacer mofa de Calderón y de todo lo que incluya ese partido, lo cual es una mera manipulación más que lamentable.


Finalmente tenemos a Andrés Manuel López Obrador, que ahora cambió su estrategia y resulta ser el amoroso, el de la concordia y pacificación. Como sus ataques personales no dejaron nada bueno, cambió la manera de hacer las cosas, buscando así hacerse de adeptos. Pero en su haber hay detalles curiosos: primero, él fue priísta. Cuando no ganó las elecciones en el 2006, entonces en protesta, con la anuencia del Gobernador del DF (que creo era Encinas), cerró Reforma un mes. No le importó desquiciar esa parte de la ciudad. Su  queja fue ignorada y ahora retoma la candidatura con MORENA (MOvimiento de Regeneración NAcional). Habla de amor -ya hasta le dicen AMLOVE.

Y no olvidemos que López Obrador se erigió como "presidente legítimo de México". Incluso creo que en el Teatro de la Ciudad presentó a su "gabinete". Vaya, que jugó a ser presidente. Y si de verdad lo fue, ¿cómo es que quiere ser presidente ahora? ¿No que no hay reelección en México?

En breve, de los tres no se hace uno. Quizás como dice la Dresser, habrá que votar por Esperanza Marchita.

Sunday, December 04, 2011

La insoportable levedad del gel (*)


Hace unos días, en la Feria Internacional del Libro (FIL) llevada a cabo en Guadalajara, el galán candidato del PRI a la presidencia de México, Enrique Peña Nieto, estuvo en una conferencia en donde un periodista español le preguntó sobre los tres libros que habían tenido gran influencia sobre él. He aquí la reseña del periódico español "El País".

El candidato presidencial que no es capaz de citar tres libros que le han marcado

Peña Nieto, político del PRI favorito para las próximas elecciones mexicanas, protagoniza la anécdota del día en la Feria del Libro de Guadalajara

SALVADOR CAMARENA | Guadalajara 04/12/2011
      

¿Cuáles son los tres libros que han marcado la vida del candidato puntero de todas las encuestas en México, Enrique Peña Nieto? La respuesta tendrá que esperar a mejor ocasión, porque el aspirante priista a la presidencia no supo contestar de manera clara a esa pregunta que le hizo la prensa la mañana de este sábado en la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en esta ciudad.

"Definitivamente la Biblia es uno de ellos", contestó Peña Nieto (nacido en 1966). "No la leí toda", agregó. Pero de ahí en adelante, el exgobernador del Estado de México pasó fatigas para recordar títulos o autores. Atribuyó a Enrique Krauze la autoría de La silla del Águila, de Carlos Fuentes, y dijo que sí ha revisado "ese de caudillos" de Krauze (Siglo de Caudillos, de Tusquets), para enseguida también mencionar que leyó uno que habla de las "mentiras" de ese libro del historiador. Enseguida habló de una trilogía de Jeffrey Archer y uno de Enrique Serna sobre el dictador del siglo XIX Antonio López de Santa Anna.

"Mira, realmente no podría señalar un libro que haya marcado mi vida", contestó. Actualmente, dijo, ha estado leyendo uno que se llama La inoportuna muerte del presidente, y le pidió a su staff que le recordara el nombre del autor, pues dijo que cuando se pone a leer se olvida de autores o títulos. En la primera fila, su asesor Luis Videgaray, un diputado de sólida formación, le hacía señas con los dedos sobre la boca, como quien simula una tijera, para que el precandidato cortara ya su respuesta sobre los libros.

Antes, Peña Nieto había tenido una sesión de más de una hora en un abarrotado auditorio donde 750 priistas que le arroparon escucharon que sus "obsesiones" serán acabar con la pobreza, generar un despegue de la economía y abatir la inseguridad. Afuera del recinto, otras mil personas siguieron por medio de pantallas las palabras del exgobernador. En el ambiente era palpable la emoción de sus simpatizantes ante el que muchos ven, a ocho meses de las elecciones, como el próximo presidente de México.

En ésta su edición 25, la Feria Internacional del Libro también ha sido escaparate para políticos que buscan la presidencia de México. Antes de Peña Nieto, en la semana estuvieron aquí los panistas Santiago Creel, a quien pocos vieron, y Josefina Vázquez Mota, que tuvo misma convocatoria que el político priista.

Pero no me crean. No le crean a El País. Véanlo por ustedes mismo: 


______
(*) Por cierto, el título de este artículo se lo pirateé a Leonora Cohen.

Sunday, November 27, 2011

El teatro preparado

La escenografía es perfecta: el pre-candidato hace su aparición en el teatro donde se registrarán los aspirantes a la presidencia de la República. Sí, es Peña Nieto, acompañado de su esposa, la actriz Angélica Rivera, vestida de rojo, (que es el color que el Partido Revolucionario Institucional ha decidido definirlo como su marca de campaña desde que Madrazo decidió contender por la presidencia), así como sus hijos. Todo está perfecto: la familia, la pareja bonita, el candidato galán, la cargada priísta, todos los actores políticos del partido que por 70 años gobernó México están contentos. Beatriz Paredes aplaude a rabiar y se sienta además, al lado de Arturo Montiel, que tuviese que abandonaren el 2005 la carrera presidencial por riqueza inexplicable, sacada a colación ¿por quién? Por su competidor, Madrazo, que finalmente logró la candidatura y que a la postre quedó en un triste tercer lugar en el 2006, como todos sabemos.

Manlio Fabio Beltrones no se registró de candidato. A pesar de haber hecho muchos aspavientos en las semanas pasadas, al salir la convocatoria del PRI para contender por la candidatura del partido, "Capulina" Beltrones se echó para atrás. Y cómo no, si el wunderkid bonito del tricolor tiene todo el teatro perfectamente preparado. Nadie podía hacerle sombra y Beltrones lo sabía, nomás que armó todo ese rollito porque si gana Peña Nieto seguramente algún buen puesto le tocará.

La cargada priísta, como en sus tiempos de bonanza, no se hizo esperar, pancartas, cartelones, colores verdes, bancos y rojos enarbolaban toda pared, todo poste, toda columna. Y ahí Enrique Peña Nieto era aplaudido como si ya fuese el presidente de este país. Los políticos de la vieja guardia le ovacionaban. Peña Nieto tiene todo para ganar: es e representante más formidable de este nuevo PRI, que lleva doce años que es oposición, y eso no les gusta. Eso no es para el PRI. Ellos quieren regresar al poder y están seguros que Peña Nieto lo logrará.

Las fotografías hablan por sí solas:


La familia perfecta: La esposa, actriz; él, el joven galán; los hijos modelo

Vítores y aplausos... El candidato y su esposa aclamados por la gente

Todos presentes, nadie podía falta. La maquinaria caminó sin contratiempos

El beso apasionado de la esposa. Los políticos de la vieja guardia aplauden
¡Qué bonito país!

Habrá que ver si de verdad Peña Nieto puede ganar las elecciones. ¿Podrá el ahora amoroso Andrés Manuel López Obrador ser un competidor de altura? ¿Habrá guerra sucia? ¿Y el PAN? Bueno, de este partido mejor ni hablar, porque de sus tres precandidatos no se hace uno. 

Lo que queda claro es que ¡alea jacta est! ¡La suerte está echada!

Friday, June 03, 2011

Encuestas a la mexicana


Este mundo, lleno de información a diestra y siniestra, nos apabulla contínuamente con las cifras. Los candidatos a cualquier puesto de elección ahora se basan en "las encuestas de salida", en lo que la gente opina, y por ende, se han creado todo género de agencias encuestadoras que cobran -precisamente- por salir a la calle (vía un ejército de estudiantes), y hacer preguntas a cuanto cristiano se encuentre a su paso.

Obviamente las encuestas que hacen estas compañías especializadas tienen ciertas metodologías que avalan los resultados que entregan y así, los datos que reportan son tomados en cuenta por la gente, por partidos, políticos, etc. Por ejemplo, si un día hay que ir a votar y me entero que en las encuestas de salida va ganando un candidato en particular, a lo mejor más de uno vota solamente porque le gusta estar con el ganador. En esto de las preferencias políticas uno esperaría mesura por el votante, análisis antes de emitir su sufragio, etc., pero es claro que esto no pasa y podría apostar que la mayoría no hace ningún análisis y vota por quien "le late" y ya.

Todo esto viene a cuento porque en México, a diferencia de Estados Unidos, que hacen encuestas de cuanto tópico que se les ocurre, muchas veces nos guíamos por lo que alguien comenta en los medios, pero que en muchas ocasiones no tiene datos para soportar sus aseveraciones.

Veo por ejemplo, el  twitter de Martha Debayle. La conductora tiene un programa de radio en donde invita a montones de personas de todos los temas habidos y por haber. Cuando su programa está al aire, está conectada a Twitter y nos va poniendo datos de interés para quienes siguen su programa. Veamos los últimos que puso sobre el tema de delitos financieros y fraudes por publicidad engañosa, en donde invitó a Miguel Leyva. Fiscal de delitos financieros de la PGJDF y a Ricardo Rodríguez, Subprocurador de servicios de PROFECO, así como a Eduardo Muriel. Director de Blindaje Empresarial. He aquí algunos de sus últimos mensajes:
  • El defraudador que más impacto causa a las empresas, son quienes ocupan un puesto de alta dirección
  • El 77% de los fraudes son cometido por empleados
  • México ocupa el primer lugar en incidencia de fraudes a empresas en América Latina
  • 8 de cada 10 firmas que operan en el país, han padecido cuando menos un fraude entre junio de 2009 y el mismo mes de 2010.
  • En 2 min una tarjeta pueda ser clonada y en 5 min se puede vaciar su contenido
  • Los tres principales tipos de fraudes: la malversación de activos (67%), fraudes contables (38%) y la corrupción(27%).
A ver, ¿quiénes dicen esto? ¿qué metodología siguiero? ¿quién avala sus encuestas y datos? Misterio. La cosa es que por ejemplo, Eduardo Muriel es director de una empresa de blindaje empresarial. ¿Qué imaginan que dirá este señor? Obviamente planteará un escenario que convenga a su negocio. Del señor de la PGJDF, y conociendo como se hacen las cosas en los gobiernos mexicas, ¿le podemos creer algo de lo que haya dicho? Si acaso, si ha alguien habría que darle el beneficio de la duda sería al personaje de la PROFECO, porque al menos hay la percepción de ayudar a los consumidores.

Pero desde luego que la Sra. Debayle no es la única que no tiene el mínimo rigor en lo que dice al aire o siquiera lo pone en tela de juicio en alguno de sus programas. Leo por ejemplo, por la red, la siguiente noticia:


Más de 25 millones de mexicanos sufren alcoholismo: Ssa

En algunos estados de la República 42% de los niños de secundaria, entre los 12 y 16 años, beben compulsivamente más de cinco copas por ocasión; en tanto que en primaria es hasta 12%.


Pero agárrense... ¿quién afirma que uno de cuatro mexicanos sufre alcoholismo? Sigamos con la nota:


El secretario de Salud, José Ángel Córdova, destacó que el gobierno federal instrumenta una estrategia para combatir el alcoholismo que afecta a más 25 millones de hombres y mujeres en el país, que beben de manera compulsiva un promedio de cinco copas por ocasión.

“Ha habido cambios de estilo de vida y conductas no saludables relacionadas con el incremento en el consumo de alcohol que es la primera adicción en México”, apuntó.

Al ofrecer la conferencia magistral “El sistema de salud mexicano. Realidades y perspectiva”, en el Simposio Internacional Conamed. Seminario sobre Medicina y Salud UNAM, destacó que este problema de salud pública afecta más a los jóvenes de secundaria y primaria.

La forma de beber de los mexicanos, agregó, es diferente que en otros países, y en particular entre los jóvenes es de forma compulsiva de más de cinco copas por ocasión, que se traduce en un problema de adicción.

Por ello, dijo, se desarrolla una estrategia a nivel federal para combatir el alcoholismo en México, que contempla la cero tolerancia; además, se trabaja en una propuesta legislativa para un mejor control en el consumo del alcohol y políticas para una mayor concientización sobre su ingesta, toda vez que el exceso de ese producto es la cuarta causa de muerte en varones.

Córdova Villalobos comentó que esta estrategia se basa en un acuerdo que se firmó en la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2010, por lo que el titular de la Comisión Nacional contra las Adiciones (Conadic), Carlos Tena Tamayo, trabaja y prepara con su equipo esa reforma.


Fuente: Notimex

¡Ajá! de nuevo, el insigne Secretario de Salud del país, el doctor que quiere ser político~, el que tiene aspiraciones de ser gobernador de Guanajuato, José Ángel Córdova Villalobos.

Pero independientemente que lo que diga este doctor siempre me parece que sale a los reflectores porque entiende que hay que estar en los medios, hay que salir y decir algo alarmante, como cuando hubo lo del H1N1, o cuando tiempo después se descubrió una cepa mutante de ese virus en una granja en Rumanía, y en donde de acuerdo al doctor Córdova, "México le tiene mucho miedo a esa cepa". O cuando salía a dar las cifras de los muertos por el H1N1 que nadie nunca vio, o el número de infectados de los que hablaba, que si hubiese sido cierto, más de 10 amigos de cada uno de nosotros habría tenido conocidos a los cuales les pasó esto.

Las exageraciones, amparada en supuestas encuestas, asustan a la población siempre, porque bueno, si lo dicen los que informan, pues será verdad, parecen pensar. Pero jamás se analiza nada. Baste la nota trasncrita. ¿De verdad 1 de cada 4 mexicanos tiene problemas de alcoholismo? Lo dudo y muy seriamente. ¿De dónde sacará sus datos este genial político/doctor? Lo que me queda claro es que él está contento en su puesto de Secretario, porque cualquier advertencia de salud siempre todos la tomaremos en cuenta, aunque sea falsa, nomás por no dejar, por precaución, porque uno podría pensar ¿qué gana con alarmar a la población con mentiras? Pues gana, y mucho: gana notoriedad, gana espacios en los medios, gana en popularidad. Y si como todos los políticos, ha entendido que los grandes dineros están en los puestos de gobierno, pues necesita que la gente lo vea en los medios, que lo reconozca, que sepa quién es... ¿o me equivoco?