Showing posts with label noticias. Show all posts
Showing posts with label noticias. Show all posts

Monday, October 31, 2011

Del oficio de periodista


Yo pensaba que ser periodista significaba -entre otras cosas- informar con veracidad. Yo no sé si en las escuelas de periodismo se enseñe esto, pero lea cualquier periódico y verá que ya en este país el periodista no informa, sino que distorsiona la realidad, ya sea por la necesidad del efecto mediático (para vender la noticia), para que la gente lo lea, o porque le pagan para promover a alguien en particular.

Observen por ejemplo, los pasados juegos panamericanos. Bueno, el gobierno de Jalisco quiso hacer de esta justa deportiva algo lo más parecido a una Olimpiada, y habrá que ver a todo esto, cuánto le costo al país este chistecito. La ceremonia de clausura y de apertura de los juegos fue tan espectacular como en la mejor de las olimpiadas. En serio, ni idea de cuánto habrá costado, pero barato, lo que se dice barato, no fue. Pero independientemente de esto, los medios se volcaron día a día hablar de los triunfos de los mexicanos. Oro aquí y allá. Nuevas estrellas de la gimnasia, clavadistas excepcionales, etc. Y no dudo que en esta cantidad enorme de atletas que participaron, hayan surgido algunos con posibilidades de generar alguna medalla olímpica. Sin embargo, ¿alguien habló de los que realmente ganaron los juegos? ¿los norteamericanos? ¿Los medios cumplieron con informar? No. Pareciera consigna de hablar maravillas que cada triunfo mexicano, pero ignoran que los norteamericanos duplicaron en medallas de oro y plata a los mexicanos, a pesar de venir con un equipo C. Vaya, ninguna de sus grandes estrellas estuvo presente. Pero de eso no se dijo nada. Tampoco se dijo que el 40% de las medallas de oro (de México) se lograron en deportes que no son olímpicos. Consecuentemente, ¿cuál es la realidad del deporte en nuestro país cuando los medios no cumplen con su elemental obligación de informar, no de distorsionar la verdad? Amén de esto, me parece una falta de respeto a todos esos deportistas de otros países que ni un párrafo merecieron en los medios nacionales. No se necesita mucho para darse cuenta de lo sesgado de la información y de que nadie fue capaz en los medios de poner las cosas en su justa proporción.

Pero esto no es todo, El Doctor Miguel Ángel Mancera, Procurador general de Justicia del Distrito Federal sale todos los días, todos, en la sección dedicada a la ciudad de México, en el periódico Excélsior, que en realidad dejó de ser un periódico para convertirse en una inserción pagada. Obsérvese por ejemplo, en los días anteriores del Excélsior, hoy 31, el día 29 (el día 30 no estaba disponible) y el día 28 de octubre en la sección de "Comunidad", que es sobre el Distrito Federal, vemos lo siguiente:





El Sr. Mancera sale todos los días en esa sección, en la primera plana de esa sección. Digamos que ya esto no suena a casualidad. ¿Qué busca Mancera? ¿habrá pagado para que día a día salga en el Excélsior? ¿Querrá ser Jefe de Gobierno del DF ahora que haya elecciones? Ahi lo dejo a la reflexión.

Thursday, August 18, 2011

Las curiosidades del mundo de la farándula

Los artistas, no sólo en México, sino en el Mundo, son tema cotidiano. El trabajo que realizan llega a mucha gente y gracias a las películas, a la televisión, a los conciertos, los que trabajan en estos gremios se vuelven familiares para los demás. La exhibición de las personas en los medios las terminan por hacer populares.

En los Estados Unidos y desde relativamente hace poco tiempo en México, los artistas son acosados por los llamados Paparazzi, los cuales están a la caza de los famosos. Así, de pronto nos enteramos de que el artista X le pone el cuerno a su prometida (o esposa) Y, y para ello hay fotos tomadas subrepticiamente en un restaurante o incluso en la calle.

Yo estoy convencido que los "famosos" tienen derecho a una vida privada, pero ellos son los que tienen que poner el orden y los límites a los medios para que los dejen vivir. A mí en lo personal me da lo mismo si, por ejemplo, el cantante Luis Miguel tiene hijos regados por todo México. Me es totalmente intramuscular. Es su problema y de nadie más. Finalmente lo que debería interesarme, acaso, es si canta bien, si tiene buena voz, si sus discos son buenos, etc., no si dejó a su mujer para andar con otra, etc. Es claro que muchos artistas no saben separar la parte pública de la privada y entonces hacen algo privado que es promovido por la prensa y lo vuelven público, y entonces vienen las dificultades. Un personaje público, el que sea, o hace que su vida sea privada, pero verdaderamente privada, o se cuida que sus actos privados queden en ese ámbito.

Todo esto viene a cuento porque leo que la cantante grupera, Ana Bárbara, está en espera de un hijo, a pesar de que está recién divorciada de un personaje al que le dicen "el Pirru", que parece que es arquitecto, pero que antes fue esposo de la hija de Talina Fernández, la cual murió (la hija), en un extraño incidente en el cual -parece ser- fue asaltada o amagada. No sé bien la historia, pero sí sé que "el Pirru" de inmediato se ligo a la cantante grupera y finalmente se casó con ella, para divorciarse en relativamente poco tiempo.

El punto es que sin pareja, ¿cómo es que Ana Bárbara se embarazó? Bueno, habrá tenido un desliz, un acostón y quizás no se cuido, pero parece que esa explicación es falsa. Obsérvese lo que dice la nota periodística:

Ana Bárbara tiene 4 meses de embarazo

  • La decisión la tomó cuando tras su separación de ‘El Pirru’, sus hijos le pidieron un hermanito, pues sintieron que su familia era muy pequeña
  • Logró su embarazo a través de inseminación artificial
En las últimas semanas trascendió que la cantante potosina, Ana Bárbara, podía estar embarazada, sin embargo, su papá Don Antero Ugalde, negó esta posibilidad, pues de ser verdad, él ya habría sido enterado por la misma artista.

Sin embargo, ella misma ha confirmado que si se encuentra esperando a su tercer hijo y que tiene 4 meses de embarazo, de acuerdo con información de diversas fuentes.

La decisión de la cantante para volver a ‘encargar', se debió asegura, a que tras su separación de ‘El Pirru', sus hijos le pidieron un hermanito, pues sintieron que su familia era muy pequeña.

Asimismo, don Antero subrayó la semana pasada que mantiene una excelente relación con la cantante, con quien además tiene una estrecha comunicación.

Recientemente habló con su hija Sabina Montero, y tampoco le comento nada al respecto, empero, dijo que de ser cierto, sería una carga muy pesada para Ana Bárbara, pues ya tiene dos hijos además de que sería ‘terrible' que estuviera esperando bebé cuando no se sabe que tenga una relación formal conocida.

Por otra parte, también se sabe que logró su tercer embarazo a través de inseminación artificial.

Hasta aquí la nota.

A ver, a ver, ¿a alguien le suena siquiera razonable toda la argumentación de la ahora futura mamá? ¿inseminación artificial? ¿se embarazó con este procedimiento porque sus hijos le dijeron que su familia era muy pequeña y que querían un hermanito? ¿En serio cree la Sra. Ana Bárbara que somos idiotas? ¿En verdad alguien le puede creer ese cuento chino?

Yo pienso que lo que haga con su vida la cantante es cosa suya. Si se quiere operar los senos, muy su problema. Si se quiere embarazar de un desconocido/conocido/amigo/eventual pues muy su problema, si se va a cambiar la nariz, pues que haga lo que quiera con ella, es su nariz, no la de nadie más. Ahora, si quiere guardar las apariencias para que nadie la critique o ponga en tela de juicio sus evidentes mentiras, pues ahí si se equivoca. Si es una persona pública que no ha sabido mantener separada su vida privada de los medios, pues mala suerte, pero en serio, que no insulte la inteligencia de los demás. Eso es lo que al menos cualquier persona puede pedir.

Saturday, August 06, 2011

Una más del Secretario de Salud


El doctor José Ángel Córdova Villalobos (*) ya no sabe qué hacer para salir en los medios. Como el señor quiere ser candidato a la gobernatura de Guanajuato, entonces se ha dado cuenta que necesita ser promovido de alguna manera por los medios informativos. Así entonces, a cada rato sale a decir alguna reverenda tontería, porque es claro que se necesita presencia mediática.

Hace unos meses declaró a los medios, por ejemplo, que "México le tenía mucho miedo a las posibles mutaciones del virus H1N1", y que en una granja de Rumania se había hallado ya una mutación. A mí me sorprende esta eficiencia de las autoridades sanitarias mundiales que, entre los 510 072 000 km cuadrados que tiene la superficie terrestre, lograron ubicar una granja en donde se halló la mutación. Seamos francos: suena sorprendente ¿no?

Pero la noticia pasó bastante desapercibida porque la amenaza del H1N1 ya no parece ser rotunda. Entonces ¿qué hizo el doctorcito de marras? Ahora salió con que se detectó un caso, sí, un caso de sarampión, de una niña que estuvo de viaje en Europa. A la semana o diez días, volvió a salir la nota de que una nueva jovencita había regresado de Londres con sarampión. Y entonces se formó un "cerco sanitario" para vacunar a personas de entre 12 y 39 años, o para reforzar la vacuna anterior que tuviesen. El chiste es que el doctor Córdova sabe que alarmar sobre la salud provoca que salga en los medios, aunque en en el mundo se registren unos 582.168 casos anuales de sarampión (cifra del 2005 en esta referencia). 

Y entendamos algo: el sarampión no es en principio una enfermedad mortal. Hay que cuidar que el cuadro del enfermo no empeore pero en términos generales el sarampión lo padecen muchos niños, aunque cada vez sean menos gracias a los esquemas de vacunación a nivel mundial. Así, la única explicación para que el Dr. Córdova salga a los medios a hablar de estos dos casos es simplemente la presencia en los medios. 

Y bueno, ya hay incluso una nota sobre "su plan de trabajo" si se convierte en el Gobernador de Guanajuato:

Preparado para erradicar pobreza en Guanajuato: Córdova

El titular de Salud dice que el combate a la pobreza será su línea de trabajo de convertirse en candidato del PAN al gobierno de GuanajuatoCelaya, Gto.- | Sábado 06 de agosto de 2011 Notimex | El Universal19:01


El secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, subrayó que la atención de la pobreza en la entidad será su principal línea de trabajo cuando busque la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura.

En un desayuno con militantes panistas, el funcionario federal, quien aspira a la candidatura del blanquiazul, enfatizó que se debe tener una visión dirigida principalmente a los más pobres y que es posible desarraigar progresivamente esta problemática.

'No nada más estoy preparado, estoy motivado para tratar de erradicar ese que me parece el principal problema, esa sería mi principal línea de trabajo', expresó.

Agregó: 'La visión debe ir dirigida a los pobres, y para eso necesitamos que nos ayuden los que si tienen dinero, que se generen más empleos, más empresas y así poder equilibrar las oportunidades para todos los guanajuatenses'.

Sobre los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) , donde Guanajuato se convirtió en el segundo estado generador de pobreza a nivel República, Córdova enfatizó que estos resultados dicen que 'hay mucho por hacer'.

'Tenemos que ir dirigidos en estas estrategias como lo hemos hecho, por ejemplo: mortalidad materna, establecimos un proceso dirigido para reducirla, y en los municipios logramos bajarla de más de 160 muertes por cada 100 mil nacimientos a 120 tan solo en cuatro años', comentó.

Córdova Villalobos hizo un llamado a los panistas a la elección de candidatos sin compromisos de nómina.

'Nosotros no podemos equivocarnos, necesitamos ir con la certeza y seguridad, de que tenemos los mejores candidatos, y para ello hay que liberarse de todas las presiones que pueden hacer variar una decisión. Tenemos que ser muy objetivos, no puede ser tomada una decisión por un compromiso de nómina o por un compromiso de dependencia', sostuvo.

En el evento estuvieron el senador Luis Alberto Villarreal; el ex secretario de Agricultura federal, Javier Usabiaga; y el alcalde de León, Ricardo Sheffield. 

Hasta aquí la nota...

Me parece tan lamentable que el Dr. Córdova cambie su bata de médico por el traje de político. Me parece que como médico que es, debería dedicarse a su profesión en lugar de acariciar las mieles de la candidatura, de la política, que seguramente le hace más feliz porque siempre con los políticos que tienen gubernaturas están rodeados de todo género de lamebotas y lambiscones que les aplauden todo lo que hacen. En serio me da una gran pena la actitud del señor Córdova Villalobos y sobre todo, del uso que le da a los medios con sus noticias dizque alarmantes que son en el mejor de los casos, para ingenuos.

_____
(*) Obsérvese la foto que ilustra este artículo. Es de mis favoritas. Véase el rsotro sereno y firme del actual Secretario de Salud, que ya se siente con aspiraciones para gobernar Guanajuato. Nótese la bandera mexicana en el fondo. Parece la foto decir: "héme aquí, para afrontar los problemas que la nación me demande". En fin, me es claro que cada vez me cae peor este personaje.

Friday, July 22, 2011

Un ejemplo patético del tercermundismo mexicano


El 27 de junio de este año escribí algo sobre el ser mexicanos en este blog. Vean la noticia que veo hoy en el periódico Reforma:

Ayudan mexicanos en regreso de Atlantis 
 
Carlos Salicrup, médico y piloto miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Junta de Gobierno de la Agencia Espacial Mexicana.
 
Foto: cortesía Carlos Salicrup

El mexicano formó parte de los equipos de soporte en caso de una contingencia médica

Diana Saavedra

Ciudad de México  (21 julio 2011).- Entre los trabajadores habituales de la Agencia Aeroespacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), algunos especialistas mexicanos colaboraron en las labores programadas para el regreso del último orbitador de la Agencia: el Atlantis.

Carlos Salicrup, médico y piloto miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Junta de Gobierno de la Agencia Espacial Mexicana, comentó vía telefónica que la experiencia de ver aterrizar el transbordador fue impresionante, pese a que ya ha sido invitado en varias ocasiones por la NASA a participar en este tipo de eventos.
 
"Desde las 2 de la mañana estuve listo, a las 4:30 nos avisaron que ya venía en camino (el Atlantis) y que era la órbita 200 la que iba a tomar. A esa hora nos fuimos a la pista y vimos pasar la Estación Espacial. Poco después se escucharon las dos explosiones sónicas y tuvimos la fortuna de verlo aterrizar", narró Salicrup.

"Posteriormente fuimos a la pista porque teníamos que regresar a recoger unas cosas, y nos encontramos conque el paso estaba cerrado porque estaban moviendo el transbordador para llevarlo a la plataforma donde se realizó un homenaje y ahí tuve la oportunidad de estar muy cerca, de verlo muy de cerca".

El piloto agregó que se encontró con un ingeniero mexicano que trabaja para la NASA y que desde hace tiempo, está en Houston.

"Él trabaja en la NASA. Atrás del transbordador hay conectada una planta de enfriamiento, de aire acondicionado, y es su trabajo mantener esa planta", dijo. "Yo estaba en la plataforma de la pista, es mucho mejor que desde la torre de control, donde hay una plataforma que, generalmente, es usada cuando un Boeing 747 trae a la nave".

Aunque no tuvo oportunidad de ser de los primeros en revisar a los astronautas, encabezados por el comandante Chris Ferguson, Salicrup formó parte de los equipos de soporte en caso de una contingencia médica.

"Me han invitado para continuar haciendo trabajos de investigación, para que siga viniendo, aunque por el momento no hay nada planeado. Creo que por parte de la Agencia Espacial Mexicana se pueden hacer otros convenios para continuar con los trabajos", enfatizó el mexicano.

Hasta aquí la nota de Diana Saavedra.

Me da la impresión que este país requiere urgentemente de héroes. No puede ser que se publique una nota por demás absurda. El doctor Salicrup en términos reales no hizo nada. Su colaboración se reduce a cero en términos prácticos. Pero claro, es un mexicano y estuvo ahí, en la escena importante del regreso del último viaje de los transbordadores. México, señores, SIEMPRE, léanlo bien, está en los grandes eventos, como éste. No podemos más que felicitar al Dr. Salicrup por representar a la raza mexica en tan importante evento.

Obsérvese en la foto el orgullo mexicano. La bandera tricolor en el brazo, el rostro firme, sereno y alegre de un extraordinario doctor que está -como la mayoría de los mexicanos quisiesen estar- en los grandes eventos, haciendo historia.

Y como diría Homero Simpson, "por si no lo notaron, quise ser sarcástico". Curioso es el hecho de que el propio Dr. Salicrup quería sus 15 minutos de fama (como diría alguna vez Andy Warhol) y él le dio al periódico Reforma la foto, en la que sale con la indumentaria propia de alguien que está trabajando en la NASA. En serio, háganme el reverendo favor. Cabe señalar que el Dr. Salicrup  dice que había otro ingeniero mexicano, al cual se encontró en esos momentos históricos, pero claro, no dice ni siquiera el nombre de su colega, porque en el fondo es una noticia en donde este baboso quiere parecer único e irrepetible.

Por eso este país no puede avanzar. Porque nos hacen creer que el estar presente, aunque no se haya hecho nada, es digno de ser mencionado. Porque parece que nos falta gente de real valía y por ende, nos echan al ruedo a cualquiera que sea mexicano y que por alguna razón se encuentre en un momento "histórico", cosa que -desde luego- tiene que ver con la trascendencia que le dan los periodistas a las noticias que surgen.

La presencia del Dr. Salicrup seguro no apareció en ningún otro periódico que no sea de nuestro país. Cualquier agencia de noticias internacional desecharía esa noticia por tonta, inútil e irrelevante. Pero no así los de ridículo periódico Reforma, que entre sus consignas parece ser la de mostrar a los mexicanos ilustres, aunque no hagan nada en términos reales con respecto a la noticia que se está dando, que es precisamente en este caso el hecho de que regresó el transbordador de su último viaje.

Triste tercermundismo, promovido además por los medios. Me indigna todo esto.

Monday, June 13, 2011

Las amenazas cotidianas


El mundo moderno abruma por la información que tenemos a la disposición. Por un lado está Internet, que es como una especie de máquina que tiene respuesta a prácticamente todas las preguntas. Por otra parte, tenemos a los medios electrónicos, que cada vez dan más canales a los usuarios de la "caja boba", y evidentemente buscan llenar todos los vacíos informáticos, aunque para ello generen pura basura mediática, pero ése es otro tema. Finalmente están los medios impresos, que cada mañana leemos muchas veces con la firme intención de enterarnos de algo importante, trascendente, y de lo que terminamos dando cuenta es que la mayoría son puros artículos o notas de relleno. Con algo hay que llenar, evidentemente, un centenar de páginas en un periódico, asunto nada sencillo.

Pues en este ambiente de tanta información, a algo habremos de prestar atención y los medios saben que para captar la atención del lector, del auditorio frente a la TV o en Internet, lo que se necesita es alarmar. Así, los medios han decidido que asustar a la población cotidianamente es una buena técnica para mantener lectores o auditorios. Por ello, cuando el Japón luchaban por contener la fusión del reactor nuclear número 5, se planteaban escenarios por demás dantescos. De hecho, parte del material radioactivo se fusionó, para satisfacción de los agoreros del desastre, pero... ¿qué pasó entonces? Nada. Absolutamente nada. Los japoneses mantienen el control de su problemática con fusión de material radioactivo y todo.

Y pasó igual cuando hubo los incendios forestales en Coahuila. Las miles de hectáreas quemadas se multiplicaban en los noticieros: 100,000 hectáreas, 200,000; 250,000... El país prácticamente en llamas pero qué pasó ¿nada? La vida sigue con o sin incendios forestales que pienso dejarán alguna secuela, pero en el fondo no pasó nada. La alarma de López Dóriga quedó como todas sus palabras de miedo, en nada. Ni quien se acuerde de ello.

Y si esto les parece poco, no olvidemos una alarma a la cual todos estamos expuestos y que además, no hay garantía de que se pueda salir indemne: la nueva epidemia del e-coli. Ahora es la nueva bio-amenaza, pues el H1N1 resultó al final del día manejable. Pero no, ¡cuidado con los pepinos que come! Y si esto le parece poco, el resultado de dopaje de 5 seleccionados mexicanos pone en tela de juicio si se usa esa droga prohibida para la engorda de los animales. Y ahora de nuevo, alármense, porque quizás está comiendo carne contaminada con clembuterol, que de acuerdo a la Wikipedia:

El Clembuterol es un fármaco comúnmente empleado en enfermedades respiratorias como descongestionante y broncodilatador. En personas que padecen de desórdenes respiratorios como asma se emplea como broncodilatador para facilitarles la respiración. Se le encuentra comúnmente como hidrocloruro de clembuterol.

En 1965, se demostró que animales alimentados con clembuterol, aumentaban la masa muscular y disminuían el tejido graso, junto con aminorar la ingesta oral. Estos efectos son similares a los producidos por otros beta-adrenérgicos como el climaterol, ractopamina o salbutamol.

El clembuterol tiene un polémico estado legal como medicamento en varios países. Debido a estudios contradictorios respecto a sus efectos a largo plazo y su posible relación con problemas cardíacos, el clembuterol ha sido prohibido para uso humano y restringido a un uso en animales en varios países, mientras es permitido en otros y utilizado para tratar el asma y problemas respiratorios. Es también considerado una sustancia dopante por varios organismos deportivos a nivel mundial.


Y ahora aparte de esto, los medios discuten si se doparon los deportistas, si los doparon, si fue un accidente, si el proveedor de los alimentos de la Federación Mexicana de Futbol es el culpable, etc. Pero el punto es que pongamos una alarma más en la atención del respetable público (al cual, desafortunadamente, no respetan los medios, porque no hay ética, porque hay que vender noticias a como dé lugar).

¿Y qué podemos decir del cambio climático? Otra amenaza que pende de nuestras cabezas y que además, no parece que podamos hacer nada. Y se nos insiste que no puede subir la temperatura global del planeta un par de grados porque la vida de toda la Tierra estaría en jaque literalmente. Pero ¿qué hacemos? escuchamos la noticia indolentemente porque en serio, ¿qué se supone que podemos hacer? ¿no sacar el coche? ¿tomar transporte público? (Imaginemos que todos en la ciudad de México, a una noticia semejante no sacan el coche una mañana. Aseguro un caos víal por falta de transporte público suficiente, al menos). E ilustremos con fotos como la que ilustra este artículo sin tener contexto de la imagen que vemos, más que el que presenta el autor del artículo, en este caso yo, para hacer fuerte el argumento de la problemática del cambio climático (que a todo esto, se sigue discutiendo sobre si existe semejante asunto o no. Nadie ha podido probar que efectivamente el cambio climático, si es que existe, es un problema generado por el ser humano). 

Pero esto no para aquí. Ahora hablamos de una noticia en donde se sugiere que el uso de los teléfonos celulares puede causar cáncer cerebral. Una noticia para asustar al más estólido ser humano. Porque los teléfonos móviles llegaron para quedarse y no importa que se pueda usar audífonos o "manos libres", la cosa es que la mayoría no querrá perder la comodidad de contestar directamente poniendo el ahora letal aparato, en la oreja para poder escuchar a quien le habla. Y desde luego, de nuevo en esto no hay estudios que demuestren sin asomo de duda la posibilidad de que los teléfonos causen -en ciertas condiciones obviamente- cáncer en el cerebro.

Pero el punto en el fondo no es si es cierto esto o no. El chiste es asustar, alarmar, mantener con miedo a todos, porque el miedo vende. Por ello cuando se acaban algunos temas de miedo los renuevan por otros: si no es la amenaza del e-coli, es el ciberbullying. Si no es éste, es el SIDA, y si no es la epidemia de VIH es la gordura de los mexicanos que causa enfermedades terribles como la diabetes. Así ad nauseam.

Por eso quizás la mejor idea sea lo que paradójicamente Fox le decía a alguien: "no lea periódicos". Claro que el consejo del ranchero Fox es idiota, pero quizás tenga algo rescatable:  a lo mejor no hay que leer ciertos medios ya. Tal vez haya que ser mucho más selectivo con lo que consumimos en términos informativos. Podría ser necesario entonces, a una noticia relevante, contrastar fuentes vía a Internet, pero evidentemente hay que olvidarse de los medios como la TV, de los López Dóriga, de los Loret de Mola, de los Alatorre, de todos aquellos que simplemente ven en una noticia un medio para sacar dinero. A lo mejor si terminan por ver que sus puntos de rating bajan, que empieza a palidecer en cantidad de personas que los ven, decidan cambiar de estrategia. Por el momento esto se ve lejano, pero hay que empezar de alguna manera.