JOSEFINA
DIFERENTE
PRESIDENTA 2012
DIFERENTE
PRESIDENTA 2012
Me queda claro que su equipo de publicistas creó esta promoción para la candidata. Pero lamentablemente tiene errores ortográficos por demás penosos. Veamos:
En español existen los participios activos como derivados verbales:
El participio activo del verbo atacar, es atacante.
El de sufrir, es sufriente.
El de cantar, es cantante.
El de existir, existente.
Entonces, ¿Cuál es el participio activo del verbo ser?
El participio activo del verbo ser, es 'el ente'.
El que es, es el ente.
Tiene entidad.
Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega al final ' ente'.
Por lo tanto, la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independiente del sexo que esa persona tenga.
Se dice capilla ardiente, no ardienta.
Se dice estudiante, no estudianta.
Se dice adolescente, no adolescenta.
Se dice paciente, no pacienta.
(y yo agregaría, se dice diferente, no diferenta)
No sólo hace un mal uso del lenguaje por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española.
Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos con la esperanza que el mismo llegue finalmente a los políticos y periodistas para que de una vez por todas, se termine de corregir a todas las personas que, hablan MAL.
Mal ejemplo:
La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, diferenta, representanta e integranta independienta de las cantantas y también atacanta, y la velaron en la capilla ardienta existenta.
Qué mal suena ahora..., no?
Así entonces, si Vázquez Mota corrió a la periodista que no pudo escribir correctamente "Tlaxcala", ¿por qué no corre a todos esos burros que conforman su planilla dedicada a su promoción en espectaculares?
Fuente
11 comments:
Muy cierto maestro, con esto los ojos de varios se abriran.
! epicenos, epicenos !
http://es.wikipedia.org/wiki/Epiceno
Éste artículo es de otra fuente ¿verdad? Creo que el Sr. La Morsa no se equivicaría.
Licu,
Al final puse la fuente... Ah, y me equivoco a cada rato.
saludos
Manuel
Estimado Manuel:
En el DRAE si existe la entrada:
presidenta.
1. f. Mujer que preside.
2. f. presidente (‖ cabeza de un gobierno, consejo, tribunal, junta, sociedad, etc.).
3. f. presidente (‖ jefa del Estado).
El el libro de Sandro Cohen "Guía esencial para resolver dudas de uso y estilo", en la página 218, viene la siguiente entrada:
presidenta – primera dama
Presidenta es la voz correspondiente a la mujer que ocupa
una presidencia. No es la mujer del presidente, como ocurría
anteriormente con la voz regenta, lo cual significaba
“esposa del regente”.
Un abrazo, Gabriel Ramos
Pero si hubiera sido: "SIRVIENTA", entonces, habría estado bien...
Durante siglos, A NADIE se le ocurrió ponerse a arreglar el lenguaje, cuando el participio activo se aplicaba al verbo "servir" (SIRVIENTA). ¡Ahhh, pero que no les toquen el verbo: "presidir" (PRESIDENTA), por que ahí si se pone todos muy puristas! ¡ME CAGAN POR MISÓGINOS Y DOBLE MORAL!
A Unknown,
El lenguaje es un ente vivo y el uso manda. Sirvienta -de acuerdo con lo expuesto- está igaul de mal como presidenta. Sin embargo, ya la RALE (Real Academia de la Lengua Española), ha aceptado "presidenta" y supongo que "sirvienta" también estará aceptado.
No veo la misoginia. Hay una gramática y cuando leí la fuente (que puse hasta abajo del artículo), pensé que entonces no se podía decir presidenta.
Como sea, es el primero y último comentario de alguien que no se identifica. Eso es de cobardes. ¿Te caga la misoginia y la doble moral? A mí me cagan los que no tienen el mínimo valor para poner siquiera su nombre e identificarse. Cuando actúes como predicas, entonces hablamos. Si veo un mensaje tuyo en mi blog en el mismo tenor que el que te publiqué, te bloqueo. ¿Estamos?
La RAE nos permite decir "presidenta" ó "jueza" sin embargo, contrario a lo que dice Unknown, no considero que sea cuestión de misoginia; más bien parece ser la combinación de nuestra ignorancia sobre la estructura y origen de diversas palabras con una errónea interpretación del feminismo.
Pero no es cuando el participio activo se convierte en sustantivo que lo puedes feminizar? O tod participio activo es automaticamente sustantivo?
Porque en todo caso "diferente" y ardiente son adverbios y por eso no llevan femenino. Tons estoy confundidisima.
Por cierto, la estructura de la oracion me parece incorrecta tambien, el adverbio (o sera adjetivo?) "diferente" deberia estar despues del sustantivo "presidenta".
Hay varias palabras que me duelen los ojos de leerlas, y sin embargo el uso ha hecho que se conviertan en palabras aceptadas por la autodenominada máxima autoridad del idioma español, léase Real Academia Española.
Como ya se estableció, Presidenta es un término aceptado y, por ende, es indefendible (aunque no desacertada) la postura. Si bien se tiene todo el sustento alrededor del uso inadecuado de la palabra "Presidenta", lo cierto es que hace algunos años se dio por aceptado (necesito encontrar las fuentes) el uso de femeninos para distintos títulos que, más que como resultado de conjugaciones verbales, se tienen como palabras per se (tal es el caso de President[e/a]): Ingenier[o/a], Licenciad[o/a], y varias otras.
Había por allí un ensayo del "Españolote" que encontraré y subiré. A ver qué tal te parece, Prof. López Michelone.
P.D. ¿Y cuándo la Tarjeta Madre?
Post a Comment