Showing posts with label Josefina Vázquez Mota. Show all posts
Showing posts with label Josefina Vázquez Mota. Show all posts

Wednesday, July 04, 2012

Del porqué la elección se debe anular

En unas olimpiadas pasadas, en la prueba de los 100 metros lisos, ganó un canadiense, Ben Johnson. Me parece venció a Carl Lewis -el favorito- y con ello se llevó no sólo la medalla de oro sino también -si mal no recuerdo- el récord mundial de ese entonces. Sin embargo en la tarde, antes de la premiación hubo un anuncio: Johnson era descalificado por usar esteroides. No pasó la prueba del antidoping y fue eliminado de la competencia, su récord invalidado, su imagen pública se vino abajo y por si todo esto no fuera suficiente, le impusieron un castigo de dos años sin poder competir.

Johnson podía, por ejemplo, no haber sabido de que estaba consumiendo esteroides anabólicos. Quizás (en el mejor de los escenarios), su entrternaqdor nunca se lo informó. Si fue así, igual hizo trampa. Cabe decir que no se sanciona al entrenador, sino al deportista. La idea de una Olimpiada es que todos compitan en buena loid, en circunstancias iguales y basándose solamente en sus propios recursos. Debe haber, como dicen ahora en el futbol "fair play".

En las elecciones del primero de julio ya se ha podido corroborar que el PRI compró votos. Miles de personas en los establecimientos Soriana fueron a cambiar sus tarjetas de 500 pesos por mercancia, las cuales se las dieron por su voto para el tricolor. La trampa, porque no es otra cosa, está bien documentada. Vamos, que para ganar, el PRI hizo una más de sus marrullerías y decidió comprar miles y miles de votos. Me imagino que asumen que cuando esté Peña Nieto en la presidencia se resarcirán de lo lindo. Así, esta compra de datos no es un gasto, sino una "inversión".

El PRI sabe que comprar votos es ilegal. Es HACER TRAMPA y como en el caso de Ben Johnson, la autoridad electoral debería descalificar a su candidato, supiese él o no de esta práctica ilegal e incorrecta.

Según un organismo no gubernamental, dice que todos los partidos en mayor o menor grado compraron votos. Asumamos que es cierto. Si es así, todos hicieron trampa y todos los candidatos deberían ser descalificados, nulificando así la elección, que a todo esto salió carísima. Y salió costosísima porque hay que poner miles de candados para evitar las trampas que finalmente no se evitaron. Es claro para muchos que el PRI violó los límites de gasto de campaña. No es fácil tapar el sol con un dedo. Pero como saben que nadie los va a auditar, pues no pasará nada.

Llama mi atención el hecho de que el pueblo, espontáneamente, no haya salido a festejar el triunfo del muñeco priísta. ¿Cómo? Siendo tan fiesteros los mexicanos y habiendo siendo mayoría la que decidió supuestamente que Peña Nieto fuese el ganador ¿por qué no se fue al Angel de la Independencia como se hace tradicionalmente? ¿Por qué tanta mesura de un partido que después de 12 años recupera el poder?

¿Qué va a pasar ahora? Andrés Manuel López Obrador ha dicho que impugnará las elecciones. Por un momento pensé que la decisión de quién ganó está tomada y que como hace seis años, no se revertirá. Sin embargo ya no estoy tan seguro. Hay un gran descontento por las mil y un irregularidades en esta votación, aunque en los noticieros salgan con la manoseada frase de "fue la elección más limpia que hayamos tenido", cosa que desde luego, nadie cree. El IFE y el tribunal electoral, el TRIFE, tienen un gran paquete. Si de verdad son autónomos lo más sensato sería declarar nulas las elecciones y convocar a nuevas, porque nadie puede hablar de transparencia cuando se vieron todos los trucos y mañas del tricolor para que ganara su "muñeco de papel".

No quiero pensar qaue se les salga de las manos esto y el conflicto escale, pero se ve más participación, la gente saliendo a las calles a protestar, el IFE custodiado por temor al enojo furibundo de algo que parece claro: hubo un gran fraude, hubo trampas, hubo todo menos una elección limpia y pareja entre los contendientes. Evidentemente hay algo podrido, muy podrido en este país y como ya dije antes aquí en mi blog, dudo que el país pueda aguantar otro fraude electoral. Las condiciones actuales de comunicación pueden ser el catalizador para que esto no se vuelva a dar. Así que ya veremos qué pasa.

Yo por el momento me quedo con una frase del tabasqueño. "Esto fue un cochinero".

Monday, July 02, 2012

Terminaron las elecciones... ¿Ahora qué?


Ayer finalmente el Instituto Federal Electoral (IFE), dio el reusltado que convierte al priísta Enrique Peña Nieto en el siguiente presidente de este país. México no ha aprendido la lección o el dinero del partido tricolor pudo más dando despensas, monederos electrónicos, camisetas, etc. a todo aquel que se dejara. Hay muchísimas inconformidades denunciadas en elos medios electrónicos como las redes sociales y se pide que los que estaban o están en contra de Peña Nieto, esperen, que tengan paciencia, pues el resultado podría cambiar, pero la verdad es que dado este resultado nada cambiará, sin importar lo que pretenda hacer López Obrador y sus seguidores.

El asunto aquí es que Peña parece haber ganado por unos 3 millones de votos, aproximadamente, diez veces más que lo que tuvo Calderón como ventaja para imponerse hace seis años al candidato del PRD, el mismo López Obrador. Sin embargo, parece ser que la ventaja no se considera suficiente por parte de AMLO y sus seguidores y esperarán a que el miércoles se recuenten las actas y así se tenga el resultado formal de la elección que como pronostiqué, Andrés Manuel va a considerar fraudulenta y por ende, no respetará los resultados. Y sí, se comprometió a ello por escrito pero si cree que hubo fraude, ¿está obligado a respetar su firma? Yo creo que no.

¿Qué acciones tomará AMLO y sus seguidores? Seguramente pedirán voto x voto y casilla x casilla, aunque pienso que no tendrá mayor efecto esto. ¿Cerrarán Reforma como hace seis años? No lo sé, peor es evidente que hay cierto descontento que me atrevería a decir que es generalizado. Sin embargo, habrá que remitirse a las votaciones en cada casilla y ver los resultados. Hoy pasé por dos casillas, una en el Estado de México (por el Toreo), y para presidente AMLO tenía menos de la mitad de los votos que logró Peña Nieto. En otra casilla en Polanco noté algo más curioso: la gente votó por el PRD en el DF para Jefe de Gobierno, pero en esa casilla en particular, encontré que de nuevo, Peña Nieto había obtenido más puntos que el Peje. Extraño parece ser el votar por el PRD en el DF pero no aceptar al candidato presidencial de ese partido.

En mi opinión el resultado final, el hecho de que Peña Nieto va a gobernar los próximos seis años, da escalosfríos. Sin embargo, a pesar de que me parece un tipo por demás imbécil, es el momento de no dejarnos como país y exigir que cumpla. Ponerlo en tela de juicio en todo momento. No terminar como siempre hartándonos de las condiciones de este país y buscar cambiarlas, cada quien desde su nicho. Yo me temo que el PRI termine en seis años por desfalcar al país. Ya me temo otra devaluación porque es herencia priísta, a quien en el fondo no le importan los ciudadanos.

Las cosas terminaron mal para la izquierda en términos de presidencia, pero me parece que en términos de Distrito Federal, se ganaron todas las delegaciones politicas. El PAN fracasó en toda la línea y a ver qué hace, porque lo único rescatable de estos doce últimos años es que no hubo devaluaciones.

Aún asi, creo que habrá movimientos en contra del virtual ganador de la contienda. Vamos a ver si esto prospera aunque lo dudo muchísimo. Como dijo el buen "Javo", vamos anecesitar mucha suerte en los próximos seis años con este cretino al mando del país.

Saturday, June 30, 2012

¿Qué va a pasar en las elecciones?

Faltando unas cuantas horas para que se inicie la votación para la presidencia de la República, ¿quién será el ganador? a diferencia de cualquier otra competencia, aquí sólo habrá un ganador y todos los demás habrán perdido. He aquí mi reflexión al respecto:

La lucha está entre López Obrador y Peña Nieto. Josefina Vázquez Mota -me parece- no tiene ninguna oportunidad. Hizo una campaña muy mala, en donde sus propios promotores parecían estar en contra de ella. Vaya, hasta Fox -que le dio su bendición- después cambio de bando y ahora apoya de forma por demás traicionera a su partido, al candidato priísta. Para colmo, la propia candidata en el transcurso de los pasados tres meses cometió toda serie de dislates: bromas fuera de lugar, comentarios que no venían al caso, argumentos en favor de su candidatura a partir de haber trabajado en una secretaría por la cual pasó sin pena ni gloria y como cereza del pastel, su babosada del cuchi-cuchi, que repitió hasta el hartazgo. Si a todo lo anterior le añadimos su rollo de porque es mujer lo puede hacer mejor, pues francamente me parece totalmente erróneo. Así pues, me parece que no tiene ninguna oportunidad.

Desde luego Quadri no tiene sentido siquiera mencionarlo como candidato. Sólo están en la contienda PRD y PRI. Veamos qué puede pasar.

En mi opinión, el candidato favorito de las encuestas (Peña Nieto), no puede estar muy tranquilo. En el último mes puede verse un repunte de AMLO y además, tómese en cuenta desde el principio de la campaña, Peña Nieto cometió una serie de estupideces, como las de no poder nombrar tres libros que le marcaron o peor aún, el episodio suscitado en la Ibero, de donde saliera el movimiento YoSoy132, elcual en estos últimos días han querido desprestigiar diciendo que es una fabricación del Movimiento Revolucionario Nacional (MORENA). Cabe decir que el episodio en esa universidad privada es muy significativo, considerando que en general los alumnos de estas instituciones son muy apáticas. Es evidente para muchos que la gente está cansada de los procedimientos, de las mentiras del PRI, de los acarreados, de todos los trucos hechos por el partido tricolor (yo no sé por qué le siguenb permitiendo que usen los colores nacionales en su logotipo, pero en fin). Si de verdad Peña Nieto llevase esa ventaja de 13 o más puntos, podría sentarse a simplemente esperar que los resultados fuesen abrumadores. Pero la realidad es que no puede estar muy tranquilo.

Por su parte López Obrador empezó con una campaña amorosa, la cual hoy día ya nadie recuerda. A diferencia de hace seis años, aquí ha tratado de congeniar, por decirlo de alguna manera, con los empresarios, con la gente del poder económico, etc. Qué tanto lo ha logrado, nadie lo sabe. Lo que es realmente impresionante es la cantidad de seguidores que triene el tabasqueño. El cierre de campaña en el zócalo capitalino fue multitudinario. Se dice que hubo 1 millón 400,000 personas. Las fotografías de dicho evento hablan del apoyo ciudadano, particularmente en la ciudad de México, territorio perredista. Sin embargo, AMLO no se salva de una presidencia llena de objetivos que parecen que sólo están en la mente del candidato: un tren bala, 7 millones de empleo, abatimento de la pobreza, paz social, 300 mil millones de ahorro (creo que sólo a él le salen las cuentas), una supuesta república amorosa. En fin, AMLO en el país de las maravillas.

Así pues, ninguno de los dos candidatos puede considerarse como el mejor. Habrá que ver la percepción de los votantes mañana y entonces veremos quién será el bueno: el "producto comercial" Enrique Peña Nieto o el "soñador" en el país de la justicia, del bien, del trabajar hombro con hombro, de Andrés Manuel López Obrador.

¿Quién creo que ganará? Si la elección es legal, yo creo que AMLO debería ganar. Ahora bien, si gana Enrique Peña Nieto, deberá ganar por una cantidad de votos que de verdad aleje el fantasma del fraude. Y me refiero a ganar por más del 10% al menos. Si hay una votación en donde EPN gane por 300,000 votos, como en el caso de AMLO vs Calderón, entonces me queda claro que el tabasqueño dirá que hubor fraude. ¿Se repetiría en ese caso el episodio de "voto x voto", amén de cerrar Reforma. No lo creo. Lo que sí creo es que la cosa podría ponerse peor. Podría AMLO desconocer el resultado y entonces pasar a acciones más allá de las quejas, es decir, hechos violentos que podrían terminar mal. A mí me queda clarísimo que otro fraude simplemente no será acatado como en el caso del que probablemente ocurrió en el 2006 y en el que le hicieron a Cárdenas, en 1988, cuando Bartlett (ahora a favor de AMLO), Secretario de Gobernación de ese entonces, mandara tirar el sistema pues la votación favorecía a Cárdenas sin lugar a dudas. Este país, quiero creer, no aguanta otro fraude electoral.

Por cierto, quien crea que AMLO respetará el documento de civilidad política, donde supuestamente aceptará los resultados, sean cuales sean estos, pues puedo asegurarle que se equivoca. AMLO firmó porque no puede darse el lujo de no hacerlo. Eso es lo que estaba obligado a hacer políticamente. Pero si el tabasqueño pierde por muy poca diferencia estoy recontraseguro que no aceptará los resultados.

Pero basta de pronósticos imaginativos. Esperemos los acontecimientos. Esta será una reñida elección, sin duda alguna.

Sunday, June 17, 2012

Vázquez Mota y su "cuchi-cuchi"

Las campañas presidenciables están por terminar. El primero de julio se votará y ya sabremos finalmente qué destino puede ser el que tenga el país. Yo soy de la opinión de que ningún candidato tiene los tamaños para gobernar este caótico país, pero en mi opinión el "peje" quizás es el menos peor. De Peña Nieto ya no pienso hablar porque bastaron dos o tres presentaciones al inicio de su campaña para darse cuenta uno que es un idiota absoluto.

Lo curioso, sin embargo, de este fin de campañas, es que los candidatos ya dicen cualquier cosa. Ya dejan de estar articulados e improvisan donde van, porque es claro que ya sus discursos, sus promesas de campaña (prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila), están desgastados. Las contra-campañas de los adversarios son un lodazal. Las redes sociales hacen lo propio, con la salvedad de que sí se puede atacar al imbécil de Peña Nieto sin tapujos, pero si se ataca a López Obrador, entonces es una campaña sucia. Ajá. Unos y otros al final de cuentas son de la clase política, lo que es equivalente a una clase de cretinos que no tienen que saber nada, no estar preparados para ninguna tarea, pero sí para percibir grandes salarios y crear leyes a diestra y siniestra aunque éstas resulten poco aplicables o desastrosas (recordemos el registro nacional de automóviles, por ejemplo).

Por ello, los candidatos ya salen con ocurrencias, las cuales -en los mítines a los que van- se convierten en aplausos, en festejarle la puntada al candidato en turno. Hace 6 años López Obrador dijo una y otra vez "cállate chachalaca", aludiendo evidentemente al baboso del expresidente Fox. Esa expresión finalmente es de agresión y aunque fue aplaudido y festejado a rabiar por quienes creen en López Obrador, no fue sin duda una expresión acertada.

Ahora Josefina Vázquez Mota, la candidata del PAN a la presidencia, sale en un mitin con una ocurrencia más. Veamos lo que dijo, de acuerdo a esta fuente:



Reitera JVM asunto del ‘cuchi cuchi’
 
Reitera a mujeres a obligar a sus esposos a que salgan a votar


En uno de sus mítines más concurridos de la campaña, Josefina Vázquez Mota volvió a hacer un llamado a mujeres casadas y con pareja a castigar a los hombres que no acudan a votar dejándolos un mes sin "cuchi- cuchi".

“México tendrá un mes sin cuchi-cuchi", dijo.


En Tantoyuca, Veracruz, miles de personas abarrotaron las calles e improvisaron una marcha para seguir a la candidata del PAN a la Presidencia.


Acompañada por el líder nacional del PAN, Gustavo Madero, la abanderada albiazul fue arropada por sus simpatizantes llevados desde varios municipios de la entidad gobernada por el PRI.


Al grito de "Sí se puede" y "Ya llegó, ya está aquí, la que va a chingar al PRI", Vázquez Mota recibió una corona de flores y fue vitoreada en uno de los bastiones del PAN a nivel nacional.


Jorge Justiniano González Betancourt, General en retiro del Estado Mayor y ex diputado federal del PAN, acompaño por segundo día consecutivo a la candidata, quien cuestionó una vez más la presentación del militar colombiano Óscar Naranjo como asesor de Enrique Peña Nieto.


La candidata presidencial por el PAN, Josefina Vázquez Mota, un día antes, pidió a las mujeres del país que si sus maridos no votan por el PAN, “no les hagan cuchi cuchi” durante un mes.


Dijo también que es momento de tomar las decisiones correctas para construir el mejor país del mundo con la libertad, prosperidad y sin exclusión.


Al reunirse con jóvenes estudiantes de tecnológicos, la abanderada panista destacó la importancia de construir puentes de diálogo con quienes piensan diferente para la reconciliación de los mexicanos y no estar del lado de quienes pretenden dividir al país.


“No construyan muros que nos dividan, no construyan muros de intolerancia, no estén del lado de quienes no escuchan las voces de los demás, no estén del lado de quienes creen que si no ganan todo es fraude, no estén del lado de la corrupción, de la impunidad o del crimen organizado, ni de quienes dividen a México”, enfatizó.

Hasta aquí la nota.

Vaya con la gracejada de la tonta candidata. Ella no se da cuenta, porque vive en su mundito en donde todos le dicen que es maravillosa y eso nubla su juicio. Además, como es poco inteligente, es evidente que ni siquiera entiende el paquete que significaría ser la presidente de este país. Su entorno está lleno de alabanzas a su persona y por ende no ve más allá de sus narices.

Así es el nivel de la candidata, que con una ocurrencia como la que dijo (y que ya reiteró en otros mítines), cree que tendrá más votos o que podrá ganar.

Como vi en un cartel espectacular en la ciudad: "Adios Chepina... Gracias por participar".

Monday, May 07, 2012

México es un país cada vez más absurdo


Me perdí el debate. No estuve cerca de un televisor para ver qué pasaba en el mismo (estaba además dando una clase), y hasta hoy empecé a verlo -vía youtube- por pedazos. En el inicio del mismo, se sortea qué candidato empezará a hablar. Para ello, aparece una guapa edecán, enfundada en un vestido largo blanco, pero mostrando su atractivo pectoral, llevando una urna de donde los candidatos iban a sacar una tarjeta indicando el turno que les tocaría para hablar en el mismo.

Se ve en una escena a Quadri, el candidato del PANAL, observando los glúteos de la guapa señorita/edecán. Confieso que me pareció que la edecán era un elemento que sobraba. Podían haber puesto a la cronometradora y moderadora del debate a que fuese con la urna a repartir las tarjetitas. Pero no, a alguien se le ocurrió que se contratara a una edecán. El responsable de eso fue Jesús Tapia, quien estuviera al frente del Centro de Producción de la Presidencia, en el Gobierno de Vicente Fox (de veras parece que Dios los hace y ellos se juntan). De acuerdo al IFE, en voz del consejero electoral Alfredo Figueroa, la edecán no acató la petición del IFE de que luciera sobria y formal. Indicó que se investigará el caso. (¿Pero qué hay que investigar? pregunto yo).

La cuestión es que en este país bananero no se habla de lo que pasó en el debate, sino se discute los atributos pectorales de la señorita Julia Orayen, que además, ya ha sido antes modelo de Playboy, en donde ha mostrado su cuerpecito como Dios la trajo al mundo, aunque con menos éxito que los 30 segundos que apareció en la pantalla levando la graciosa urna a los candidatos.


A mí por lo menos me queda claro que esto no fue un error. Fue hecho a propósito. Vaya, que alguien podría haberse dado cuenta de inmediato que la señorita no iba apropiadamente vestida para el evento y se hubiese encontrado una solución. Pero lo dejaron pasar. Esto me recuerda lo que dice mi amigo Silvio Pla respecto al futbol, en donde comenta que la FIFA no quiere poner tecnología (que la hay), como repetición instantánea de las jugadas dudosas, o elementos electrónicos en la portería para ver si el gol fue gol, o bien, más de un árbitro en la cancha (a mí me parece ridículo que un pobre tipo corra 90 minutos en la cancha y además, no toque jamás el balón, pero en fin). Dice Pla que con las cosas como están, las jugadas dudosas forman un cúmulo enorme de polémicas, que se discuten en los medios al día siguiente del encuentro de futbol. Y entonces unos dicen que el penal no se marcó y que el árbitro hizo bien. Otros indican lo contrario, etcétera, provocando así más información del soccer, llenando cuanto espacio impreso y electrónico haya disponible.

 Posando Julia Orayen para Playboy

El episodio de la edecán/modelo me parece que lleva ese tenor. No puede ser que el IFE se equivoque de esa manera con un elemento ajeno a la idea del debate. Quizás los estoy sobreestimando y son tan tontos que todo fue en verdad un error del cual no esperaban las reacciones que se han visto en los medios, internet y redes sociales. A todo esto, la modelo Julia Orayen asegura que nadie le dijo nada del vestido que se puso para el debate y que fue su única opción. Hasta que vio las fotos en los medios de comunicación fue cuando se percató de que se le había abierto el escote (ajá)...

Pero "haiga como haiga sido" (dixit Calderón), es claro que en este país tercermundista, en donde un  partido de futbol puede estar por encima de un tema que debería interesarnos más, o bien, los pechos de la bonita dama que exhibió brevemente su anatomía (y eso que estaba vestida), y entonces las verdaderas discusiones sobre quién dijo qué y por qué pasan a segundo término.

 Mar Castro, cuando se hizo famosa en ese comercial de Carta Blanca

Julia Orayen tendrá sus 15 minutos de fama, como la modelo (Mar Castro) que hace años saliera en un comercial de cerveza (a propósito del Mundial de futbol en México), y que de la noche a la mañana hasta se convirtió en actriz por dos poderosas razones.

Así de patéticos somos como país.

Wednesday, April 18, 2012

¿Josefina, diferente, presidenta?


Con esto de las campañas políticas, los gazapos de los candidatos están a la orden del día. Enrique Peña Nieto últimamente no ha sido objeto de estas situaciones, seguramente porque apela al uso del telepromter o quizás a que le dicten lo que tiene que decir vía radio inalámbrico y él con un chicharito en el oído escuchando las palabras que debe decir, no la vaya a regar.  Al Peje no le escuchado ninguna barbaridad fuera del "extiendo mi mano franca..." que es un feo fusil de José Martí. De Quadri ni opino porque finalmente su candidatura es una payasada. Y Vázquez Mota, ay, pobre señora. No basta con las bobadas que dice "apoyaremos el lavado de dinero", entre otras cosas, sino que además, tiene que lidiar con un equipo de campaña que no sabe que no se escribe "Tlazcala", sino "Tlaxcala". Da pena ajena. Pero estos dislates son lo de menos cuando vemos en la calle fotografias espectaculares de la candidata del PAN que dicen:

JOSEFINA
DIFERENTE
PRESIDENTA 2012


Me queda claro que su equipo de publicistas creó esta promoción para la candidata. Pero lamentablemente tiene errores ortográficos por demás penosos. Veamos:

En español existen los participios activos como derivados verbales:

El participio activo del verbo atacar, es atacante.
El de sufrir, es sufriente.
El de cantar, es cantante.
El de existir, existente.

Entonces, ¿Cuál es el participio activo del verbo ser?
El participio activo del verbo ser, es 'el ente'.
El que es, es el ente.
Tiene entidad.

Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega al final ' ente'.
Por lo tanto, la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independiente del sexo que esa persona tenga.
Se dice capilla ardiente, no ardienta.
Se dice estudiante, no estudianta.
Se dice adolescente, no adolescenta.
Se dice paciente, no pacienta.
(y yo agregaría, se dice diferente, no diferenta)

No sólo hace un mal uso del lenguaje por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española.

Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos con la esperanza que el mismo llegue finalmente a los políticos y periodistas para que de una vez por todas, se termine de corregir a todas las personas que, hablan MAL.

Mal ejemplo:
La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, diferenta, representanta e integranta independienta de las cantantas y también atacanta, y la velaron en la capilla ardienta existenta.

Qué mal suena ahora..., no?


Así entonces, si Vázquez Mota corrió a la periodista que no pudo escribir correctamente "Tlaxcala", ¿por qué no corre a todos esos burros que conforman su planilla dedicada a su promoción en espectaculares?

Fuente

Monday, April 16, 2012

Del folklore popular

Las campañas políticas que están a todo lo que dan en nuestro país son quizás el catalizador para ver algunas expresiones de las personas, sobre todo en las redes sociales, en donde los simpatizantes de uno u otro candidato hacen todo género de cosas para poner en desventaja a los antagonistas. En algunos casos parece que ridiculizar al oponente es algo hasta válido y si unos lo hacen, porque no pueden hacerlo los otros, uno podría preguntárselo.

Pero el hecho es que todo esto es parte de estas campañas negras, donde no se trata de mostrar propuestas, sino poner al contrario como el más cretino, el más imbécil, el más baboso y el que finalmente -debe pensarse es la conclusión al ver todas estas expresiones- no tiene sentido votar por ese candidato. 

Así, ya incluso aquí en este mismo blog he presentado un video donde Josefina Vázquez Mota dice que dará iPads y banda ancha a todos los jóvenes de México. Pero eso es poca cosa: ahora se presenta la Vázquez Mota equivocándose en dos actos de campaña, diciendo que fortalecerá el lavado de dinero. Véase el primer video:

En un mitín en Puebla, a fines de marzo del 2012

Y éste es el segundo:
En otro acto, en la primera semana de abril probablemente.

Aquí la candidata del PAN se equivoca contínuamente y por ende la burla es directa a su persona. Pero con los otros candidatos las cosas son diferentes. Por ejemplo, Enrique Peña Nieto, que su única virtud parece ser ese rostro de caudillo "totalmente palacio", que ve al futuro del país con alegría desbordada, aunque la realidad espantosa cotidiana nos muestre todo lo contrario en sus anuncios, es burla contínua por sus dislates, como por ejemplo cuando no supo decir tres libros que lo marcaron; o cuando se le olvidó de qué murió su esposa, entre otros. He aquí Pacasso mostrándolo como es:

Pacasso en su "Unidad de Quemados" (socialmente hablando).

Pero en el caso de Peña Nieto hay de donde cortar. Por ejemplo, el Monero Hernández hizo esto para MonoSapiens, de Proceso:

 
Dar click en la imagen para agrandar

O bien, este cartón en donde describe a los candidatos y sus spots:
Los tres candidatos en sus spots
 
Obviamente López Obrador no se salva tampoco. He aquí un video que viene, desde luego, de los que no toleran a este personaje:

Otro video de burla, ahora con AMLO

A mí lo que me parece curioso son todas estas expresiones populares. Me queda claro que los candidatos saben que hay quienes no votarán por ellos, pero ¿es necesario desdeñarlos? ¿burlarse de ellos? ¿hacer mofa pública?

Quiero pensar que todo esto es una válvula de escape de los ciudadanos comunes, del hombre de la calle, que vemos los abusos de los políticos, sus gigantescos gastos de campaña, sus sueldos enormes (véase cámara de diputados y senadores), entre otras menudencias. Aquí el que le entra a la política quiere ver cuánto saca, porque es claro que lo que no quiere hacer es trabajar honradamente. Esa frase de "quiero servir a mi país", que incluso se dice en algún spot del IFE suena cada vez más hueca.

Sunday, April 08, 2012

La campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota

Lo dije antes y lo vuelvo a decir: Josefina Vázquez Mota es una señora gris, que tiene algo así como personalidad y carisma cero, que antes de ser candidata del PAN para gobernar este país, jamás hizo alguna declaración en donde comentara sus ideas, sino que al contrario, le daba vueltas al asunto y al final no decía nada ni se comprometía con nada. Ahora, como la candidata del PAN a la presidencia de la República me imagino que sentirá que sus opiniones y argumentos pesan, aunque mantenga su mismo status de no decir nada, de hablar con generalidades y de hacerse tonta sola, por decirlo no tan crudamente.

Apenas hace un par de días la Sra. Vázquez Mota tuvo un amargo desayuno en Tres Marías. He aquí un fragmento de la crónica de la Revista Proceso:

Apenas pasan de las 11:00 de la mañana y Josefina desayuna con su esposo, Sergio Ocampo, y con la candidata al senado Rosi Orozco, una importante líder evangélica.

Coincidencia o no, el restaurante se llama “El Sinaí”, como el monte en el que según la Biblia, Jehová le entregó los Diez Mandamientos a Moisés.

El arribo es desorganizado. Entre el staff de la candidata y los reporteros, hay comensales molestos. Que les sirvan a todos, pide Josefina y, en segundos, su mesa se llena de platones con montañas de quesadillas de todos los guisos y decenas de refrescos que, con pericia olímpica, destapa el mesero.

Nadie atiende el banquete. Agresión a reportera desde la mesa contigua, “limonazo” que va a dar –sin intención evidente pero con muy mala puntería– a la mesa de Vázquez Mota, justo entre ella y su marido. La candidata se aproxima conciliadora, pero el rostro de las familias enojadas no cambia. Le reclaman falta de respeto, no quieren escuchar más, no quieren fotógrafos.

“Si no tiene control de esto… no controlas a nadie”, le espetan.

El dueño de El Sinaí agarra parejo, les pide a reporteros y staff salir.

“Ya estuvo bueno el rato”.

La candidata se disculpa, da instrucciones para salir de lugar. Y su marido, con el rostro desencajado, la sigue sin chistar. Detrás, Rosa de la Garza. Y más atrás, las montañas de quesadillas y las filas de refrescos sin consumir.

Afuera, unas cuantas mujeres, con mandil y platos de plástico, le gritan: “ni un voto al PAN”, “ni un voto al PAN”. No se inmuta. Para eso están las porras de camiseta que transmutan sus coros de caseta por otros improvisados a propósito del escenario: “Morelos Josefina”, Morelos Josefina”.

Hasta aquí la nota.

El asunto del dichoso desayuno terminó mal. Josefina Vázquez Mota no las tiene todas a su favor. No es una candidata que parezca tener una afinidad con la gente. Quizás lo que pasa -me aventuro- es que pertenence al PAN, el partido político que ha desperdiciado doce años de gobierno y que por mucho, no tiene contenta a la gente. Al contrario, llevan dando "gasolinazos" mensuales de 8 centavos por litro (quizás para que no se sienta el golpe), para poner un solo ejemplo.

Ya pasaron -y creo que hace mucho- los tiempos en donde se aparecía el candidato y explotaba el júbilo, los aplausos espontáneos y desmedidos de los acarreados. Ahora las cosas son diferentes. Ahora la gente está más informada y por ende, no se traga todos los cuentos y promesas de campaña. Ya parece ser de una obviedad decir que la gente está cansada de tanto candidato, de tanto político, de tanto diputado o senador abusivo, empezando por su sueldo o por los disparates que a cada rato generan en las sesiones de las respectivas cámaras.

Y ante este rechazo a la candidata panista las cosas empiezan a preocupar al partido azul. ¿Debería abandonar la campaña presidencial? ¿Declararse incompetente? ¿Mostrar algún signo de sensatez ante una candidatura que no va a ninguna parte y que evidentemente no tendrá manera ni siquiera de competir decorosamente? Es claro que todo lo que se mencione en los medios sobre esta posibilidad de abandonar la contienda genera un espantoso ruido en la campaña de Vázquez Mota. O reconvienen el curso o de plano pueden decir desde ahora que Vázquez Mota fue un error. Quizás el baboso de Creel hubiese sido mejor, o el idiota de Cordero, con sus torpes declaraciones como la que empezaba con eso de que seis mil pesos eran suficientes para vivir holgadamente en este país.

Pero ahora es tarde y Vázquez Mota tiene problemas graves, y aún no ha pasado una semana de campaña. Así entonces, la mujer de falda "pero con muchos pantalones", se cae a pedazos, se desarma, se derrite como helado a 40 grados centígrados.

Y no habría que sorprenderse. Vázquez Mota es gris, su campaña es igual que ella. No convence ni a un camello... Yo estoy seguro que los panistas saben que se acabó su estancia en el poder, al menos por los siguientes seis años.

Friday, December 16, 2011

La brillante precandidata del PAN a la presidencia de la República


En el partido Acción nacional (PAN),hay tres candidatos: Santiago Creel, el cual es un completo idiota, Ernesto Cordero, que es famoso por decir que en México ya se puede vivir con seis mil pesos al mes casi holgadamente y Josefina Vázquez Mota, una señora bastante gris que en general no parece pensar. Cada vez que la vi siendo entrevistada, la señora en cuestión no decía nada en realidad y jamás comprometía una opinión sobre el tema que se estuviese tratando. Bueno, en realidad -de estos tres candidatos- no se hace nadie que pueda darle batalla a los ya candidatos Andrés Manuel López Obrador (PRD) y a Enrique Peña Nieto (PRI). De Peña Nieto no hay tampoco mucho que decir. Cada vez que habla sale con un disparate, y no dice más estupideces porque no se sabe la tonada, pero es claro que atrás de sus trajes perfectos, de su copete relamido, de su rostro de "caudillo totalmente palacio", hay un idiota que no lee, que no puede expresarse sin un guión, que habla un inglés por decir lo menos, patético, etc.

De Andrés Manuel López Obrador, pues pienso que hoy por hoy es el menos peor, y el hombre tiene cola que le pisen. Bueno, hace seis años AMLO no quiso responder unas preguntas de primaria que le iba a plantear Brozo en su programa de noticias "el mañanero".

Así las cosas, me es claro que este país tendrá seis años de traspiés, dislates y estupideces de los políticos que tomarán las riendas del país. Sin embargo, no hay que esperar tanto para ver que desde ahora ya están diciendo estupideces. Por ejemplo, la señora Josefina Vázquez Mota sale en un promocional anunciando su idea de dotar gratis de iPads a todos los jóvenes del país, además de banda ancha, y toda esta parafernalia posmoderna.

Pobrecita señora. No piensa ni tantito. Si se pone a pensar en esta idea se daría cuenta que es totalmente invíable, pero ¿qué hace? sale a decir semejante parrafada como si además fuese la gran idea. Pero véalo por usted mismo, no me crea.


Ahí la tienes. Feliz diciendo idioteces. ¡Pobre México!