Showing posts with label ladrones. Show all posts
Showing posts with label ladrones. Show all posts

Saturday, August 16, 2025

Lo que me enferma


Vivir en México requiere de una buena dosis de paciencia y tolerancia. Pongo un ejemplo: voy por las calles de las Palmas y es sábado temprano. Voy con mi mujer para comprar un pastel. No conozco bien la zona y voy relativamente lento. Casi no hay tráfico. En algún momento un motociclista de reparto de comida me toca su claxon para que me apure porque no puede pasar. Acelero un poco. El motonauta me rebasa y se estaciona 10 metros más adelante. ¿Pues cuál era su prisa? Misterio.

Lo mismo veo muchas veces con las combis de transporte público e incluso los camiones que recorren la ciudad, muchas veces atascados de personas. De hecho -y haciendo un paréntesis- tengo la teoría que los choferes de estos camiones tienen una percepción del espacio vital que es diferente al de otros seres humanos. La frase "pásele, hay lugar atrás", es una demostración clásica que para el chofer, caben más personas en el autobús que el espacio existente para ello. Fin del paréntesis. El punto es que muchas veces los camiones o combis van a velocidades que sobrepasan cualquier mesura. ¿Pues cuál es su prisa? No entiendo muy bien. Quizás les pagan por hacer más viajes pero sin pensar en el costo de ir demasiado rápido. La verdad no sé.

Y en este México que nos obliga a veces de armarnos de paciencia, vemos como los gobernantes y funcionarios de la administración actual (o a veces del pasado), abusan o sacan provecho de su posición. Por ejemplo, salen las casas de Bartlett, escándalo que eventualmente se olvida. Bartlett, con casi 90 años, fue hasta hace poco la cabeza de la Comisión Federal de Electricidad. Antes fue Secretario de Gobernación, Gobernador en Puebla, Senador, Secretario general del PRI en 1981-1982, etcétera. Vamos, el hombre es un  modelo de capacidades variadas. Puede tratarse de la CFE o bien ser senador. En todo caso es funcional y experto en todos sus puestos. Lo puedes poner en cualquier secretaría y hará un gran trabajo. Este Bartlett fue quien tiró el sistema electoral para que ganara Salinas en 1988. ¿Y saben? Me enferma este señor.

Hoy me enferma Adan Augusto López, otro mafioso empoderado. No importa las pruebas que se presenten. Él no sabía nada de los nexos criminales de su secretario de seguridad. Curioso que Adan Augusto, que tanto criticaba a Calderón, indicando que no era posible que no supiera de los tejes y manejes de su secretario de seguridad, García Luna, ahora está en una posición similar. Ese señor me enferma.

Pero el que ahora ha salido tramposo y ladrón es Mario Delgado. Hoy, como Secretario de Educación Pública, ha podido comprar dos departamentos de lujo por más de 17 millones de pesos. Y que no me diga que esto es producto de su trabajo. De hecho, Elba Ester Gordillo, la lideresa casi a perpetuidad del sindicato de maestros de este país, se hizo millonaria. No me extrañaría nada que ahora succione la ubre gubernamental el ladrón de Mario Delgado. Este señor me enferma cada vez más.

Y tengo una larga lista de personas del gobierno que me enferman. ¿Pero saben qué me enferma más? El que pasen por la vida como si fuesen honorables y sin mácula. Ellos son -al menos en su percepción- honrados, honorables, padres de familia respetuosos, no matan una mosca y viven -como ahora se ha puesto de moda- en la justa medianía (como Monreal, que de su "pecunio" se pagó sus costosas vacaciones en Europa). La realidad es que si se comportan así es por una sola razón: se sienten intocables y por encima de la ley y de todos los demás.


Monday, April 16, 2018

Campañas presidenciales e indignación pública


En estos tiempos electorales vemos, gracias a las redes sociales, lo que mucha gente piensa de las campañas presidenciales, de los candidatos y de sus dislates y excesos. Por ejemplo, cuando Josefina Vázquez era candidata presidencial del PAN, salió con su estupidez de querer dotar a todos los niños y jóvenes de iPads, el oscuro objeto del deseo. Como semejante tontería era inviable, entonces para convencer a los votantes apeló al hecho de ser mujer y pidiendo a las mujeres no acceder al 'cuchi-cuchi" si sus maridos no votaban por la panista. Ese era el nivel de hace unos años.

Hoy tenemos de todo: por una parte a Meade, a quien no entiendo para qué se postuló, si solamente se le designó por su supuesta vida honesta y además, por no ser siquiera del PRI. Vamos, como si eso lavara las tropelías de Peña. Meade parece un buen tipo pero creo que no va a ninguna parte con esa campaña. Tenemos a Anaya, en el PAN, pequeñito dictador que se hizo del poder de ese partido político y sacó a Margarita Zavala de sus aspiraciones por ser la candidata oficial de Acción Nacional. Ricardo Anaya es un tipo con una educación privilegiada, pero es tan mezquino como todos los políticos y la prueba son los ingresos y negocios millonarios que posee. De Margarita Zavala ni cómo ayudarle. Una señora que ni idea tiene de que "presidenta" está mal ortográficamente pues no va ninguna parte. Se dice presidente, como de la misma manera se dice estudiante. Del Bronco ni hablar de personaje ignorante y tramposo. Finalmente tenemos al Peje, que como la Chimoltrufia: "como dice una cosa, dice otra", y un día se desdice de lo que dijo antes y así sucesivamente.

Y si esto es lo mejor que tenemos para elegir presidente de la República, pues es para de verdad sentirnos indignados. Pero si esto fuera poco, también tenemos otros interesantes hechos: las descalificaciones de los diferentes fanáticos de uno y otro partido. Por ejemplo, hoy leo que el Bronco habla de eliminar la pobreza y porta un cinturón -dice la nota- que cuesta 8 mil pesos. O bien, los enjuagues millonarios de Anaya comprando y vendiendo propiedades, o lo que ganaba "Nico", el exchofer de AMLO, o las pensiones millonarias a expresidentes, que son un insulto espantoso al país. Y ni hablar de la "casa blanca" de Peña -aunque su propio gobierno haya querido lavar su infamia, etcétera. Vamos, hay para indignarse a manos llenas.

Y la indignación, cuando se presentan los excesos de los políticos en turno, comprándose departamentos en Miami, como Alejandra Barrales, o "la Gaviota", esposa de Peña, con un departamento de millones de dólares en esa misma región de los Estados Unidos, o bien, los gigantescos gastos de este gobierno en publicidad gubernamental, etcétera, todo eso hace que la gente sienta que se le insulta como si le pusieran billetes en la cara y les abofetearan con ellos.

Y es que en un país pobre (más de la mitad de la población lo es),el que alguien se faje los pantalones con un cinturón de 8 mil pesos, o que la lidereza a perpetuidad del Sindicato de Maestros lleve bolsas de 40 mil pesos, o que el Gobernador de Veracruz tenga en la muñeca un reloj de no sé cuantos miles de dólares, es simplemente mostrar la indiferencia de los políticos por la ciudadanía en pleno y es por esto y muchas otras cosas que vemos a la política como lo que es en términos reales: un nido de ratas.

A mí la indignación ya me alcanzó y entiendo la indignación en las redes sociales en todas sus manifestaciones: con memes burlándose de algún político ladrón hasta videos como el de l;a señora que le dice a Fox en un avión "señor sin pensiones". Pero es tan tonto Fox que "alimenta al troll" y le contesta a la imprudente señora por sus comentarios al respecto del tema de las pensiones.

Así está México, en donde un grupo (que bien podría ser la "mafia del poder"), controla el gran dinero y que solamente busca ver cuanto más se puede llevar para que sus bisnietos vivan como reyes. México se ha convertido en el botín de unos cuantos y lo que hace la mano, hace la tras. Cambiar esta inercia es complicado y más cuando tenemos estos personajes que hoy día prometen el oro y el moro a los ciudadanos para después salir de la presidencia y sin decir siquieras "usted disculpe".

Sunday, April 16, 2017

Reflexiones sobre la captura de Javier Duarte


Javier Duarte ("Javidú"), el ex-gobernador de Veracruz fue finalmente capturado por la Interpol. Un par de días antes apareció una foto del ahora apresado pero en Vancouver, Canadá, supuestamente en un restaurante, pero al siguiente día este gobierno dio la noticia de que el prófugo de la justicia había sido localizado y apresado en Guatemala.

Los políticos modernos, los de esta "nueva generación priísta", han hecho de la transa y el robo algo cotidiano. Padrés, César Duarte, entre otros gobernadores y ex-gobernadores, son acusados de haberse robado miles de millones de pesos. En el caso de Javidú parece ser que tenía 35 empresas fantasmas a quienes el gobierno de Duarte pagaba sumas millonarias por servicios y bienes inexistentes. A esto se le ha agregado una serie de situaciones que rayan en la infamia y que probablemente muchas de ellas no sean siquiera ciertas. Me refiero particularmente a sustituir los costosos tratamientos contra el cáncer con agua, cosa que de lo deleznable que es, nadie podría creer que es un invento, pero cuando se trata de cargarle la mano al chivo expiatorio del momento, todo se vale.

Javidú desde luego no es ningún santo y el hecho de que en lugar de enfrentar las acusaciones haya decidido huir lo convierten en más allá de presunto culpable. Y sí, aunque se supone que en este país todos son inocentes hasta que se les demuestre lo contrario, queda claro que con sus acciones es difícil que Duarte salga incólume de todas las acusaciones en donde se involucran desfalcos millonarios. Si a esto le añadimos que los medios ya lo han culpado de facto, el gordito miserable es culpable casi por definición. Quien piense que puede ser inocente o está loco o no entiende nada, aunque en principio la parte acusadora tendría que demostrar todos los delitos que le ha fincado.

Yo no quiero pensar cómo puede ser la vida de alguien que llega a ser gobernador de un estado cuyas intenciones parecen ser las de ver cómo lo exprime y cómo se hace de tantos millones de pesos. ¿A poco creía que podía salirse con la suya? Y cuando el hombre ya había decidido huir, ¿cómo le hizo para tener recursos y viajar a otros países para no ser capturado si la Procuraduría dice que le congeló 112 cuentas en bancos? Seguramente tenía más. Pero aparte de esto, ¿qué sentirá un tipo de estos huyendo? ¿No le tendrá miedo de hasta su sombra? ¿No se sentirá casi paranoico porque todo a su alrededor le parecería que conspira en su contra para ser atrapado? ¿Y su linda mujercita, que de acuerdo a los "diarios" que se le encontraron y que se dieron a conocer, qué pensará ahora de esto de "merecerse la abundancia" que escribió una y otra vez en planas como si se tratara de tarea escolar para niños castigados?

Sé que algunos criminales que han huido por años, al ser atrapados tienen un descanso, una relajación que tiene que ver con esto de que "ya la pesadilla terminó" y entonces enfrentan la ley desde una posición menos fea, más amable a la vida misma, ya liberados pues. Quizás Javidú ahora se sienta ya más relajado porque finalmente ya no tiene que vivir escondido. Se habrá dado cuenta que todos esos miles de millones desaparecidos por él fue lo peor que se le pudo haber ocurrido hacer. Se debe haber dado cuenta, si tiene dos dedos de frente, que vivir perseguido por la justicia en este mundo ultra comunicado puede ser una de las peores pesadillas.

Vamos a ver cómo se dan las cosas a partir de esta captura. Cuando extraditen al nefasto ex-gobernador seguramente le querrán aplicar un castigo ejemplar y pasará años en prisión. Vamos a ver si además, se puede recuperar el dinero que se robó porque finalmente si se demuestra que se lo robó, debiese estar en alguna parte.

El ser humano pierde toda sensatez, todo raciocinio, cuando le gana la ambición. Los fraudes -a todos los niveles- se hacen bajo este precepto de ofrecer algo valioso por muy poco esfuerzo y así han surgido por ejemplo, el fraude nigeriano, en donde por correo alguien desconocido te ofrece millones de dólares a cambio de nada. Y uno diría, ¡qué tonta la gente que cae en eso! pero de nuevo, los fraudes se basan en este principio de que la ambición le gana al razonamiento.

Javidú es pues el ejemplo más moderno de un político que estuvo su momento en los cuernos de la Luna pero no pudo contra la realidad. Ahora pasará muchos años en la cárcel y ojalá eso de verdad fuese una lección para todos aquellos que sienten que pueden hacerse de millones y verle la cara a todo un país.

Monday, April 10, 2017

¿La reforma educativa que viene?


Los gobiernos de este país funcionan y han funcionado todos, tanto el federal como los locales, siempre haciendo las cosas al "ahí se va", resolviendo o tratando de resolver los problemas "tapando el pozo cuando ya se ahogó el niño". Por ejemplo, hace un par de semanas un borracho estampó su BMW en una avenida importante de la ciudad de México. Cuatro de los cinco que estaban en el auto murieron. El coche se rompió a la mitad y el conductor, milagrosamente y debido a que tenía probablemente puesto el cinturón así como el efectivo uso de la bolsa de aire, salvó la vida con ligeros golpes. No tuvieron la misma suerte sus acompañantes. Pues bien, el encargado del tránsito en la ciudad dijo en una declaración que pondrían reductores de velocidad en Reforma y avenidas importantes, para así evitar que alguien chocara contra un poste de luz a 185 kms/hora. Improvisación muy del mexicano de la que se sienten muchos orgullosos pero que en realidad habla de lo mal que hacemos las cosas.

Y si hablo de esto es porque el gobierno de Peña Nieto ha querido impulsar una reforma educativa, aunque en realidad lo que han estado haciendo es tratar de eliminar los abusos que la "maestra Gordillo" le aplicaba a los dineros que el gobierno federal daba a la educación en México. "Hay que gastar mucho dinero para mantener pobre a la India", decían los ingleses cuando la India quería liberarse del yugo británico. Y en ese mismo tenor: "hay que gastar mucho dinero en la educación para seguir manteniendo al país atrasado en ese rubro". Y se gasta mucho dinero, que "la maestra" se embolsaba hasta que la detuvieron, la apresaron y "se hizo justicia".

Pero entonces el gobierno de Peña decidió que iba que ir más lejos y armó una serie de exámenes para ver qué maestros estaban capacitados para fungir como tales. Muchos reprobaron el examen y ojo, son los que enseñan a los niños de México. Otras facciones decidieron no hacer el examen y comenzaron las presiones. En Oaxaca hasta donde entiendo, sigue el problema con los del magisterio sin que se resuelva.

Por ende, la reforma de Peña fue meramente administrativa pero ¡ay! a alguien se le ocurrió que había que hacer esa reforma educativa y no solamente administrativa. Y salieron los educadores y didactas con sus grandes y geniales ideas, indicando que a los niños había que enseñarles a razonar y no a repetir como loros. Y entonces el gobierno de este país de la nada se saca una reforma que, antes de capacitar a los profesores, se les dice cómo deben enseñar. Desde luego que todo esto va hacia el fracaso pero no importa, para eso están los mercadólogos del gobierno, para darnos números inflados, datos falsos, mostrando un país que solamente está en los anuncios de la televisión pero que en la vida real se muestra como un fracaso más de estos gobiernos lamentables.

Pero veamos, ¿necesitamos enseñarles a los niños a razonar? Seguramente sí, pero también tendrán que aprender por repetición. ¿Quieren que puedan hacer las matemáticas más obvias del mundo, tendrán que aprender las tablas de multiplicación DE MEMORIA, por repetición. Aunque sepan razonarlas, eventualmente lo que interesa es que sepan hacer las multiplicaciones básicas. Va más allá de la repetición como loros, es simplemente una necesidad para sobrevivir en este mundo.

Y no todo se puede razonar. Yo puedo a alguien enseñarle de dónde Newton sacó sus tres leyes del movimiento pero después de que el alumno entienda de dónde salieron, tendrá que memorizarlas para poderlas aplicar. No se puede esperar que cada cosa que tenga que hacer busque re-razonar el asunto para llegar a la conclusión que ya debería haber memorizado.

Lo mismo ocurre con el álgebra elemental. Si se estudia historia hay que aprenderse fechas. Si se estudia geografía habrá que aprenderse nombres de lugares. Si se quiere escribir bien habrá que leer mucho y dejar a la memoria el cómo se escriben las palabras, porque si se trata de razonar cada vez, sobre cada palabra, si es grave, esdrújula o aguda, escribir cualquier texto podría ser poco menos que interminable. Y sí, habrá cosas que sean inútiles (habrá que ver cuáles son), y elaborar sobre eso para evitar repeticiones o razonamientos que sólo quitan el tiempo, pero el "razonar" no es la solución mágica como tampoco quizás lo sea el "repetir".

Pero además, pensemos en los músicos. ¿No ensayan como obsesivos una y otra vez? ¿No hacen lo mismo los actores para presentar una obra de teatro? ¿Por qué repiten? Porque es la única manera en que una representación salga bien o un concierto esté bien tocado pero ¡ay de nuevo! eso de repetir es tan antiguo que seguro está mal y hay que erradicarlo, aunque siga funcionando desde que el mundo es mundo.

Y la educación tiene toda una problemática, la cual este gobierno la quiere reducir al concepto de "razonar vs repetir", lo cual está equivocado. Es uno de esos parches modernos, que el gobierno que está en el poder quiere imponer de manera improvisada como todo lo que hace. Se sienten gobiernos que planean todo y terminan improvisando en todo.

Y no, mis queridos mexicanos (como lo soy yo también). Este país no va a ningún lugar con propuestas que no tienen ni pies ni cabeza, que no pasan el poner en tela de juicio esas ideas. La educación exige esfuerzo y resulta que en este país se está educando a los chicos a no hacer el mínimo esfuerzo. Aprender requiere de concentración, trabajo, hacer ejercicios, tareas, involucrarse porque sino, no se aprende. Y no, muchas veces no se aprende "jugando" (y si es así eso es para los niños muy chiquitos). Se aprende trabajando sobre un tema y en todo tema hay partes áridas y aburridas y ni modo, hay que solventarlas trabajando más duro sobre ellas.

Quien asuma que el modelo de educación que se ha dado en todo el mundo está mal, le aviso que quien así piensa probablemente salió de ese mismo modelo educativo y ¡ay una vez más! se cumple una curiosa paradoja: reniego del modelo educativo porque es malísimo, pero resulta que gracias a ese modelo educativo puedo pensar así.

Ahí lo dejo a la reflexión.

Saturday, November 23, 2013

De la maldad humana

Cuando reviso mi correo, cada mañana, me doy cuenta que hay gente mala en el mundo, y que por alguna razón, cada vez es más. Al menos parece indicar esto los mensajes que me llegan. Van un par de ejemplos: cada cierto tiempo recibo cartas de personas que quieren hacer un gran negocio conmigo. Tienen cifras millonarias en dólares, 6 o 7 millones, que quieren compartir conmigo. A eso se le llama el fraude nigeriano y ya he hablado antes de esto. El asunto es que en estas cartas, algunas redactadas por alguien que habla o escribe muy bien en español, me dice que sí, que hay muchos fraudes en este asunto pero que ellos sí son serios y apelan a que les dé el beneficio de la duda. De hecho, en el descaro total, hablan que para yo poderme hacer de esos millones de dólares, debo pagar unos 250 dólares para los trámites. Me es claro que si esa cantidad mllonaria me la fuesen a mandar, bien podrían deducir esos gastos de lo que supuestamente iba yo a recibir. Pero he ahí el truco: me gana la avaricia y mi razonamiento desaparece. Se nos olvida que esas cantidades no se dan a alguien que quién sabe de qué lista de correos tienen y que es un fraude evidente. Ya parece que de la nada me van a dar semejante cantidad.

Otro ejemplo: cartas electrónicas de bancos en donde se me pide actualice los datos. Usan las imágenes de los sitios reales pero es claro que los cuestionarios que hay que llenar por Internet, en donde se pide muchas veces el número de tarjeta de crédito y el número de seguridad, además del nombre y las fechas de expiración del plástico, sirven para que alguien me meta un cargo a mi tarjeta y pague yo algo que jamás compré. Ya me pasó con mi anterior tarjeta de crédito. Alguien se hizo de mis datos (probablemente en algún local comercial, algún restaurante), y me quisieron "meter un gol" pagando 10 dólares de una cuenta en Skype y la compra de algo por más de 200 euros. Me quejé al banco. Desconocí esos cargos y me los quitaron. Con ello, también cancelaron mi tarjeta y me dieron otra. El punto es que probablemente mucha gente cae porque cree de buena fe que es el banco quien pide esa información. Desde luego que este phishing es ya muy común pero es obvio que se sigue usando porque la gente sigue cayendo en este truco.

Pero si esto les parece poco, hablemos de esos mensajes donde por quien sabe qué artes de magia, gané el primer premio en una lotería europea y debo contactarme con la empresa que hizo dicho concurso (la cual ni dominio específico tiene, sino que usan gmail o hotmail como servidores de correo). Y los correos me indican que me he ganado 200 mil, 400 mil y hasta un millón de euros. De nuevo, todo esto es ridículamente falso, pero quiero creer que hay quien cae en estos trucos y los "trasquilan" pidiéndoles cuotas de 100 a 200 dólares para los trámites y así poderles mandar su premio hasta su país de origen.

Pero hay más. Resulta que de vez en vez me llegan cartas de impresionantes modelos rusas, ojo verde o azul, guapérrimas, súper cuerpos, que quieren entablar una relación amorosa conmigo porque vieron mi perfil y obvio, les soy absolutamente irresistible. De nuevo, no hay esas mujeres que sufren por mí en Rusia. Son unos engañabobos que comienzan el intercambio de cartas y entonces le dicen a su víctima que pueden viajar a conocerlo. Basta con que el enamorado e irrestible personaje le pague el costo de la visa al menos, para que en unos días disfruten de un amor apasionado con una belleza exótica, que está dispuesta a todo. Historias de gente mandando dinero para las visas de sus rusas amantes y dándose cuenta que los engañaron, son comunes.

Y métanse a una sala de chat y observen cómo la gente miente. Todos los interlocutores son perfectos, ya sea física o moralmente. Físicamente seguramente hablamos con mujeres hermosas y los hombres son todos musculosos que se desviven en el gimnasio. La realidad, aprendemos pronto, es que la mentira es el factor común en estas salas de chat. Es finalmente un sistema más donde se ha pervertido la idea de estas salas. Pero de nuevo, ya lo sabemos y entonces nos acostumbramos que es así.

El asunto es que se observa la maldad humana. Son de esas acciones viles en donde parece que no hay ningún problema si alguien nos birla unos cientos de dólares. Pareciera que no hay víctimas en estos crímenes, en estos robos. Los que escriben estas cartas para engañarnos son un ejemplo de la maldad humana, en donde se quieren adueñar de lo mucho o poco que tenga la gente con lamentables trampas, buscando que en nuestra ingenuidad supongamos que recibiremos un beneficio, el que sea. Y lo más grave de todo esto es que parece ser que cada vez es más común, más frecuente y en donde tenemos que acostumbranos con esto en lugar de erradicarlo. ¿O no?