Showing posts with label Gobierno del DF. Show all posts
Showing posts with label Gobierno del DF. Show all posts
Sunday, December 14, 2014
De injusticias a abusos
En la ciudad de México, hace unos dos años, empezó esta idea del gobierno de la ciudad de poner parquímetros en prácticamente en todas partes. Iniciaron, si mal no recuerdo en Polanco, una zona de muchísimo tráfico en donde muchos automovilistas que trabajan por ahí, dejaban sus coches estacionados muchas horas. El resultado de esto es que ir a Polanco entre semana, por las razones que fuesen, era una calamidad si uno tenía que desplazarse en automóvil. Por ello, los parquímetros podían pensarse como una solución a la dificultad. Hoy no se puede uno estacionar por la zona de Polanco por más de tres horas, que es la máxima cuota que aceptan estos aparatos.
Pero de pronto este gobierno, cuyo jefe es Mancera, decidió que había que poner parquímetros en muchas otras zonas de la ciudad: la Condesa, la Roma, la del Valle, la Florida, la Nápoles. El problema es que no todas las colonias mencionadas tienen problemas de vialidad como presentaba Polanco. Como hubo quejas de la ciudadanía, Mancera hizo lo que haría cualquier gobernante responsable: hacer una consulta y ¡oh sorpresa! la mayoría votó porque pusieran parquímetros... A mí me parece que quienes hacen esas encuestas son los mismos que hicieron la consulta para ver si subían el precio del metro "dos pesitos" (nada, el 66% pero como se digan las cosas parece que suena diferente) y de nuevo, la sorpresa es que más del 65% aceptó que se subiera la cuota del masivo medio de transporte. Es decir, que las protestas por ello, no pagar el Metro y saltarse los rehiletes debe haber sido de la minoría.
Aparentemente este gobierno citadino no tiene llenadera y ha visto una buena fuente de ingresos en los parquímetros. Nos han dicho que servirían esos ingresos para mejorar las colonias, pero hasts donde sé, nadie ha mostrado un solo estado financiero en donde se diga en qué ha beneficiado el ingreso de los parquímetros. Vamos, tan es buen negocio que en Polanco dejó de ser de Lunes a Viernes la aplicación de los parquímetros. Ahora es los siete días de la semana. Es decir, otra más de injusticias a abusos a los que sobrevivimos en esta ciudad.
La colocación de los parquímetros está concesionada a un par de empresas y utilizan una tecnología francesa. Aquí no hay parquímetros para cada auto, sino que hay uno solo en donde va el usuario, pone su número de placas, el tiempo que quiere estar, paga y sale un cuadrito de papel con la fecha y hora de término del servicio. Ese cuadrito debe dejarse visible por si llega la autoridad a ver si uno está en regla con su auto estacionado. Si el automovilista se pasa del tiempo, corre el riesgo que pase una bicicleta que tiene unas arañas inmovilizadoras de la llanta y obliga al infractor a pagar una multa que va en poco más de 500 pesos para que le retiren el dispositivo inmovilizador.
Hay quienes están en contra de los parquímetros por muchas razones, algunas las he ventilado aquí. La puesta de este programa deja decenas de millones de pesos. En el 2012, tan solo en Polanco, los parquímetros dejaron unos 284 millones de pesos de utilidad ¿Alguien ha visto mejoras en las colonias con parquímetros? Yo no. Nadie sabe dónde está toda esta danza de millones. Pero la resistencia de algunos ciudadanos a los parquímetros empieza porque las consultas del gobierno huelen a apócrifas, huelen a que jamás hay un verdadero diálogo entre autoridades y ciudadanos. Entonces, se toman medidas que llamaría heróicas. Una de ellas es que ante la imposición de los parquímetros, la gente de la colonia Nápoles han salido a ciertas deshoras a destruirlos. Y si el parquímetro no sirve, ¿cómo te van a inmovilizar y multar por pasarte del tiempo que no pudiste poner porque el aparato está dañado?
Ante esto, la autoridad muy inteligentemente, decidió poner a granaderos a que cuiden los aparatos. Es una medida inútil. ¿Cuánto tiempo los piensan cuidar? ¿Vale la pena el gasto de 24/7 para que no los vandalicen (a los parquímetros, desde luego)? Al primer descuido llegarán quienes los vuelvan a destruiry será una cuestión de nunca acabar.
Pero hay otros puntos que ni siquiera se han tocado en esta discusión. Por ejemplo, si meto mi coche a un estacionamiento público, queda protegido en caso de robo. ¿Qué pasa si me roban el auto en un espacio público sancionado por parquímetros? ¿hay seguro de automóvil a quienes pagan este servicio? Pero de eso no hablamos, ¿verdad? Yo no veo por qué no podría haber un seguro que amparara el automóvil que esta estacionado en la calle, con parquímetro habilitado. Cuando uno paga por estacionarse en el boletito indica el número de placa. Si se llevan el auto se llevan el boletito, sí, pero el parquímetro debe llebvar un registro de las placas registradas, el pago realizado y el tiempo que se supone puede estar estacionado el coche. Sería interesante saber qué tipo de protección al automovilista tiene si deja su unidad al cobijo de los posmodernos parquímetros.
Yo puedo entender que vivimos en una ciudad complicada, pero no se pueden seguir tomando medidas unilaterales porque encontraron una nueva minita de oro para que el gobierno de la ciudad saque más dinero. Ante este tipo de medidas aplaudo las contramedidas. No soy propenso a la violencia, pero me queda clarísimo que los gobernantes desde hace rato ya no pueden gobernar como si fuesen dictadores. La dictadura perfecta, ya se acabó en este país.
Wednesday, June 18, 2014
Lo que no se dice sobre el "Hoy No Circula"
Desde hace no sé cuantos años, a algún brillante político mexicano, se le ocurrió implementar el programa "Hoy No Circula", para disminuir el parque vehicular que diariamente recorre la ciudad de México, calculada en unos 4 millones de unidades automotoras. Pues bien, primero se impuso para todos los autos, un día de no circular a la semana. Supuestamente así se abatirían las cifras de la contaminación ambiental. Pero la realidad fue otra: mucha gente compró un segundo automóvil (de segunda mano, usado), para lidiar con esta restricción del gobierno. Es decir, en lugar de disminuir el parque vehicular, creció. Genial.
Con el tiempo, la medida se cambió y se definieron categorías. Un auto con menos de cierta cantidad de años podría circular todos los días. A otros, con ciertos años ya, tendrian que respetar la restricción. Poco tiempo después hubo una nueva restricción. Los autos que ya no circulaban una vez a la semana, tendrían que dejar de circular un sábado de cada mes, de acuerdo a la semana y al número final de la placa.
Pero hagamos cuentas: Los autos que no circulan una vez a la semana no circulan 52 días. Casi dos meses. El día extra (el sábado que no les toca circular) equivale a unos 12 días más sin circular, es decir, 52+12 = 64 días. Dos meses y cuatro días en que el gobierno de esta ciudad no te deja sacar el coche en todo el día.
Pues bien, ahora se les ha ocurrido endurecer el programa y autos (como el mío, el Bachoco), con 15 años o más, no circulan ahora todos los sábados, es decir: 12 * 4 = 48 días. Si a eso le sumamos los 64 días, tenemos: 64 + 48 = 112, es decir, tres meses y tres semanas. Casi cuatro meses. Dicho de otra manera: tengo un coche que lo puedo usar solamente 8 de los 12 meses. Como que se les pasó la mano, ¿no?
Y más de uno dirá que digo esto porque soy afectado. Y sí, lo soy (como mucha gente), pero el punto es que en términos reales, el Programa No Circula fue un fracaso, como en todos los países donde se implementó. Además de esto, no soluciona el problema ambiental, porque a la larga (o a la corta), empezará a crecer de nuevo el parque vehicular. Hay gente que no puede quedarse sin coche por multitud de razones, pero amén de sus razones particulares hay una muy evidente: el transporte público es poco menos que lamentable, amén de inseguro. Es decir, en lugar de resolver el problema del transporte en la ciudad, endurecen la medida del No Circula y desde luego, los más afectados son los autos más viejos, aunque esto ya no sea un problema de contaminación, sino de que haya menos autos en la ciudad circulando. A este país y a la ciudad de México la están haciendo invivible. Mancera ha resultado un fiasco como gobernante. Me quejaba de Ebrard, pero éste resultó un verdadero cretino.
Lo que eventualmente va a pasar conmigo es que terminaré por vender en algún momento el Bachoco y cuando tenga el dinero suficiente, me haré de otro auto más moderno. Y pasarán algunos años antes de que me lleguen de nuevo las restricciones.
Sin embargo, éste no es el punto, sino las medidas, tomadas sin ningún criterio, sin ninguna consulta, por sus pistolas porque eso sí, cabe aclarar que todos los que aceptaron estas nuevas reglas para el No Circula, no les afectan.
Thursday, January 12, 2012
Los problemas de la democracia
Hoy me entero de la siguiente noticia (reforma.com):
Es tiempo de la ciudadanía.- Wallace
- En el evento acompañaron a Miranda de Wallace los precandidatos del PAN a la Presidencia.
- El líder nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, confirmó a Miranda de Wallace como su aspirante al GDF
Óscar del Valle
Ciudad de México (12 enero 2012).- Al ser designada como candidata ciudadana del PAN a la Jefatura de Gobierno, Isabel Miranda de Wallace dijo que responderá a intereses de la sociedad y no de un partido.
Durante el anuncio oficial de su postulación, Miranda de Wallace aseguró que pese a que en ocasiones anteriores había rechazado ofertas para ocupar cargos, este es el momento para que los ciudadanos participen en la vida pública de la Ciudad.
"Lo hago porque son tiempos que reclaman decisiones, compromisos y retos, ya no únicamente de los políticos, sino también de los ciudadanos", refirió la también presidenta de la organización Alto al Secuestro.
"Por lo tanto, si los ciudadanos dejamos de actuar en estos momentos que vive el País, los problemas que enfrentamos serán más graves, no afectará únicamente a nosotros, sino también a las futuras generaciones".
Previamente, durante el mismo acto, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, anunció la designación de Isabel Miranda de Wallace como su candidata ciudadana para la Jefatura de Gobierno del DF.
"El Partido Acción Nacional, fiel a su tradición de promover la participación en nuestras filas de destacados ciudadanas y ciudadanos ha invitado a la señora doña Isabel Miranda de Wallace a unirse al proyecto de transformación del Distrito Federal en una ciudad mejor", indicó Madero.
"La comisión sesionó y resolvió con gran sensibilidad la recomendación, ello posibilitó la incorporación de la señora Miranda de Wallace a este nuevo episodio de la democracia mexicana, y en particular la capitalina".
Señaló que la activista y fundadora de la organización Alto al Secuestro ha dedicado su energía y gran talento a las causas de la seguridad pública y a la protección de la vida y del patrimonio de las familias en México.
Junto a los precandidatos presidenciales Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel, el panista explicó que Miranda de Wallace no milita en ningún partido político, pero es conocida como una de las ciudadanas más comprometidas con las causas del bien común.
Gabriela Cuevas, Mariana Gómez del Campo y Carlos Orvañanos, quienes también aspiraban a la candidatura panista en la Capital acudieron al avento realizado en la sede panista.
Ciudad de México (12 enero 2012).- Al ser designada como candidata ciudadana del PAN a la Jefatura de Gobierno, Isabel Miranda de Wallace dijo que responderá a intereses de la sociedad y no de un partido.
Durante el anuncio oficial de su postulación, Miranda de Wallace aseguró que pese a que en ocasiones anteriores había rechazado ofertas para ocupar cargos, este es el momento para que los ciudadanos participen en la vida pública de la Ciudad.
"Lo hago porque son tiempos que reclaman decisiones, compromisos y retos, ya no únicamente de los políticos, sino también de los ciudadanos", refirió la también presidenta de la organización Alto al Secuestro.
"Por lo tanto, si los ciudadanos dejamos de actuar en estos momentos que vive el País, los problemas que enfrentamos serán más graves, no afectará únicamente a nosotros, sino también a las futuras generaciones".
Previamente, durante el mismo acto, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, anunció la designación de Isabel Miranda de Wallace como su candidata ciudadana para la Jefatura de Gobierno del DF.
"El Partido Acción Nacional, fiel a su tradición de promover la participación en nuestras filas de destacados ciudadanas y ciudadanos ha invitado a la señora doña Isabel Miranda de Wallace a unirse al proyecto de transformación del Distrito Federal en una ciudad mejor", indicó Madero.
"La comisión sesionó y resolvió con gran sensibilidad la recomendación, ello posibilitó la incorporación de la señora Miranda de Wallace a este nuevo episodio de la democracia mexicana, y en particular la capitalina".
Señaló que la activista y fundadora de la organización Alto al Secuestro ha dedicado su energía y gran talento a las causas de la seguridad pública y a la protección de la vida y del patrimonio de las familias en México.
Junto a los precandidatos presidenciales Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel, el panista explicó que Miranda de Wallace no milita en ningún partido político, pero es conocida como una de las ciudadanas más comprometidas con las causas del bien común.
Gabriela Cuevas, Mariana Gómez del Campo y Carlos Orvañanos, quienes también aspiraban a la candidatura panista en la Capital acudieron al avento realizado en la sede panista.
Cabe decir que la señora Isabel Miranda de Wallace merece todo mi respeto, porque ella se aplicó a resolver el crimen de su hijo y no sólo eso, sino que tomó acciones y halló incluso a los culpables y los encarceló. En ese sentido, me queda claro que la señora es un dichado de esfuerzo y en ese sentido es muy loable.
Sin embargo, ser candidata a dirigir la ciudad de México, dados sus antecedentes, me parece impropio y fuera de lugar. Porque ¿qué sabe de administrar este gigante esa señora? ¿No se necesitan ciertos atributos en particular para gobernar a la ciudad de México? Lo que esta ciudad necesita es un buen administrador de los recursos, no una señora cuyo mérito fue atrapar por ella misma a los asesinos de su hijo (que no es poco mérito, pero que nada tiene que ver con lo que se requiere en este caso.
El PAN, como el vergonzoso partido político que es, quiere hacerse de escaños en el poder y desde luego, quieren tener la ciudad de México. Sin embargo, es claro que es mera demagogia en la que la pobre señora Wallace se ha convertido en títere de la bananera política mexicana.
Monday, January 02, 2012
El clásico plan con maña
Cada inicio de año empieza con amenazas, reales y falsas, sobre posibles aumentos. Ya los periódicos han avisado que la canasta básica sufrirá aumentos y calculan -equivocadamente- digo yo, que en los últimos cinco años la depreciación ha sido de sólo el 10%.
Ahora el gobierno de la ciudad de México ha indicado que hará una migración tecnológica y que el boleto del metro desaparecerá. Ya no habrá taquillas con seres humanos que nos den boletitos para ponerlos en los torniquetes. No. Lo moderno es la tarjeta de RF que se usa en el Metrobus y que se hará extensiva al sistema de transporte colectivo Metro.
Cabe decir que el Metrobus cuesta -por viaje- cinco pesos. El Metro cuesta tres pesos. Yo apuesto que cuando se haga esta migración a la nueva tecnología, subirá el pasaje del Metro a cinco pesos. Este será ahora el pretexto, porque el gobierno capitalino ha hallado que cualquier implementación de tecnología nueva lleva un costo y se aprovechan de ello para hacerse de más recursos. ¿Alguien quiere apostar conmigo?
Ahora el gobierno de la ciudad de México ha indicado que hará una migración tecnológica y que el boleto del metro desaparecerá. Ya no habrá taquillas con seres humanos que nos den boletitos para ponerlos en los torniquetes. No. Lo moderno es la tarjeta de RF que se usa en el Metrobus y que se hará extensiva al sistema de transporte colectivo Metro.
Cabe decir que el Metrobus cuesta -por viaje- cinco pesos. El Metro cuesta tres pesos. Yo apuesto que cuando se haga esta migración a la nueva tecnología, subirá el pasaje del Metro a cinco pesos. Este será ahora el pretexto, porque el gobierno capitalino ha hallado que cualquier implementación de tecnología nueva lleva un costo y se aprovechan de ello para hacerse de más recursos. ¿Alguien quiere apostar conmigo?
Tuesday, December 27, 2011
Nuevo plazo para el cambio de la tarjeta de circulación
A mí me queda claro que en este país bananero, cada vez que el gobierno local quiere hacerse de ingreso, se fija en los automovilistas. Hay unos 3 millones de vehículos en la ciudad de México y por ende, cobrarles a cada uno cierta cantidad resulta siempre un buen negocio.
Con esto en mente, hace unos meses salieron con la peregrina idea de dotar a cada coche de una tarjeta de circulaciuón con chip, con N candados de seguridad, etc. Y que además, se tendría un dispositivo para rastrear a cada coche. La idea era la de evitar robos o la de poder encontrar los vehículos robados lo antes posibles. Bueno, eso dijo el gobierno. La realidad es que no le pondrán a ningún coche ese dispositivo GPS para rastrearlo. Eso fue una mentira porque no sabían ya como justificar este nuevo pago que nos hacen hacer. Y para colmo, el cretino responsable del tránsito capitalino, Armando Quintero, dijo que la medida no era recaudatoria. Ajá. ¿Y de qué quiere su helado el señor? Por favor, que este gobierno ya no sabe de dónde sacarle dinero a la gente.
En fin, el asunto es que hay que hacer este cambio. Hace pocos meses hubo una primera ampliación del plazo porque las colas para hacer el trámite eran enormes y la ciudadanía estaba harta de perder el tiempo formado, amén de que pedían los cinco últimos pagos de tenencia, con copia, carta factura, etc. Es decir, para pedir requisitos el gobierno se pinta solo. Cabe aclarar que el registro de autos se hizo cuando López Obrador era el gobernador de la ciudad y que fue gratuito. ¿qué pasó con ese registro? Misterio. Ahora con este nuevo registro, que además, hay que pagar cada dos años, se supone que estaremos más seguros.
La tenencia la quitaron a regañadientes, aunque jamás dicen que es un impuesto por demás injusto, pues se supone que solamente se cargaría por dos años a los ciudadanos para pagar las olimpiadas. Nos lo dejaron más de 40 años. Yo creo que ya se recontrapagaron las olimpiadas, ¿verdad? Y el idiota de Ebrard se le ocurrió decir que buscarían con qué impuesto sustituir el de la tenencia. El Sr. Ebrard no entiende que quitar la tenencia es eso, quitarla, no cambiarle el nombre.
La cuestión es que a fines de este año se terminaba el canje de la tarjeta de circulación. Como me fui de vacaciones, ayer 26 de diciembre, me puse a ver qué tenía que entregar, generar mi "línea de captura", para pagar en el banco y sorpresa: no se puede hacer ningún trámite. No se puede generar la línea de captura porque está deshabilitado ese concepto. Hablé a Setravi. Nadie contesta o sale una grabadora indicando que el teléfono está descolgado o descompuesto. En resumen, este gobierno exige a los ciudadanos, pero no se exige a sí mismo y no cumple con quienes le pagamos.
Quintero salió ayer entonces a decir que se ampliaba el plazo. ¡Pues cómo no! si faltan como 1.5 millones de autos por hacer el cambio. Y el funcionario dijo que pondría más oficinas y centros para el asunto que nos ocupa. ¿Por qué haría eso? Porque simplemente les rebasa sus estúpidas ideas.
Así pues, antes de que alguien me diga que lo que pasa es que el mexicano lo deja todo para el final, que yo lo dejo todo al final, les aviso que 1. las citas para hacer el trámite estaban agotadas desde hace un mes (para diciembre); el sistema por internet es una porquería y además, el gobierno cree que tengo todo el tiempo del mundo para hacer esos trámites que solamente piden para justificar todo el circo que montaron para sacarle a la gente 250 pesos por cada auto. En breve: son unos cretinos.
Sunday, December 11, 2011
La mentira de la cultura de la prevención en México
En este país pasan cosas como las siguientes: una "tardeada" en un antro llamado News Divine deja unos 10 jóvenes muertos al querer salir desesperados por las puertas de emergencia del local, las cuales estaban bloqueadas por la policía, que había hecho una redada -con la supuesta intención de hallar hechos ilegales como la venta de alcohol a menores de edad (nomás vean la foto que ilustra este artículo). (*)
En un asunto similar,un grupo de maleantes llegan a una casa de apuestas en Monterrey y la incendian. Mueren 52 personas dentro del local porque las puertas de salida de emergencia están trabadas y no se pueden abrir. El dueño del local huye a Estados Unidos y las autoridades mexicanas inician una investigación para deslindar responsabilidades. Se sabe de antemano que no se cumplían con las reglamentaciones de protección civil. Es que no puede ser, estos "empresarios", podrán decir algunos.
Pues bien, ayer estuve en el teatro, en donde Guillermo García Proal, tenor, que con un pianista daría un recital de precisamente piano y canto. El teatro en cuestión es el "María Tereza Montoya" (así, con zeta), Casa de la Cultura del Periodista., Eje Central Lázaro Cárdenas #912, entre eje 6 Sur, Ángel Urraza; y eje 5 Sur, Eugenia. El motivo es que el tenor cumple 33 años y decidió celebrarlo con un recital especialmente preparado para la ocasión: Un poco de lied, ópera, chanson, y música mexicana de concierto; En esta ocasión lo acompañó al piano el Maestro Hazael Rivera Pedroza.
Pasó la primera mitad y en el intermedio, de unos 10 minutos, empezó a temblar. Las lámparas se movían de verdad. Pero no pude ver más, porque hubo un apagón. A partir de ahí la gente se levantó queriendo salir del teatro. No estaba totalmente lleno y la gente pedía calma. Una señora tropezó conmigo y me tomó del brazo. Alguien prendió su celular y entonces hubo algunos atisbos de luz. Aunque parecía que ya no temblaba, la gente no quería estar en el inmueble. ¿las salidas de emergencia? ¡Cerradas con candado! Y que conste, están señaladas con un cartel encima de ellas. De hecho, cuando entramos al teatro vi las salidas de emergencia y me llamó la atención que no se les hubiese quitado el candado, pero no esperaba que hubiese un sismo de 6.8 como ocurrió.
Finalmente todos salimos del teatro y aparentemente no hubo un solo herido. No hubo nadie víctima de una crisis de nervios y en realidad la salida del teatro fue calmada, aunque con cierta angustia por los que estábamos ahí. Guillermo entonces apareció y dijo que estaban esperando órdenes de Protección Civil para saber si se continuaba con el recital o no. Pilar y yo decidimos irnos porque pensamos que antes de continuar, habría que asegurarse de que el inmueble no habría sufrido algún problema y además, pensamos que Protección Civil no daría ningún aval para continuar con el recital, al menos en ese momento.
Y aunque no pasó nada, yo en el fondo estaba furioso. ¿Cómo puede ser que un teatro - que corresponde a la delegación Benito Juárez- no tenga habilitadas las puertas de emergencia? ¿Dónde está esta la tan manida cultura de la prevención? ¿De qué sirve anunciar estas salidas si están bloqueadas? La verdad es que si esas puertas hubiesen estado abiertas, podríamos haber salido en menos tiempo que el que tardamos en recorrer todo el teatro, a oscuras, hasta la salida. Unos candados pudieron ser la diferencia entre la vida y la muerte. Y eso es lo grave. Lo muy grave.
En este país el gobierno exige con un rigor inusitado que cualquier empresa que tenga un teatro, un cine, cualquier lugar donde habrá potencialmente mucha gente, cumpla con las medidas de seguridad, con las de protección civil: puertas de emergencia, luces por si se va la energía eléctrica, guías luminosas en el piso para indicar las salidas, etc. Vaya, las puertas de emergencia no se pueden abrir por fuera y si se abren por dentro suena una alarma. Todos estos dispositivos, que son una exigencia para la iniciativa privada no parece ser para los locales que tiene el gobierno. Ahí se vale poner un letrero de "salida de emergencia", pero trabarlo con un candado porque no vaya a ser que se meta alguien a robar. Las luces de emergencia no existen. Ni hablar de guías luminosas en el piso para tener una referencia por donde ir. No hay nada de eso. Estamos siempre ante un potencial desastre que, cuando se consuma, mueren inocentes por negligencia de los delegados, de la gente de Protección Civil, que ostenta ese pomposo nombre, pero que no pone nada de su parte para eliminar estas irregularidades. Para ponerlo en pocas palabras, el gobierno dice: "hagan lo que digo, no lo que hago".
Confieso que nunca había estado en un sismo dentro de un local público, con decenas o centenas de personas. No pasó nada realmente, pero pudo haber sido peor, mucho peor. Y si antes no me había dado cuenta de esto, creo que ahora es el momento de rectificar y efectivamente buscar en todos los ámbitos promover que no se sigan dando estas irregularidades.
Por cierto, hace 26 años la capital mexicana sufrió un enorme sismo. Hace 26 años se planteó la alarma sísmica la cual sigue brillando por su ausencia. Nuestros gobernantes jamás terminaron, desde hace 26 años, de crear un esquema de seguridad para este fenómeno telúrico, el cual es -a la fecha- imposible de predecir. Las ondas del epicentro hasta la ciudad de México nos darían unos 45 segundos al menos para enterarnos del problema, pero nada se ha hecho. Ahí tienen nuestra cultura de la prevención, que se basa en shows mediáticos como un mega-simulacro de evacuación ante un sismo, un día al año. Patético y vergonzoso.
Estas son las iniciativas que propongo:
________
(*) Esta práctica policial no tiene, desde luego, ningún afán de atrapar a nadie ni de revisar si se cumplen las normativas para este tipo de eventos juveniles. No, nada de eso. La policía capitalina organiza estas redadas para llevar a los jóvenes al Ministerio Público y con el pretexto que sea, llamar a los padres de los mismos para sacarles dinero por presuntas violaciones administrativas. La policía sabe bien que ningún padre quiere ver a su hijo en la cárcel (aunque sea por pocas horas). Es un modus vivendi, una transa más de la policía capitalina. Lo sabemos todos.
En un asunto similar,un grupo de maleantes llegan a una casa de apuestas en Monterrey y la incendian. Mueren 52 personas dentro del local porque las puertas de salida de emergencia están trabadas y no se pueden abrir. El dueño del local huye a Estados Unidos y las autoridades mexicanas inician una investigación para deslindar responsabilidades. Se sabe de antemano que no se cumplían con las reglamentaciones de protección civil. Es que no puede ser, estos "empresarios", podrán decir algunos.
Pues bien, ayer estuve en el teatro, en donde Guillermo García Proal, tenor, que con un pianista daría un recital de precisamente piano y canto. El teatro en cuestión es el "María Tereza Montoya" (así, con zeta), Casa de la Cultura del Periodista., Eje Central Lázaro Cárdenas #912, entre eje 6 Sur, Ángel Urraza; y eje 5 Sur, Eugenia. El motivo es que el tenor cumple 33 años y decidió celebrarlo con un recital especialmente preparado para la ocasión: Un poco de lied, ópera, chanson, y música mexicana de concierto; En esta ocasión lo acompañó al piano el Maestro Hazael Rivera Pedroza.
Pasó la primera mitad y en el intermedio, de unos 10 minutos, empezó a temblar. Las lámparas se movían de verdad. Pero no pude ver más, porque hubo un apagón. A partir de ahí la gente se levantó queriendo salir del teatro. No estaba totalmente lleno y la gente pedía calma. Una señora tropezó conmigo y me tomó del brazo. Alguien prendió su celular y entonces hubo algunos atisbos de luz. Aunque parecía que ya no temblaba, la gente no quería estar en el inmueble. ¿las salidas de emergencia? ¡Cerradas con candado! Y que conste, están señaladas con un cartel encima de ellas. De hecho, cuando entramos al teatro vi las salidas de emergencia y me llamó la atención que no se les hubiese quitado el candado, pero no esperaba que hubiese un sismo de 6.8 como ocurrió.
Finalmente todos salimos del teatro y aparentemente no hubo un solo herido. No hubo nadie víctima de una crisis de nervios y en realidad la salida del teatro fue calmada, aunque con cierta angustia por los que estábamos ahí. Guillermo entonces apareció y dijo que estaban esperando órdenes de Protección Civil para saber si se continuaba con el recital o no. Pilar y yo decidimos irnos porque pensamos que antes de continuar, habría que asegurarse de que el inmueble no habría sufrido algún problema y además, pensamos que Protección Civil no daría ningún aval para continuar con el recital, al menos en ese momento.
Y aunque no pasó nada, yo en el fondo estaba furioso. ¿Cómo puede ser que un teatro - que corresponde a la delegación Benito Juárez- no tenga habilitadas las puertas de emergencia? ¿Dónde está esta la tan manida cultura de la prevención? ¿De qué sirve anunciar estas salidas si están bloqueadas? La verdad es que si esas puertas hubiesen estado abiertas, podríamos haber salido en menos tiempo que el que tardamos en recorrer todo el teatro, a oscuras, hasta la salida. Unos candados pudieron ser la diferencia entre la vida y la muerte. Y eso es lo grave. Lo muy grave.

Confieso que nunca había estado en un sismo dentro de un local público, con decenas o centenas de personas. No pasó nada realmente, pero pudo haber sido peor, mucho peor. Y si antes no me había dado cuenta de esto, creo que ahora es el momento de rectificar y efectivamente buscar en todos los ámbitos promover que no se sigan dando estas irregularidades.
Por cierto, hace 26 años la capital mexicana sufrió un enorme sismo. Hace 26 años se planteó la alarma sísmica la cual sigue brillando por su ausencia. Nuestros gobernantes jamás terminaron, desde hace 26 años, de crear un esquema de seguridad para este fenómeno telúrico, el cual es -a la fecha- imposible de predecir. Las ondas del epicentro hasta la ciudad de México nos darían unos 45 segundos al menos para enterarnos del problema, pero nada se ha hecho. Ahí tienen nuestra cultura de la prevención, que se basa en shows mediáticos como un mega-simulacro de evacuación ante un sismo, un día al año. Patético y vergonzoso.
Estas son las iniciativas que propongo:
- Escribir al delegado de Benito Juárez (y habría que hacerlo a todos los delegados), así como al Jefe de Gobierno de esta ciudad, para que se revisen todos los locales en donde puede haber conglomeraciones de personas.
- Exigir que se pongan luces de emergencia, las cuales deben estar funcionando y con mantenimiento preventivo.
- Exigir que haya salidas de emergencia reales, como las que se usan en muchas partes, que contienen una barra horizontal que basta con presionarla para que se abra la puerta de inmediato. Como dije antes, estas puertas no se pueden abrir desde el exterior.
- Al abrir la puerta debe haber una alarma que indique que algo está pasando. Las alarmas son básicas aunque de alguna manera asusten a más de uno. Más vale un buen susto que una muerte por negligencia.
- Insistir en que antes de cada presentación en cualquier teatro se indique a los asistentes donde están las salidas de emergencia y el observar las rutas de salida, que deben estar señaladas por guías luminosas, amén de luces de emergencia. Así como se hace rutinariamente en un avión por las azafatas antes de volar.
- Si por alguna razón uno va a un espectáculo público y ve las puertas de emergencia con candado o bloqueadas, exigir que se abran o desbloquén. En serio, esto puede ser la diferencia entre una anécdota sobre un sismo o una tragedia de proporciones.
________
(*) Esta práctica policial no tiene, desde luego, ningún afán de atrapar a nadie ni de revisar si se cumplen las normativas para este tipo de eventos juveniles. No, nada de eso. La policía capitalina organiza estas redadas para llevar a los jóvenes al Ministerio Público y con el pretexto que sea, llamar a los padres de los mismos para sacarles dinero por presuntas violaciones administrativas. La policía sabe bien que ningún padre quiere ver a su hijo en la cárcel (aunque sea por pocas horas). Es un modus vivendi, una transa más de la policía capitalina. Lo sabemos todos.
Monday, July 04, 2011
Eliminación de la tenencia

Pero la tenencia tiene una triste historia. Se promulgó un decreto -creo en 1962- para que se cobrara este impuesto a los automovilistas, para pagar las Olimpiadas de 1968. Supuestamente este impuesto se pagaría solamente dos años, pero como ningún gobierno tiene llenadera, esto se mantuvo hasta el 2011, es decir, la friolera de 43 años si las sumas no me fallan. Como que ya se pagaron y recontrapagaron las olimpiadas, ¿no?
Sin embargo, como Ebrard quiere ser el candidato del PRD a la presidencia de la república, se da cuenta que tiene que hacer méritos y entonces anunció hace apenas unos pocos días, que eliminaría el pago de la tenencia, medida que habíamos estado esperando los capitalinos. Ahora bien, dijo que para compensar este "boquete" financiero, se buscaría resarcirlo cobrando otro impuesto con algún mecanismo.
A ver, cretinísimo señor Ebrard: si elimina un impuesto, se elimina, no se le cambia el nombre para de nuevo cobrar lo que ya no se va a percibir por el pago del impuesto abolido. ¿Es que usted, señor Ebrard, inteligentísimo jefe de gobierno de esta ciudad no entiende eso? ¿Cree que cambiándole el nombre al impuesto será suficiente para que todos paguen contentos? Nos subestima. Me queda claro que como todos los gobernantes, cuando viven del presupuesto oficial, se les olvidan sus campañas, sus promesas, todo. Lo que quieren es dinero a toda costa. Ebrard ya decidió poner la nueva tarjeta de circulación cada 3 años, a unos 250 pesos, pero eso sí, sin ningún afán recaudatorio. Que le crea su madre sus mentiras. Solamente de esta tarjeta con chip sacarán unos 600 millones de pesos. Lindo negocio en donde no podemos no "comprar" la mercancía que se nos ofrece. Es a fuerzas o a fuerzas. Este país cada vez es más lamentable.
Labels:
Gobierno del DF,
Impuestos,
Marcelo Ebrard,
tenencia
Subscribe to:
Posts (Atom)