Showing posts with label Marcelo Ebrard. Show all posts
Showing posts with label Marcelo Ebrard. Show all posts

Thursday, February 27, 2025

¿Somos el patio trasero de Estados Unidos?


Una frase común de los mexicanos -cuando tienen pareja- es que "ya uno no se manda solo". Y esto sólo nos hace ver que ya nuestras decisiones dependen en mucho caso d nuestra pareja sentimental. Y es lo normal en muchos sentidos. Pues bien, en las relaciones con los Estados Unidos, aunque somos socios comerciales y tenemos cierta dependencia con ellos, aquí nos "mandamos solos"... Bueno, eso creíamos, porque desde que entró Trump a la presidencia, México se ha convertido en alguien que no se manda solo. Vamos, para colmo más de uno dirá que somos el patio trasero de los gringos.

¿Pero es así? Más allá de las posibles especulaciones, pensemos en los hechos recientes de la política entre ambos países. El tema de los narcotraficantes, del fentanilo, del problema de la adicción a esta sustancia que mata a millones de estadounidenses, el cual -según Trump- es culpa de China, México y hasta de Canadá. Y por ello ha sacado la espada de los aranceles, con el que amenaza a diestra y siniestra. Y es que si pone aranceles a todos los productos mexicanos, la economía de este país nuestro va a padecer horrores y por ello, tenemos a este gobierno que -de acuerdo a su presidenta- no acepta injerencias ni vulnerabilidades a la soberanía, se pone a los pies del imperialista presidente naranja, aceptando todo lo que les pida.

Y aunque había suspendido los aranceles por un mes, ha lanzado de nuevo su amenaza y aquí el gobierno del segundo piso de la 4T ha buscado darle gusto al hombre más poderoso del mundo. Y así como le manda no sé cuantos elementos de la Guardia Nacional para combatir la inmigración a EEUU, de la misma manera extradita a una treintena de narcos que estaban en cárceles mexicanas, para que los juzguen los vecinos del norte.

Y si eso no bastaba, ahora sale que en el AIFA lograron impedir la entrada de algunos kilos de fentanilo. Y empiezo a sospechar que en esta narrativa de que este gobierno hace cosas para mantener contento al imperialista naranja es sólo eso, es decir, todos estos aseguramientos son simplemente para dorarle la píldora a Trump de que estaos esforzándonos tanto y tanto y que por favor, ya no nos siga amenazando con los aranceles.

Y es que Trump sabe que "la amenaza es más fuerte que la ejecución", frase de Aron Nimzowitsch, ajedrecista de los años 30 del siglo pasado. Y entonces cada vez que le preguntan, Trump declara que "los aranceles van". Yo apuesto a que el presidente gringo volverá a darnos otro plazo de gracia. Y simplemente con esto tiene de cabeza a esta continuación de la 4T, la cual -sea como sea- es para tener con dolor de cabeza todo el día al presidente mexicano en turno, de la facción política que sea.

Estamos pues viendo que tuvieron que llegar los estadounidenses a hacer lo que México no quiere hacer desde hace años, que es el combatir verdaderamente a la delincuencia organizada. López Obrador, con su "abrazos, no balazos", mostró la inutilidad de este concepto, pero él ya se fue y está muy calladito porque las obras mal hechas normalmente se ven resplandecientes al principio, pero con el tiempo se ven lo mal hechas, los defectos de la mano de obra, de los materiales, etcétera. Y no, ya no voy a hablar de todas las obras inútiles. Hoy el asunto es que nos han jalado las orejas y tenemos al Secretario de Economía (Ebrard), el cual aprendió de este tema en un abrir y cerrar de ojos, o a Gertz Manero, que como funcionario de justicia es impresentable pero que ahora tiene que convencer a los gringos de que trabajamos mucho por eliminar el cáncer del narco.

Yo me pregunto si hay independencia real en este país. El gobierno se está hincando a las órdenes de Trump y está en un plan de "nomás pídamelo" para que se lo den, aunque la narrativa de la presidenta -con "a", sea totalmente contraria a todo lo que vemos cotidianamente en el país.


Saturday, February 01, 2025

El imperio contraataca

 

Click para hacer más grande


El Presidente Donald Trump cumplió la amenaza sobre el de imponer aranceles a nuestro país (además de Canadá y China). A pesar de la no creencia de la Presidente Sheinbaum, la amenaza se cumplió y ahora tendrá que decirnos cuál de sus tantos planes, A, B, C, D, etcétera, será el que se aplique para lidiar con  esta problemática que, finalmente, hará que se encarezca las vida en nuestro país y esto puede ser no poca cosa, es decir, la inflación puede dispararse mucho más de lo imaginado.

Y es que Trump representa al imperio que de alguna manera controla buena parte del planeta. Y el imperio no se va a quedar quieto cuando las cosas no son a su favor. Y si para colmo, tenemos de presidente de EEUU a este delincuente sentenciado por su propio sistema legal, pues no podemos esperar ningún trato de respeto. "Aquí se hace lo que se dice y se come lo que se da", es lo que nos ha dicho Trump con este asunto de los aranceles impuestos.

Un par de días antes salió en la "mañanera del pueblo" (valga el ridículo nombre), el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el cual "con sólo nombrarlo ya es el experto en economía", quiso explicarnos al pueblo bueno y sabio que los aranceles serían incluso un "balazo en el pie" para los Estados Unidos. Pues curioso es que al anunciarse los fatídicos aranceles, este gran economista dejó todo para reunirse de forma expedita con la presidente a ver qué diablos van a hacer.

Y el problema es que además, en el documento de los Estados Unidos, donde se explican las razones de estos aranceles, se menciona explícitamente que este gobierno tiene nexos de protección con el narcotráfico y que esto hace que el fentanilo fluya a los EEUU, por lo que -de acuerdo con los designios del electorado estadounidense- debe detenerse y Trump simplemente da la orden pues es él quien representa al pueblo que votó por él.

Más allá de las afectaciones que la medida pueda tener en términos económicos, es evidente que este es el primer llamado de atención importante del Imperio a nuestro país. La narrativa de la 4T, la cual contiene una serie de términos e ideas para convencer a los mexicanos de que estamos mejor que nunca, empieza a palidecer. Las palabras de "pueblo bueno y sabio", "bienestar", "humanismo mexicano", etcétera, son solo parte de la palabrería que nos sueltan cotidianamente. y qu ahora empezamos a ver cómo chocan contra esta terca realidad que dice siempre lo contrario a lo que afirma el gobierno. Y en este particular caso, la presidente salió con supuestos plan A, B, C, etcétera, los cuales no dio a conocer, porque la medida no se había definido aún. Pero ya definida, vamos a ver qué discurrieron y qué acciones tienen en sus supuestos planes.

 Y pondré una analogía. Imaginen que tienen problemas de dinero y tienen las tarjetas de crédito con deudas y que no las pueden pagar. Pero uds. les dicen a sus acreedores que tienen un  plan A, B o C, para resolver la situación. Y cuando se les piden explicaciones sobre qué son estos planes, uds. salen con "no puedo pagar" o bien "pedí dos nuevas tarjetas de crédito para pagarles" (cuando sabemos que eso no resuelve nada). Creo que el gobierno mexicano, acostumbrado desde hace seis años a esta narrativa absurda de la 4T, no tiene más que una verborrea inútil. La realidad aquí está, es complicada y difícil para México y me parece que se acabarán por doblarse ante las exigencias del imperial dictador allende el río Bravo.

Así las cosas en este escenario difícil. Vamos a ver con qué nos salen ahora.

Thursday, August 10, 2023

La manipulación de los medios


Hoy sabemos todos el poder que tienen los medios. Son muchas veces el catalizador de posiciones políticas las cuales, en muchos casos, permean en las poblaciones. Hay muchos ejemplos. De hecho, con las redes sociales muchas ideasa "se viralizan" y entonces tomamos postura sobre hechos de los que no tenemos en muchísimas ocasiones, toda la verdad.

López Obrador, por ejemplo, sataniza a los "conservadores" y los acusa de corruptos, aunque jamás presente una sola prueba. Él acusa un día sí y otro también a Claudio X. González, al cual considera más nefasto que Salinas, y que dice, quita y pone candidatos, y decide quién será quien vaya a contender por la presidencia en el 2024. No se necesitan pruebas y ya lo decía un jerarca nazi: dígase una mentira 1000 veces y se convertirá en verdad. 

Y esto lo vemos a diario en este país supuestamente politizado (muy a la López Obrador), en donde no se trata de discutir posturas políticas, sino el de apoyar todo lo que supuestamente hace la 4T. Y ahora, con esta farsa de estas precampañas presidenciables, que no lo son -dicen- los precandidatos de Morena salen todos los días en los medios, en las redes sociales, mostrando lo buenos que son para todos. Claudia Sheinbaum copia el discurso de López Obrador, asunto que no sorprende a nadie. Adan Augusto López se comporta como su jefe, haciendo malas bromas y retando a "Loret", cuando algo no le gusta, etcétera. Marcelo Ebrard, en cambio, ha seguido otro camino, tratando de hacer propuestas, de hacer esta precampaña promoviendo lo que él quiere hacer i llega a ser el candidato oficial de Morena. En la medida de lo posible trata de evitar estas payasadas de los medios mostrando que come birria en quién sabe qué pueblo, o bailnado a brinquitos como Xóchitl Gálvez. Vamos, digamos que quiere hacer propuestas. Pero de pronto falla y feamente. Quiere afianzarse y entonces dice que hará una Secretaría de la 4T, cuyo jefe será uno de los hijos de Obrador. Y ya cuando afirma estas cosas, vemos que su interés va más allá de buscar las mejores propuestas para hacer de México un mejor país.

Y si hablo de Ebrard es que acabo de encontrar un a película en YouTube: "El camino de México", que está en la página de videos de Marcelo Ebrard. Es una especie de documental ridículo, en donde se ve al precandidato como si fuezse un estadista. Él sí sabe cómo hacer las cosas. Él tiene una carrera maravillosa, con resultados espectaculares, y desde luego, evita el documental hablar de la fallida línea 12 del Metro o la tragedia de la discoteca News Divine, entre algunos hechos muy lamentables. No, en el documental tenemos a "don perfecto", el que se las sabe de todas todas, el que sabe ahora sí, qué hay que hacer para vivir en este país de forma segura, feliz, amable, etcétera. Vamos, es momento de voltear a ver a Marcelo, ¡él sí sabe cómo hacer las cosas!

Este es el documental:



El camino de México, la película


Apenas tiene unas 1800 vistas y sólo 20 comentarios. Los hay desde:


@GuillermoYanezR

¡Eso es todo! Chelo 2024.

hasta 

@eduardovillanueva8887

Vete a cagar, hipócrita, vendepatrias, doblado y sobre todo corrupto.


La realidad es que este no es un documental imparcial, es una película promocional de Marcelo Ebrard. Se evitan los lugares y hechos incómodos para el precandidato. Uno ve el "documental" y se pregunta: ¿Por qué no hemos visto el tipazo que podría llegar a la presidencia? Porque de verdad, ahora parece que MEC es un estadista en toda la línea y él sí acabará con esta ranfla de expresidentes imbéciles, cada uno peor que el anterior. 

Pero por supuesto, todo es mera publicidad. Nada será como le han hecho creer al respetable si Ebrard se vuelve presidente. Pero este país vive de esa ilusión de que en algún momento será verdad todo lo que nos dicen y seremos eventualmente primer mundo. Cosa que no va a ocurrir en ni siquiera el largo plazo. Este país está tomado por una sarta de delincuentes que sólo quieren vivir del erario. Esa es la única verdad.

Saturday, November 19, 2022

Lo más triste de la 4T

 


(dar click para aumentar el tamaño)


La elección que ganara López Obrador prometía un cambio real a las políticas de gobiernos anteriores, que entre negocios turbios, corrupción a granel (sobre todo con Peña Nieto que ya fue el colmo), este nuevo gobierno, el de la "cuarta transformación", era el que daba la esperanza a los mexicanos de que cambiara el rumbo del país. Y desde luego, el propio presidente electo seguramente dormía soñando en ser el estadista que México necesitaba y que sí, bajo su tutela, llegaríamos al menos a arañar el "primer mundo".

Pero nada de eso pasó. En los 4 años que lleva este gobierno hemos visto que Andrés Manuel López Obrador no tiene la más remota idea de lo que es gobernar un país como México. Empezó por cancelar el Nuevo Aeropuerto, alegando corrupción (que nunca demostró). En lugar de seguir con esta obra, se fue a Santa Lucía, que está lejísimos, y en donde mandó a los militares a hacer una central camionera, perdón aeroportuaria que, si bien nos va, tiene apenas el 10% de la capacidad del NAIM que se canceló. 

Podría citar cualquier cantidad de dislates: la supuesta rifa del avión presidencial, que nunca se rifó ni que se ha podido vender, por ejemplo. Igualmente la construcción de una refinería inviable en la manera que se está haciendo que, aunque pueda llegar a refinar los 300 mil barriles diarios, falta que puedan distribuirse pues no hay vías para ello. Esto se ha documentado plenamente. También podría decirles del Tren Maya, que no arrasaría con un solo árbol y que ha arrasado decenas de miles de ellos, con el terrible daño al ecosistema de la zona. Y ya ni hablar del manejo de la pandemia.

Y es que en este gobierno -de un solo hombre- sólo se hace lo que dice el presidente. No hay ninguna otra opinión que valga. Para colmo, AMLO todo lo hace bien (desde su perspectiva) y cualquier crítica a su proceder es contraatacada en las conferencias mañaneras en donde el presidente se suelta el pelo para insultar y agraviar a todos los que vivimos en este país. Todos somos neoliberales, conservadores, intelectuales orgánicos, rateros, aspiracionistas, cretinos, corruptos, vividores, _________ (ponga aquí el calificativo que quiera), etcétera. Vamos, para AMLO toda la prensa y los medios están en su contra. La razón es que son todos estos personajes que están muy enojados y que no quieren perder sus privilegios y nunca de los nuncas es un error de su administración.

Así, en las "mañaneras", AMLO ha despotricado una y otra vez contra todos. Ha polarizado al país entre los que creen que es el mejor presidente que ha tenido este país y entre quienes suponen que es por decir lo menos, un inepto (y así pienso yo). López Obrador no entiende de administración, de economía. Sólo entiende de sumisión a su proyecto y toda crítica al mismo es castigada insultando desde la mañanera.

Y eso es para mí lo que es más triste. Vamos, después de la marcha para defender al INE, López Obrador -aún muy molesto- mintió sobre la cantidad de gente que acudió a la marcha y de nuevo, los insultó con todo su catálogo conocido de agravios. Y entonces, para poder solventar su coraje reprimido, se le ocurrió organizar una contramarcha para mostrar que la gente está feliz con la transformación. Por supuesto que ya la maquinaria del Estado se está armando y la marcha será multitudinaria. Ya en redes sociales se ve cómo el gobernador de Puebal apela al uso de autobuses para llevar a los acarreados. Ya se han mostrado cartas en donde se apela a los trabajadores de empresas del Estado, a participar en la marcha. Vamos, todo de acuerdo al manual de prácticas políticas del viejo PRI (y recordemos, AMLO salió del PRI).

Y aunque llene el Zócalo, aunque quiera mostrar "músculo", lo único que está demostrando López Obrador es que no le importa el país, ni mejorarlo, ni ser el estadista que México esperaba y ya ni soñar con el Nobel de la Paz con sus propuestas en la ONU para acabar con la Guerra de Rusia con Ucrania o para darles dinero con cargo al 4% de las ganancias de los 1000 personajes más ricos del planeta. 

Y ante este escenario, los candidatos a la presidencia -que ya están todos en campaña- hacen su propia tarea. La Sra. Sheinbaum viaja a los estados (aunque sin goce de sueldo -dice ella), para promoverse y desde luego, ya empiezan a pintarse las paredes con sus posibles "slogans" políticos. 


Marcelo Ebrard ya tiene equipo de pintores que ponen en las bardas la leyenda "Con Marcelo, sí". Pero hay uno más, Ricardo Monreal, que no es ni lejanamente el favorito de López Obrador (quien designará -no lo duden- al candidato de Morena), acaba de hacer un enorme mitin político y ¿cuál fue su consigna? la Reconciliación por México, con miras en la Presidencia en 2024. En el evento en la Arena México, como el arranque de su campaña, afirmó que la polarización, confrontación y división “envenena” a México, de acuerdo con el diario Milenio.


Así pues, las campañas, todas ilegales, ya se iniciaron y lo único tangible que ha dejado este gobierno es esta división. Y el único que parece sacar raja de este tema es Monreal que sabe -sin duda- que no podrá ser el candidato del peje y ahora menos aún. 


Por ende, lo triste es que este gobierno sólo habrá dejado confrontación, promovida por la cabeza del país. Olvidemos de un gobierno transformador. López Obrador ha tenido en su gabinete a una serie de impresentables, corruptos desde hace años (como Bartlett). Pero eso ya es lo de menos. La estela de seis años perdidos no se podrá ir fácilmente.


Sunday, October 02, 2022

Todo sea por obtener el poder


La elección presidencial se ha anticipado como nunca. Ya hay algunos candidatos que se mencionan cotidianamente, incluso con aquellos que dicen que aún es temprano para andar haciendo futurismo, aunque nadie les crea esto último. Los que más se mencionan son Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal, aunque este último no tiene el agrado del presidente López Obrador y aunque lo niegue el mandatario, esto se convertirá en la eliminación de este personaje, al menos por lo que respecta a MoReNa.

De Fernández Noroña ni hablar, es un impresentable que siempre se ha sentido con la verdad en las manos. Probablemente lo mantienen políticamente activo por ser un lamebotas más de López Obrador. Porque así como está de acuerdo con el candidato a presidente AMLO en que los militares deben regresar al cuartel, ahora con AMLO presidente está de acuerdo en militarizar al país. Repito, es un impresentable.

Por lo que respecta al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, creo que su edad será el peor de los problemas para convertirse en el candidato presidencial de MoReNa, el cual -aparentemente- sería garantía de ganar la silla presidencial. En mi muy particular opinión, no tiene posibilidades reales de ser el candidato de AMLO. 

Nos quedan Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. De la Doctora Sheinbaum ya he mencionado lo que pienso de ella. Ha sido atrapada en la vanidad de ser la potencial candidata presidencial y se la ha creído. Pero para ello hay que ceder en todo, hasta en el mínimo respeto a sí misma. Sheinbaum repite las arengas de su mentor, López Obrador: "Primero los pobres", "No puede haber gobierno rico con pueblo empobrecido", etcétera. Ella -me parece- se siente la elegida del peje y entonces no duda en humillarse ante el inepto presidente. No importa nada con tal de llegar a la presidencia. 

Con respecto a Marcelo Ebrard, hay que reconocer que al menos él ha dicho desde hace tiempo que quiere ser presidente de México y que para ello -menciona- se ha preparado los últimos cuarenta años. Habría que recordar "la escuela" de Ebrard (de acuerdo a la Wikipedia ): "Comenzó su carrera política como miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), teniendo el cargo de secretario general del PRI en el D.F. (1988 a 1992) y responsable de ganar las elecciones de diputados, asambleístas y senadores no habiendo perdido ni uno solo de los 40 distritos electorales del Distrito Federal; siendo después secretario general del entonces Departamento del Distrito Federal de 1992 a 1993 y subsecretario de Relaciones Exteriores de 1993 a 1994 ambos bajo la administración de Manuel Camacho Solís.

De 1997 a 2000 fue diputado federal postulado por el Partido Verde Ecologista de México pero nunca perteneciéndole, posteriormente fue secretario general del Partido de Centro Democrático y candidato del mismo a jefe de gobierno capitalino hasta que declinó su candidatura en favor de Andrés Manuel López Obrador del PRD."

Traducción: Ebrard viene del PRI (como López Obrador), por lo que no creo que sea un buen antecedente. Sin embargo, como es otro de los que más se mencionan y además, ya le han llegado a la vanidad de sentirse candidateable -valga la expresión- que no rechaza cualquier situación para hacerse promoción pre-electoral. Por ejemplo, pone el siguiente mensaje en Twitter, en donde dice que "2 de octubre no se olvida". 


¿Por qué hace eso? Porque quiere ganar la confianza de aquellos que saben que esta matanza, cuya responsabilidad fue del gobierno de Díaz Ordaz, está como una herida abierta y entonces, negando la cruz de su parroquia, Ebrard pone su mensaje para ganarse simpatías. Pero seamos francos, no creo que exista quien le crea que su mensaje es auténticamente honrado. Es una estratagema más para ver si él se convierte en el bueno para el peje porque de nuevo, no importa las mentiras de López Obrador, él será quien elija a su sucesor.

Si Ebrard desde antes no me caía bien, ahora me parece deleznable.

Sunday, September 19, 2021

El culto al presidente


Yo sé que México se cuece aparte. A diferencia de la historia de muchos países en Latinoamérica, México no ha tenido estos golpes de Estado o presidentes que, en la era moderna, se reeligen hasta casi la eternidad (Bolivia, Nicaragua, por ejemplo). Aquí lo que parece que tenemos es lo que Vargas llosa declaró como la "dictadura perfecta", para el enojo de algunos intelectuales mexicanos, incluyendo a Octavio Paz. Vean el video. No tiene desperdicio.

Por más de 70 años el PRI gobernó este país haciendo uso de todos los posibles trucos para mantenerse en el poder. Compró votos, acomodó a los personajes que podían molestarlo en puestos públicos o bien, les dio ventajas para mantenerlos contentos, etcétera. Como dice Vargas Llosa, el caso mexicano no lo exonera de las dictaduras de toda Latinoamérica. Nada más que en México el PRI supo hacer las cosas y de manera sutil, casi invisible, gobernaba dictatorialmente.

Pero los tiempos cambiaron. Eventualmente el PRI perdió la elección y apareció un personaje lamentable, Vicente Fox, que se demostró como un inepto. Sus declaraciones eran en ocasiones tan absurdas que se creó un puesto del vocero presidencial, el cual aclaraba al respetable que "lo que quiso decir el Presidente" fue otra cosa y no lo que dijo. Sin embargo, más allá de estos dislates, de los rumores de que era Marta Sahagún la que gobernaba el país (un cómico mexicano, el Güiri Güiri,  decía que la casa presidencial estaba en "Ciudad Sahagún"), México parecía que se encaminaba lentamente, pero muy lentamente a una democracia. El PAN siguió otros seis años con Felipe Calderón, cuya estrategia contra el narco fue el de declararles la guerra abiertamente. Los resultados de su gobierno fueron de pena ajena.

Sin embargo, la presidencia de la República no parecía salirse de una especie de narrativa impuesta. Vamos, las declaraciones oficiales siempre parecían darse en un marco institucional y se cuidaba de ser políticamente correctos. Vamos, Enrique Peña Nieto, por ejemplo, jamás permitió preguntas en sus conferencias de prensa públicas pero sus tristes discursos querían hacer creernos que estábamos ante un país que se acercaba al primer mundo rápidamente. Cabe decir que esta narrativa de que cada sexenio hace miles de veces todo mejor que el anterior es ya una costumbre. Si no me creen, vean los Informes de Gobierno que da el presidente en turno a la nación. El que está en el poder hace que el país exporte más de lo que han exportado todos sus antecesores, por mencionar una de tantas mentiras que nos recetan. Y cabe decir que la figura presidencial era también atacada por muchos, por su ineptitud y hay que ser justos, porque ser Presidente y tomar las decisiones que hay que tomar, no hace feliz a todos. Vamos, habrá siempre en contra de las decisiones que se toman en la presidencia. Eso, desde luego, no es argumento para decir mentiras.

Pero lo que no había nunca o bien, era menos descarado, era este culto a la persona que ocupa la silla presidencial. Ya en el sexenio de Peña, Rosario Robles hablaba siempre maravillas del presidente priísta, lo cual no dejaba de ser extraño, considerando que la funcionaria había sido militante del PRD, pero en fin. Sin embargo, no era el común denominador entre los políticos a favor del régimen. Vamos, como que se guardaba cierta distancia y muchos funcionarios simplemente no hacían públicas sus preferencias políticas o alababan a Peña contínua o abiertamente.

Pero he aquí que ahora, con la Ceremonia del Grito, Isabel Arvide, una experiodista que ahora me parece es la cónsul en Turquía, en la ceremonia local del Grito, lanzó arengas como "¡Viva López Obrador!". Y este caso se ha visto también con el doctor doctor Ackerman, esposo de Eréndira Sandoval, quien en un programa de TV del canal 11, claramente en favor del gobierno de López Obrador, dijo que éste era un científico. Vamos, hasta Sabina Berman, la co-conductora, le increpó semejante idiotez.

Y así hay muchos que han decidido convertirse en lamebotas de López Obrador, que dice mentiras todos los días en sus mañaneras, que ante cualquier adversidad que se le reclame él "tiene otros datos", y así sucesivamente. De hecho, en la conferencia mañanera hay más de un periodista que tiene como función alabar al peje en todo, conocido como el "Lord Molécula" -Carlos Pozos y es probable que no sea el único caso.

Y desde luego, todo el bloque morenista no dice ni pío a las sandeces del presidente. Claudia Sheinbaum, que estudió física, que tiene una preparación crítica, que es de la UNAM, que no se traga las estupideces cotidianas del peje, se ha convertido en la sumisa predilecta del mandatario y con la potencial promesa de lanzarla como su candidata al 2024, ella se deja pisotear, no reclama, ha dejado de pensar y de ser crítica. Le han llegado al precio. Le ha caído encima la vanidad y en mi opinión, la educación universitaria en el fondo fracasó en ella, porque en lugar de hacerla un ser pensante, crtítico, la volvió un títere de la política bananera de este país.

Otro que es similar es Marcelo Ebrard, quien -se sabe- desde hace mucho busca ser candidato a la presidencia, y entonces, como tipo que se precia de ser inteligente, se metió a Morena. Cuando ese partido ganó la presidencia, el peje lo hizo Secretario de Relaciones Exteriores y demuestra que es un lamebotas cuando aclara que "tenemos presidente", ante la pregunta de por qué él ha ido a tantas visitas al extranjero y el peje no o bien cuando dice: "¡Misión cumplida, Señor Presidente!".

A mí me llama la atención esta extraña "ceguera" de los políticos para ver una realidad que no veo cómo pueda esconderse. El gobierno de la 4T va -citando al peje- "al despeñadero", y los errores de sus megaobras faraónicas, como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas o la terminal camionera que quiere llamarle Nuevo Aeropuerto Internacional, se verán cuando él termine y entonces nos daremos cuenta que habremos perdido seis valiosos años para hacer de México un mejor país. 

Hoy este es el panorama, azuzado por este culto ridículo al Presidente en turno. De verdad no entiendo.

Sunday, January 17, 2021

Cienfuegos, la 4T y Estados Unidos


Hace un par de días la Fiscalía General de la República exoneró al General Salvador Cienfuegos Zepeda de todos los cargos que le fincaron en la DEA de los Estados Unidos. Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, hizo un trabajo de diplomacia internacional asl convencer a los encargados der la justicia estadounidense, de regresar a Cienfuegos a México para que aquí fuese juzgado. Los estadounidenses -que pecaron de ingenuos- regresaron al general en retiro y mandaron un documento de 751 páginas en donde pueden verse los cargos y las pruebas en contra del que fuera Secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Peña Nieto, al que curiosamente, apodan "el Padrino".

La exoneración la predije en un artículo pasado, asumiendo que alguien tan importante en el gobierno (aunque haya sido en el sexenio pasado) y más habiendo sido exsecretario de la Defensa Nacional, simplemente no podía ser juzgado. Aquí en México siempre ha habido intocables e incluyan en ellos a los expresidentes de este país. 

López Obrador, inepto y tonto como es, no solamente respaldó la exoneración del general, sino que además se lució diciendo que todos los cargos eran inventados y fabricados. Por ello su apoyo. Cabe decir que Marcelo Ebrard apeló a la confianza en el intercambio de información que hay contra el crimen organizado en ambos países y que si no hay confianza, la relación no podría funcionar. Curiosamente, cuando avisó Ebrard que Cienfuegos regresaría sin cargo alguno al país, indicó: "Sería muy costoso para México haber optado por tener esa conversación con Estados Unidos, lograr que se desestime por primera vez en la historia los cargos contra un ex secretario de defensa, que sea retornado a México y luego no hacer nada. Sería casi suicida".

Desde luego, como nadie le cree a la FGR su exoneración, el Presidente, que es como un dictador, ordenó hacer público el documento de pruebas enviados por los estadounidenses, para que se observara que las pruebas eran falsas, fabricadas, etcétera. Esto daría transparencia a la decisión de la FGR y ya con el expendiente público cualquiera podría darse cuenta de la fabricación de pruebas.

Yo descargué -nomás de curioso- ese documento a ver qué decía. Lo primero que noté es que tiene una marca de agua que indica que el documento no debe hacerse público, asunto que violó este gobierno de la 4T y que desde luego, esto tendría su respuesta por parte de los Estados Unidos, como veremos más adelante. El documento está lleno de capturas de pantalla de teléfonos móviles en donde aparentemente Cienfuegos se pone de acuerdo con narcotraficantes. No leí todo el legajo pero en esencia esas parecen ser las pruebas presentadas, las cuales el propio Cienfuegos ha desestimado, considerándolas estúpidas.

Pero ni 24 horas después del anuncio de la FGR, los Estados Unidos hicieron pública su postura al respecto. El Departamento de Justicia de nuestros vecinos del norte se dijo "profundamente decepcionado por la decisión de México de cerrar su investigación sobre el exsecretario de Defensa Nacional de México, general Salvador Cienfuegos Zepeda. El Departamento de Justicia de  Estados Unidos respalda plenamente su investigación y sus cargos en este asunto". También aseveró que "está profundamente decepcionado por la decisión de México de publicar información compartida con México de manera confidencial. La razón de esto es que "la publicación de dicha información viola el Tratado de Asistencia Legal Mutua entre México y Estados Unidos y pone en duda si Estados Unidos puede continuar compartiendo información para apoyar las propias investigaciones criminales de México".

El Departamento de Justicia estadounidense señala que "los materiales difundidos hoy por México muestran que el caso contra el general Cienfuegos, de hecho, no fue inventado. Esos materiales también muestran que la información en la que se basó para acusar al general Cienfuegos fue recopilada legalmente en los Estados Unidos, de conformidad con una orden judicial apropiada de los Estados Unidos y en pleno respeto de la soberanía de México. Un gran jurado federal de Estados Unidos analizó ese material y otras pruebas y concluyó que los cargos penales contra Cienfuegos estaban respaldados por la evidencia".

Y para rematar, el gobierno estadounidense dice que deja abierta la puerta a volver a reabrir el caso contra Cienfuegos Zepeda, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), después de que la Fiscalía General de la República (FGR) determinara no procesar penalmente contra él. "Los Estados Unidos se reservan el derecho de reinicar el enjuiciamiento de Cienfuegos si el Gobierno de México no lo hace".

El tema es muy delicado y por ello López Obrador se le ocurrió que el expediente de pruebas contra Cienfuegos fuese público. Curiosamente cuando se puso en reserva los contratos de las farmaceúticas por lo de la vacuna, Ebrard le tuvo que ddcir al peje que era parte de las condiciones para que dichos contratos se hiciesen. Pero en el caso de Cienfuegos, Ebrard no hizo ningún comentario al respecto. Lo único que hizo fue seguir las órdenes de este presidente tan poca cosa, tan chiquito, tan lamentable para este país. 

Así las cosas... Vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.

Wednesday, June 18, 2014

Lo que no se dice sobre el "Hoy No Circula"


Desde hace no sé cuantos años, a algún brillante político mexicano, se le ocurrió implementar el programa "Hoy No Circula", para disminuir el parque vehicular que diariamente recorre la ciudad de México, calculada en unos 4 millones de unidades automotoras. Pues bien, primero se impuso para todos los autos, un día de no circular a la semana. Supuestamente así se abatirían las cifras de la contaminación ambiental. Pero la realidad fue otra: mucha gente compró un segundo automóvil (de segunda mano, usado), para lidiar con esta restricción del gobierno. Es decir, en lugar de disminuir el parque vehicular, creció. Genial.

Con el tiempo, la medida se cambió y se definieron categorías. Un auto con menos de cierta cantidad de años podría circular todos los días. A otros, con ciertos años ya, tendrian que respetar la restricción. Poco tiempo después hubo una nueva restricción. Los autos que ya no circulaban una vez a la semana, tendrían que dejar de circular un sábado de cada mes, de acuerdo a la semana y al número final de la placa.

Pero hagamos cuentas: Los autos que no circulan una vez a la semana no circulan 52 días. Casi dos meses. El día extra (el sábado que no les toca circular) equivale a unos 12 días más sin circular, es decir, 52+12 = 64 días. Dos meses y cuatro días en que el gobierno de esta ciudad no te deja sacar el coche en todo el día.

Pues bien, ahora se les ha ocurrido endurecer el programa y autos (como el mío, el Bachoco), con 15 años o más, no circulan ahora todos los sábados, es decir: 12 * 4 = 48 días. Si a eso le sumamos los 64 días, tenemos: 64 + 48 = 112, es decir, tres meses y tres semanas. Casi cuatro meses. Dicho de otra manera: tengo un coche que lo puedo usar solamente 8 de los 12 meses. Como que se les pasó la mano, ¿no?

Y más de uno dirá que digo esto porque soy afectado. Y sí, lo soy (como mucha gente), pero el punto es que en términos reales, el Programa No Circula fue un fracaso, como en todos los países donde se implementó. Además de esto, no soluciona el problema ambiental, porque a la larga (o a la corta), empezará a crecer de nuevo el parque vehicular. Hay gente que no puede quedarse sin coche por multitud de razones, pero amén de sus razones particulares hay una muy evidente: el transporte público es poco menos que lamentable, amén de inseguro. Es decir, en lugar de resolver el problema del transporte en la ciudad, endurecen la medida del No Circula y desde luego, los más afectados son los autos más viejos, aunque esto ya no sea un problema de contaminación, sino de que haya menos autos en la ciudad circulando. A este país y a la ciudad de México la están haciendo invivible. Mancera ha resultado un fiasco como gobernante. Me quejaba de Ebrard, pero éste resultó un verdadero cretino.

Lo que eventualmente va a pasar conmigo es que terminaré por vender en algún momento el Bachoco y cuando tenga el dinero suficiente, me haré de otro auto más moderno. Y pasarán algunos años antes de que me lleguen de nuevo las restricciones.

Sin embargo, éste no es el punto, sino las medidas, tomadas sin ningún criterio, sin ninguna consulta, por sus pistolas porque eso sí, cabe aclarar que todos los que aceptaron estas nuevas reglas para el No Circula, no les afectan.

Tuesday, December 27, 2011

Nuevo plazo para el cambio de la tarjeta de circulación


A mí me queda claro que en este país bananero, cada vez que el gobierno local quiere hacerse de ingreso, se fija en los automovilistas. Hay unos 3 millones de vehículos en la ciudad de México y por ende, cobrarles a cada uno cierta cantidad resulta siempre un buen negocio.

Con esto en mente, hace unos meses salieron con la peregrina idea de dotar a cada coche de una tarjeta de circulaciuón con chip, con N candados de seguridad, etc. Y que además, se tendría un dispositivo para rastrear a cada coche. La idea era la de evitar robos o la de poder encontrar los vehículos robados lo antes posibles. Bueno, eso dijo el gobierno. La realidad es que no le pondrán a ningún coche ese dispositivo GPS para rastrearlo. Eso fue una mentira porque no sabían ya como justificar este nuevo pago que nos hacen hacer. Y para colmo, el cretino responsable del tránsito capitalino, Armando Quintero, dijo que la medida no era recaudatoria. Ajá. ¿Y de qué quiere su helado el señor? Por favor, que este gobierno ya no sabe de dónde sacarle dinero a la gente.

En fin, el asunto es que hay que hacer este cambio. Hace pocos meses hubo una primera ampliación del plazo porque las colas para hacer el trámite eran enormes y la ciudadanía estaba harta de perder el tiempo formado, amén de que pedían los cinco últimos pagos de tenencia, con copia, carta factura, etc. Es decir, para pedir requisitos el gobierno se pinta solo. Cabe aclarar que el registro de autos se hizo cuando López Obrador era el gobernador de la ciudad y que fue gratuito. ¿qué pasó con ese registro? Misterio. Ahora con este nuevo registro, que además, hay que pagar cada dos años, se supone que estaremos más seguros.

La tenencia la quitaron a regañadientes, aunque jamás dicen que es un impuesto por demás injusto, pues se supone que solamente se cargaría por dos años a los ciudadanos para pagar las olimpiadas. Nos lo dejaron más de 40 años. Yo creo que ya se recontrapagaron las olimpiadas, ¿verdad? Y el idiota de Ebrard se le ocurrió decir que buscarían con qué impuesto sustituir el de la tenencia. El Sr. Ebrard no entiende que quitar la tenencia es eso, quitarla, no cambiarle el nombre.

La cuestión es que a fines de este año se terminaba el canje de la tarjeta de circulación. Como me fui de vacaciones, ayer 26 de diciembre, me puse a ver qué tenía que entregar, generar mi "línea de captura", para pagar en el banco y sorpresa: no se puede hacer ningún trámite. No se puede generar la línea de captura porque está deshabilitado ese concepto. Hablé a Setravi. Nadie contesta o sale una grabadora indicando que el teléfono está descolgado o descompuesto. En resumen, este gobierno exige a los ciudadanos, pero no se exige a sí mismo y no cumple con quienes le pagamos.

Quintero salió ayer entonces a decir que se ampliaba el plazo. ¡Pues cómo no! si faltan como 1.5 millones de autos por hacer el cambio. Y el funcionario dijo que pondría más oficinas y centros para el asunto que nos ocupa. ¿Por qué haría eso? Porque simplemente les rebasa sus estúpidas ideas.

Así pues, antes de que alguien me diga que lo que pasa es que el mexicano lo deja todo para el final, que yo lo dejo todo al final, les aviso que 1. las citas para hacer el trámite estaban agotadas desde hace un mes (para diciembre); el sistema por internet es una porquería y además, el gobierno cree que tengo todo el tiempo del mundo para hacer esos trámites que solamente piden para justificar todo el circo que montaron para sacarle a la gente 250 pesos por cada auto. En breve: son unos cretinos.

Monday, July 04, 2011

Eliminación de la tenencia

Marcelo Ebrard, jefe de gobierno de la ciudad de México, por muchos meses dijo que la tenencia no la iba a derogar en el DF, pues representaba unos 6 mil millones de pesos, con los cuales se subsidiaba el sistema de transporte público Metro. De acuerdo a sus cifras, el usuario paga 3 pesos por boleto, pero el costo real es de 9.60 pesos el boleto. Consecuentemente, más del 66% se subsidia y ese dinero sale precisamente del impuesto llamado tenencia.

Pero la tenencia tiene una triste historia. Se promulgó un decreto -creo en 1962- para que se cobrara este impuesto a los automovilistas, para pagar las Olimpiadas de 1968. Supuestamente este impuesto se pagaría solamente dos años, pero como ningún gobierno tiene llenadera, esto se mantuvo hasta el 2011, es decir, la friolera de 43 años si las sumas no me fallan. Como que ya se pagaron y recontrapagaron las olimpiadas, ¿no?

Sin embargo, como Ebrard quiere ser el candidato del PRD a la presidencia de la república, se da cuenta que tiene que hacer méritos y entonces anunció hace apenas unos pocos días, que eliminaría el pago de la tenencia, medida que habíamos estado esperando los capitalinos. Ahora bien, dijo que para compensar este "boquete" financiero, se buscaría resarcirlo cobrando otro impuesto con algún mecanismo.

A ver, cretinísimo señor Ebrard: si elimina un impuesto, se elimina, no se le cambia el nombre para de nuevo cobrar lo que ya no se va a percibir por el pago del impuesto abolido. ¿Es que usted, señor Ebrard, inteligentísimo jefe de gobierno de esta ciudad no entiende eso? ¿Cree que cambiándole el nombre al impuesto será suficiente para que todos paguen contentos? Nos subestima. Me queda claro que como todos los gobernantes, cuando viven del presupuesto oficial, se les olvidan sus campañas, sus promesas, todo. Lo que quieren es dinero a toda costa. Ebrard ya decidió poner la nueva tarjeta de circulación cada 3 años, a unos 250 pesos, pero eso sí, sin ningún afán recaudatorio. Que le crea su madre sus mentiras. Solamente de esta tarjeta con chip sacarán unos 600 millones de pesos. Lindo negocio en donde no podemos no "comprar" la mercancía que se nos ofrece. Es a fuerzas o a fuerzas. Este país cada vez es más lamentable.