Showing posts with label Mancera. Show all posts
Showing posts with label Mancera. Show all posts
Monday, March 28, 2016
De tenencias y refrendos
Hace unos años, cuando Marcelo Ebrard era el gobernador del otrora Distrito Federal, hoy orgullosamente CDMX, decidió quitar el impuesto de la tenencia. Ya he dicho quizás antes que dicho impuesto a los automóviles se puso para pagar las Olimpiadas que se celebrarían en la ciudad de México en 1968. Ese impuesto sería temporal, sólo dos años, con lo que se cubriría el gasto gubernamental para organizar la justa deportiva. Pero como pasa con los gobernantes en México, no cumplieron y el impuesto estuvo más o menos con nosotros unos 40 años.
Con la llegada de las redes sociales eventualmente hubo quien se quejara y quizás en un afán por llegar a la presidencia y hacerse de votantes desde antes, Ebrard decidió quitar este impuesto no sin indicar que "iba a ver con qué impuesto lo iba a sustituir". Es decir, este idiota señor no entiende que quitar un impuesto es quitarlo, no sustituirlo poniéndole otro nombre. Pero en fin.
Lo que pasó es que el gobierno decidió quitar el impuesto a los automóviles que valen 250 mil pesos o menos. De entrada, eso es injusto porque en ese sentido la ley no es pareja para todos e incluso me parece que esto es anticonstitucional aunque no puedo asegurarlo. Lo que sí sé es que eso de q8ue quitó la tenencia es un decir. En la imagen que pongo para ilustrar este artículo puede verse un documento para pagar la tenencia que es típico. Por una parte, aparece lo que debería uno pagar de tenencia, más abajo los derechos por refrendo... ¿Perdón? ¿Derechos por refrendo de qué? De nuevo, una mentira para que el gobierno CDMX cobre un dinero a cada coche sin importar que la tenencia haya desaparecido. Dicho de otra manera, "quitaron la tenencia pero no los derechos por quién sabe qué rubro que llaman refrendo". Pero eso finalmente no es lo único que incide en el bolsillo de quien tiene un auto particular. Hay además que pagar, cada dos años, una renovación de una tarjeta de circulación (con chip -mentira absoluta, porque si existe ese chip no sirve para absolutamente nada, aunque el gobierno dijo que sería de utilidad para rastrear coches robados, otra mentira). En otras palabras tengo que pagar mi refrendo y antes, mi renovación de la tarjeta de circulación para hacerme acreedor al beneficio de no pagar tenencia.
Para decirlo en pocas palabras, la tarjeta de circulación y su renovación es un pago para sacarle 275 pesos por coche a cada poseedor de un auto el la CDMX, porque haciendo cochinito, juntando pagos chiquitos, podemos hacer que el cerca de los 3 y pico millones de automotores nos dejen un buen dinero. Entonces, resulta además que el gobierno de la ciudad obliga a pagar lo antes posible para no tener que pagar la tenencia. Miren que sucia manera de seguir obligando a la gente no sólo de pagar, sino de pagar cuando ellos dicen.
El punto que me llama la atención es ¿por qué nadie se queja de esto? ¿Por qué se paga el refrendo o esta renovación de la tarjeta de la circulación? Es todo un clásico y sucio truco del gobierno para seguir viendo cómo saca dinero. Y si a eso agregamos las foto-multas, su afán recaudatorio, aunque el idiota de Mancera insista que no es así, pues tenemos una conclusión evidente: "yo gobierno, al saber que hay tantos autos en la CDMX, debo buscar cobrarles derechos aquí y allá porque es un parque vehicular enorme, el cual nos dará buenos ingresos". Cabe decir que aparte de esos pagos está la tramposa y corrupta verificación de los automotores cada seis meses más el siguiente impuesto que se les ocurra poner.
Tuesday, June 16, 2015
La absurda política mexicana
Acaban de pasar las elecciones intermedias. Hubo de todo, chanchullos, fraudes por doquier, candidatos independientes que se colaron, partidos que perdieron presencia, otros que ganaron adeptos, etcétera. Vamos, una fiesta de una serie de candidatos que ni en su casa los conocen, pero que pronto serán diputados, delegados, presidentes municipales, etcétera.
Y no nos estábamos recuperando de esta jornada electoral cuando de pronto, a menos de tres años del gobierno actual de Peña, tenemos ya una serie de personajes de la vida pública que han decidido auto-destaparse para ir por la presidencia de la República. Parece prematuro porque faltan tres años para que salgan los nuevos candidatos presidenciables ¿o es que ahora van a hacer proselitismo político con toda esta anticipación?
Lo curioso de todo esto son los que se destapan: Mancera, que hace unos pocos días dijo como a ver si era chicle y pegaba: "si me lo piden los ciudadanos, yo le entro a ser candidato a la presidencia". Hoy ya el flamante jefe de gobierno, el cual hace lo que se le da la gana a pesar de su lema para la ciudad: "decidamos juntos", ya dijo que sí, que el quiere ser presidente. Pero no es el único. Andrés Manuel López Obrador aunque no ha dicho nada ya está más que apuntado para ser el candidato de MORENA para el 2018. Y eso de que el Peje le dijo a Aristegui que fuese nombrada la candidata a la presidencia para dentro de tres años es un comentario sin sustento. El Peje no le pondría en bandeja de plata la candidatura que tantos años le llevó hasta consolidarla con MORENA. Así, lo digo desde ahora: en el 18 el Peje se lanzará a la presidencia y él lo sabe bien, quizás sea la última oportunidad que tenga porque en realidad, no nos estamos -nadie- haciéndonos más jóvenes.
¿Y quién más se quiere lanzar? Sorpréndanse: Margarita Zavala, la esposa del expresidente Felipe Calderón. ¿Y esto? ¿En qué momento esa señora pensó que sería genial lanzarse de una vez a la grande aunque su partido, el PAN, no tenga siquiera visos de dar a conocer hoy por hoy quién será su candidatos presidencial para el 2018. Pero la Zavala ya se lanzó, quizás imitando a Fox, que también se autodestapó y terminó siendo el candidato casi porque no le quedó mejor opción al PAN en su momento. Pero ojo, que Calderón no tiene las mejores calificaciones en su sexenio. Así, se ve difícil que pueda superarse esto. Otro punto importante es que ya había el PAN puesto a una candidato mujer, la cual en su campaña dijo todo tipo de dislates como "iPads para todos" o eso de "vota por el PAN o no hay cuchi-cuchi en la noche" cuando arengaba a las mujeres para ganar su voto, y cosas así. Por supuesto que es imposible ganar la presidencia con babosadas como las de Josefina Vázquez Mota. ¿Habrá aprendido la lección el PAN?
Pero hay más. Gracias a las candidaturas independientes, ya muchos se están apuntando y es increíble saber que el Rodolfo Neri Vela, nuestro único astronauta local, se quiere lanzar a la presidencia. Seguramente lo hará por la libre. Y muchos otros le seguirán porque con esta idea de los candidatos independientes habrá muchos que sientan que pueden tener el apoyo del pueblo para cumplir con la cantidad de firmas que le pudiesen dar esta opción de candidatos por la libre.
Desde luego, faltan muchos por decidirse. Ebrard, que por algún motivo hay quien cree que podría llegar a la presidencia, le han puesto N trabas, pero probablemente se lance. ¿Y por qué? Porque ya todos estos personajes saben que qué más da, porque este país no tiene remedio y lo que hagan si bien nos va, serán paliativos. De verdad, ¿quién quiere ganarse la rifa del tigre? Porque eso es finalmente la presidencia de este país, bueno, si quitamos el acceso al dinero público que los hará millonarios en seis años.
Vaya país kafkiano. Como Peña ya de plano ha demostrado una ineficiencia imparable, ya entonces salen los que sí salvarán a México. La realidad , por supuesto, gane quien gane, no será diferente. Pero como dijo un expresidente nefasto, López Portillo: "Este es un país milagroso en donde la esperanza se renueva cada seis años".
Y no nos estábamos recuperando de esta jornada electoral cuando de pronto, a menos de tres años del gobierno actual de Peña, tenemos ya una serie de personajes de la vida pública que han decidido auto-destaparse para ir por la presidencia de la República. Parece prematuro porque faltan tres años para que salgan los nuevos candidatos presidenciables ¿o es que ahora van a hacer proselitismo político con toda esta anticipación?
Lo curioso de todo esto son los que se destapan: Mancera, que hace unos pocos días dijo como a ver si era chicle y pegaba: "si me lo piden los ciudadanos, yo le entro a ser candidato a la presidencia". Hoy ya el flamante jefe de gobierno, el cual hace lo que se le da la gana a pesar de su lema para la ciudad: "decidamos juntos", ya dijo que sí, que el quiere ser presidente. Pero no es el único. Andrés Manuel López Obrador aunque no ha dicho nada ya está más que apuntado para ser el candidato de MORENA para el 2018. Y eso de que el Peje le dijo a Aristegui que fuese nombrada la candidata a la presidencia para dentro de tres años es un comentario sin sustento. El Peje no le pondría en bandeja de plata la candidatura que tantos años le llevó hasta consolidarla con MORENA. Así, lo digo desde ahora: en el 18 el Peje se lanzará a la presidencia y él lo sabe bien, quizás sea la última oportunidad que tenga porque en realidad, no nos estamos -nadie- haciéndonos más jóvenes.
¿Y quién más se quiere lanzar? Sorpréndanse: Margarita Zavala, la esposa del expresidente Felipe Calderón. ¿Y esto? ¿En qué momento esa señora pensó que sería genial lanzarse de una vez a la grande aunque su partido, el PAN, no tenga siquiera visos de dar a conocer hoy por hoy quién será su candidatos presidencial para el 2018. Pero la Zavala ya se lanzó, quizás imitando a Fox, que también se autodestapó y terminó siendo el candidato casi porque no le quedó mejor opción al PAN en su momento. Pero ojo, que Calderón no tiene las mejores calificaciones en su sexenio. Así, se ve difícil que pueda superarse esto. Otro punto importante es que ya había el PAN puesto a una candidato mujer, la cual en su campaña dijo todo tipo de dislates como "iPads para todos" o eso de "vota por el PAN o no hay cuchi-cuchi en la noche" cuando arengaba a las mujeres para ganar su voto, y cosas así. Por supuesto que es imposible ganar la presidencia con babosadas como las de Josefina Vázquez Mota. ¿Habrá aprendido la lección el PAN?
Pero hay más. Gracias a las candidaturas independientes, ya muchos se están apuntando y es increíble saber que el Rodolfo Neri Vela, nuestro único astronauta local, se quiere lanzar a la presidencia. Seguramente lo hará por la libre. Y muchos otros le seguirán porque con esta idea de los candidatos independientes habrá muchos que sientan que pueden tener el apoyo del pueblo para cumplir con la cantidad de firmas que le pudiesen dar esta opción de candidatos por la libre.
Desde luego, faltan muchos por decidirse. Ebrard, que por algún motivo hay quien cree que podría llegar a la presidencia, le han puesto N trabas, pero probablemente se lance. ¿Y por qué? Porque ya todos estos personajes saben que qué más da, porque este país no tiene remedio y lo que hagan si bien nos va, serán paliativos. De verdad, ¿quién quiere ganarse la rifa del tigre? Porque eso es finalmente la presidencia de este país, bueno, si quitamos el acceso al dinero público que los hará millonarios en seis años.
Vaya país kafkiano. Como Peña ya de plano ha demostrado una ineficiencia imparable, ya entonces salen los que sí salvarán a México. La realidad , por supuesto, gane quien gane, no será diferente. Pero como dijo un expresidente nefasto, López Portillo: "Este es un país milagroso en donde la esperanza se renueva cada seis años".
Sunday, December 14, 2014
De injusticias a abusos
En la ciudad de México, hace unos dos años, empezó esta idea del gobierno de la ciudad de poner parquímetros en prácticamente en todas partes. Iniciaron, si mal no recuerdo en Polanco, una zona de muchísimo tráfico en donde muchos automovilistas que trabajan por ahí, dejaban sus coches estacionados muchas horas. El resultado de esto es que ir a Polanco entre semana, por las razones que fuesen, era una calamidad si uno tenía que desplazarse en automóvil. Por ello, los parquímetros podían pensarse como una solución a la dificultad. Hoy no se puede uno estacionar por la zona de Polanco por más de tres horas, que es la máxima cuota que aceptan estos aparatos.
Pero de pronto este gobierno, cuyo jefe es Mancera, decidió que había que poner parquímetros en muchas otras zonas de la ciudad: la Condesa, la Roma, la del Valle, la Florida, la Nápoles. El problema es que no todas las colonias mencionadas tienen problemas de vialidad como presentaba Polanco. Como hubo quejas de la ciudadanía, Mancera hizo lo que haría cualquier gobernante responsable: hacer una consulta y ¡oh sorpresa! la mayoría votó porque pusieran parquímetros... A mí me parece que quienes hacen esas encuestas son los mismos que hicieron la consulta para ver si subían el precio del metro "dos pesitos" (nada, el 66% pero como se digan las cosas parece que suena diferente) y de nuevo, la sorpresa es que más del 65% aceptó que se subiera la cuota del masivo medio de transporte. Es decir, que las protestas por ello, no pagar el Metro y saltarse los rehiletes debe haber sido de la minoría.
Aparentemente este gobierno citadino no tiene llenadera y ha visto una buena fuente de ingresos en los parquímetros. Nos han dicho que servirían esos ingresos para mejorar las colonias, pero hasts donde sé, nadie ha mostrado un solo estado financiero en donde se diga en qué ha beneficiado el ingreso de los parquímetros. Vamos, tan es buen negocio que en Polanco dejó de ser de Lunes a Viernes la aplicación de los parquímetros. Ahora es los siete días de la semana. Es decir, otra más de injusticias a abusos a los que sobrevivimos en esta ciudad.
La colocación de los parquímetros está concesionada a un par de empresas y utilizan una tecnología francesa. Aquí no hay parquímetros para cada auto, sino que hay uno solo en donde va el usuario, pone su número de placas, el tiempo que quiere estar, paga y sale un cuadrito de papel con la fecha y hora de término del servicio. Ese cuadrito debe dejarse visible por si llega la autoridad a ver si uno está en regla con su auto estacionado. Si el automovilista se pasa del tiempo, corre el riesgo que pase una bicicleta que tiene unas arañas inmovilizadoras de la llanta y obliga al infractor a pagar una multa que va en poco más de 500 pesos para que le retiren el dispositivo inmovilizador.
Hay quienes están en contra de los parquímetros por muchas razones, algunas las he ventilado aquí. La puesta de este programa deja decenas de millones de pesos. En el 2012, tan solo en Polanco, los parquímetros dejaron unos 284 millones de pesos de utilidad ¿Alguien ha visto mejoras en las colonias con parquímetros? Yo no. Nadie sabe dónde está toda esta danza de millones. Pero la resistencia de algunos ciudadanos a los parquímetros empieza porque las consultas del gobierno huelen a apócrifas, huelen a que jamás hay un verdadero diálogo entre autoridades y ciudadanos. Entonces, se toman medidas que llamaría heróicas. Una de ellas es que ante la imposición de los parquímetros, la gente de la colonia Nápoles han salido a ciertas deshoras a destruirlos. Y si el parquímetro no sirve, ¿cómo te van a inmovilizar y multar por pasarte del tiempo que no pudiste poner porque el aparato está dañado?
Ante esto, la autoridad muy inteligentemente, decidió poner a granaderos a que cuiden los aparatos. Es una medida inútil. ¿Cuánto tiempo los piensan cuidar? ¿Vale la pena el gasto de 24/7 para que no los vandalicen (a los parquímetros, desde luego)? Al primer descuido llegarán quienes los vuelvan a destruiry será una cuestión de nunca acabar.
Pero hay otros puntos que ni siquiera se han tocado en esta discusión. Por ejemplo, si meto mi coche a un estacionamiento público, queda protegido en caso de robo. ¿Qué pasa si me roban el auto en un espacio público sancionado por parquímetros? ¿hay seguro de automóvil a quienes pagan este servicio? Pero de eso no hablamos, ¿verdad? Yo no veo por qué no podría haber un seguro que amparara el automóvil que esta estacionado en la calle, con parquímetro habilitado. Cuando uno paga por estacionarse en el boletito indica el número de placa. Si se llevan el auto se llevan el boletito, sí, pero el parquímetro debe llebvar un registro de las placas registradas, el pago realizado y el tiempo que se supone puede estar estacionado el coche. Sería interesante saber qué tipo de protección al automovilista tiene si deja su unidad al cobijo de los posmodernos parquímetros.
Yo puedo entender que vivimos en una ciudad complicada, pero no se pueden seguir tomando medidas unilaterales porque encontraron una nueva minita de oro para que el gobierno de la ciudad saque más dinero. Ante este tipo de medidas aplaudo las contramedidas. No soy propenso a la violencia, pero me queda clarísimo que los gobernantes desde hace rato ya no pueden gobernar como si fuesen dictadores. La dictadura perfecta, ya se acabó en este país.
Wednesday, June 18, 2014
Lo que no se dice sobre el "Hoy No Circula"
Desde hace no sé cuantos años, a algún brillante político mexicano, se le ocurrió implementar el programa "Hoy No Circula", para disminuir el parque vehicular que diariamente recorre la ciudad de México, calculada en unos 4 millones de unidades automotoras. Pues bien, primero se impuso para todos los autos, un día de no circular a la semana. Supuestamente así se abatirían las cifras de la contaminación ambiental. Pero la realidad fue otra: mucha gente compró un segundo automóvil (de segunda mano, usado), para lidiar con esta restricción del gobierno. Es decir, en lugar de disminuir el parque vehicular, creció. Genial.
Con el tiempo, la medida se cambió y se definieron categorías. Un auto con menos de cierta cantidad de años podría circular todos los días. A otros, con ciertos años ya, tendrian que respetar la restricción. Poco tiempo después hubo una nueva restricción. Los autos que ya no circulaban una vez a la semana, tendrían que dejar de circular un sábado de cada mes, de acuerdo a la semana y al número final de la placa.
Pero hagamos cuentas: Los autos que no circulan una vez a la semana no circulan 52 días. Casi dos meses. El día extra (el sábado que no les toca circular) equivale a unos 12 días más sin circular, es decir, 52+12 = 64 días. Dos meses y cuatro días en que el gobierno de esta ciudad no te deja sacar el coche en todo el día.
Pues bien, ahora se les ha ocurrido endurecer el programa y autos (como el mío, el Bachoco), con 15 años o más, no circulan ahora todos los sábados, es decir: 12 * 4 = 48 días. Si a eso le sumamos los 64 días, tenemos: 64 + 48 = 112, es decir, tres meses y tres semanas. Casi cuatro meses. Dicho de otra manera: tengo un coche que lo puedo usar solamente 8 de los 12 meses. Como que se les pasó la mano, ¿no?
Y más de uno dirá que digo esto porque soy afectado. Y sí, lo soy (como mucha gente), pero el punto es que en términos reales, el Programa No Circula fue un fracaso, como en todos los países donde se implementó. Además de esto, no soluciona el problema ambiental, porque a la larga (o a la corta), empezará a crecer de nuevo el parque vehicular. Hay gente que no puede quedarse sin coche por multitud de razones, pero amén de sus razones particulares hay una muy evidente: el transporte público es poco menos que lamentable, amén de inseguro. Es decir, en lugar de resolver el problema del transporte en la ciudad, endurecen la medida del No Circula y desde luego, los más afectados son los autos más viejos, aunque esto ya no sea un problema de contaminación, sino de que haya menos autos en la ciudad circulando. A este país y a la ciudad de México la están haciendo invivible. Mancera ha resultado un fiasco como gobernante. Me quejaba de Ebrard, pero éste resultó un verdadero cretino.
Lo que eventualmente va a pasar conmigo es que terminaré por vender en algún momento el Bachoco y cuando tenga el dinero suficiente, me haré de otro auto más moderno. Y pasarán algunos años antes de que me lleguen de nuevo las restricciones.
Sin embargo, éste no es el punto, sino las medidas, tomadas sin ningún criterio, sin ninguna consulta, por sus pistolas porque eso sí, cabe aclarar que todos los que aceptaron estas nuevas reglas para el No Circula, no les afectan.
Subscribe to:
Posts (Atom)