Showing posts with label PRD. Show all posts
Showing posts with label PRD. Show all posts

Tuesday, December 05, 2017

De candidatos y presidenciales



Este país es francamente único: tenemos el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual pone las bases sobre las candidaturas, los tiempos de campaña, la regulación de candidatos independientes, etcétera, pero claramente parece que cada partido hace lo que quiere y a la hora que quiere.

Por una parte tenemos a Andrés Manuel López Obrador (hay quien me ha dicho que su nombre es realmente Manuel Andrés, pero que cambió el orden porque sus iniciales, en lugar de MALO serían AMLO), el cual lleva ¿12 años de campaña? y en donde finalmente ha logrado consolidarse con su partido político MORENA (Movimiento de Reconstrucción Nacional), del cual vive desde hace años. AMLO quizás en algún momento fue un candidato viable. Hoy en día más bien parece un personaje de humorismo involuntario porque hace declaraciones absurdas que parece solamente cree él y sus allegados y pondré un ejemplo: él ha indicado que si llega a la presidencia, como no va a ser corrupto, nadie debajo de él lo será. ¿De verdad se creerá semejante tontería?

Por otra parte tenemos al Dr. Meade, el artífice de los gasolinazos, dicen algunos, y además, habiendo sido destapado por Videgaray cuando curiosamente, Meade no es siquiera del PRI. Pero eso no importa. Parece que la estrategia ya está pensada con mucho tiempo de antelación para ponerlo como el que sí sabe, como el que sí puede y como el que sí piensa, cosa que desde luego, es fácil de asumir si lo comparamos contra Peña, que su ignorancia es poco menos que lamentable.

Del PRD creo que hoy mismo han dicho que van a proponer a Mancera. Y el Gobernador de la Ciudad de México debe dormir soñando con la silla presidencial, como los otros candidatos, porque claramente parece haber logrado que un partido político lo acoja para así poder tener algunas chances siquiera de competir.

Por lo que se refiere a Margarita Zavala, el Bronco, Pedro Ferríz De Con, Marichuy o cualquier otro más que sea independiente, es evidente que si logra las firmas para que su candidatura se legalice, de todas maneras no pinta en el escenario político.

Nos falta el PAN y su candidato, aunque ya no sé será aliado del PRI o no. Anaya ya nos dirá qué va a pasar en cualquier momento.

Pero eso no importa realmente, porque todos los partidos oficializados recibirán mucho dinero y aunque estos partidos hayan dicho que lo donarían para la reconstrucción después de los sismos, es evidente que ya se les olvidó y que los recursos se usarán para promover a los diversos candidatos.

Creo que la pelea estará entre Meade y AMLO. Hay quien le tiene un temor espantoso al eterno candidato de Morena, pero seamos francos, ni hará de México una Venezuela ni será Hugo Chávez. Es más, yo quisiera que él ganara y no porque le vaya a él, sino porque se demostraría que el Mesías no existe y que este país no tiene remedio.

Pero mientras llega la elección, ya podemos empezar a disfrutar de las peleas y chismes entre candidatos y partidos. Como en mi opinión México es inviable, da lo mismo el pinto que el colorado, para decirlo coloquialmente. Como sea, siempre queda el elemento que muchos están esperando: que si pierde AMLO ahora sí se vaya a la Chingada (dice el propio AMLO que así se llama su rancho).

Thursday, December 20, 2012

Y en este país no pasa nada



Este año fue de elecciones. Y quizás como pocas veces antes, se polarizó la opinión de los potenciales votantes de los diferentes partidos en la contienda. Andrés Manuel López Obrador alcanzó una cifra increíble de votos, más de 16 millones, pero Peña Nieto tuvo 19 millones más o menos. Una diferencia así impide a cualquier perdedor protestar, pero hay datos muy significativos: compra de votos con tarjetas Monex y Soriana, reparto de despensas, enseres domésticos, etcétera, atribuíbles al partido del candidato ganador, entre muchas otras. Es curioso que ganó Peña Nieto y de esos 19 millones y pico de votantes que lo favorecieron, nadie salió a la calle a festejar el triunfo del priísta.

Yo esperaba -la verdad- una reacción mucho más enérgica de López Obrador. Aparentemente ésta sería mucho más virulenta que en el 2006, en donde la diferencia de votos no fue ni de 200 mil votos entre el entonces candidato ganador, Felipe Calderón, y el propio Peje. Aquí el abanderado del PRD cerró la avenida Reforma por unos 30 días, quizá más, alterando muchísimo la vida cotidiana de la ciudad. Al final "esta protesta" desapareció por falta de apoyo a los que ocuparon la avenida por ese tiempo y terminó. Ahora AMLO fue su propia sombra. No opuso ninguna resistencia y pasó lo que pasa en este país siempre: NO PASA NADA.

Los internautas furibundos, que ponen: "¡Fuera Peña!", entre tantas consignas contra el copetudo presidente que ahora tenemos, parecen ser solamente de teclado y ratón. Desde la comodidad de sus respectivas computadoras se indignan, y rechazan todos los mecanismos en los que el PRI se apoyó, como Televisa, que tenía evidentemente como candidato a Peña. Aunque eso sí, no les quiten a la raza su futbol. En ese momento la indeseable Televisa pasa a otro status, porque transmite el partido que queríamos ver. En pocas palabras, todos estos revolucionarios del teclado y del ratón no tienen fuerza real. Se sienten geniales denostando todo lo que les disgusta, pero en el fondo no hacen nada.

El gobierno no tiene mayor interés en lo que digan en las redes sociales. Ni las ven ni las escuchan porque la realidad es que éstas no han demostrado que cambien nada. Ni ejercen presión real contra los gobernantes y si lo peor que puede pasar es que los internautas pongan imágenes de Enrique Peña Nieto como ignorante, burro, estúpido, etcétera, pues que lo hagan, parece decir el gobierno con su silencio. Finalmente ellos seguirán haciendo de este país su coto personal de poder, en donde los ciudadanos somos sus rehénes.

Así pues, ahora tenemos un presidente que con un gabinete dizque muy elegido, busca -ahora sí- hacer de este país otra cosa. Sacar las reformas que México necesita, hacerlo todo bien, resolver la crisis de seguridad, acabar con el narco, etcétera. Para ello se inventa toda clase de argumentos muy bonitos, pero nadie sabe a ciencia cierta de dónde saldrán los dineros para tantas iniciativas fenomenales que de nuevo, ahora sí, cambiarán a este país. Un panorama que se antoja idílico, pero que al chocar contra la espantosa realidad se diluye.

Por ello, ya nada me sorprende en México. Todos estos aguerridos defensores de la democracia por Internet resultaron absolutamente prescindibles. Mientras no haya conciencia real, este México no va a cambiar, y menos a base de clicks diciendo "me gusta".

Friday, July 20, 2012

Las pruebas se acumulan

El debate post electoral apenas empieza. Ya la izquierda mexicana ha presentado cientos de pruebas para impuganr la elección porque ésta fue, a decir de Andrés Manule López Obrador,  un cochinero. Lo que quizás fue el inicio de esta problemática fueron esas tarjetas de regalo de Soriana que repartió el PRI para comprar votos en favor de su candidato Peña Nieto. El rumor de que esos monederos electrónicos iban a caducar hizo que miles de poseedores de dichas tarjetas se fuesen a los Soriana a hacer "compras de pánico".

Los directivos de Soriana, en los medios, aseguraron que no habían notado una venta masiva de tarjetas de regalo, pero las evidencias parecen decir lo contrario. Vaya, en mi opinión ¿qué más da si Soriana o no le vendió al PRI miles y miles de esas tarjetas? Soriana es un negocio y bien pudo haber dicho "sí, el PRI nos compró esas tarjetas. Lo que hagan con ella no es nuestro asunto". Pero no, se ponen de necios y empiezan a salir los trapitos al sol, con lo que queda en alguna medida fincado el negociazo que hicieron con el PRI. Aún así, insisto, Soriana pudo haber sido partícipe pero no veo porqué sea el malo de la película. No, el malo es el PRI, que en su afán de ganar a toda costa ha soltado dinero hasta por las orejas. Como ya dije antes. Su idea seguramente es que al ganar la presidencia se piensan hacer de todos los recursos que dieron y mucho más.

Hay un escándalo además con otras tarjetas de la misma índole, de la empresa MONEX. Hay declaraciones en donde se afirma el PRI pagó por esos monederos electrónicos unos 66 millones de pesos. De acuerdo a Proceso, empiezan a surgir pruebas de lavado de dinero en donde el beneficiado fue Enrique Peña Nieto. Ahora pues la cuestión electoral, aunque ha disminuído en frecuencia no en descontento. Vamos, ya el PAN y el PRD se han unido para protestar por el gasto desmedido del PRI, que viola todos los estatutos de la elección.

El TRIFE, el tribunal que debe resolver las impugnaciones está en un verdadero problema. Hasta donde entiendo son tres magistrados de la Suprema Corte de este país, por lo que -supuestamente- es lo más honesto y limpio que tenemos en materia de justicia. A ver cómo se va a conducir y cómo va a explicar al respetable si decide calificar la elección y dar como presidente al ignorante del PRI. Si acaso, que lo dudo, decidiese el TRIFE anular la elección, seguramente se convertirían esos magistrados en héroes nacionales (y los más odiados por el PRI).

Pero más allá de lo que decida el tribunal del IFE, no veo como Peña Nieto va a tener siquiera legitimidad. Vamos, que si Calderón tuvo que padecer eso de ser presidente espurio, poca cosa es en todo caso para lo que pudiese pasar con el muñeco priísta. Si además éste, que no puede decir tres palabras sin teleprompter, si no ha leído jamás, si no tiene la más perra idea de lo que es intentar gobernar este país, el futuro de México podría tener dos derroteros: o el país se desbarranca o termina Enrique Peña Nieto convirtiéndose en lo que es, en un títere de los poderes fácticos, los que finalmente gobernarían el país (en su favor), sin importar lo que piensen las mayorías.

Vamos a esperar a ver cómo el TRIFE resuelve, asunto que no tiene nada fácil y que seguramente no puede tener a estos magistrados más que en una posición tan delicada como tener una espada de Damocles en su cabeza. Como sea, y dejando a un lado lo que pueda pasarle a México, el asunto es por demás interesante.

Monday, April 16, 2012

Del folklore popular

Las campañas políticas que están a todo lo que dan en nuestro país son quizás el catalizador para ver algunas expresiones de las personas, sobre todo en las redes sociales, en donde los simpatizantes de uno u otro candidato hacen todo género de cosas para poner en desventaja a los antagonistas. En algunos casos parece que ridiculizar al oponente es algo hasta válido y si unos lo hacen, porque no pueden hacerlo los otros, uno podría preguntárselo.

Pero el hecho es que todo esto es parte de estas campañas negras, donde no se trata de mostrar propuestas, sino poner al contrario como el más cretino, el más imbécil, el más baboso y el que finalmente -debe pensarse es la conclusión al ver todas estas expresiones- no tiene sentido votar por ese candidato. 

Así, ya incluso aquí en este mismo blog he presentado un video donde Josefina Vázquez Mota dice que dará iPads y banda ancha a todos los jóvenes de México. Pero eso es poca cosa: ahora se presenta la Vázquez Mota equivocándose en dos actos de campaña, diciendo que fortalecerá el lavado de dinero. Véase el primer video:

En un mitín en Puebla, a fines de marzo del 2012

Y éste es el segundo:
En otro acto, en la primera semana de abril probablemente.

Aquí la candidata del PAN se equivoca contínuamente y por ende la burla es directa a su persona. Pero con los otros candidatos las cosas son diferentes. Por ejemplo, Enrique Peña Nieto, que su única virtud parece ser ese rostro de caudillo "totalmente palacio", que ve al futuro del país con alegría desbordada, aunque la realidad espantosa cotidiana nos muestre todo lo contrario en sus anuncios, es burla contínua por sus dislates, como por ejemplo cuando no supo decir tres libros que lo marcaron; o cuando se le olvidó de qué murió su esposa, entre otros. He aquí Pacasso mostrándolo como es:

Pacasso en su "Unidad de Quemados" (socialmente hablando).

Pero en el caso de Peña Nieto hay de donde cortar. Por ejemplo, el Monero Hernández hizo esto para MonoSapiens, de Proceso:

 
Dar click en la imagen para agrandar

O bien, este cartón en donde describe a los candidatos y sus spots:
Los tres candidatos en sus spots
 
Obviamente López Obrador no se salva tampoco. He aquí un video que viene, desde luego, de los que no toleran a este personaje:

Otro video de burla, ahora con AMLO

A mí lo que me parece curioso son todas estas expresiones populares. Me queda claro que los candidatos saben que hay quienes no votarán por ellos, pero ¿es necesario desdeñarlos? ¿burlarse de ellos? ¿hacer mofa pública?

Quiero pensar que todo esto es una válvula de escape de los ciudadanos comunes, del hombre de la calle, que vemos los abusos de los políticos, sus gigantescos gastos de campaña, sus sueldos enormes (véase cámara de diputados y senadores), entre otras menudencias. Aquí el que le entra a la política quiere ver cuánto saca, porque es claro que lo que no quiere hacer es trabajar honradamente. Esa frase de "quiero servir a mi país", que incluso se dice en algún spot del IFE suena cada vez más hueca.

Thursday, July 14, 2011

De candidatos presidenciales


El tiempo pasa y el momento en que los que se sienten presidenciables empiecen a ser noticia se acerca. Ya hay algunos personajes de la política mexicana que han advertido desde hace tiempo de sus intenciones por ser el candidato de alguno de los partidos importantes. El PRI tiene a Peña Nieto, que aunque no ha dicho abiertamente que contenderá para ser el candidato del ese partido, ya es claro que él lo será. Manlio Fabio Beltrones, el cual es curiosamente idéntico a Capulina en sus mejores tiempos, dice que busca que en el PRI haya democracia y que no exista un candidato de facto, aunque él ya sabe que nadie tiene chances de arrebatarle el puetso de candidato oficial a Peña Nieto. Yo antes me preguntaba para qué Beltrones hacía toda esta faramalla si sabe perfectamente que no tiene ninguna oportunidad. La respuesta parece ser simple: lo hace porque si gana el PRI la presidencia, Peña Nieto le dará algún puesto importante. Es decir, Beltrones ya se está curando en salud, no vaya a ser que después lo ignoren. Es curioso que Beltrones acaba de informar a la ciudadanía que no pedirá aún licencia, porque sus obligaciones en la Cámara de Senadores requiere de su presencia y porque está involucrado con las reformas estructurales de este país. La realidad es que no pide licencia porque no tiene sentido dejar de percibir sus honorarios como legislador a cambio de una improbable candidatura del PRI. ¿Dije improbable? Perdón, imposible, quise decir.

Con respecto al PAN, mi personaje favorito, Santiago Creel, se ha ya destapado y ha pedido licencia porque está convencido que él quiere ser el Presidente de México. No conozco político más inepto que Creel. Cuando estuvo en Gobernación demostró su incompetencia, particularmente en el caso con Cuba, que llevó casi a terminar relaciones con ese país. Lo que me llama la atención de este señor tan tonto es que vive en un mundillo fantástico, en el cual cree que es un entrañable personaje que este país necesita. Él se considera indispensable para el país y sus últimas declaraciones pecan de una idiotez o ingenuidad, no sé cómo calificarlas, sobre su candidatura, sobre sus planes para gobernar, etc.

Con Creel está ya candidateada Josefina Vázquez Mota, que ya he dicho muchas veces que es la señora más gris que conozco. En todas las entrevistas que le he escuchado, jamás toma postura. Mantiene una actitud neutral. Quiere quedar bien con todos. Así es esa señora gris y según no sé qué encuestas, se supone que será una de las contendientes más fuertes para ganar la candidatura a la presidencia por parte del blanquiazul. A mí me es claro que solamente hay dos candidatos del PAN posibles: o Cordero, que me parece un idiota de cuerpo entero, a partir de sus declaraciones de que en México las familias pueden vivir con 6 mil pesos al mes, o que el salario mínimo cada vez puede comprar más, y Lozano, el Secretario del trabajo, del que tengo pocas referencias, pero al menos no ha mostrado un nivel de incompetencia hasta ahora, comparado con los otros personajes mencionados.

Y por último, en el PRD la cosa se pondrá muy emocionante. Por una parte, Ebrard, que ya desde hace rato se autodestapó en sus aspiraciones presidenciales, pero que tiene que luchar contra Andrés Manuel López Obrador, que a pesar de decir una y otra vez que la izquierda debe ir unida si pretende competir con algún afán de victoria, ya dijo el tabasqueño que él va de candidato, por el partido que sea, pero que él va. La declaración de AMLO prácticamente declara la guerra a Ebrard y si éste último no cede en sus aspiraciones, lo más probable es que la izquierda mexicana vaya dividida y sufra una espantosa derrota. Todo esto es curioso, porque según AMLO, él no está encaprichado con ser el candidato del PRD, pero la realidad es otra y sus declaraciones así lo demuestran. Para la anterior lucha por la presidencia, cuando se hablaba de quienes eran candidateables, AMLO decía una y otra vez que no le interesaba el asunto, que "lo dieran por muerto" y al final de cuentas, con todo el circo político que le armó Fox, el del desafuero, el asunto de que iría a la cárcel por motu propio, en donde el inefable Creel decía: "que se defienda como hombrecito", pus terminó todo este zafarrancho con Fox saliendo a los medios echándose atrás en su campaña contra AMLO y por ende, competir por la presidencia.

Así están las cosas de emocionantes en esta carrera por la primera magistratura. Es claro que el temor del PAN y del PRD es que el PRI retome la presidencia. Vamos a ver si pueden lograrlo. en mi opinión, para evitar esto, el PAN y el PRD tendrían que ir con un candidato compartido. Como están las cosas, no se ve sino cómo le podrán quitar la presidencia a Peña Nieto. Eso se ve venir.

Sunday, June 12, 2011

Los errores de la democracia



Uno piensa que en la democracia todos somos iguales, tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones. Podemos votar y ser votados ¿verdad? y por ello tenemos todo género de candidatos a puestos populares. Así, nos enfrentamos al "dipuhooligan", un vándalo que es capaz de romper puertas con tal de hacer su voluntad, pues finalmente con su "fuero constitucional", nadie le puede hacer nada. Otro notable caso era el del "diputable", otro imbécil que se afanaba de ir a table dance y antros con toda una parafernalia de periodistas que reportaban a qué "escort" había manoseado, entre otras cosas. Bueno, que si vamos a pagarles un sueldo por sus desmanes o tratos incorrectos o improcedentes, México es el país más adecuado, porque repito, con eso de que nuestros representantes tienen fuero, la ley no puede meterlos en control.


Pero fuera de esas estupideces, dignas de este país que no sirve ni parece que nunca servirá, hallamos el fenómeno de los candidatos a los puestos públicos. Aquí tenemos a Cordero, el Secretario de Hacienda, que ya ha dicho una sarta de estupideces sobre el salario mínimo, sobre el poder vivir con 6 mil pesos, etc., que ahora dice que está convencido que será presidente de la República... Claro si lo apoyan los de su partido. Y como él está el idiota de Santiago Creel, que en su fuero interno está seguro que es el político que México esperaba y necesitaba, o Josefina Vázquez Mota, que de tonta no tiene un pelo, no, los tiene todos.

En el mismo tenor está el PRD y el PRI, aunque en este último partido todos sabemos que Peña Nieto será el candidato oficial, aunque hagan una faramalla de elección democrática. Eso ya está recontracantado y "Capulina" Beltrones (porque es igualito a Capulina, que mala suerte para el cómico), nomás está diciendo que él quiere ser candidato porque ya está buscando a ver qué le toca en la rebatinga del año que viene o si Peña Nieto se convierte en presidente. La cuestión es estar ahí como en el vuelo del abejorro, molestando, para que no se olviden de él.

Pero todo esto conlleva un curioso error. Miren ustedes: si yo tengo una fuga de agua, será conveniente que llame a un plomero. Si tengo problemas para hacer una página web, quizás deba ubicar a un programador de computadoras. Si encuentro una plaga de mosquitos en mi casa, es probable que deba llamar a alguien para que fumigue. Pero -es curioso, muy curioso- si quiero un presidente, no necesita saber de administración pública. Puede ser abogado, cantante, empresario, etc., lo que ustedes quieran.

Cabe señalar que esta dificultad se da en otros países del mundo. De hecho, los Estados Unidos, el país más poderoso del planeta, tuvo que soportar a Reagan, que era actor. ¿Qué podría saber de economía, de administración este señor? A lo mejor era bueno actuando pero... ¿dirigiendo los destinos de un país? Y no se puede dejar de recordar a George Bush, que tenía fama de ser por demás un imbécil en todos sentidos. O Hugo Chávez, que finalmente su profesión es la milicia.

Y ése es el error. La presidencia de un país requiere de alguien que sepa de los temas públicos, de administración primordialmente, desde luego, y que además, sepa juntar a un equipo de trabajo ad hoc para esas labores. Así pues, veamos: Peña Nieto es abogado; Ebrard, de acuerdo a Wikipedia, es "internacionalista", lo cual no sé qué es ni dónde se estudia; Andrés Manuel López Obrador es egresado de la carrera de ciencias políticas, de la UNAM; Manlio Fabio Beltrones es economista; Santiago Creel es abogado; Vázquez Mota es economista por parte de la UIA.

¿Quién de estos está mejor calificado académicamente para el puesto de presidente? Se los dejo de tarea.