Showing posts with label PRI. Show all posts
Showing posts with label PRI. Show all posts

Saturday, December 26, 2020

El triunfalismo absurdo de la 4T


Este gobierno, encabezado por López Obrador, está caracterizado por ocurrencias y dislates. Un par de ejemplos: "la fuerza moral del presidente" (de acuerdo a López Gatell), más poderosa que el covid-19; o la rifa del avión que no se rifó y que fue a pérdidas; o la falta de medicamentos para los niños con cáncer; o el manejo de la pandemia, el cual nos tiene en el cuarto lugar de fallecidos por covid-19.

Y el gobierno puede hacer todas las maromas que sea pero claramente su triunfalismo sobre el aplanar la curva, el domar la pandemia, el ya vamos de salida, se ha venido abajo porque ni se domó nada, ni se aplanó ninguna curva y ni lejanamente vamos de salida. El discurso oficial del inepto de López Obrador ha ido cambiando porque la realidad le da en la cara una y otra vez.

A pesar de un manejo absurdo de la pandemia, que López Gatell le echa la culpa a las co-morbilidades de la población mexicana, la llegada de la vacuna hace creer a este gobierno que ya vamos a superar la problematica. Y la realidad es otra: estamos lejos de superar nada. Primero, hay que vacunar a una población de 127 millones de habitantes, aunque reduzcámosla a 100 millones porque unos 27 millones son niños. 

Y este es el absurdo triunfalismo de la 4T: aunque se tengan contratos con las farmaceúticas que crean las vacunas, todavía falta vacunar precisamente a la población. Y vacunar a 100 millones no es un asunto fácil. Vamos, si se llega a vacunar 1 millón de personas por día, habría que hacerlo sin descansoi por 100 días, más de tres meses, y eso suponiendo el estado ideal de que se tienen los insumos, el personal para vacunar, etc. Vamos, que los registros indican que es un éxito para este país vacunar a unos 3 millones a la semana. Si es así, le llevaría al gobierno más deld oble de tiempo, aproximadamente 8 meses, lo cual son muchos meses. ¿Entonces? ¿Por qué hablan como si ya las cosas fuesen a cambiar de la noche a la mañana?

Pero más patético que este reto de vacunación universal, es el hecho de ver Claudia Sheinbaum, gobernadora de la CDMX, a Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, al ridículo Secretario de Salud que más bien es un triste florero, al Secretario de Hacienda, Arturo Herrera y al propio López Gatell, yendo a recibir el primer cargamento con apenas 3 mil vacunas. Sólo faltaron los mariachis y los ¡Viva México!, todos coordinados en la mañanera por el Peje. Ah, qué México más príista, más anquilosado, más lamentable, el cual no ha aprendido nada de su historia pasada. Es decir, tenemos que estar en el escenario para cuando se tome la foto y no nos vayamos a mover, porque no salimos, como bien apuntaba Fidel Velázquez en los tiempos del poderoso PRI.

Por cierto, otros detalles de los cuales no se ha hablado: dijo el Secretario de Hacienda que se gastaron unos 33 mil millones de pesos en las vacunas, unos 1600 millones de dólares. Si se compran 127 millones de vacunas, el numerito habrá costado más de 12 dólares por vacuna, lo que contradice los cálculos del Peje, que hablaba de 4 dólares por cada una de las vacunas. Pero eso no importa. Si esos recursos se gastan para la salud del país, pues adelante. Nomás apunto que para variar, no dicen la verdad.

Este es el México triunfalista de la 4T, que no supo manejar la pandemia y espera que con la vacuna se resuelva todo lo que hicieron mal. Triste desempeño, mucha ineptitud y un gobierno dizque que buscaba el cambio, pero que es más torpe que cualquier gobierno anterior con el que se compare.

Tuesday, December 05, 2017

De candidatos y presidenciales



Este país es francamente único: tenemos el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual pone las bases sobre las candidaturas, los tiempos de campaña, la regulación de candidatos independientes, etcétera, pero claramente parece que cada partido hace lo que quiere y a la hora que quiere.

Por una parte tenemos a Andrés Manuel López Obrador (hay quien me ha dicho que su nombre es realmente Manuel Andrés, pero que cambió el orden porque sus iniciales, en lugar de MALO serían AMLO), el cual lleva ¿12 años de campaña? y en donde finalmente ha logrado consolidarse con su partido político MORENA (Movimiento de Reconstrucción Nacional), del cual vive desde hace años. AMLO quizás en algún momento fue un candidato viable. Hoy en día más bien parece un personaje de humorismo involuntario porque hace declaraciones absurdas que parece solamente cree él y sus allegados y pondré un ejemplo: él ha indicado que si llega a la presidencia, como no va a ser corrupto, nadie debajo de él lo será. ¿De verdad se creerá semejante tontería?

Por otra parte tenemos al Dr. Meade, el artífice de los gasolinazos, dicen algunos, y además, habiendo sido destapado por Videgaray cuando curiosamente, Meade no es siquiera del PRI. Pero eso no importa. Parece que la estrategia ya está pensada con mucho tiempo de antelación para ponerlo como el que sí sabe, como el que sí puede y como el que sí piensa, cosa que desde luego, es fácil de asumir si lo comparamos contra Peña, que su ignorancia es poco menos que lamentable.

Del PRD creo que hoy mismo han dicho que van a proponer a Mancera. Y el Gobernador de la Ciudad de México debe dormir soñando con la silla presidencial, como los otros candidatos, porque claramente parece haber logrado que un partido político lo acoja para así poder tener algunas chances siquiera de competir.

Por lo que se refiere a Margarita Zavala, el Bronco, Pedro Ferríz De Con, Marichuy o cualquier otro más que sea independiente, es evidente que si logra las firmas para que su candidatura se legalice, de todas maneras no pinta en el escenario político.

Nos falta el PAN y su candidato, aunque ya no sé será aliado del PRI o no. Anaya ya nos dirá qué va a pasar en cualquier momento.

Pero eso no importa realmente, porque todos los partidos oficializados recibirán mucho dinero y aunque estos partidos hayan dicho que lo donarían para la reconstrucción después de los sismos, es evidente que ya se les olvidó y que los recursos se usarán para promover a los diversos candidatos.

Creo que la pelea estará entre Meade y AMLO. Hay quien le tiene un temor espantoso al eterno candidato de Morena, pero seamos francos, ni hará de México una Venezuela ni será Hugo Chávez. Es más, yo quisiera que él ganara y no porque le vaya a él, sino porque se demostraría que el Mesías no existe y que este país no tiene remedio.

Pero mientras llega la elección, ya podemos empezar a disfrutar de las peleas y chismes entre candidatos y partidos. Como en mi opinión México es inviable, da lo mismo el pinto que el colorado, para decirlo coloquialmente. Como sea, siempre queda el elemento que muchos están esperando: que si pierde AMLO ahora sí se vaya a la Chingada (dice el propio AMLO que así se llama su rancho).

Friday, February 01, 2013

¿Qué paso en la Torre de Pemex?


Ayer, en el primer cuadro de la ciudad de México, a eso de las tres y media de la tarde, ocurrió una explosión en la torre B2 de Petróleos Mexicanos (Pemex). Al momento de escribir esto se saber que hay unos 28 muertos y más de 100 heridos. Los equipos de rescate buscan aún en los escombros por más cuerpos.

Pero ¿qué pasó? ¿qué clase de explosión ocurrió? ¿fue un atentado? ¿fue una acumulación de gas? ¿una falla en algún sistema de aire acondicionado? ¿qué está realmente pasando? Estas son algunas de las preguntas que de inmediato surgen.  Pemex aún no da ninguna razón ni explicación al respecto, pero seamos francos, no parece fácil explicar el tamaño de la explosión con una falla mecánica de algún aparato o sistema que estuviese en la torre. El efecto de lo que haya causado esta explosión involucró a cinco pisos.

¿Fue un atentado? No lo sabemos y probablemente, como siempre pasa en estas cosas, jamás lo sepamos. La razón es simple: vivimos en el mandato de la perfección, donde todo es maravilloso, donde los funcionarios -incluso menores- cuando dan declaraciones sobre este particular asunto en donde intervenga la presidencia de México dicen, con un respeto que me parece peculiar: "que el señor presidente de México ya viene en camino", como si su presencia fuese casi divina.

El problema es que el gobierno no puede decir -en caso de que haya sido un atentado- que lo fue. Darán las clásicas explicaciones que nadie cree: "acumulación de gas", "falla eléctrica", o cualquier otra idea que tape -hasta que se nos olvide- el sol con un dedo. Y no se puede decir la verdad porque el gobierno quiere dar la imagen de ser un país fantástico, en calma, en donde todos trabajan unidos, mano con mano, para hacer de México una gran nación. Por ello minimizan las ejecuciones cotidianas, por eso se da la información terrible de los tantos asesinatos y ejecuciones arteras con cuentagotas. "No seremos voceros de la delincuencia", han dicho los medios para justificar que apenas dan estas malas noticias. Pero bien podría haber explicaciones alternativas por las cuales no se dicen las cosas.


Evidentemente la explicación que dé Pemex sobre el bombazo registrado ayer será poco creíble, a menos que la paraestatal diga que fue un atentado. Ninguna otra explicación se la creerá nadie y estaremos de nuevo en la manipulación de la información. Al ver algunas fotos del edificio siniestrado, da la impresión que fue algo mayúsculo. Curioso que no se desató ningún incendio. Yo solamente espero las brillantes explicaciones gubernamentales al respecto de este incidente. Vamos a ver con qué kafkiana explicación nos salen.

Wednesday, January 16, 2013

Ante la frustración



Las redes sociales han traído muchas cosas. Entre Twitter y Facebook hay una gran cantidad de internautas que expresan su opinión y que incluso, polarizan la misma. Por ejemplo, en las campañas presidenciales del año pasado, hubo todo género de comentarios. Las posiciones se polarizaban a favor o en contra de algún candidato de acuerdo a lo que acontecía en el transcurso de las campañas. Los que le iban a un candidato denostaban a los candidatos contrincantes y en Facebook, por ser más versátil que Twitter, aparecían un sinfín de cartones chuscos, ridiculizando al candidato antagonista.

Hoy tenemos un presidente que a nadie convence. Hay sospechas de millones de votos comprados, a cambio de tarjetas de dinero para comprar víveres, regalos en especie e incluso en materiales para la construcción. Las chapuzas (de uno y otro partido), parecen haber sido el denominador común de la pasada elección y como siempre, al final de cuentas, en este país no pasa nada y el ganador, haiga como haiga sido (dixit Calderón), ha tomado el poder y las voces de protesta parecen haberse acallado.


Sin embargo, aunque los internautas pasan de un tema a otro de acuerdo a lo que ocurre en la vida nacional, cuando ocurren situaciones que de nuevo, ponen en el ridículo al ahora presidente de este país, sale a relucir de nuevo la polarización de las opiniones. Por ejemplo, hoy el presidente Peña no supo lo que significaba IFAI, Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, que está encargado de:


  • Garantizar el derecho de acceso de las personas a la información pública gubernamental.
  • Proteger los datos personales que están en manos tanto del gobierno federal, como de los particulares.
  • Y resolver los reclamos sobre las negativas de acceso a la información que las dependencias o entidades del gobierno federal hayan formulado a los solicitantes.



Pero Peña se confundió. No sabía lo que significaban las siglas del IFAI y se tropezó de nuevo. Un empellón lo tiene cualquiera, pero no, no puede ser que este presidente de cartón se equivoque una y otra vez. Cuando era candidato por el PRI a la presidencia, no supo decir qué libros eran los que le habían marcado, asunto que podría haberse dispensado, sino es que casualmente, la pregunta se la hizo un periodista en la Feria del Libro, en donde además, Peña iba apresentar un libro que -ahora e sabe- escribió un alumno del ITAM- pero que Peña firma como propio. ¿Qué esperaba que le preguntaran en un evento de esa naturaleza?

Lo que me parece curioso, por decir lo menos, es el tipo de protestas que hacen los internautas. Pueden denostar e insultar a quien sea creando carteles en donde se manipulan (gracias Photoshop) a los elementos que se quieren hacerse relevantes. Y el punto es ése ¿va a cambiar algo esos carteles de insultos (merecidos o no), al personaje que se quiere humillar? Pero más interesante es que la gente use su tiempo en usar un programa de manipulación gráfica, perder un par de horas y poner entonces una imagen burlándose -en este caso- de Peña Nieto. ¿Es acaso una especie de catarsis el hacer esto? ¿Es como querer burlar la frustración de los que piensas que han sido víctimas de otro gran fraude electoral?

Diamante en bruto

En mi opinión, ningún cartel denostando a Peña o al personaje que sea, va a cambiar nada. Quizás es la reacción natural que se tiene cuando se ven este tipo de cosas: un ignorante presidente frente al micrófono tratando de hablar del IFAI sin poderlo hacer, o tartamudear porque no recuerda ni autores  ni títulos de libros, entre la enorme cantidad de estupideces que ha hecho y dicho desde su campaña política por la presidencia. Tal vez incluso este texto sea una reacción ante esta frustración de ver que este país no tiene remedio, que todo es una especie de show mediático para que aparezca este presidente bonito, copetudo, por el que se mueren las mujeres, aunque no tenga dos neuronas bien puestas. Porque en mi opinión, Peña es un títere y no gobierna. No sé quién lo esté haciendo (no creo que Salinas esté atrás), pero me queda claro que no se le ve liderazgo. Solamente un tipo perfectamente vestido y peinado, que le han hecho creer que es un galán de telenovela y bueno, finalmente su mujer es una actriz de este género televisivo.


Wednesday, January 02, 2013

Este México que es ahora ejemplar


Cuando Fox se convirtió en Presidente de la República había algarabía: el PAN, en este caso, había sacado de Los Pinos al sempiterno y dinosaúrico PRI. Se esperaba el gran cambio. Se habló del "gabinetazo" -pura gente bien preparada para entrar en el gobierno- pero todo fue como el propio Fox, un taco de lengua. Para colmo, Vicente Fox tuvo todo género de dislates, lapsus brutus solamente dignos de un ignorante. No se puede olvidar el "comes y te vas", que le dijera a Fidel, o bien, llamarale José Luis Borgues a Jorge Luis Borges, o el "¿y yo por qué?", preguntándose este baboso con botas por qué él tenía que ocuparse del problema del cerro del Chiquihuitle, cuando TV Azteca secuestró, si mal no recuerdo, la frecuencia de transmisión de canal 40. Fox resultó mucho más imbécil de lo que todos habíamos pensado y ya tarde la Cámara de Diputados simplemente le negó la entrada al recinto. Su último informe de gobierno (chance hasta el penúltimo -no me acuerdo), no lo pudo dar en dicha sede porque simplemente no le permitieron entrar.

Pero vendría Calderón y después de una cerrada votación, le ganaría a Andrés Manuel López Obrador por menos de medio millón de votos. Para que el nuevo presidente tomara posesión hubo que introducirlo por una puerta trasera y en una de las más absurdas manifestaciones políticas en la Cámara de Diputados, tomó posesión legal Felipillo. Los seis años siguientes el Presidente nunca pudo entrar al recinto oficial de los diputados. El encono contra lo que muchos decidieron había sido un fraude, las reiteradas acusasiones de AMLO a Calderón, llamándolo "espurio", los rumores del alcoholismo del presidente de la República, la guerra calderonista contra el narco, que trajo 101 mil muertos, la desgracia de la guardería ABC, entre tantas cosas, de nuevo pusieron a este país en confrontación y polarización.

Pero ahora las cosas han cambiado. Tenemos un presidente atractivo, galán, con fama de mujeriego y en donde incluso, tiene hijos fuera del matrimonio. Ahora Enrique Peña Nieto se ha hecho de una nueva esposa (su primera mujer murió y no está muy claro qué pasó ahí), guapa, actriz de Televisa, "la Gaviota", Angélica Rivera, y como pareja presidencial no creo que México tenga competencia en esto. Es más, me atrevo a pronosticar que en algún momento dentro del sexenio saldrá una encuesta (probablemente por Internet), que pregunte qué pareja presidencial es la más atractiva del mundo, o de América, etcétera. Seguramente arrollaremos ante esta tan bonita parejita y los medios pondrán esta nota a 8 columnas.

Pero tener un presidente bonito, ideal, ejemplar, requiere que el derredor lo sea. El aparato del PRI -me parece- desde que empezó a trabajar en la transición de poderes, debe haber pensado cómo hacer para que el nuevo abanderado del país no sufra el trato que se le dio a Fox y a Calderón. Y algo hicieron, porque miren ustedes: en el cambio de poderes del primero de diciembre del 2012, la ceremonia fue impecable. No hubo conato de nada. Todos los diputados se portaron " a la altura". No existió ninguna manifestación de rechazo en la Cámara de Diputados. Hasta dejaron entrar a Calderón para que entrregara la banda. No hubo rechiflas. Bueno, fue una ceremonia literalmente ejemplar, como en los mejores tiempos priístas.

¿Cómo le hicieron para que se acallaran las protestas en el recinto de la toma de posesión? Tengo tres posibilidades a elegir para los diputados y senadores:

  1. Entendieron que Peña Nieto ganó por más de 3 millones de votos (sí, aunque hayan habido tarjetas de Soriana y Monex, no importa, no son significativas). Así que no se puede alegar fraude.
  2. Saben que Andrés Manuel López Obrador ha perdido fuerza y es un cadáver político. ¿Para qué seguir defendiendo lo indefendible?
  3. Les dieron dinero los del PRI para que dejaran sus sainetes. Obregón decía que no había quien aguantara un cañonazo de 50,000 pesos.

¿Cuál es su elección?

Thursday, December 20, 2012

Y en este país no pasa nada



Este año fue de elecciones. Y quizás como pocas veces antes, se polarizó la opinión de los potenciales votantes de los diferentes partidos en la contienda. Andrés Manuel López Obrador alcanzó una cifra increíble de votos, más de 16 millones, pero Peña Nieto tuvo 19 millones más o menos. Una diferencia así impide a cualquier perdedor protestar, pero hay datos muy significativos: compra de votos con tarjetas Monex y Soriana, reparto de despensas, enseres domésticos, etcétera, atribuíbles al partido del candidato ganador, entre muchas otras. Es curioso que ganó Peña Nieto y de esos 19 millones y pico de votantes que lo favorecieron, nadie salió a la calle a festejar el triunfo del priísta.

Yo esperaba -la verdad- una reacción mucho más enérgica de López Obrador. Aparentemente ésta sería mucho más virulenta que en el 2006, en donde la diferencia de votos no fue ni de 200 mil votos entre el entonces candidato ganador, Felipe Calderón, y el propio Peje. Aquí el abanderado del PRD cerró la avenida Reforma por unos 30 días, quizá más, alterando muchísimo la vida cotidiana de la ciudad. Al final "esta protesta" desapareció por falta de apoyo a los que ocuparon la avenida por ese tiempo y terminó. Ahora AMLO fue su propia sombra. No opuso ninguna resistencia y pasó lo que pasa en este país siempre: NO PASA NADA.

Los internautas furibundos, que ponen: "¡Fuera Peña!", entre tantas consignas contra el copetudo presidente que ahora tenemos, parecen ser solamente de teclado y ratón. Desde la comodidad de sus respectivas computadoras se indignan, y rechazan todos los mecanismos en los que el PRI se apoyó, como Televisa, que tenía evidentemente como candidato a Peña. Aunque eso sí, no les quiten a la raza su futbol. En ese momento la indeseable Televisa pasa a otro status, porque transmite el partido que queríamos ver. En pocas palabras, todos estos revolucionarios del teclado y del ratón no tienen fuerza real. Se sienten geniales denostando todo lo que les disgusta, pero en el fondo no hacen nada.

El gobierno no tiene mayor interés en lo que digan en las redes sociales. Ni las ven ni las escuchan porque la realidad es que éstas no han demostrado que cambien nada. Ni ejercen presión real contra los gobernantes y si lo peor que puede pasar es que los internautas pongan imágenes de Enrique Peña Nieto como ignorante, burro, estúpido, etcétera, pues que lo hagan, parece decir el gobierno con su silencio. Finalmente ellos seguirán haciendo de este país su coto personal de poder, en donde los ciudadanos somos sus rehénes.

Así pues, ahora tenemos un presidente que con un gabinete dizque muy elegido, busca -ahora sí- hacer de este país otra cosa. Sacar las reformas que México necesita, hacerlo todo bien, resolver la crisis de seguridad, acabar con el narco, etcétera. Para ello se inventa toda clase de argumentos muy bonitos, pero nadie sabe a ciencia cierta de dónde saldrán los dineros para tantas iniciativas fenomenales que de nuevo, ahora sí, cambiarán a este país. Un panorama que se antoja idílico, pero que al chocar contra la espantosa realidad se diluye.

Por ello, ya nada me sorprende en México. Todos estos aguerridos defensores de la democracia por Internet resultaron absolutamente prescindibles. Mientras no haya conciencia real, este México no va a cambiar, y menos a base de clicks diciendo "me gusta".

Friday, July 20, 2012

Las pruebas se acumulan

El debate post electoral apenas empieza. Ya la izquierda mexicana ha presentado cientos de pruebas para impuganr la elección porque ésta fue, a decir de Andrés Manule López Obrador,  un cochinero. Lo que quizás fue el inicio de esta problemática fueron esas tarjetas de regalo de Soriana que repartió el PRI para comprar votos en favor de su candidato Peña Nieto. El rumor de que esos monederos electrónicos iban a caducar hizo que miles de poseedores de dichas tarjetas se fuesen a los Soriana a hacer "compras de pánico".

Los directivos de Soriana, en los medios, aseguraron que no habían notado una venta masiva de tarjetas de regalo, pero las evidencias parecen decir lo contrario. Vaya, en mi opinión ¿qué más da si Soriana o no le vendió al PRI miles y miles de esas tarjetas? Soriana es un negocio y bien pudo haber dicho "sí, el PRI nos compró esas tarjetas. Lo que hagan con ella no es nuestro asunto". Pero no, se ponen de necios y empiezan a salir los trapitos al sol, con lo que queda en alguna medida fincado el negociazo que hicieron con el PRI. Aún así, insisto, Soriana pudo haber sido partícipe pero no veo porqué sea el malo de la película. No, el malo es el PRI, que en su afán de ganar a toda costa ha soltado dinero hasta por las orejas. Como ya dije antes. Su idea seguramente es que al ganar la presidencia se piensan hacer de todos los recursos que dieron y mucho más.

Hay un escándalo además con otras tarjetas de la misma índole, de la empresa MONEX. Hay declaraciones en donde se afirma el PRI pagó por esos monederos electrónicos unos 66 millones de pesos. De acuerdo a Proceso, empiezan a surgir pruebas de lavado de dinero en donde el beneficiado fue Enrique Peña Nieto. Ahora pues la cuestión electoral, aunque ha disminuído en frecuencia no en descontento. Vamos, ya el PAN y el PRD se han unido para protestar por el gasto desmedido del PRI, que viola todos los estatutos de la elección.

El TRIFE, el tribunal que debe resolver las impugnaciones está en un verdadero problema. Hasta donde entiendo son tres magistrados de la Suprema Corte de este país, por lo que -supuestamente- es lo más honesto y limpio que tenemos en materia de justicia. A ver cómo se va a conducir y cómo va a explicar al respetable si decide calificar la elección y dar como presidente al ignorante del PRI. Si acaso, que lo dudo, decidiese el TRIFE anular la elección, seguramente se convertirían esos magistrados en héroes nacionales (y los más odiados por el PRI).

Pero más allá de lo que decida el tribunal del IFE, no veo como Peña Nieto va a tener siquiera legitimidad. Vamos, que si Calderón tuvo que padecer eso de ser presidente espurio, poca cosa es en todo caso para lo que pudiese pasar con el muñeco priísta. Si además éste, que no puede decir tres palabras sin teleprompter, si no ha leído jamás, si no tiene la más perra idea de lo que es intentar gobernar este país, el futuro de México podría tener dos derroteros: o el país se desbarranca o termina Enrique Peña Nieto convirtiéndose en lo que es, en un títere de los poderes fácticos, los que finalmente gobernarían el país (en su favor), sin importar lo que piensen las mayorías.

Vamos a esperar a ver cómo el TRIFE resuelve, asunto que no tiene nada fácil y que seguramente no puede tener a estos magistrados más que en una posición tan delicada como tener una espada de Damocles en su cabeza. Como sea, y dejando a un lado lo que pueda pasarle a México, el asunto es por demás interesante.

Monday, June 18, 2012

Conoce la verdad

En el sitio de Peña Nieto hay una sección sobre las "leyendas" acerca del candidato príísta con un botón en cada una en donde dice: "conoce la verdad", sobre los diferentes tópicos polémicos. Por ejemplo, en una de esas secciones dice:

Enrique Peña Nieto ha sostenido relaciones fuera del matrimonio y tiene hijos con muchas mujeres

Y vean lo que escriben al respecto en la página del propio Peña Nieto:

La realidad:

Enrique Peña Nieto tuvo dos hijos fuera del matrimonio, y ambos han sido reconocidos por él.

El miércoles 7 de octubre de 2009, Enrique Peña Nieto tuvo una entrevista con Rafael Loret de Mola, donde hizo público que había tenido dos hijos fuera de su matrimonio con Mónica Pretelini de Peña.

Asimismo, el jueves 19 de enero de 2012, el Director de Organización Editorial Mexicana, Mario Vázquez Raña, entrevistó a Enrique Peña Nieto donde confirmó lo publicado por el periodista Loret de Mola. (Fuente: OEM). Unos días después, lo mencionó también en una entrevista con Katia D'Artigues para El Universal.

Uno de los hijos perdió la vida al año de nacido, víctima de cáncer. El otro ha sido plenamente reconocido por Enrique Peña Nieto, y se ha encargado de su manutención desde que nació. El niño lleva su apellido.


Hasta aquí el texto oficial. Desde luego no dice que esos dos hijos fueron con dos mujeres diferentes y que además, los procreó estando casado con la Sra. Pretelini. De eso no se dice nada. Además, parece que la "realidad" no es para incomodarse. Digo, si el candidato a la presidencia le es infiel a su esposa y no con una, sino con dos mujeres ¿qué confianza se le puede tener si llega a ser presidente? ¿No nos engañará con promesas falsas? ¿No dirá una cosa y hará otra?

En otro apartado, dice:

Enrique Peña Nieto es cliente frecuente de la tienda Bijan, en Beverly Hills

La realidad:

Enrique Peña Nieto no es cliente de Bijan.

Hechos:

El 7 de junio de 2011, la Gerente General de la tienda Bijan, Manijeh Messa, envió una carta al Gobernador del Estado de México, con copia para diversos medios de comunicación. En dicha carta, la señora Messa manifiesta su preocupación por la falsa información que se ha presentado en YouTube sobre su tienda y el Gobernador.

La señora Messa afirma que Enrique Peña Nieto, desafortunadamente, nunca ha visitado la tienda Bijan en Rodeo Drive y tampoco es su cliente.


Hasta aquí el parte oficial de la página del cretino candidato del PRI. Yo no sé de dónde se puede llegar a la conclusión de que el video de youtube es falso.  Yo no sé cómo el video puede mostrar la evidencia de esa tienda y la señora Messa, la gerente general de dicho establecimiento, negarlo. Mírenlo y saquen uds. sus propias conclusiones.:




En fin, votar por este imbécil es retroceder.

Monday, April 16, 2012

Del folklore popular

Las campañas políticas que están a todo lo que dan en nuestro país son quizás el catalizador para ver algunas expresiones de las personas, sobre todo en las redes sociales, en donde los simpatizantes de uno u otro candidato hacen todo género de cosas para poner en desventaja a los antagonistas. En algunos casos parece que ridiculizar al oponente es algo hasta válido y si unos lo hacen, porque no pueden hacerlo los otros, uno podría preguntárselo.

Pero el hecho es que todo esto es parte de estas campañas negras, donde no se trata de mostrar propuestas, sino poner al contrario como el más cretino, el más imbécil, el más baboso y el que finalmente -debe pensarse es la conclusión al ver todas estas expresiones- no tiene sentido votar por ese candidato. 

Así, ya incluso aquí en este mismo blog he presentado un video donde Josefina Vázquez Mota dice que dará iPads y banda ancha a todos los jóvenes de México. Pero eso es poca cosa: ahora se presenta la Vázquez Mota equivocándose en dos actos de campaña, diciendo que fortalecerá el lavado de dinero. Véase el primer video:

En un mitín en Puebla, a fines de marzo del 2012

Y éste es el segundo:
En otro acto, en la primera semana de abril probablemente.

Aquí la candidata del PAN se equivoca contínuamente y por ende la burla es directa a su persona. Pero con los otros candidatos las cosas son diferentes. Por ejemplo, Enrique Peña Nieto, que su única virtud parece ser ese rostro de caudillo "totalmente palacio", que ve al futuro del país con alegría desbordada, aunque la realidad espantosa cotidiana nos muestre todo lo contrario en sus anuncios, es burla contínua por sus dislates, como por ejemplo cuando no supo decir tres libros que lo marcaron; o cuando se le olvidó de qué murió su esposa, entre otros. He aquí Pacasso mostrándolo como es:

Pacasso en su "Unidad de Quemados" (socialmente hablando).

Pero en el caso de Peña Nieto hay de donde cortar. Por ejemplo, el Monero Hernández hizo esto para MonoSapiens, de Proceso:

 
Dar click en la imagen para agrandar

O bien, este cartón en donde describe a los candidatos y sus spots:
Los tres candidatos en sus spots
 
Obviamente López Obrador no se salva tampoco. He aquí un video que viene, desde luego, de los que no toleran a este personaje:

Otro video de burla, ahora con AMLO

A mí lo que me parece curioso son todas estas expresiones populares. Me queda claro que los candidatos saben que hay quienes no votarán por ellos, pero ¿es necesario desdeñarlos? ¿burlarse de ellos? ¿hacer mofa pública?

Quiero pensar que todo esto es una válvula de escape de los ciudadanos comunes, del hombre de la calle, que vemos los abusos de los políticos, sus gigantescos gastos de campaña, sus sueldos enormes (véase cámara de diputados y senadores), entre otras menudencias. Aquí el que le entra a la política quiere ver cuánto saca, porque es claro que lo que no quiere hacer es trabajar honradamente. Esa frase de "quiero servir a mi país", que incluso se dice en algún spot del IFE suena cada vez más hueca.

Sunday, December 04, 2011

El "Luis Miguel" de la política

Este blog no es de política, pero me queda claro que no puedo rechazar muchas de las cosas que pasan en el país. Enrique Peña Nieto, el virtual candidato del PRI a la presidencia tiene -aparentemente- el voto mayoritario. Si hoy fuesen las elecciones, probablemente el señor ése ganaría con unos 20 puntos porcentuales frente a cualquier otro candidato. Veamos lo que dice Dennise Dresser sobre Peña Nieto:

La insoportable levedad del gel (*)


Hace unos días, en la Feria Internacional del Libro (FIL) llevada a cabo en Guadalajara, el galán candidato del PRI a la presidencia de México, Enrique Peña Nieto, estuvo en una conferencia en donde un periodista español le preguntó sobre los tres libros que habían tenido gran influencia sobre él. He aquí la reseña del periódico español "El País".

El candidato presidencial que no es capaz de citar tres libros que le han marcado

Peña Nieto, político del PRI favorito para las próximas elecciones mexicanas, protagoniza la anécdota del día en la Feria del Libro de Guadalajara

SALVADOR CAMARENA | Guadalajara 04/12/2011
      

¿Cuáles son los tres libros que han marcado la vida del candidato puntero de todas las encuestas en México, Enrique Peña Nieto? La respuesta tendrá que esperar a mejor ocasión, porque el aspirante priista a la presidencia no supo contestar de manera clara a esa pregunta que le hizo la prensa la mañana de este sábado en la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en esta ciudad.

"Definitivamente la Biblia es uno de ellos", contestó Peña Nieto (nacido en 1966). "No la leí toda", agregó. Pero de ahí en adelante, el exgobernador del Estado de México pasó fatigas para recordar títulos o autores. Atribuyó a Enrique Krauze la autoría de La silla del Águila, de Carlos Fuentes, y dijo que sí ha revisado "ese de caudillos" de Krauze (Siglo de Caudillos, de Tusquets), para enseguida también mencionar que leyó uno que habla de las "mentiras" de ese libro del historiador. Enseguida habló de una trilogía de Jeffrey Archer y uno de Enrique Serna sobre el dictador del siglo XIX Antonio López de Santa Anna.

"Mira, realmente no podría señalar un libro que haya marcado mi vida", contestó. Actualmente, dijo, ha estado leyendo uno que se llama La inoportuna muerte del presidente, y le pidió a su staff que le recordara el nombre del autor, pues dijo que cuando se pone a leer se olvida de autores o títulos. En la primera fila, su asesor Luis Videgaray, un diputado de sólida formación, le hacía señas con los dedos sobre la boca, como quien simula una tijera, para que el precandidato cortara ya su respuesta sobre los libros.

Antes, Peña Nieto había tenido una sesión de más de una hora en un abarrotado auditorio donde 750 priistas que le arroparon escucharon que sus "obsesiones" serán acabar con la pobreza, generar un despegue de la economía y abatir la inseguridad. Afuera del recinto, otras mil personas siguieron por medio de pantallas las palabras del exgobernador. En el ambiente era palpable la emoción de sus simpatizantes ante el que muchos ven, a ocho meses de las elecciones, como el próximo presidente de México.

En ésta su edición 25, la Feria Internacional del Libro también ha sido escaparate para políticos que buscan la presidencia de México. Antes de Peña Nieto, en la semana estuvieron aquí los panistas Santiago Creel, a quien pocos vieron, y Josefina Vázquez Mota, que tuvo misma convocatoria que el político priista.

Pero no me crean. No le crean a El País. Véanlo por ustedes mismo: 


______
(*) Por cierto, el título de este artículo se lo pirateé a Leonora Cohen.

Thursday, July 14, 2011

De candidatos presidenciales


El tiempo pasa y el momento en que los que se sienten presidenciables empiecen a ser noticia se acerca. Ya hay algunos personajes de la política mexicana que han advertido desde hace tiempo de sus intenciones por ser el candidato de alguno de los partidos importantes. El PRI tiene a Peña Nieto, que aunque no ha dicho abiertamente que contenderá para ser el candidato del ese partido, ya es claro que él lo será. Manlio Fabio Beltrones, el cual es curiosamente idéntico a Capulina en sus mejores tiempos, dice que busca que en el PRI haya democracia y que no exista un candidato de facto, aunque él ya sabe que nadie tiene chances de arrebatarle el puetso de candidato oficial a Peña Nieto. Yo antes me preguntaba para qué Beltrones hacía toda esta faramalla si sabe perfectamente que no tiene ninguna oportunidad. La respuesta parece ser simple: lo hace porque si gana el PRI la presidencia, Peña Nieto le dará algún puesto importante. Es decir, Beltrones ya se está curando en salud, no vaya a ser que después lo ignoren. Es curioso que Beltrones acaba de informar a la ciudadanía que no pedirá aún licencia, porque sus obligaciones en la Cámara de Senadores requiere de su presencia y porque está involucrado con las reformas estructurales de este país. La realidad es que no pide licencia porque no tiene sentido dejar de percibir sus honorarios como legislador a cambio de una improbable candidatura del PRI. ¿Dije improbable? Perdón, imposible, quise decir.

Con respecto al PAN, mi personaje favorito, Santiago Creel, se ha ya destapado y ha pedido licencia porque está convencido que él quiere ser el Presidente de México. No conozco político más inepto que Creel. Cuando estuvo en Gobernación demostró su incompetencia, particularmente en el caso con Cuba, que llevó casi a terminar relaciones con ese país. Lo que me llama la atención de este señor tan tonto es que vive en un mundillo fantástico, en el cual cree que es un entrañable personaje que este país necesita. Él se considera indispensable para el país y sus últimas declaraciones pecan de una idiotez o ingenuidad, no sé cómo calificarlas, sobre su candidatura, sobre sus planes para gobernar, etc.

Con Creel está ya candidateada Josefina Vázquez Mota, que ya he dicho muchas veces que es la señora más gris que conozco. En todas las entrevistas que le he escuchado, jamás toma postura. Mantiene una actitud neutral. Quiere quedar bien con todos. Así es esa señora gris y según no sé qué encuestas, se supone que será una de las contendientes más fuertes para ganar la candidatura a la presidencia por parte del blanquiazul. A mí me es claro que solamente hay dos candidatos del PAN posibles: o Cordero, que me parece un idiota de cuerpo entero, a partir de sus declaraciones de que en México las familias pueden vivir con 6 mil pesos al mes, o que el salario mínimo cada vez puede comprar más, y Lozano, el Secretario del trabajo, del que tengo pocas referencias, pero al menos no ha mostrado un nivel de incompetencia hasta ahora, comparado con los otros personajes mencionados.

Y por último, en el PRD la cosa se pondrá muy emocionante. Por una parte, Ebrard, que ya desde hace rato se autodestapó en sus aspiraciones presidenciales, pero que tiene que luchar contra Andrés Manuel López Obrador, que a pesar de decir una y otra vez que la izquierda debe ir unida si pretende competir con algún afán de victoria, ya dijo el tabasqueño que él va de candidato, por el partido que sea, pero que él va. La declaración de AMLO prácticamente declara la guerra a Ebrard y si éste último no cede en sus aspiraciones, lo más probable es que la izquierda mexicana vaya dividida y sufra una espantosa derrota. Todo esto es curioso, porque según AMLO, él no está encaprichado con ser el candidato del PRD, pero la realidad es otra y sus declaraciones así lo demuestran. Para la anterior lucha por la presidencia, cuando se hablaba de quienes eran candidateables, AMLO decía una y otra vez que no le interesaba el asunto, que "lo dieran por muerto" y al final de cuentas, con todo el circo político que le armó Fox, el del desafuero, el asunto de que iría a la cárcel por motu propio, en donde el inefable Creel decía: "que se defienda como hombrecito", pus terminó todo este zafarrancho con Fox saliendo a los medios echándose atrás en su campaña contra AMLO y por ende, competir por la presidencia.

Así están las cosas de emocionantes en esta carrera por la primera magistratura. Es claro que el temor del PAN y del PRD es que el PRI retome la presidencia. Vamos a ver si pueden lograrlo. en mi opinión, para evitar esto, el PAN y el PRD tendrían que ir con un candidato compartido. Como están las cosas, no se ve sino cómo le podrán quitar la presidencia a Peña Nieto. Eso se ve venir.

Sunday, June 12, 2011

Los errores de la democracia



Uno piensa que en la democracia todos somos iguales, tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones. Podemos votar y ser votados ¿verdad? y por ello tenemos todo género de candidatos a puestos populares. Así, nos enfrentamos al "dipuhooligan", un vándalo que es capaz de romper puertas con tal de hacer su voluntad, pues finalmente con su "fuero constitucional", nadie le puede hacer nada. Otro notable caso era el del "diputable", otro imbécil que se afanaba de ir a table dance y antros con toda una parafernalia de periodistas que reportaban a qué "escort" había manoseado, entre otras cosas. Bueno, que si vamos a pagarles un sueldo por sus desmanes o tratos incorrectos o improcedentes, México es el país más adecuado, porque repito, con eso de que nuestros representantes tienen fuero, la ley no puede meterlos en control.


Pero fuera de esas estupideces, dignas de este país que no sirve ni parece que nunca servirá, hallamos el fenómeno de los candidatos a los puestos públicos. Aquí tenemos a Cordero, el Secretario de Hacienda, que ya ha dicho una sarta de estupideces sobre el salario mínimo, sobre el poder vivir con 6 mil pesos, etc., que ahora dice que está convencido que será presidente de la República... Claro si lo apoyan los de su partido. Y como él está el idiota de Santiago Creel, que en su fuero interno está seguro que es el político que México esperaba y necesitaba, o Josefina Vázquez Mota, que de tonta no tiene un pelo, no, los tiene todos.

En el mismo tenor está el PRD y el PRI, aunque en este último partido todos sabemos que Peña Nieto será el candidato oficial, aunque hagan una faramalla de elección democrática. Eso ya está recontracantado y "Capulina" Beltrones (porque es igualito a Capulina, que mala suerte para el cómico), nomás está diciendo que él quiere ser candidato porque ya está buscando a ver qué le toca en la rebatinga del año que viene o si Peña Nieto se convierte en presidente. La cuestión es estar ahí como en el vuelo del abejorro, molestando, para que no se olviden de él.

Pero todo esto conlleva un curioso error. Miren ustedes: si yo tengo una fuga de agua, será conveniente que llame a un plomero. Si tengo problemas para hacer una página web, quizás deba ubicar a un programador de computadoras. Si encuentro una plaga de mosquitos en mi casa, es probable que deba llamar a alguien para que fumigue. Pero -es curioso, muy curioso- si quiero un presidente, no necesita saber de administración pública. Puede ser abogado, cantante, empresario, etc., lo que ustedes quieran.

Cabe señalar que esta dificultad se da en otros países del mundo. De hecho, los Estados Unidos, el país más poderoso del planeta, tuvo que soportar a Reagan, que era actor. ¿Qué podría saber de economía, de administración este señor? A lo mejor era bueno actuando pero... ¿dirigiendo los destinos de un país? Y no se puede dejar de recordar a George Bush, que tenía fama de ser por demás un imbécil en todos sentidos. O Hugo Chávez, que finalmente su profesión es la milicia.

Y ése es el error. La presidencia de un país requiere de alguien que sepa de los temas públicos, de administración primordialmente, desde luego, y que además, sepa juntar a un equipo de trabajo ad hoc para esas labores. Así pues, veamos: Peña Nieto es abogado; Ebrard, de acuerdo a Wikipedia, es "internacionalista", lo cual no sé qué es ni dónde se estudia; Andrés Manuel López Obrador es egresado de la carrera de ciencias políticas, de la UNAM; Manlio Fabio Beltrones es economista; Santiago Creel es abogado; Vázquez Mota es economista por parte de la UIA.

¿Quién de estos está mejor calificado académicamente para el puesto de presidente? Se los dejo de tarea.

Tuesday, May 17, 2011

Urnas electrónicas para votar

Este país tiene una larga historia de fraudes electorales. Por muchos años el Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo todo género de maniobras. Se sabe que a los trabajadores de los sindicatos se les daba una papeleta, igual con la que se tenía que votar, pero ya marcada con el candidato priísta. El trabajador, para probar que había depositado ese voto en la urna, tenía que regresar la boleta que le habían dado en la casilla en donde emitiría el voto. También hubo otras trampas, más votos que votantes, conteos amañados, votos de personas que no acudieron a votar, pero que se les sufragó el voto por el partido eterno en el gobierno, etc. La cantidad de trampas y corruptelas es enorme.

Con el tiempo, supuestamente este país decidió "democratizarse" y se buscó tener un organismo, al ual llamaron Instituto Federal Electoral (IFE), para que llevara cuentas de los votos y así hacer elecciones por demás limpias. Sin embargo, a pesar de esos primeros esfuerzos, cuando Carlos Salinas de Gortari "ganó" la elección, en un momento de la misma, en los conteos que se hacían a ciertas horas, "se cayó el sistema". Se dice y mucha gente afirma que el Ing. Cárdenas ganó legalmente la presidencia, arrebatada por el PRI en uno de sus más descarados actos. Manuel Bartlett era el mero mero del IFE y en él recaerá por siempre eso de que "se les cayó el sistema". ¡Bendita computación que puede fallar ewn el momento más oportuno!

Pero en esta elección había un problema extra: estaban las boletas de la elección, que ¿por qué no? podrían volverse a contar. Si mal no recuerdo dormían el sueño de los justos en San Lázaro, en la sede de la Cámara de Diputados. Pero entonces pasó algo sorprendente: se quemó la sede, sí, hubo un incendio y por una muy afortunada coincidencia para Salinas de Gortari, las boletas se quemaron y entonces ya no se podían pedir recuentos ni nada. Tranquilidad para el nuevo presidente. Su elección ya no podría ser sujeta a ninguna inspección.

En el 2006 ganó Calderón la presidencia, aunque el margen oficialmente aceptado de la victoria fue de medio millón de votos, aproximadamente. Ahí están las boletas pero no parece haber manera en que se vuelvan a contar, a pesar de que López Obrador exigió ese "voto por voto y casilla por casilla". Yo no sé si ganó "el Peje", pero lo que sí me queda claro es que dejó una sombra de duda en el conteo de los votos. Así, a pesar de los años que han pasado, no parece poder cambiarse las cosas.

Supuestamente ahora el IFE, que recibe muchísimo dinero del gobierno, es autónomo. Supuestamente también, esto permitirá que ningún partido pueda "meter las manos" para manipular la elección que viene. Sin embargo, leo que ya el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) está licitando 1000 urnas electrónicas para ser usadas en las elecciones del 2012.

Según la nota (que puede leerse aquí), estas urnas garantizarán efectividad en el conteo y rapidez, de acuerdo a Fernando Díaz Naranjo, Presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana del IEDF. De acuerdo con este personaje ya se usaron estas urnas en el 2009, donde se votó por jefes delegacionales y diputados locales. En esa ocasión se usó una urna electrónica por distrito, y se registró una votación de 10 mil 500 ciudadanos.

A pesar de que esta iniciativa de urnas electrónicas se inició en el año 2000, hasta el 2008 los legisladores de la Asamblea del DF dieron el visto bueno para realizar votaciones con urnas electrónicas. De hecho, éstas funcionan como los cajeros automáticos, tienen su pantalla táctil y el software que la regula es francamente muy simple. De acuerdo a Díaz Naranjo, los resultados se emiten inmediatamente. Observen lo que dice: "Se demuestra que la urna electrónica avanza más rápido en el conteo, y además tiene mecanismos auditables tanto interno como en presencia de los partidos. Por ejemplo, se puede recurrir ante los tribunales para verificar alguna inconsistencia que pudiera presentar".  señaló.

La urna imprime un comprobante que le muestran al ciudadano que el voto se realizó; sin embargo, el comprobante no se lo puede llevar porque queda de constancia en el sistema, en caso de una impugnación.

De acuerdo a Díaz Naranjo también, gracias a que todo está en software, los mensajes del sistema se pueden traducir a los idiomas que se deseé y según él, la urna electrónica no tiene margen de error, es efectiva al 100 por ciento. El funcionario dijo que la vida útil de estas urnas es de 10 procesos electorales.

Pues bien, se le olvida a este funcionario tan aplicado con la tecnología, que ésta puede ser manipulable. Si antes, "a mano", se hacían todo género de trampas en las elecciones, con el software se pueden generar muchas más trampas y además, mucho más difíciles de detectar. Pero además, de eso, supongo que las urnas requerirán de energía eléctrica ¿o funcionarán con pilas? Y si se estropea algo y queda inservible en medio de una elección, en alguna casilla, ¿cómo piensan contar los votos? ¿se desecharán? ¿se eliminarán y ya? La verdad es que "papelito habla" y aún así en estos países tan dados a la corrupción, a mantener en el poder al partido fuerte por todos los siglos de los siglos, es claro que estas herramientas posmodernas son en el fondo un mecanismo más para que se haga trampa en las elecciones.

Pero aparte de todo esto, me salta el hecho de que puedan solamente ser usadas por 10 elecciones. A ver, si se usaron 40 urnas electrónicas y votaron 262.5 personas por urna, ¿me está diciendo este funcionario Díaz Naranjo que cada urna servirá para que puedan votar hasta 2625 personas en diez usos? ¿Es en serio? ¿Pues de qué están hechas? Ya ahí huele feo el asunto. Imaginen -solamente por comparar- cuántas personas usan cajeros automáticos en la ciudad de México. ¿A poco cada 2625 personas ponen un nuevo cajero automático? A mí me parece que hay algo podrido en Dinamarca, para variar.