Showing posts with label engaños. Show all posts
Showing posts with label engaños. Show all posts

Wednesday, June 19, 2024

Los interminables intentos de engaño


Internet es una bendición en muchos sentidos: abrió la posibilidad de hacer que el conocimiento se volviese accesible a todos. Con el tiempo se crearon un sinfín de herramientas y es claro que la red de redes es un parteaguas en cómo vivimos hoy día. Por poner un ejemplo, más de uno recordará cuando se usaba la Guía Roji para tratar de llegar a una dirección que no conocíamos. Y entonces abríamos un librito en donde uno buscaba el lugar correspondiente y entonces eso nos remitía a un mapa en papel de calles en donde, finalmente, teníamos que analizar e interpretar para saber cómo llegar. Hoy Google Maps no sólo nos muestra el mapa, sino que además, nos dice cómo llegar... Y lo hace incluso vía voz, dando indicaciones sobre dónde dar vuelta, qué calle tomar, etcétera. Vivimos tiempos asombrosos.

Pero con Internet llegaron muchos servicios que poco a poco se decantaron en su uso y así surgieron las redes sociales. Facebook tuvo un gran éxito y tan fue así que hasta película sobre Mark Zuckerberg se ha hecho. Hoy varios miles de millones (y no exagero) de personas, usan esta red social. Y la realidad es que es un portal interesante el de Facebook. Puede uno leer noticias, seguir a amigos, ver lo que hacen los demás e incluso las “celebridades” del espectáculo, etcétera. Sin embargo, existen personas que quién sabe cuáles son sus aviesos fines, que de pronto hacen cosas como robarlas fotos de algún usuario, hacerse de una cuenta de Facebook con se nombre (que no es el de ellos), y tratar de engañar a los amigos del personaje suplantado haciendo creer que es el personaje original.

Y esto me pasó ayer. De pronto recibo una invitación por Facebook para incluir a mi amigo, al cual llamaré Sr. X. Se me hizo raro porque al Sr. X nunca lo he visto acceder a Facebook. Poco después de aceptar la amistad, recibí un chat del Sr. X. Me saludaba y en la plática virtual me comentó que estaba en Miami, pero que regresaba la siguiente semana y me decía de la posibilidad de reunirnos. Le dije que sí y me pidió mi teléfono. Y ya ahí empecé a sospechar de este Sr. X, porque mi amigo seguro tiene mi teléfono. Le di entonces uno falso. El apócrifo Sr. X me dijo que me agregaría a Whatsapp pero desde luego, no pudo hacerlo porque el teléfono que le di no existe. Me dijo entonces que no pudo darme de alta. Le contesté “qué raro, déjame ver qué está pasando”... Y en el mientras le escribía a la cuenta del auténtico Sr. X en Twitter para que me confirmara que era él. Como no me contestó, pensé que si fuese el auténtico Sr. X, habría visto los mensajes en Twitter. Por ende, dejé al sospechoso Sr. X y me fui a dormir. Al día siguiente localicé al verdadero Sr. X y me confirmó que la cuenta de Facebook con la que interactúe no era de él. Entonces procedí a reportar la cuenta y ya se hará cargo Facebook de los trámites para eliminar a este indeseable. 

Yo sé que a mucha gente le habrá pasado algo similar a lo que me ocurrió. Simplemente no entiendo por qué hay personas que quieren engañarnos. ¿Querrá mi teléfono para agobiarme con spam telefónico? ¿Buscará hacerme algún truco para entrar a mis cuentas de banco vía Whatsapp? ¿Por qué estos delincuentes nunca tienen castigo? ¿Por qué tenemos que estar a las vivas para que “no nos metan un gol”?


Sunday, April 25, 2021

¿Reelección de López Obrador?




Probablemente pocos meses después de la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder, se empezó a hablar de que éste se querría reelewgir. Habiendo saboreado las mieles del poder era de pronosticarse la posibilidad de buscar la reelección. Sin embargo hay un obstáculo: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe la reelección. 

Yo pensaba que esta idea de querer reelegirse solamente estaba en la menhte de algunos contrarios políticos al régimen actual y además, había considerado que de siquiera intentrar esta idea, habría una enorme oposición porque ya hay "cola" de candidatos potenciales para suceder al Peje cuando éste termine su mandato en el 2024, empezando por Ebrard -que ha dicho más d euna vez que él sí quiere ser presidente- y de probablemente Claudia Sheinbaum, que seguro buscará colarse por mucho más tiempo en el mundo de la política en nuestro país.

Pero ¿es siquiera factible pensar en la reelección de López Obrador?  A pesar de mis cavilaciones, lo que ha pasado con el poder judicial, en donde el propio presidente ha logrado que el Ministro Zaldívar se quede dos años más, poniendo un artículo transitorio en la Cámara de Diputados, el cual se votó a favor casi de forma instantánea, en donde -curiosamente- a pesar de que Morena (el partido del Peje), tiene mayoría, la "oposición" PAN y PRI también votaron a favor de esta medida, a pesar de ser totalmente contra la Constitución.

Y es que el problema es esta ampliación de mandato, que además de violar la Constitución evidentemente, parece ser una primera probadita de lo que podría ser la supuesta reelección de López Obrador. Se dice que el ampliar el mandato del Ministro Zaldívar se da porque con la pandemia no se pudo hacer todo lo que se tenía que hacer en la 4T y por eso dejarlo dos años más es como para compensar este año pasado de la pandemia, en donde todo se trastocó. Y si este argumento se valida, no dudemos que al rato se pedirá que el Peje se quede otros dos años porque con la pandemia no pudo hacer lo que se tenía que hacer en esta transformación del país. 

En otras palabras, parece que estos políticos de la 4T han encontrado el camino de la reelección sin que se llame reelección. El plan sería, acercándonos al 2024, a hacer una petición en la Cámara de Diputados para "extender" dos años más el mandato del Peje, porque la pandemia impidió la transformación del país y bueno, eso sería recuperar esos dos años de vacas flacas provocados por el covid-19. Pero para que esto ocurra ya el Peje está buscando que Morena tenga la mayoría en las cámaras y entonces la Constitución política de nuestro país cancelaría el "sufragio efectivo, no reelección" para hacer lo "sugragio efectivo no, reelección"..

Yo quiero creer que de surgir este escenario, habrá una oposición seria, pero si las cámaras están dominadas por las huestes del Peje, podrán modificar lo que se les antoje. Ebrard, Sheinbaum o el candidato que sea no podrán lograr nada si la mayoría en las Cámaras decide que se puede ampliar el mandato. Vamos, se está abriendo la puerta a la dictadura evidente, a la que será controlada por mayorías que ganarán de la manera que sea, con los trucos que sean. Ya López Obrador ha dicho en sus mañaneras una y otra vez que "no somos iguales", queriendo decir que no es como los políticos de antes en nuestro país. No, sin duda no es igual a ellos, es infinitamente peor.

Wednesday, June 29, 2016

La desgracia de poder publicar para el mundo


Internet es sin duda uno de los grandes logros de los últimos treinta años. La red de redes nos ha permitido saber mucho más de todo. La información —literalmente— está en la yema de los dedos. Gracias a los buscadores y a que muchos millones de personas han alimentado la web, se tiene información de casi cualquier tema. Es tal la cantidad de información que podemos consultar en Internet que tenemos que ser selectivos.

Por otra parte, tenemos las redes sociales, que en mi opinión no hacen mucho en términos reales pero hacen ruido. Son esos revolucionarios de sillón que quieren arreglar el mundo dando “Me gusta” o retuiteando cualquier publicación interesante para ellos. Pero el hecho real es que no se movilizan. Son todopoderosos desde el teclado y así como le aplauden a alguien, denostan a otro nada más porque se les antoja.

Umberto Eco ya dijo que la desgracia de Internet es que se les ha dotado de voz a una legión de imbéciles, y creo que en muchos casos no le falta razón: hoy, por ejemplo, leo que supuestamente llegó a México un grupo de médicos británicos con la intención de operar gratuitamente a niños con labio leporino. Tienen 71 niños ya inscritos pero requieren 135 sino no operan a nadie. ¿Y eso por qué? Me preguntaba. Pues bien, ya alguien me dijo que es una noticia falsa.

Pero no es la única: ¿Cuántas veces hemos visto campañas de dar “Me gusta” porque Facebook donará por cada clic un centavo a un niño que está muriendo de cáncer. Por supuesto ya a estas alturas nadie cree en eso, pero de pronto se rehace la nota y se le da un giro. No faltará quien la re-publique “sólo por si acaso”, sin investigar nada, nada más porque está en su honorable derecho de publicar lo que se le antoje.

Hoy de nuevo, en otro ejemplo, me llegó la carta de una señora que quiere donarme 9.8 millones de dólares. Cuenta una larga historia que no leí y termina con un “Dios te bendiga”. Ya sabemos que esas cartas son falsas.

¿Por qué me mandaría alguien que ni me conoce una misiva diciéndome que tiene millones de dólares para donármelos? Si yo tuviese esa cantidad y estuviese en ese caso fatal de que me voy a morir de cáncer terminal, ¿haría una carta y se la mandaría a una dirección de correo de alguien que ni conozco? ¿Por qué sigue funcionando ese fraude? (si no fuese así ya habría desaparecido).

La razón me parece evidente: cuando hay mucho dinero, la gente pierde su capacidad de pensar y entra la avaricia, el hacerse de algo a cambio de nada, etcétera. Porque seamos, francos, esas cartas en donde regalan a manos llenas millones de dólares no pueden ser ciertas.

Y si regresamos a las redes sociales, he visto fotos de unos chavos bocabajo, sin ropa, con personal armado que los está vigilando. Y entonces el pie de foto dice algo como esto: “Una foto de los 43 estudiantes de Ayotzinapa antes de que los mataran. Circúlenla porque la quieren censurar”.

Pues bien, una investigación por Internet te mostrará que esa foto es de una institución correccional de un estado del país y que no tiene nada que ver con los 43 desaparecidos. Pero la cosa es que con el argumento de que quieren censurar dicha publicación, no falta quien la copie o replique en su muro “por no dejar”, aunque no investigue nada.

Otra más es el video de un supuesto “ángel”, el cual es filmado por una cámara de seguridad que está puesta en un crucero. De pronto viene un camión que va a atropellar a alguien y algo pasa, aparece un brillo y de repente el que iba a ser atropellado está a salvo y un personaje habla con él, quién sabe que le dice y se va, como si fuese un héroe anónimo.

Para hacer el video más realista, se presenta éste con su código de tiempo, como si de verdad se tratara de una grabación en una calle. Pero si se investiga un poquito, rápidamente se sabrá la verdad: no hay tal ángel. Es el anuncio de una serie de TV oriental.

Y si vamos al correo electrónico, diario recibo spam con mensajes de gente que me dice que me manda un archivo adjunto que le pedí. Ni les pedí nada y el adjunto es un virus, un troyano, las dos cosas inclusive. En serio, ¿en qué está pensando la gente?

Me remitiré al pasado: antes, publicar en un medio significaba pasar un un catálogo de personas que veían si lo publicable valía la pena. Si era una noticia espectacular, se tenían que dar las fuentes, es decir, había que hacer una investigación mínimamente seria porque en el publicar estaba en juego un poco la seriedad de quien publicaba.

Pero ya esos tiempos pasaron y ahora, lamentablemente, hay que lidiar con mucha información valiosa, escondida muchas veces en información que es poco confiable, que busca ver si te sacan dinero o alguna clase de ventaja.

Y como en Internet podemos ser relativamente anónimos, entonces somos capaces de muchas cosas que en la vida normal no haríamos. La vida virtual da para eso y más, pero para mí, es una desgracia que seamos tan poco inteligentes y de verdad abusemos de estos servicios que antes fueron un sueño para pasadas generaciones.

Así las cosas.

Thursday, January 21, 2016

Mientras más conozco a los seres humanos...



Dice un popular dicho que "Mientras más conozco a los seres humanos más quiero a mi perro", y creo que la frase contiene mucho de verdad a la luz de una serie de eventos que vivimos cotidianamente. Entremos a nuestro correo electrónico, por ejemplo. En mi caso recibo todos los días ofertas supuestas de Amazon. Que un bono de 50 dólares, que una suscripción "premium", que quién sabe qué ventaja a mi favor, pero en realidad, cuando abro cualquiera de esos correos me encuentro con una propaganda sobre medicinas o sobre cualquier otro bien que no me interesa. Yo no entiendo muy bien a los que mandan estos correos. Quizás me engañen una o dos veces pero ¿después? Nunca más. Sus correos se van al basurero sin abrirse.

Si salgo a la calle en mi auto enfrento un supuesto reglamento de tránsito del primer mundo, con multas del primer mundo, pero con calles y policías del tercer mundo. Así, nos encontramos con el esquema de las fotomultas, el cual es un simple negocio entre una empresa privada y el gobierno de la ciudad de México. En sus extrapolaciones los de la empresa de fotomultas esperan hacerse de unos 150 millones de pesos en multas. Es decir, no se trata de desalentar que la gente vaya a exceso de velocidad, sino de hacer un pingüe negocio. Se supone que el gobierno CDMX (ah, qué bonitas siglas, tan moderno este Mancera), no iba a poner ni un peso para el proyecto de las fotomultas, pero oh, surgió en las redes sociales el contrato entre la empresa y el gobierno capitalino, y este último pondrá unos 173 millones creo que en tres años, para la empresa de las fotomultas. Cuando a Mancera se le dijo de esto no pudo salir con un "Ah carambas, déjame ver qué diablos está pasando". No, simplemente dijo: "Todo lo aclarará el funcionario encargado de este tema". No fue capaz el cretino gobernante capitalino de decir la verdad.

Y este es precisamente el problema. Tenemos que lidiar por ejemplo en la red con el phising, con malosos que mandan mensajes diciendo que son de Hacienda, del SAT, de Telmex, de los bancos, con la intención de ver si nos sacan los datos de nuestra tarjeta de crédito y nos roban dinero. Y son esos perversos cobardes que nunca dan la cara y como ratas, se esconden, no en la oscuridad, sino en la maraña que es Internet.

Pero más allá de eso, el problema es que de pronto terminamos por acostumbrarnos a este tipo de actitudes. Nos mienten en todo. Hay historias de gente que dice que en la calle le advierten que tiene una llanta en mal estado, y entonces el conductor se baja y aparecen de la nada unos mecánicos que te van a ayudar y que al final del día te quieren cobrar por piezas que no compraron, por ayudarte en nada, porque no tenía nada tu coche. Y de la misma manera no faltan las llamadas a las doce de la noche diciendo: "¡Pásame a mi papá!", entre gritos y lloriqueos de alguien que quiere hacernos creer que es de nuestra familia y que nos está tratando de sacar dinero porque supuestamengte está secuestrado. Pero ya nos sabemos el truco y entonces colgamos el teléfono, asustados por lo intempestivo de la llamada pero tranquilos porque finalmente sabemos que es falso todo este circo montado por la línea telefónica.

Y por eso cada vez creo menos en los seres humanos. Nos estamos convirtiendo en una serie de mentirosos que somos capaces de cualquier cosa para nuestro beneficio y sin pensar en tener la mínima ética. Mancera con su "decidamos juntos", mentiroso hasta el tuétano porque toma todas las decisiones unilateralmente, los gobernantes que se roban a manos llenas el dinero y después nos dicen que tenemos que apretarnos el cinturón, así como todos aquellos como los perversos de la red de redes, que quieren hallar la manera de sacarnos nuestros valores con trucos vulgares, en los que mucha gente sigue cayendo.

¿Así somos los seres humanos? Debería darnos vergüenza.

Saturday, April 11, 2015

Internet ¿Un basurero?


Hoy en día tener acceso a Internet parece ser tan necesario como cuando en este país tener teléfono residencial era algo difícil, tan difícil, que había que esperar muchos meses, incluso años. Hoy las cosas han cambiado. Por una parte están los teléfonos celulares, los cuales tienen incluso acceso a Internet vía una red móvil. Por otra parte, se puede contratar el acceso a la red de redes de manera mucho más fácil y hacerse de una línea telefónica residencial es algo que se realiza en pocos días.

Y sí, internet tiene mucha información y con los años se ha convertido en una especia de oráculo que tiene respuestas a casi cualquier pregunta. Hoy podemos salir de dudas sobre personajes notables, si están aún vivos, si de verdad hicieron tal o cual cosa. En Internet ya hay quien ha alimentado esta información a páginas especializadas o bien a la Wikipedia, por decir un sitio popular. Así, de verdad tenemos mucha información al alcance de los dedos y el esfuerzo comunitario es literalmente asombroso.

Igualmente las redes sociales, particularmente Facebook, con sus casi 1000 millones de usuarios, nos proveén de un sinfín de datos que caen entre lo interesante, lo banal, lo chusco, lo baboso y lo absolutamente prescindible. Desde luego que esto dependerá de cada usuario que definirá de alguna manera sus límites en lo que quiere ver, en su seguridad y privacidad, etcétera. Pero en general recibimos muchísima información que francamente es tan poco importante que la desechamos o bien, le tomamos importancia aunque no haya una fuente confiable para creer en la misma.

Un truco muy socorrido en las redes sociales es poner un letrero gráfico, muchas veces con una imagen adecuada al tema, y soltarnos una frase que no tiene ningún sustento. Por ejemplo, "Cuidado con sus niños, una vecina me informó que en Walmart están robando infantes". Y sin mediar ninguna investigación mínima en la red (teniendo Google a dos teclazos), hay quien comparte en su red social ese letrero "por si las dudas". No sabe si es verdad. No se sabe si realmente existe semejante ilícito, pero no vaya a ser la de malas... Y la realidad es que de por sí vivimos siempre con el "Jesús en la boca", porque las noticias diarias indican que hay un nuevo brote de ébola, o que regresa la pandemia del sida, o quizás es que el cambio climático va a terminar con la raza humana y así hasta la naúsea. Y pareciera que hay un afán extraño de que la gente no pueda vivir tranquila. Y si ponemos un cartel alarmante en Facebook la gente lo creerá, no se preguntará nada y supondrá su veracidad como cuando niño, para afirmar algo decíamos: "Está en este libro. Tiene que ser verdad".

La realidad de las cosas es que por una parte las redes sociales, o el acceso irrestricto a los servicios de la red, han hecho que la calidad de lo que se publica vaya demeritándose cada vez más. Cuando salió Internet era una posibilidad para que no tuviese un escritor que pasar por todos los filtros que las editoriales promovían, sino que cada quien podía publicar lo que se le ocurriese. El problemas es que al no haber nadie que valore si vale la pena la publicación de algo, entonces la red se empieza a llenar de mucha basura. Y no se malinterprete: no busco que haya censura, sino un poco más de cautela al publicar algo, más sensatez, buscando el beneficio de todos en la red y no meramente poner la primera tontería que se nos ocurre. Decimos que queremos siempre lo mejor para nuestros hijos, pues bien, parte de ello bien podría ser poner información valiosa y no las mil tarugadas que vemos cotidianamente.

De acuerdo con un estudio, los norteamericanos gastan media hora por día en Facebook y revisan la red social 14 veces al día. ¿Y qué buscan con tanto interés en este sitio? Difícil saberlo pero veamos la experiencia propia: uno entra a la red social favorita y empieza a ver las publicaciones de nuestros conocidos y amigos. Y vemos por enésima vez el video del niño que se cae al agua (del cual los de galletas Emperador ya hasta anuncio hicieron), o alguno de los cientos de videos virales de automóviles, accidentes, peleas callejeras o denuncias sociales sobre algunos de los actores políticos que una vez más, se les  agarra infraganti haciendo un negocio sucio. Pasamos las publicaciones con el mismo desenfado que pasamos por los canales (lo que llaman zapping) con el control remoto de la televisión. Perdemos 10 minutos en esto y pensasmos para nosotros: "no hay nada interesante", pero al rato volvemos a hacer esto esperando quizás un dato relevante, algo de interés. Pero nada. La rutina se repite.
 

Y esto es consecuencia de la poca sensatez con la que usamos Internet. En lugar de tener un entorno donde haya mucha información importante, ésta es la de menos. Hay toneladas de basura informática, empezando por las redes sociales, que se han pervertido y nos han querido hacer creer que pueden ser agente de cambio, cuando solamente son conjuntos enormes de personas que están sentaditas frente a sus pantallas, sintiéndose moralmente superiores e indicando acciones y comportamientos que desde luego, en la vida real ni ellos hacen.

Y si vamos a la parte de software, hallaremos que estamos expuestos una y otra vez a sitios donde nos prometen programas y aplicaciones que hacen lo que necesitamos pero que al descargarlas, si somos cuidadosos, encontramos que son programas virulentos por ejemplo, o bien, todos esos mensajes de correo que nos dicen que nos ganamos la lotería, o que nos indican que nuestro banco nos bloqueó nuestra cuenta y que para evitar eso debemos entrar al portal del banco -desde el enlace que nos dan, el cual es apócrifo, y en donde simplemente quieren ver si nos sacan los datos de nuestra tarjeta para clonarla o hacer un cargo y robarnos.

La realidad es que Internet se está convirtiendo en un triste basurero informático. Esta fantástica herramienta se está llenado rápidamente de cuanta estupidez el ser humano es capaz de hacer y en el fondo estamos perdiendo la gran oportunidad que nos brinca el acceso único a algo que muchas generaciones antes de nosotros no tuvieron. Yo francamente no veo, para colmo, que se esté revirtiendo esta tendencia, al contrario, está aumentando. Me da ya vergüenza ser parte de la raza humana. Y mi pregunta sería ¿Tú cómo usas Internet?

Monday, December 22, 2014

Preguntas sin resolver


¿Por qué sigo recibiendo correo chatarra (spam) por Internet? ¿Es que acaso los spammers siguen creyendo que mandando a millones, la probabilidad de vender sus bienes y servicios se incrementa? ¿Por qué me siguen mandando mensajes en donde me avisan que me he ganado la lotería de Microsoft, del Reino Unido o de Holanda, si claramente estamos hablando de correos fraudulentos? ¿Por qué los nigerianos siguen mandando cartas en donde se me dice que quieren darme el 60% de un monto que suma millones de dólares y lo único que tengo que hacer es darle mis datos? ¿Por qué esa señora moribunda ha decidido donarme una enorme cantidad en euros para que yo haga buenas obras en lugar de ella donar sus dineros a instituciones en donde vive? ¿Y por qué hay esos sitios fraudulentos en donde me pintan una página web idéntica a la de Santander, Bancomer, Banamex o cualquier otro banco, y se me dice que mi cuenta se ha bloqueado? ¿Es que hay quien sigue cayendo en la trampa? ¿Es que aún hay quien entregue sus datos en charola de plata a esos delincuentes virtuales?

Internet es una imagen de lo que somos. Así como fuimos capaces de crear este gran invento de la red de redes, de hacer que el mundo sea más democrático, que podamos tener más capacidad para ser oídos, para compartir información,  archivos, videos, fotografías; que podamos ser más críticos con nuestra realidad y con lo que nos pasa en nuestros países y comunidades, también tenemos un cúmulo de experiencias banales que se reproducen en la red. Tenemos notas falsas, mentiras, sitios ridículos y absurdos, videoblogueros de un humor simplón que en ocasiones rayan la estupidez. Y todo esto cabe en la red, sin duda, pero está en nosotros mismos hacer mejor a Internet y la verdad, no es difícil.

Para poder mejorar las cosas, tenemos un par de recomendaciones que nos pueden ayudar: dudar de todo e informarse en la propia Internet. Desde luego esto no necesariamente es una tarea fácil, pero si nos aplicamos un poco y navegamos por la red, veremos que muchas cosas que se publican rayan en la mentira absoluta. Por ejemplo, con el lamentable caso de Ayotzinapa, han pululado por las redes sociales supuestas fotos de los normalistas, como si estuviesen detenidos. Es más, hay una foto en donde incluso aparecen desnudos, rodeados por policías. La realidad es que esa foto es del 2011 pero si uno no investiga, se puede tener una imagen distorsionada de estos hechos, los cuales están permeando en el país y le están dando una nueva forma.

O bien, no falta quien sube el video de una serie de platillos voladores, los cuales se ha mostrado ya que es un efecto de animación muy bien hecho, sin duda, pero falso.




Y en ese mismo tenor hemos visto como una supuesta cámara de seguridad muestra un acto extraño, sorprendente: un camión va a atropellar a un motociclista, pero en el momento justo que va a pasar esto, hay un destello y de pronto el motonauta aparece pegado a la acera, con una persona que aparentemente apareció de la nada y le sacó de la trayectoria del camión. La imagen impacta y parece inexplicable, pero si nos enteramos que todo fue un anuncio para un programa de televisión en China, se acabó el misterio y la magia...



Los seres humanos tendemos a creer lo que aparece publicado. Antes era en los medios escritos. Hoy es en los medios electrónicos. Y si alguien nos muestra un video de un dispositivo que parece obtener energía gratuita, lo creemos, cuando en realidad si investigáramos tantito sobre la física más elemental, sabríamos que no existe energía de la nada. Pero muchos dirán: "está en un video de youtube... Seguro es cierto".



Yo apelo a dejar un poquito la superficialidad en la red. En Internet hay espacio para bromas, para puntadas, para no ser solemnes, para ser rebeldes, para ser nosotros mismos con nuestro defectos y virtudes, pero quizás no nos haría mal denunciar a quien nos quiere engañar, a quien nos inventa una vez más algún truco virtual para ver si caemos y nos defrauda. Creo que como en la casa de cada quien, uno mantiene pulcro su espacio vital. Internet es el espacio vital de todos, ¿por qué no ayudar a mantenerlo más limpio, más amable?

Friday, October 24, 2014

El mundo de las mentiras


Hace tiempo leí de un tipo en la India, que demandaba a la empresa que hace el desodorante Axe porque de acuerdo a la publicidad en televisión, al usarlo, le caerían encima las mujeres más guapas que uno pudiese imaginar. El amigo en cuestión se había llevado una decepción porque las cosas no parecían funcionarle. Y más de uno podrá esbozar una ligera sonrisa pensando que el de la India o es tonto o demasiado ingenuo, porque es claro que es simplemente publicidad, en donde sabemos todos, se exageran las bondades de los productos al grado tal que se convierten en ficción.



Pero pienso que el personaje que demandaba satisfacción por parte de Axe, le asistía un punto: le habían dado publicidad engañosa. Y eso estaba claro, porque no se morían por él las mujeres más atractivas y probablemente lo ignoraban como antes. El punto es que nos hemos acostumbrado a las mentiras porque pareciera que no le hacen daño a nadie y que además, todos sabemos que lo son. Pero el asunto no es saber que es una mentira, sino el hecho de ponerla como si fuese una verdad, con el afán de engañar al respetable público.

Veo, por ejemplo, en Facebook, que una empresa X tiene 170 iPhone 6 que va a regalar en una rifa. Para poder entrar en la misma hay que dar "me gusta" y compartir el artículo de la empresa promotora. Mucha gente lo hace porque piensa: "¿y qué tal que es cieto?". Pero esa manera de pensar es ingenua. Nadie da nada por nada y menos por recibir "me gusta" o compartir un artículo. No sé exactamente la razón por la cual quieren tener tantos "likes" y aparecer replicados tantas veces en facebook, pero es evidente que no habrá rifa alguna. No hay ninguna seriedad en un concurso donde no hay bases, no hay permiso de Gobernación, no hay dirección física de la empresa que dizque promueve el concurso, etcétera. Pero eso sí, te ponen una bonita foto con un montón de iPhones para que te la creas. Estos concursos son para empezar -si fuesen ciertos- serían ilegales, porque no están sancionados por la Autoridad. Dicho de otra manera, esto es mentir con dolo, de mala fe. Y no es primero que veo así.



Pero ya que hablamos de mala fe, en facebook también, una empresa que hace artículos de limpieza bucal pone un artículo dicendo: "ve a Shakira hacer un strip". Y da el enlace al video. Pero este video, que muestra a Shakira como muy sensual, como muy dispuesta a quitarse la ropa, no es más que una payasada para anunciar las tiras que se ponen en los dientes para blanquearlos. Es decir, el anunciante quiere jugar con las palabras "strip" de quitarse la ropa y "strip", que es el nombre de su producto. Eso es mentir porque incita a la gente a darle click al video para ver una cosa y encontrarse con otra.



Y esto se ve en muchísimos sitios de phishing, en donde nos llega un correo diciendo que se ha bloqueado nuestra cuenta de banco y que tenemos que actualizar nuestros datos. Viene un enlace que es apócrifo y que nos lleva, por ejemplo, en lugar de la página www.santander.com, a la página www.satander.com. Una letra de menos, que es fácil que no la veamos. Aquí el dolo es mayor aún, porque lo que quieren estos tipos -que duplican una página exactamente como la original- es sacarle a la gente sus números de tarjeta, robarles su identidad y su dinero, etcétera. Es francamente increíble.

Y podemos alejarnos un poco de los ambientes computacionales y veremos que la expresión de la mentira se observa cuando recibimos una llamada que nos saca de nuestra tranquilidad porque alguien lloroso y gritando nos dice: "Pásame a mi mamá". O bien, contesta una señora y la voz llorosa le indica que es su hija secuestrada, etcétera. El clásico llamado de extorsión en que mucha gente -curiosamente- ha caído. Una mentira obva, ¿verdad? Pero se sigue haciendo en este país y no hay castigo por ello.

Y ahora que México está en una situación tan delicada con el problema de los estudiantes desaparecidos, vemos notas en las redes sociales donde se dice que ya se capturó a los probables culpables. Y las notas dan pelos y señales sobre cómo los atraparon, donde fueronc apturados, dando información que parece mostrar que es una nota verídica. Y nos hallamos más tarde que fue toda una mentira. ¿quién tiene el tiempo para escribr toda una nota mentirosa? ¿a cuenta de qué?

Yo no sé por qué permitimos que nos mientan, ya sea en la publicidad, con concursos apócrifos o de la manera en que ya he descrito. No se vale y la verdad, esto habla del pésimo uso que damos a estos fantásticos recursos como Internet. De verdad la raza humana es en algunas ocasiones vergonzosa, por decir lo menos.

Friday, April 04, 2014

Los delincuentes de Internet


A los ladrones les llamamos rateros, que viene de la palabra rata, la cual identifica a un animal rastrero que vive en la oscuridad, en las cloacas, a nuestra sombra. Si vemos ratas en alguna parte, probablemente buscaremos la manera de eliminarlas. Hay razones para ello: son un medio para propagar enfermedades y de hecho, la peste negra fue debido a las ratas. Estos roedores son capaces de acabar con todo a su paso. Comen lo que sea y terminan con cosechas, con todo. Se llevan el producto de otros cada vez que se les deja. Por eso hay que mantenerlas a raya.

Así hablamos de los ladrones como esos personajes que viven en las cloacas y que buscan quitarnos lo nuestro. Y a esto le llaman en Internet “phishing” lo cual es, estrictamente, suplantar la identidad de alguien, ya sea en un correo electrónico, indicando que son por ejemplo, el banco X y que por alguna razón, nos piden actualizar nuestros datos. Lo que buscan es agarrarnos desprevenidos y entonces hacer que pongamos datos como la tarjeta de crédito y los números de seguridad para así usar las tarjetas de terceros en su provecho.

Esto es la delincuencia, que en Internet es cotidiana y lidiamos con ella porque si se es un usuario educado, no caeremos tan fácilmente en estas prácticas fraudulentas, pero no hay que confiarse, al mejor cazador se le va la liebre. A cualquiera le puede pasar. No hay que bajar la guardia.

Quienes mandan programas virulentos en una supuesta forma de un archivo PDF, el cual tiene una extensión final .SCR o .EXE, nos buscan engañar para que abramos ese archivo y nos contaminemos. La razón de esto es que algunos virus ahora encriptan los datos de las computadoras que han infectado y después piden “rescate” a los usuarios, o perderán su información. En otras ocasiones la idea es infectar nuestras máquinas simplemente por el placer de hacerlo, porque sino, no se explica uno a cuenta de qué tanta maldad, o tanta estupidez ajena.

Y si hablo de esto es porque acabo de recibir un mensaje de phishing, el cual supuestamente es de Bancomer y en donde se me indica que mi cuenta ha sido suspendida (aunque no tenga cuenta en Bancomer, caso curioso), y que para reactivarla debo dar mis datos. Si ven la imagen que ilustra este artículo verán que el sitio www.bancomer.com.mx me remite a www.bancomert.com.mx. Ah, una letra que hace toda la diferencia y que incita al error, pensando que estamos en el sitio oficial. El defraudador saca ventaja de todo, de la discriminación que hace nuestro cerebro al leer, que no lee letra por letra, sino que aparentemente lee bloques, “tokens”, y es por ello que muchas veces se nos van errores en los trabajos escritos a pesar de haberlos revisado a conciencia.

La cuestión aquí es que para no caer en estos trucos debemos saber que existen y ante la promoción de usar Internet con atención, las probabilidades de que nos engañen resultan menores. Por ello las campañas de divulgación para evitar a estos defraudadores deben basarse en que se muestre a los usuarios que siempre puede acechar un ladrón buscando sacar ventaja de nosotros. Y como finalmente en Internet somos de alguna manera anónimos (hasta cierto punto), pues estos delincuentes creen que el daño es menor porque no ven a sus víctimas. Cabe decir que muchos navegadores ya avisan si notan que los enlaces a los que se hace referencia no son iguales a los enlaces descritos, por lo que los propios sistemas nos ayudan a evitar de alguna manera que seamos engañados en nuestra buena fe.

Lo lamentable y triste, creo yo, es darnos cuenta de la terrible naturaleza humana, que tiene su reflejo en lo que hacemos en Internet. Los trucos sucios, el buscar quitarnos nuestro dinero, el intentar engañarnos, es el pan de cada día. ¿En serio así somos como raza humana?

Sunday, March 16, 2014

Las ridículas maniobras de los defraudadores

El fraude nigeriano ya lo he tratado en este blog, pero es increíble que aún se dé, ya que aparentemente -quisiera creer- es tan burdo que no hay quien se crea esa estupidez que alguien ha dejado millones de dólares y que se ponen en contacto con nosotros para que nos ganemos un rico porcentaje sin hacer nada. Es claro que en el juego de los nigerianos entra la avaricia y ésta nubla el juicio y el raciocinio.

Y menciono todo esto porque recibí este mensaje de correo electrónico que transcribo a continuación:

RE: FROM THE FEDERAL BUREAU OF INVESTIGATION (FBI)
Remitente     AGENT ERICK BOLTAdd contact
Destinatario     erickbolt@ic.fbi.govAdd contact
Responder a     bolterick1@gmail.comAdd contact
Fecha     Hoy 01:14
Prioridad     Normal

                                         Federal Bureau of Investigation
                                  Intelligence Field Unit J. Edgar Hoover Building
                                    935 Pennsylvania Avenue, NW Washington, D.C.

 
Attention: Beneficiary,

I am Special Agent Erick Bolt from the Federal Bureau of Investigation (FBI) Intelligence Unit, we Intercepted two consignment boxes at JFK Airport, New York, the boxes were scanned but found out that it contained large sum of money ($4.1 million) and also some backup documents which bears your name as the Beneficiary/Receiver of the money, Investigation carried out on the diplomat that accompanied the boxes into the United States, said that he was to deliver the fund to your residence as overdue payment owed to you by the Federal Republic of Nigeria through the security company in the United Kingdom.

Meanwhile, we cross check all legal documents in the boxes but we found out that your consignment was lacking an important document and we cannot release the boxes to the diplomat until the document is found, right now we have no other choice than to confiscate your consignment.

According to Internal Revenue Code (IRC) in Title 26 also contain reporting requirement on a Form 8300, Report of Cash Payment Over $10,000 Received in a Trade or Business, money laundering activity may violate 18 USC §1956, 18 USC 1957, 18 USC 1960, and provision of Title 31, and 26 USC 6050I of the United States Code (USC), this section will discuss only those money laundering and currency violation under the jurisdiction of IRS, your consignment lacks proof of ownership certificate from the joint team of IRS and IRC, therefore you need to reply back immediately for direction on how to procure this certificate to enable us relieved the charge of evading the law on you, which is a punishable offense in the United States.

You are required to reply back within 72hours or you will be prosecuted in a court of law for money laundering, also you are instructed to desist from further contact with any bank(s) or person(s) in Nigeria or the United kingdom or any part of the world regarding your payment because your consignment has been confiscated by the Federal Bureau here in the United States.

Yours In Service,
Agent Erick Bolt
Regional Deputy Director
Intelligence Field Unit


Resumiendo el asunto brevemente: Parece ser que un agente del FBI, Erick Bolt, se comunica conmigo para decirme que en Estados Unidos les ha llegado un cargamento de 4 y pico millones de dólares para mí. Nótese que, desde luego, en ningún lado aparece mi nombre, ni mi dirección real, nada. Pero para hacer realista el rollo, menciona una serie de artículos de las leyes norteamericanas, en donde queda claro que meter en Estados Unidos más de diez mil dólares debe declararse, pues en caso contrario, podría ser acusado de lavado de dinero. Entonces el amable agente Bolt me pide me comunique con él y el no hacerlo me hace susceptible de cargos criminales.

Por supuesto que todo este rollo baboso es para que el defraudador tenga contacto conmigo y entonces ya veo venir una propuesta para supuestamente liberar esos fondos a mi favor, etcétera.

Por supuesto no hay tales fondos, ni me los mandaron a mí (¿Por qué llegó el supuesto cargamento a los estados Unidos y no a México? Misterio). Es una vez más estas cartas que se mandan a millones de personas y alguien vcaerá y le robarán dinero. Sino, no entiendo para qué siguen mandando estos mensajes que -no se necesita ser un genio- son todos falsos.

Tuesday, December 03, 2013

El increíble y falso arte de Kyle Lambert


Vi en este sitio una imagen de Morgan Freeman, el actor, que afirma haber dibujado Lambert usando un programa para iPad (ProCreate), que es una especie de Paint sofisticado y que se usa con los dedos. De acuerdo al artista británico, es un trabajo que le llevo unos 285,000 brochazos de dedo y 200 horas de trabajo, para así llegar a tener un cuadro fotorrealista del mencionado actor.

La verdad es que es demasiado realista. Vamos, francamente parece una fotografía. Lambert muestra un video con el desarrollo de la creación de la imagen, veamos:


¿Podría ser cierto? Lo dudaba. Publiqué una nota sobre ello en unocero.com mencionado mis sospechas sobre un posible truco. Vamos, es una imagen demasiado buena, demasiado real. No parece haber la mínima diferencia con respecto a la fotografía original.

 La foto más chica es "la pintura", la foto más grande es la foto original

En unocero uno de los lectores, Drako01, puso la imagen original. Saqué entonces del video la imagen final del artista y la puse al lado de la imagen de la fotografía original (dé click en la imagen para verla más grande). Aunque no son exactamente del mismo tamaño, dan la posibilidad de un escrutinio visual. La imagen más pequeña es "la pintura", la imagen a la derecha -más grande- es la foto original. ¿Nota usted alguna diferencia? Hay mucho que ver. Incluso los bigotes están cada uno en su lugar, cada poro, la textura de los labios, todo es idéntico, vamos hasta las proporciones son las mismas en el rostro, exactas... Demasiada precisión.

Después de esto me queda claro que el artista nos está engañando. Es imposible tener este nivel de fotorrealismo pintando. Y que conste, quizás Kyle Lambert es un estupendo pintor, pero en este particular caso, nos está mintiendo. Eso es un hecho.

Tuesday, February 05, 2013

¿Acumulación de gas?




Ya lo decía antes: las Autoridades de este país iban a salir con una explicación increíble. De acuerdo con el Procurador General de la República, Murillo Karam, todo se debió a acumulación de gas. Nada de atentado, nada de bombas. Habla el funcionario que tres cuerpos hallados en el siniestro presentan quemaduras, característico de una explosión por gas, pero curiosamente no dice nada al respecto de que en ese edificio había muchos papeles y no hubo siquiera un conato de incendio. O sea, para decirlo en pocas palabras: hay una explosión de gas metano, quema la piel de tres infortunados trabajadores que murieron, pero no quema un solo papel de las instalaciones. Es francamente sorprendente.

Dice Murillo Karam que no hubo cráter, el cual sería una prueba típica de una bomba pero... ¿cómo sabemos? ¿Ya entraron los periodistas a verificarlo? ¿Quién mete la mano al fuego por estos funcionarios? ¿Quién les cree lo que dicen? No importa finalmente si dicen la verdad, porque su verdad es tan falsa como las explicaciones en el caso de la niña Paulette, la cual supuestamente, hallaron en el borde de la cama, días después de su desaparición. Ningún policía que fue a la casa de los padres vio nada de eso en el cuarto de la niña. A nadie se le ocurrió revisar la cama y peor aún, hubo visitas de la familia que durmieron en esa cama y no se dieron cuenta dle cuerpecito de la pequeña. De verdad ¿alguien les cree? Yo tampoco.


Saturday, January 12, 2013

Otro ridículo rumor sobre la privacidad en Facebook


La red social Facebook tiene unos mil millones de suscriptores. Supuestamente hay gran alarma por la privacidad de los datos que uno pone en Facebook: fotografías, textos, etcétera, por parte de los usuarios, pues al inscribirse a la red han aceptado que la red social haga lo que mejor le plazca con su información. Sin embargo, Facebook no es indiferente al problema y hace unos meses lanzó una encuesta sobre las políticas de privacidad que la empresa proponía. De los mil millones de suscriptores, solamente el 1% se interesó por contestar esta encuesta. Así entonces, ¿de verdad los usuarios estásn alarmados y asustados por la privacidad en la red social? Los resultados parecen negarlo.

Hoy en día, como en el pasado, han surgido textos en donde se pide a los usuarios (amigos de quien pone el mensaje), que lleven a cabo una serie de acciones para que sus fotos y comentarios no sean vistos por extraños. El texto es falso y los métodos que aconseja no tienen ningún efecto distinto al de hacerle creer a los usuarios que están protegiendo su información.

Se trata, como en el pasado, de un “hoax”, o engaño, que circula en la red social en inglés desde 2010 y que ahora cobra fuerza en español. El mensaje en cadena sugiere que “con los recientes cambios en Facebook, el ‘público’ ahora puede ver las actividades de cualquier muro”. Explica que esto “sucede automáticamente cuando nuestros amigos hacen clic en “me gusta” o escriben comentarios” en alguna foto nuestra. La mentira no acaba ahí. El mensaje da una serie de instrucciones precisas para “evitar” que nuestras fotos sean vistas por extraños: “Coloca el puntero del ratón por encima de mi nombre (sin hacer clic), aparecerá una ventana, ahora mueve el ratón en “Amigos” (también sin hacer clic), luego a “Configuración”, haz clic aquí y una lista aparecerá. QUITA la palomita en “Comentarios y Me gusta”, y también en “Fotos”", señala el mensaje.

la realidad es que ni Facebook está permitiendo que nuestra información sea vista por extraños ni se necesita seguir esta serie de pasos para evitarlo. Cuando los usuarios hacen un like (“Me gusta”) o escriben un comentario, tienen que revisar cuál es la privacidad del mensaje en el que están comentando. Si es una foto que alguien compartió sólo con sus amigos, entonces sólo sus amigos verán sus comentarios. Si es una foto que compartieron con todo el «Público», entonces todo el público verá su comentario. Pero incluso si el mensaje esta abierto a cualquiera, no significa que toda la gente podrá ver en automático sus fotos; sólo leerán su comentario y verán su nombre.

De hecho, Facebook lo aclara en su página de ayuda: “Recuerda que tus comentarios y tu uso del botón ‘Me gusta’ son visibles únicamente para las personas que puedan ver la publicación original. Un amigo tuyo que no puede ver la foto no verá la historia en la información instantánea acerca de tu comentario”.

Esta no es la primera vez, ni tampoco será la última seguramente, que se inventan y circulan mensajes falsos en cadena sobre las políticas de privacidad de Facebook. Quienes inventan estos mensajes saben que la gente en Fäcebook copia sin leer. Le “suena” sensato lo que dicen dichos mensajes y sin mayor investigación, copian la información. No hay ningún interés por la veracidad del mensaje y creen a pie juntillas lo que un desconocido ha puesto en supuesta defensa de la privacidad de los usuarios de la red social. No se dan cuenta aún, o no quieren aceptarlo, que al inscribirse en Facebook sus datos pueden ser usados como mejor le plazca a Facebook.

Y la verdad es que me asombra: mucha gente pone fotos familiares, o de los platillos que comen, o de sus familias en convivios, o de sus viajes. ¿A cuenta de qué tanta privacidad? Son fotos de lo más mundanas al final del día. Ahora bien, quien tenga información privilegiada puede siempre hacer algo sensato: no la publique en Facebook y su privacidad estará a salvo.

Wednesday, June 27, 2012

Llegando al futuro


A mediados de los años ochentas del siglo pasado vi la película de Robert Zemeckis, "Regreso al Futuro". Fue una de esas grandes películas porque la trama estaba muy bien escrita y además, trataba de esto de los viajes al pasado y al futuro, y el manejo del tiempo, entidad que evidentemente nos es aún totalmente misteriosa.

En la película en cuestión, Marty McFly va en algún momento al futuro y la fecha que pone en el tablero del D'Lorean (el auto en el que se mueve por el tiempo) es precisamente hoy: junio 27, 2012. Sería interesante volver a ver la película y hacer un balance de los avances que supuestamente veríamos en el futuro. ¿Cuáles se cumplieron? Cuáles fueron incorrectos (o quizás aún no se cumplen). No tengo la película a la mano. ¿Alguien podría hacer una lista de qué fue lo que se cumplió y qué no?


Lo que me queda clarísimo es lo rápido que se va la vida.

(*) Gracias al gemelo, Jesús Ortega, quien me dijo que la imagen ilustra el artículo es falsa, me puse a buscar en la red y hallé en la inefable Wikipedia que la fecha del panel es ésta:  21 de octubre del 2015. Sin duda ahora con Photoshop se puede engañar muy fácilmente. 

Friday, April 29, 2011

Un Funes el memorioso de la vida real


Hace apenas un par de días, la página alemana de ajedrez, chessbase, mostró el artículo de un profesor de Ucrania que sostenía tener una memoria fenomenal. Entre sus dichos es que guarda en su memoria unos 22000 libros de texto y que recuerda hasta 30 millones de cifras del número Pi. Además, se decía en dicho artículo que el profesor en cuestión le habría ganado un match (a dos partidas) a Rybka, uno de los programas de ajedrez más fuertes del planeta.



El asunto me recuerda al cuento de Borges, el de Funes el memorioso. De acuerdo a la Wikipedia:

Funes el memorioso es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges. Apareció en Ficciones, una colección de cuentos y relatos publicada en 1944.

Según Borges, se trata de «una larga metáfora del insomnio». El protagonista sufre de hipermnesia un síntoma del síndrome del sabio y, si consideramos el sueño (en su primera fase) como un depurador de recuerdos (sólo quedan en nuestra mente lo importante o lo más impresionante que nos haya sucedido), al no dormir no eliminamos recuerdos, es decir, no tenemos la capacidad de olvidar muchas cosas con las que no podríamos vivir.

Muchos críticos han visto en este relato una referencia a los postulados del filósofo inglés John Locke, y de manera menos directa, a la obra de Friedrich Nietzsche. Para otros, en esta narración hay un «velado reconocimiento y homenaje a su mentor» y amigo, el escritor mexicano Alfonso Reyes Ochoa.1

El cuento narra el encuentro de un estudiante porteño con Ireneo Funes, un joven de Fray Bentos, Uruguay, con rarezas como la de no darse con nadie y la de saber siempre la hora, como un reloj.

Luego, postrado como consecuencia de un accidente que tuvo a los 19 años, primero perdió el conocimiento y luego, al recobrarlo, puede recordar toda memoria con preciso detalle, a pesar de su antiguedad. Si antes podía saber la hora sin ver el reloj, ahora Funes había afinado sus asombrosas capacidades: lo recuerda todo, y cada percepción que tiene es, para él, una característica única e inolvidable:
No sólo le costaba comprender que el símbolo genérico 'perro' abarcara tantos individuos dispares de diversos tamaños y diversa forma; le molestaba que el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente).

Funes decía:
Más recuerdos tengo yo que los que habrá tenido todos los hombres desde que el mundo es mundo.
Mi memoria es como vaciadero de basuras.

Funes había creado un sistema complicadísimo y absurdo de numeración en el que a cada número le atribuía una cosa, pero que luego había rechazado por su característica de ser una labor interminable. El autor sostiene que, a fin de cuentas, Funes carecía de la capacidad del pensamiento:
Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi inmediatos.

Ireneo Funes murió en 1889, de una congestión pulmonar.


¿Será cierto que este personaje de Ucrania tiene una memoria casi como la que se describía en el cuento de Borges? Este tipo de situaciones siempre se ponen en duda pero pareciera que algo hay de real en ello, pues un charlatán en este sentido reprobaría la primera prueba que se le pusiese (con cierto grado de dificultad). El profesor ucraniano dice que tiene un método para que cualquiera pueda desarrollar la memoria de esa manera ¿será cierto? 

Según entendí, la gente de Chessbase invitó al académico a un pequeño match contra Rybka, en las oficinas de la empresa alemana, pero parece ser que el nuevo Funes rechazó la invitación. 

No sé si todo esto sea un truco. Lo que sí sé es que da qué pensar.

Monday, November 02, 2009

Sobre los círculos formados en los campos de trigo

Los "investigadores" de los fenómenos como los objetos voladores no identificados, por ejemplo, son lo más subjetivos del mundo. Como quieren creer que lo que están analizando es de origen extraterrestre, se inventan argumentos por demás fantásticos que a la larga, de tanto repetírselos, terminan por creerlos.

Desafortunadamente la mayoría de estos personajes, como el más popular en México, Jaime Maussán, no entiende cómo se hace la ciencia y como él no es más que un reportero, carece de todo rigor científico en sus dizque investigaciones. Desde luego que Maussán puede hacer supuestas investigaciones, pero todas están sesgadas porque su premisa básica es que el fenómeno paranormal que está investigando es seguramente cierto y verdadero. Y así el reportero ha caído en todo género de trampas, en donde muchas veces se ha atrevido a considerarlas como pruebas auténticas, como cuando dijo que el video de la "turista" que iba en un helicóptero para tomar fotos de las torres gemelas, era verídico y que probablemente el platillo volador que salió disparado desde las torres y que casi choca con el helicóptero, estaba avisándonos quizás de lo que después aconteció con el ataque del 9/11. Poco después de estas declaraciones el canal de ciencia ficción SCI FI indicó que el video estaba trucado y que dicho platillo volador era una animación por computadora. Por supuesto que Maussán ya se olvidó de lo que dijo.

Igualmente podría citar la larga "investigación" que hizo sobre el supuesto doctor Jonathan Reed, quien mató a un extraterrestre e incluso se llevó su cuerpo a su casa y lo metió en un refrigerador. Cuando abrió horas más tardes el refrigerador halló que el ser que pensaba que había matado, estaba vivo. La historia de este engaño puede leerse aquí. Curiosamente, hasta donde todavía entiendo, Maussán le sigue dando credibilidad a este mentiroso.

Por mucho tiempo Maussán también ha hablado de los extraños círculos que se forman en los campos de trigo de Inglaterra e incluso se ha ido a las granjas a ver los dichosos campos. Por supuesto que jamás Maussán dirá que pueden ser hechos por humanos y lo primero que hace es siempre poner en primer lugar la hipótesis del origen extraterrestre. Al investigador de fenómenos como estos se le olvida el principio de la navaja de Occam, que dice más o menos así:

La navaja de Occam (también mencionada como navaja de Ockham o principio de economía o de parsimonia) hace referencia a un tipo de razonamiento basado en una premisa muy simple: en igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta. El postulado es entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem, o «no ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias».

Pero eso el investigador de extraterrestres se lo pasa por el arco del triunfo. Quizás ni sepa de ese concepto, no lo sé. Lo que sí sé es que todas esas imágenes en los campos de trigo se pueden explicar como producto de personas que los hacen explícitamente. ¿Para qué? No lo sé. Quizás por diversión, como una manera de arte o bien para engañar a estos sesudos investigadores como el que tenemos en México.

Muchos creyentes de este fenomeno, y su adjudicación del origen extraterrestre, muchas veces apelan de que si los seres humanos hiciesen estos dibujos, no serían tan perfectos o espectaculares. La realidad es otra. Pero no me crean, sino que vean este video en donde seres humanos hacen una interesante "obra de arte" en un campo de trigo: