Showing posts with label televisa. Show all posts
Showing posts with label televisa. Show all posts

Saturday, December 10, 2016

Del moribundo Teletón



Como cada fin de año, Televisa transmite el Teletón, un evento en donde se trata de pedir dinero vía donativos a particulares, a empresas, a quien se deje, para construir centros de rehabilitación en diferentes estados de la República. En esta ocasión hablamos de la edición #20 de este evento de recaudación.

Teletón empezó hace unos 20 años y tuvo una buena acogida del respetable. Cada año se captaba más dinero y se llegó a un promedio de unos 450 millones de pesos cada año. Con ello, la Fundación Teletón construía CRITs (Centros de Rehabilitación Infantil Teletón) y hoy en día hay 25 centros. No siendo suficiente el tratar con la rehabilitación, la Fundación Teletón entonces empezó a hablar de ayuda a los niños autistas y con cáncer.

Pero en 2015 algo pasó: la meta era lograr 474,143,221 + 1 peso y solamente se juntaron 327,267,551 pesos, lo que equivale a una disminución del 69% de acuerdo con la Wikipedia. ¿Qué ocurrió? Aparentemente hubo una serie de acontecimientos que hicieron que las personas dejaran de donar. Por una parte, el flamante presidente Peña Nieto fue descubierto con lo que se llamó el escándalo de la casa blanca, un inmueble que supuestamente compró su esposa por más de 80 millones de pesos. Eso al mexicano no le gustó nada. Y aunque el gobierno haya hecho circo y maroma para que eso quedara como un acto fallido pero no un acto de corrupción, quedó evidenciado que Peña es tan ladrón como cualquier otro político mexicano (con sus honrosas excepciones que supongo, deben existir).

Y entonces en ese malogrado Teletón salió Carlos Loret de Mola a regañar a los que no donaban como antes. Y si esto fuera poco, se echó la culpa a las redes sociales que sistemáticamente protestaron contra este evento apelando a que la gente dejara de donar. Se insistió que en esa campaña de Facebook y Twitter se decía que Televisa dejaba de pagar impuestos, que todo era un negocio del consorcio, etcétera. Cabe decir que ante la falta de donativos, la página del Teletón entonces puso maneras para que cada donante pudiese sacar su recibo para deducir impuestos, cosa que anteriormente había "olvidado". Y cabe señalar que yo mismo en algún momento pedí que pusieran los estados financieros en la página del Teletón, pues era un asunto público. Al principio me contestaban pero después quien regenteaba la parte de los correos hacia la Fundación dejó de contestarme.

Teletón entonces entendió que había una crisis de credibilidad y que además, gracias a Internet, la gente ya no estaba dispuesta a creerles nada. Fernando Landeros, el presidente del Teletón México, salió a decir que todo era mentira y que esta campaña sistemática contra el Teletón era francamente abominable, porque además era falsa. Lo curioso es que este señor no creo pueda explicar quién armó semejante campaña contra la Fundación en las redes sociales. Y no podrá explicarlo porque nadie generó semejante campaña. Es más bien la percepción que se tiene del Teletón y su mejor expresión la podemos ver en las redes sociales.

Landeros y Co. entonces diseñaron para este último Teletón, el del 2016, una serie de videos en donde sale el personaje del "Vítor", en su microbús, diciéndole a la gente que done para el Teletón, pero una pasajera le dice que no, que se roban todo. Entonces el popular personaje les dice: "les voy a explicar la neta, y verán que todo eso que han dicho del Teletón es mentira", y entonces salen cápsulas que insultan la inteligencia del más pendejo. Sale Landeros (sin llorar esta vez, porque lo hace a cada rato), diciendo que Teletón no quiere sustituir a las labores a las que el gobierno está obligado. Pero se le olvida decir que eso es precisamente lo que está haciendo. Y se enreda en una serie de argumentos que son fácilmente refutables pero claro, no hay antagonista que le diga que deje de decir mentiras. Y así se va yendo la transmisión del Teletón. De pronto aparece el Vítor y ante la queja de que no hay transparencia en el manjeo del dinero, el personaje manda a otra cápsula, explicando que no es cierto. [1]

Pero en mi opinión, el Teletón está mal desde sus raíces. Pretender hacer un modelo de negocios en donde el funcionamiento de los CRITs dependan de los donativos anuales es absurdo. ¿A poco pensaron que le iban a sacar 450 millones de pesos cada año a la gente? No se puede pretender crear centros de rehabilitación hasta llegar a 25 si no se tiene claro un modelo económico sustentable. Y eso es lo que ahora está pasando con el Teletón. Por una parte, las redes sociales han llegado a convencer de lo tramposo del esquema. Ya no convence sacar en la televisión a los niños discapacitados y llorar con ellos en un acto lacrimógeno e indigno de quien sufre una discapacidad. Ya la gente se ha hartado de Ferriz de Con diciendo al respetable: "móchense" y ni los alegatos y regaños de Loret tienen ya efectos. La gente está realmente cansada de que le saquen dinero de todas las maneras posibles.

En mi opinión, el mecanismo del Teletón se desgastó. Le vieron la cara a los mexicanos por años y ahora, ante la posibilidad real de no poder juntar las cantidades millonarias que lograban, han "abierto sus puertas" a todo aquel para que conozca, valore y entonces vea la gran labor que hacen los CRITs. Pero ya es tarde, es un esquema moribundo, mal planeado, que califica con todas las agravantes de ley, premeditación, alevosía, ventaja y traición. En eso se resume lo que es ahora el Teletón y pienso que si acaso lo mantienen un año más, pero claramente este esquema está moribundo y no hay quien lo salve.

__________
Notas:

[1] Hay críticas fundadas además sobre la exención de impuestos, los donativos, etcétera. Vale la pena echarle un ojo a la página de la Wikipedia.

Monday, August 29, 2016

Sobre el fallecimiento de Juan Gabriel


Ayer en la mañana se murió Juan Gabriel, el canta-autor mexicano y para los medios electrónicos, en particular la televisión abierta, pareciera que hubiese fallecido un dios. Me explico: a partir de cierta hora salieron los "programas especiales" en donde los locutores mostraban los datos biográficos del fallecido, infinidad de fotos, entrevistas en el estudio o bien telefónicamente, con los que fueron sus amigos y amigas. Por ahí apareció la "exvedette" Olga Breeskin, que lloraba a mares porque parece ser que tuvo algún malentendido con Juan Gabriel y éste nunca se solucionó. Ahora ya es tarde para nada más.

Y puedo entender que la muerte de un personaje como Juan Gabriel es dolorosa porque tenía mucha gente que lo seguía. llenaba en sus conciertos y creo, no me consta, escribió más de 1000 canciones, de las cuales unas pocas eran ya casi propiedad de todos, porque aparecían en cuanto festejo la gente hace en nuestro país. Que alguien muera no es poca cosa, sin duda.

Lo que me parece fuera de lugar es la exageración del caso. Juan Gabriel era un canta-autor popular. No era otra cosa. Y aunque sea muy popular, usar no sé cuantas horas de la TV Abierta, no sé cuantos canales, me resulta hasta ofensivo. Yo sólo vi un par de minutos la transmisión del canal 13 y me fui a hacer otra cosas (decía Groucho Marx que "la TV era muy educativa, cuando alguien la enciende, me cambio de cuarto"). La cuestión es para mí la falta de mesura. Los medios no la tienen. ¿Vende la noticia? Pónganla hasta el hartazgo, parece ser la consigna.

Y al final del día me pregunto: ¿Y los grandes científicos? ¿Los que dejan grandes obras? ¿Por qué ellos no tienen esa cobertura mediática. Murió Dennis Ritchie hace un par de años, el creador del lenguaje C y co-creador del sistema operativo Unix, en los mejores tiempos de los Laboratorios Bell. ¿Alguno de ustedes se enteró? Y no es que pretenda que la TV abierta ponga vida y obra de Ritchie, pero sus desarrollos los vivimos todos los días: Unix está en los teléfonos Android y C es probablemente el lenguaje de programación más usado en el planeta. Y eso incide directamente en todos nosotros día con día. Pero de esos no hablamos, no son noticia, no los conocen más allá de su casa. ¿O no es así?

Y no pretendo comparar contribuciones, pero si vamos al valor de las mismas en la sociedad, lo que hizo Ritchie y amigos ha incidido profundamente en todo el planeta. Lo que ha hecho Juan Gabriel se va a olvidar, porque no tiene en el fondo relevancia, porque no va más allá de las cancioncitas, del "chun tata" con la guitarra, porque es ligero y sin mayor importancia.

El asunto es pues que la TV abierta sigue haciendo de las suyas. Nos sigue dando atole con el dedo. No cambia ni cambiará. Y la seguimos ciegamente aunque en las redes sociales salgan una infinidad de mentirosos que dicen "yo no veo televisa y tv azteca", aunque claro, no les pongan el clásico de futbol que ahí se nos olvida la manipulación de las televisoras y después de ver el partido haremos los "memes" correspondientes. ¿Y saben algo que es más grave? Los de las televisoras saben como nos comportamos como sociedad y mientras no vean que cambiamos, nos segurirán dando la misma basura.

Mi triste conclusión que es esta la TV que nos merecemos. Debería darnos vergüenza.

Sunday, May 22, 2016

El contraataque del Teletón

Hace más de diez años nació la idea del Teletón, la cual pretendía construir una serie de centros de salud en apoyo a los discapacitados. La idea era pedir dinero a través de los medios como Televisa, que en una sesión maratónica de más de 24 horas, estarían sus locutores pidiendo al respetable para ayudar a la causa. Esto además, se unía a las compañías de todo tipo, que aportaban de alguna manera a la iniciativa. En algunos casos eran los empleados los que daban una parte de su salario, probablemente no significativa, y entonces un representante de los mismos entregaba un cheque por cierta cantidad frente a la televisión.

La historia se repetía cada año y una vez más se rompía la meta anterior, que era la cantidad donada en el año anterior "más un peso". Ya estábamos todos acostumbrados  a saber que al final de cuentas, a pesar de las súplicas, las frases como "móchate" de Ferriz de Con, o los argumentos lacrimógenos de Loret de Mola o Lucero, se aparecían las grandes compañías que terminaban donando los millones faltantes para sobrepasar la meta.

No contentos con haber logrado no sé cuantos centros teletón en el país, la Fundación en cuestión entonces se lanzó a hacer centros para los niños autistas y con cáncer. Es decir, siempre habrá una causa que apoyar y si ya cumplimos con los discapacitados, pasemos a los niños con cáncer, o los autistas, o quién sabe qué más. Nunca faltará nicho de la población que no esté desprotegido.

Y de la misma manera, año con año, se veían expresiones en contra del Teletón, las cuales empezaban a hacer mella en las redes sociales de alguna manera. Mucha gente no estaba ni está a gusto con esta iniciativa pedinche. Si se trata de donar cantidades millonarias, acérquense a los grandes empresarios como Slim, que en algún momento donó él solito, unos 2 mil millones de pesos para la Fundación Alas, sin importar el tipo de cambio actual, estamos hablando de 4 o 5 veces lo que el Teletón recauda.

Pero finalmente las redes sociales permearon y el año pasado el Teletón no llegó a su meta. Y hubo toda clase de discursos y regaños a los que no donaron. Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con, y todos estos supuestos comunicadores, regañaron a todos por hacerle caso a las redes sociales y no donar. Pues ni modo. La gente a veces piensa y se convencieron de que ya estuvo suave de esto.

Cabe señalar que al inicio de sus gestiones, el Teletón hacía imposible que la gente tuviese su recibo de donativo para la deducción de sus impuestos. Ante las quejas, eventualmente lo hicieron fácil. La presión empezó a surtir efecto. Pero esta semana llegó el contraataque. El presidente de la Fundación Teletón, el lacrimógeno del show, Fernando Landeros, nos avisa que es probable que dos centros Teletón se cierren porque la gente dejó de donar. O sea, como al gente no donó lo esperado pues hay peligro que se cierren dos centros. No dijo cuáles. Tampoco ha dicho que los CRITs no viven de las cuotas donadas, sino de lo que le cobran a la gente que va a las terapias y a consultas. Vamos, que el modelo era más o menos éste: ustedes donan, nosotros hacemos un CRIT y éste es autofinanciable con las cuotas de quienes lo usan. Pero de eso, el nefasto de Landeros no dice nada. Me gustaría por ejemplo saber cuánto dinero ha donado él de su sueldo en la Fundación Teletón, ¿porque le pagan, verdad?

En mi opinión la cosa está así: No funcionó la política de puertas abiertas. No funcionó el que la gente pudiese pedir su recibo fácilmente. No funcionaron ya esas 24 horas del hartante "ya móchense" de los locutores en turno. Entonces ¿qué sigue? Fácil: hagámonos la víctima de los perversos de las redes sociales, que han metido en la cabeza de las personas el virus de "no-donar", aunque nada de lo que han afirmado lo pueden demostrar.

Y si pienso así es porque no sería difícil mostrar números y ver qué es lo que está pasando. Hay 21 centros Teletón en el país. ¿Por qué dos tienen problemas? ¿Y los demás, tienen sus finanzas tan sanas que pueden operar sin problemas? ¿Qué pasó en esos dos centros que corren el peligro de cerrarse? ¿Es la culpa de los ya no donantes o es de los que manejan las finanzas de dichos centros? ¿Por qué no responde a esas preguntas y peor aún, por qué no aclara a qué dos centros se refiere en particular? Todas estas preguntas, desde luego, no las pretende contestar Landeros. La cosa es que ahora los pobrecitos son la víctima de esta perversidad llamada Facebook y Twitter.

Así las cosas.

Wednesday, September 23, 2015

El nuevo Big Brother de Televisa


Creo que han pasado más de diez años que nació la idea de encerrar a una serie de jóvenes en una casa, de manera que convivieran y a través de mecanismos como retos y votaciones del público, se fuesen eliminando, sacándolos de su encierro y así, llegar a "ganar"una cifra millonaria además de sus quince minutos de fama. Big Brother, si no me equivoco, es una idea de un holandés, que vendió su programa a manera de franquicia. Debe haber hecho mucho dinero pero como todos los contenidos, terminó por agotarse, quemarse, a la gente dejó de interesarle y finalmente por su bajo rating, Televisa debe haber decidido cancelar las emisiones.

Pero han regresado con un Big Brother "recargado", quiero creer. No lo he visto porque ahora veo menos televisión que nunca y entonces, ni siquiera me entero ni a qué horas pasa. Pero más allá de eso, me parece que Televisa sigue empujando a la juventud a este mundo superficial, al del poco esfuerzo, en el que basta ser un "mirrey" o una joven "desinhibida y guapa" para que se tenga éxito en la vida. En esta página hallé el perfil de los habitantes de Big Brother, los cuales supuestamente se eligieron en un gran casting nacional, el cual debe haber tenido miles de potenciales habitantes de la "casa más famosa de México" (después de la casa blanca de Peña Nieto, desde luego). He aquí algunos de los inquietantes perfiles:

Christopher Basteris:



Vamos, un currículum de pena ajena. De verdad.

Veamos a éste:

Martha Rossana:



"Lo que más le gusta es ligar" y su personalidad es seductora, sexy, fiestera, provocadora y juguetona. Vamos, con 27 años de edad no habla de lo que ha leído, de sus intereses culturales, nada. El asunto parece ser la fiesta, el reventón, como lo mejor que puede hacer.

Y así por el estilo, todos los personajes en cuestión son de una superficialidad abrumadora. Entiendo que muchos de ellos están viendo esto como una plataforma para lanzarse eventualmente como actores/actrices, cantantes, etcétera, y así entrar por la puerta grande al mundo de la "artisteada" como alguna vez dijo al célebre Gaviota de Peña Nieto cuando era aún una jovencita.

Si ven los demás perfiles, observarán que hay una buena cantidad de personajes que se dedican al modelaje, o que viven de fiesta en fiesta, o que son muy platicadores y buena onda. Pero no hablemos de cierta profundidad porque eso no es para Big Brother. Los productores eligieron bien: una sarta de inútiles que se sienten modelo y de mujeres guapas con las mismas aspiraciones. Eso es lo que da Televisa y no hay más.

Y eso es lo triste, porque Televisa manda un mensaje lamentable: "No se estudie, no se trabaje, no se profundice en nada. No es importante eso. Lo verdaderamente interesante es que te veas como modelo, que vivas la vida loca y chance, te lleves un muy buen dinero después de que te "encarcelemos" por tu propia voluntad, por unas semanas. Más aún, a lo mejor hasta terminas siendo artista. Porque ¿sabes? No hay que estudiar nada para ser artista en nuestra "casa". En Televisa hacemos ídolos y los usamos hasta que se desquebrajan, hasta que se desgastan, hasta que sus imágenes ya no dan para más, entonces: los tiramos". Eso es lo que hace la televisora y la juventud, que no tiene idea de nada en este país aparentemente, cae en todas las absurdas promociones que le ponen en la "caja boba".

En fin, por eso este país cada vez se lo carga más el payaso. De verdad.

Tuesday, December 09, 2014

De la precaria apertura de Televisa



Hace muchos años vi una película llamada "Cuando el destino nos alcance". La trama de la misma la pueden leer aquí, pero en esencia, en un futuro (ya no tan lejano, 2022 -bueno, la película es de 1973), millones de seres humanos comen un producto procesado llamado Soylent Green. Sólo los más poderosos y ricos pueden comer, por ejemplo, carne. El final muestra que ante la escasez de alimentos, esa empresa procesa los cadáveres de las personas y eso es lo que comen. ¿Será ese el futuro cuando éste nos alcance?

Pero más allá de estas historias de ficción, con el teletón se produjeron un sinfín de eventos diría únicos. Por ejemplo, primero salió a hablar Eugenio Derbez, el cual apeló a que dieran sus donativos al teletón, pero indicando que él entendía que la gente estuviese enojada por los excesos de la clase política, la casa blanca de Angélica Rivera, el problema de los 43 desaparecidos, de Ayotzinapa, etcétera. Y pedía a la concurrencia que se informara, que visitara un CRIT antes de emitir una opinión. Habló de si televisa usa estos donativos para evadir impuestos o no, entre otras cosas. En algún momento Derbez preguntaba si no lo habían sacado del aire. La realidad es que aunque él aclaró que no le habían escrito nada los de televisa para decir, había un teleprompter en donde aparentemente él estaba leyendo lo que estaba diciendo (el video puede verse aquí):


Y el vendido de Loret de Mola salía a decir cosas parecidas. Por ejemplo, indicaba que eran insatisfactorias las respuestas de Angélica Rivera sobre los dineros que le habría pagado televisa. Pero su argumento es que "qué culpa tienen los niños". Pero no digo más, véanlo:


Marcos Regil, sin embargo, el hombre de esa eterna sonrisa boba, hablaba una vez y otra más, del daño que habían hecho las redes sociales al teletón. Como si hubiese consigna, Regil no soltaba el tema. Fue quizás el más lamebotas de los artistas o conductores mencionados.

Y la realidad es que parece que tanto Derbez como Loret buscan cierto prestigio diciendo esa verdad que todos conocemos pero que televisa no piensa decir públicamente, que es que este país es un escándalo en todos sentidos y que la impunidad instalada, los excesos de la pareja presidencial más la terrible situación de los desaparecidos, hace pensar que desde hace rato ni hay Estado de derecho y que el gobierno de Peña es fallido. Vamos, que hasta ya salieron carteles en las redes sociales alabando a Felipe Calderón, tan vilipendiado antes.

Y ésta es la precaria apertura de televisa. Y no viene a darse porque los tiempos cambian, sino porque la presión que sienten ahora todos estos "comunicadores" es demasiada. Loret no quiere perder su chamba, nos queda claro, y jamás dirá algo ue incomode a su jefecito, Emilio Azcárraga. Pero eso sí, dejará una puerta semiabiertas para que la gente diga: "ah, este Loret se lanzó al ruedo y dijo algunas verdades" o bien, "televisa parece estar cambiando". No hay que confundirse. Ni Loret se lanzó a decir ninguna verdad y televisa no va a cambiar. Cambiar sería decir la verdad sobre los pagos a su estrellita la Gaviota, y decirle a todo el país en pleno que esas cifras son falsas. Eso sería suficientre para terminar con el gobierno de este cretino presidente de cartón. Pero no se va a atrever porque hay tantos intereses entre estos mafiosos y bueno, es claro que entre gitanos no se leen las cartas.

Ya lo dije antes pero va de nuevo: debe ser espantoso saber una verdad y no poderla expresar porque está tu cabeza en juego. Recordemos a Guillermo Ochoa, que cuando entró Salinas, decidió poner una entrevista que Ochoa le había hecho a la Quina. Acto seguido el periodista lo desaparecieron de los medios. Azcárraga (padre) lo corrió y aunque unos años después regresó, pasó sin pena y sin gloria y si la memoria no me falla, tiene aún un espacio en la radio que ni siquiera sé en qué estación o a que hora pasa.

Desde luego que Derbez se equivoca. No he ido a un CRIT pero basta decirle que pedí a la Fundación Teletón hace un par de años que pusieran los estados financieros, que explicaran por qué el consejo teletón tiene esos sueldazos (el lacrimógeno Landeros, me han dicho, gana más de 50 mil pesos). Cuando hice mi petición por correo electrónico me atendieron amablemente, pero ante mi insistencia, dejaron de contestarme. Ahí está tu transparencia de información, Derbez. ¿O a poco no hay espacio en la página del teletón para poner estos documentos?

Y a Loret le podría decir simplemente que es obligación del Estado, y que ésta es irrenunciable, hacer los centros de salud y de rehabiltación que el país necesite. Por eso el gobierno mexicano aplaude al teletón, porque le quita de facto la obligación y se la endosa a la sociedad civil. Y sí, los niños no tienen la culpa. La culpa la tienen estas mafias, estos tejes y manejes, estos cochupos, esta impunidad y corrupción que desgasta hasta el tuétano y que no quieres ver, Loret. Ese es el problema. Ojalá el problema de Loret de Mola fuese su falta de perspectiva, pero no es eso. Lo que pasa es que es un periodista vendido y ese término no le va bien a esa profesión.

Quizás debería corregir el título de este artículo. No hay una precaria apertura de nada. Todo es una farsa.

Sunday, December 07, 2014

Los errores de Televisa


La empresa Televisa, por muchísimos años, ha sido la cadena de tv más importante en nuestro país. El "tigre" Azcárraga Milmo alguna vez declaró que era soldado del PRI y que la TV que hacía era para jodidos. Bueno, el "tigre" se murió y su hijo tomó la estafeta del consorcio televisivo. Hizo algunos cambios. Sacó al eterno Zabludovsky de sus filas (con todo y su hijo Abraham) y puso en su noticiero estrella algún conductor que no funcionó, hasta que llegó uno de los peores, vendido a la cadena de Azcárraga Jean, Joaquín López-Dóriga, el cual dirá las noticias de la manera que acomode más a la empresa de televisión.

Carlos Loret de Mola, otro de sus adalides noticiarios, tiene un programa diario, de 6 a 9 am, de lunes a viernes, que es un noticiero largo e interminable. Loret se las da de ser muy crítico pero está absolutamente vendido a los intereses de Televisa y lo mismo podríamos decir de Brozo o Denise Maerker o incluso Carlos Marín o Ciro Gómez Leyva, los cuales francamente desde hace rato han dejado de ser periodistas rudos, comprometidos con la verdad. Muy lamentable pues lo que se ve en términos de difundir noticias y de buscar ser objetivos. Y que conste, no se trata de evitar la subjetividad, casi inherente al enfoque de cada ser humano, pero de ahí a leer o escuchar lo que los mencionados periodistas tienen que decir, hay un largo trecho.

Y hablo de esto porque sí, evidentemente Televisa es parte de las redes del poder. Los medios informativos sin duda tienen mucho que decir en este tema para poder manejar a la opinión pública. Cuando Azcárraga Jean tomó las riendas de su difunto padre, evidentemente no iba a cambiar nada, ni iba a haber una verdadera apertura informativa. Pero he aquí uno de los grandes errores de este consorcio. Como ahora pintan las cosas, es claro que no hay quien crea en las mentiras de sus informadores. El ejemplo más patente podemos verlo con el escándalo de la "casa blanca" de la Primera Dama y su maridito, el presidente Peña. La esposa del mandatario, la actricita de televisa, tuvo que salir a dar la cara para decir que ella era solvente y que podía pagar una residencia de 7 millones de dólares. Vamos, habló de que Televisa le habría pagado en el 2010 unos 140 millones de pesos, de los cuales ella pagó casi 40 a Hacienda en impuestos. Y el asunto es que esa historia es tan falsa, tan mal armada, que no se la traga nadie. No se puede explicar que una actriz de poca monta como "la Gaviota", Angélica Rivera, le paguen esas cantidades millonarias.

Televisa, curiosamente, hace mutis y no dice si son ciertos los dichos de la Sra. Rivera. Denise Dresser ya ha dicho que el consorcio de televisión debería salir a explicar cómo y por qué le pagó esas cantidades pero ya sabemos que eso no va a pasar. En estos tejes y manejes del poder, lo que no tiene explicación simplemente se calla. Ya se olvidfará el respetable, parecen pensar.

Pero voy más allá, el error grave de Azcárraga Junior es que tuvo una oportunidad de oro y quizás, abriendo más su medio a la verdad, podría haber alcanzado más credibilidad e incluso, a la larga más poder. Pero no lo hizo y ahora es un ente perverso, que juega en las grandes ligas y colabora para poner presidentes de la República en este país. Más grave es aún trabajar como reportero en esa empresa de televisión. Salen López-Dóriga, Loret, Ciro, Marín, la Micha y no sé cuantos más, en diferentes programas tratando de ser imparciales, tratando de explicarle al público lo inexplicable. Nadie se atreve a decir a cuadro cosas como esta: "¿en serio, Azcárraga Jean, le pagaste eso a la Gaviota?". Y entonces se habla de la casa incómoda muy de rozón y se busca pasar a otros temas, porque es claro que no hay forma razonable de explicar esos monumentos a la impunidad. Es clarísimo que no hay quien gane en este país esas cantidades, aunque sea la Primera Dama de un títere que sólo sale a decir discursos, un día sí y otro también, que nadie cree.

Por supuesto que las condiciones de este México han cambiado y como nunca, se le ve a la gente descontenta, enojada, indignada por los abusos de poder, por el crimen de Estado contra 43 estudiantes de una Normal perdida en Guerrero. Y el Gobierno Federal busca poner a su bonito títere, peinado perfectamente y con trajes que se ven siempre como nuevos, para que explique qué diablos van a hacer ahora para tener cierta credibilidad.

Puedo entender que Azcárraga jamás haya visto semejante escenario, pero la manera en como ha adquirido privilegios suena a la más terrible realidad de mafiosos que se vive en nuestro país. Azcárraga perdió una gran oportunidad que le daría credibilidad y mucho más poder. Pero en su minúsculo criterio eso jamás lo vio. Pero además, creo que nunca antes se ha visto este hartazgo generalizado. Yo de verdad, no sé cómo vamos a aguantar no cuatro años más de Peña Nieto, sino simplemente los siguientes dos años. Algo está podrido de raíz y si esto sigue en este derrotero, probablemente puedan ocurrir cosas mucho peores. México está de cabeza y la culpa es de Enriquito Peña y sus compinches, que creyeron que este país se podía gobernar fácilmente y además, hacer lo que se les antojara. Las cosas no sólo no van por ahí, sino que cada día se ponen más graves.




Y no me gusta ser ave de mal agüero, pero es claro que México requiere de una transformación que puede ser terrible.

Wednesday, November 19, 2014

La percepción de la gente


En ocasiones he pensado que la percepción del colectivo popular no tiene fundamento. El mexicano muchas veces dice cosas de las cuales ignora, pero lo que afirma suena tan convincente que hasta es creíble aunque nadie pueda corroborar nada. Así, todos tenemos a un amigo que conoce a alguien en presidencia que sabe de buena fuente que Peña Nieto tiene sus amantes dentro de los Pinos. Y aunque el galancete que tenemos de presidente parece que es de ojo alegre, el comentario siempre cae en la categoría de chisme indemostrable que se esparce rápidamente por el país. Así, por ejemplo, en alguna oportunidad me enteré que alguien decía que la Editorial Selector solamente publicaba libros de ajedrez de Russek o míos. Que teníamos secuestrada la editorial. Argumento idiota si se ve la historia de las publicaciones de Selector, pues en los últimos 7 años, quizás más, no ha querido publicar nada de ajedrez. Pero no faltará quien crea que Russek o yo tenemos esa habilidad extraña para "secuestrar" la editorial y ordenar que no le publiquen a nadie más.

Y si hablo de esto, es porque mucha gente ha hablado de que Televisa impuso al presidente mexicano. Digo, son cosas que se dicen pero que no se pueden corroborar. Pero después del penoso espectáculo de la Gaviota ayer, en televisión nacional, quedó claro que Televisa tiene mucha más influencia en el gobierno de Enrique Peña Nieto de lo que pudimos haber imaginado. Porque no importa que con ese ceño fruncido y un enojo evidente, Angélica Rivera haya dado cifras de los dineros que le ha dado la empresa de televisión. Vamos, en el 2010 ganó unos 140 millones y dio casi 40 millones de impuestos a Hacienda. Le compró una casa a su madre en la Herradura, que barato no será (para los mortales) y además, tiene un departamento en Miami, que tampoco será barato, es decir, no es de interés social seguramente. Y si todo eso fuera poco, se compra una casa de 54 millones de pesos, pero con todo ese dinero que tiene, en lugar de pagarla en una sola exhibición, la paga poco a poco y en interés pagará unos 5 milloncetes de pesos. No es mi dinero, pero qué rara manera de hacer las cosas, porque ahorrarse 5 milloncitos no suena despreciable (para los mortales), ¿o si?

Y los dichos de la Sra. Rivera se parecen a caer en las arenas movedizas, en donde se dice (yo no sé si existan realmente), mientras más te mueves más te hundes. Y así parece en este caso, mientras más explica, más absurdas parecen sus explicaciones. Pero más aún, la señora Gaviota ha decidido deshacerse de su palacete posmoderno para evitar más críticas y para quitarle argumentos a los que atacan a ella y a su familia (que incluye a su amadísimo presidentito Peña). Es decir, en el 2010 empieza a hacerse un caserón maravilloso y tiene que esperar dos años para que termine la obra. Y ya terminada, ¡oh! por las críticas del populi decide que lo va a vender. Pero si todo es legal y transparente, ¿por qué tiene que hacer eso? ¿Por qué hacer caso a los envidiosos que jamás podrán ganar lo que ella porque no tienen los talentos de ella? ¿Por qué deshacerse de tan bonita propiedad entonces?

Pero me he distraído de la idea que animaba este artículo. Televisa, dice la Sra. Rivera de Peña, le pagó 88 millones más IVA por su trabajo. Debe ser cierto, pues televisa no ha dicho que no es cierto. O sea, ambos cómplices de una mentira ridícula porque todos los dichos de la Gaviota rayan en la falsedad completa, absoluta. Es simplemente de no creerse. ¿Y por qué Televisa sería cómplice con esta ridícula mentirosa? Muy fácil, porque tiene al lado a Peña Nieto, al cual evidentemente le han hecho la corte y son digamos, para decirlo coloquialmente, amiguitos.

Curiosamente todos los comunicadores en Televisa no dicen una sola palabra de las declaraciones de la Rivera. ¿que Televisa le pagó 88 millones de pesos? Pues "órale", deberían decir al mejor estilo de Brozo, que probablemente tan irreverente que dice ser, tampoco comentará nada de este tema. Y es triste trabajar en una empresa así porque si te portas mál, asume que te irás para afuera. Y nadie quiere perder su salario, que no será el de la Sra. Rivera, pero bueno, algo es algo.

Hay quienes indicaron por Twitter que los dichos de la gaviotita millonaria son falsos.

Ana de la Reguera:

"Chale...Para qué me fui a Azteca y después a L.A. si en Televisa pagaban tan bien".

O estos dos tuits de Cecilia Suárez @CeciliaSuarezOF

"Qué suerte la mía de ser actríz, talvez en unos añitos me compre mi casota de 7 millones de dólares, como Angélica Rivera. ¡Qué bien le va!"

"De pena ajena la respuesta d presidencia s/ la "Casa Blanca". ¡Ahora resulta q Angélica Rivera es un magnate y que le fían! ¡RINDAN CUENTAS!"
 

[Martha Debayle parece que dijo algo al respecto, pero resultó de una cuenta falsa de Twitter, por lo que quité su comentario.]

Algo que me parece destacable del mensaje de la Rivera es que sí, es una gran actriz. Le dijeron que se mostrara dura, sería, no furiosa. Que se mantuviese firme en sus dichos y que hablara con esa seguridad de que lo que dice es verdad. Digo, para eso es actriz, ¿no? Pues que le den un Ariel (no un Oscar por varias razones, i, porque es un premio extranjero y ii. porque seguramente el respetable se la comería viva).

Así pues, sólo queda la conclusión de que la mentirosilla Angélica Rivera es especial para Televisa porque me van a decir que ¿Ana de la Reguera no es tan buena actriz como la Gaviota? Pero bueno, así las cosas, me queda claro que esto no termina con las declaraciones de nuestra primera dama. Creo que todo esto no se detendrá aquí. Los impunes de siempre piensan que sus mentiras se creen porque la impunidad vive creyendo esto ¿y por qué es así? porque por décadas nos han dicho mentiras y el pueblo las ha asumido incluso con sarcasmo porque "ya qué", como se suele decir. Vamos a ver cómo se siguen dando los acontecimientos de este culebrón llamado México.

Wednesday, June 11, 2014

Cuando se suben a un tabique y se marean

Hace un tiempo publiqué un articulito sobre el canal de youtube que hacen Chumel Torres y su amigo Durden. El "Pulso de la República" sonaba como novedoso, fresco, con ingenio, buen humor, inteligencia, amén de ser una crítica feroz y constante a todas las tropelías de este y pasados gobiernos. No se salvaba nadie, ni los partidos políticos, ni la presidencia, menos televisa o cualquier otro medio electrónico tradicional.

Sin embargo, la semana pasada, Chumel Torres anunció que harían ocho programas basados en lo que fuese a acontecer en el Mundial de Futbol, que empieza mañana jueves. ¿Quién produce? Televisa. Sí, la misma que fue denostada antes por el locutor (Chumel), de ese canal de youtube.

El personaje en cuestión quiso explicar las razones por las cuales aceptaban la propuesta de la televisora. Comentó que el Pulso seguiría igual. Y le costaba trabajo elegir las palabras porque a priori sabía que esta decisión de venderse a televisa no le iba a ser favorable a quienes lo veíamos en Internet. Dijo que la televisora le daba toda la libertad para la parte de contenidos y queriendo ser gracioso, "puso cara de what" sobre la supuesta decisión de darles toda la libertad creativa, pero la gracia del Pulso se acabó.

Así, la dignidad, los principios, los cuales finalmente uno esperaría que no estuviesen a la venta, fueron comprados por Televisa y así, descafeinar (como alguna vez dijo Ciro Gómez Leyva, cuando Brozo se fue a esa televisora) al Pulso de la República. Porque independientemente de que Durden y Chumel quieran disociar su producto de Internet, su credibilidad ya se arruinó, se rompió y algunas cosas cuando se rompen, ya no se pueden pegar.

Por mí, que le hagan como quieran. Chumel y Durden solamente demostraron que su eventual fama con los internautas fue como subirse a un tabique y cuando lo hicieron, se marearon. Y entonces llegó Azcárraga y sacando su chequera los terminó de fulminar. Así es este país que sólo demuestra esa frase de Alvaro Obregón: "Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos". Ahí están Chumel y Durden. Son el ejemplo vivo de esta frase.

Saturday, August 24, 2013

Creadores universitarios (el programa de tv)


En el espacio de ForoTV se presentó el 23 de agosto (ayer), el programa al cual fui invitado a hablar de ajedrez. El enlace es éste. En caso de que estén leyendo días o semanas después de transmitido el programa, busquen en el enlace el programa de la fecha mencionada.

Monday, February 20, 2012

Del homenaje a Chespirito


Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, es un comediante que por unos 40 años ha divertido a muchas generaciones. Icono en Televisa con sus programas como "El Chaplín Colorado" y "El Chavo", el comediante ha hecho quizás un humorismo blanco, muy diferente a lo que la televisión mexicana nos tiene acostumbrados, en donde siempre lo "gracioso" parece ser el albur. En el caso de Chespirito, su humorismo no tenía doble sentido y además, en su momento entretuvo por muchas horas a los televidentes. Desde luego todo pasa de moda y quizás uno se vuelve viejo o peor aún, ya no nos hace la mínima gracia. Sin embargo en su momento Chespirito hizo su labor como comediante y además, fue lo suficientemente bueno para que se vendieran sus programas en toda América Latina.

Ahora Televisa ha planteado hacerle un homenaje y entre las actividades planeadas es la de una megacoreografía de una canción que se cantaba a veces en su programa, que asumo se llama "Qué bonita vecindad", que la verdad, ni fu ni fa. Es totalmente prescindible. Como sea es solamente un pretexto para poner a la gente a bailar en las plazas públicas disfrazados en muchos casos del Chavo, la Chilindrina, Quico, Don Ramón, Doña Florinda, la Bruja del 71, Noño, el profesor Jirafales, el Dr. Chapatín, el Chapulín Colorado, el Botijas, los caquitos, el Sr. Barriga, etc.

Y me parece bien que le hagan un homenaje en vida al comediante. A mí Chespirito me cae bien, pero fuera de mis preferencias, es claro que por muchos años apareció en la pantalla chica y fue muy visto. Hizo un humorismo que ya no se ve, menos tonto que el de Capulina, por ejemplo (al cual llamaban el campeón del humorismo blanco), aunque tampoco me parece el más hilarante. Sin embargo cuando era niño lo disfruté. Toda la vida en la televisión pues por qué no, merece un buen aplauso.

El problema es que además del homenaje, quieren hacerle no una, sino tres estatuas, las cuales se pondrían en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Ahora sí que ya esto no me gustó. Entiendo que ser popular da ciertos privilegios pero la verdad, ¿hacerle no una, sino tres estatuas, no parece un exceso? Vaya, una sola estatua me parece que tampoco va. Habla de la falta de héroes y de personas que de verdad hayan sido útiles a la nación y que por ende, se les haga un monumento "a su imagen y semejanza", por decirlo coloquialmente. Y ya hablé en otro artículo dentro de este mismo blog sobre la razón de ser de las estatuas y creo que de verdad que, por mejor que me caiga Chespirito, hacerle una estatua está fuera de lugar y es un exceso.

Desafortunadamente los patrones de comportamiento parecen ponerlos los medios de comunicación. Para ellos sólo existen los personajes que están en su mundillo. Así, no esperen ver jamás una estatua del mejor ajedrecista mexicano de todos los tiempos, el Gran Maestro Carlos Torre, el cual no fue campeón del mundo tal vez por la enfermedad que lo retiró muy joven del tablero. O bien, el ya desaparecido Dr. Marcos Moshinsky, de la UNAM, que aparte de haber sido uno de los grandes físicos en México, guió a miles de estudiantes de física en temas tan complejos como la mecánica cuántica. Tampoco esperen que se le haga un homenaje al también desaparecido Dr. Jaime Litvak, arqueólogo cuya segunda casa era la UNAM y que siempre vivió para servirla. O al Doctor don Henrique González Casanova, o a cualquier académico con toda una vida en la Universidad Nacional, nuestra universidad.

Es pues más probable que le hagan una estatua a Hugo Sánchez, o al ahora famoso Chicharito, o al Toro Valenzuela, que seguramente le dan "brillo" al país. Estas acciones -todas orientadas por las televisoras, el quinto poder- sólo hablan de que todos los valores están distorsionados. Y esto me parece por decir poco, lamentable.

Monday, November 28, 2011

Dos versiones de lo que es el teletón...

¿Con cuál te quedas? Con ésta, que parte de Televisa


o con ésta, que viene del Monero Hernández...




(dar click en cada imagen para hacer más grande)